02.- Glándulas Salivares. Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las gls. salivares mayores?

A

Son TRES (3) pares:

  • Parótidas,
  • Submandibulares,
  • Sublinguales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las gls. salivares menores?

A

Son CUATRO (4) pares:

  • Labiales,
  • Palatinas,
  • Faríngeas,
  • Linguales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la gl. salivar que se relaciona con el CAE?

A

La PARÓTIDA, ya que el CAE es su LÍMITE SUPERIOR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los límites posteromediales de la gl. parótida?

A

Son CINCO (5):

  • Apófisis MASTOIDES,
  • Esternocleidomastoideo,
  • Apófisis ESTILOIDES,
  • Vientre posterior del DIGÁSTRICO,
  • CARÓTIDA EXTERNA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué diferencia hay entre fosa y celda parotídea?

A

La CELDA incluye a la FOSA parotídea RECUBIERTA por VAINA parotídea.

(rels. anteromediales parótida: ramas facial, masetero, pterigoideomedial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué estructuras atraviesan la parótida?

A

Son TRES (3):

  • el n. FACIAL,
  • la vena RETROMANDIBULAR (rama de yugular externa),
  • la a. CARÓTIDA EXTERNA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Con qué músculos guarda relación el conducto parotídeo?

A

MASETERO: pasa por encima.

BUCCINADOR: lo atraviesa para abrirse en la mucosa.

(papila parotídea a la altura del 2º molar superior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué dos porciones podemos anatómicamente la gl. submandibular?

A

Porción SUPERFICIAL o mayor: externa al MILOHIOIDEO.

Porción PROFUNDA o menor: interna al MILOHIOIDEO, dentro de la cavidad oral entre m. MILO. y m. HIOGLOSO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las relaciones de la gl. submandibular?

A

Porción SUPERFICIAL:

  • vientres anterior y posterior del DIGÁSTRICO,
  • MILOHIOIDEO,
  • ESTILOHIOIDEO.

Porción PROFUNDA:

  • MILOHIOIDEO,
  • HIOGLOSO.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La afirmación “el conducto de Wharton o sublingual acaba en la carúncula o papila submandibular”, ¿es correcta o incorrecta?

A

Es INCORRECTA, dado que el conducto de Wharton es el SUBMANDIBULAR y acaba en la PAPILA SUBLINGUAL.

(rda: el conducto de Wharton forma parte del pliegue sublingual)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde encontramos la gl. sublingual?

A

Situada en la FOSA SUBLINGUAL de la mandíbula, sus relaciones son:

  • MILOHIOIDEO: límite inferior,
  • mucosa oral: límite superior,
  • conducto SUBMANDIBULAR y GENIOGLOSO: límite medial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué característica tiene la gl. sublingual en relación a su parte más anterior?

A

Que ambos lados SE COMUNICAN, bajo el pliegue sublingual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el conducto de drenaje de la gl. sublingual?

A

El conducto PRINCIPAL (Rivinus o Bartolini), aunque hay unos 20 - 30 accesorios.

Forman un RELIEVE en el SUELO de la boca, el pliegue sublingual, que RODEA a la glándula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la vascularización de la gl. parótida?

A

1.- ARTERIAL: rr. parotídeas de las aa. CARÓTIDA EXTERNA y AURICULAR POSTERIOR.

2.- VENOSA: v. RETROMANDIBULAR y v. YUGULAR EXTERNA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la vascularización de la gl. submandibular?

A

1.- ARTERIAL: rr. de la a. SUBMANDIBULAR (r. de la facial).

2.- VENOSA: v. FACIAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la vascularización de la gl. sublingual?

A

1.- ARTERIAL: rr. de la a. SUBLINGUAL (r. de la lingual).

2.- VENOSA: v. LINGUAL.

17
Q

¿Cuál es la inervación de la gl. parótida?

A

Por ramas de DOS (2) nervios:

  • n. AURICULAR MAYOR, del plexo cervical,
  • n. AURICULOTEMPORAL, del n. mandibular (V3).

(att: gls. submandibular y sublingual por n. lingual -mandibular-)

18
Q

En relación a la inervación funcional presináptica, ¿qué diferencia hay entre la gl. parótida y las demás glándulas salivares?

A

La PARÓTIDA se inerva por GLOSOFARÍNGEO (IX).

El resto se inervan por el FACIAL (VII) y se pueden dividir en dos mitades:

  • por ENCIMA de la fisura oral: n. PETROSO MAYOR,
  • por DEBAJO de la fisura oral: n. CUERDA DEL TÍMPANO.