11.- Corazón III: vascularización, inervación. Sistema de conducción cardíaco. Flashcards

1
Q

La arteria coronaria derecha, ¿por dónde pasa en su recorrido hacia la derecha?

A

Por el SURCO CORONARIO.

(rda: divide aurículas de ventrículos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Una de las siguientes no es rama anterior de la arteria coronaria derecha:

  • a. para el nodo sinusal,
  • rama marginal derecha,
  • rama para el cono arterioso,
  • rama circunfleja.
A

La rama circunfleja NO es rama de la a. coronaria derecha, es rama de la a. CORONARIA IZQUIERDA.

(rda: cono arterial superficie, infundíbulo interior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Una de las siguientes afirmaciones, con respecto a la arteria coronaria derecha, es incorrecta:

  • a) Da la vuelta por el surco interventricular para llegar a la cara posterior,
  • b) Cuando llega al surco interventricular, da ramas posteriores.
  • c) Las ramas posteriores que da incluyen rr. septales.
  • d) Las ramas de la coronaria dcha llegan al ventrículo izquierdo, atravesando el surco interventricular.
A

La INCORRECTA es la A.

Da la vuelta por el SURCO CORONARIO, para llegar a la cara posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué arteria es la que da ramas para el nodo sinoauricular y el nódulo auriculoventricular?

A

La a. CORONARIA DERECHA:

  • NSA: en la cara anterior,
  • NAV: en la cara posterior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Uno de los siguientes territorios no está irrigado por la a. coronaria derecha:

  • AD y parte de la AI,
  • la mayor parte del VD y parte diafragmática del VI,
  • parte del tabique interventricular (1/3 posterior),
  • la totalidad de nódulos AV y SA.
A

La totalidad de nódulos AV y SA, es INCORRECTA.

A. coronaria derecha:
- NSA: 60% población,
- NAV: 80% población.

A. coronaria izquierda:
- NSA: 35-40% población,
- NAV: 20% población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Uno de los siguientes territorios no está irrigado por la a. coronaria izquierda:

  • AI casi toda y parte de VD,
  • VI,
  • el tabique interventricular (2/3 anterior),
  • nódulos AV 20% y SA 35-40%.
A

Es INCORRECTA el ventrículo izquierdo, es PARCIALMENTE IRRIGADO por la coronaria IZQUIERDA, porque la coronaria derecha irriga la parte diafragmática del VI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la arteria que pasa entre el tronco pulmonar y la orejuela izquierda?

A

La a. CORONARIA IZQUIERDA, para entrar en el SURCO CORONARIO y dar DOS ramas:

  • a. interventricular ANTERIOR (DAI),
  • a. circunfleja.

(rda: interventricular posterior de coronaria derecha)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Una de las siguientes afirmaciones sobras las ramas de la a. interventricular anterior, es incorrecta:

  • a) r. dch: a. del CONO,
  • b) r. izq: a. diagonal izquierda,
  • c) rr. septales para 1/3 posterior del tabique interventricular,
  • d) anillo de Vieussens o rama hacia el tronco arterial.
A

Es INCORRECTA la C.

Las ramas SEPTALES irrigan los 2/3 ANTERIORES del tabique interventricular.

(rda: coronaria derecha irriga 1/3 posterior del tabique iv)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La a. coronaria izquierda da una rama circunfleja, ¿cuál es su rama terminal?

A

La RAMA MARGINAL IZQUIERDA:

  • NO LLEGA al surco interventricular posterior,
  • TERMINA en la cara DIAFRAGMÁTICA del ventrículo izquierdo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En el dibujo que se muestra sobre la circulación coronaria colateral, ¿a qué hacen referencia los números?

A

1.- VÉRTICE: a. interventricular anterior y a. interventricular posterior.

2.- ANILLO de Vieussens: alrededor del TRONCO PULMONAR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En el dibujo que se muestra sobre la circulación coronaria colateral, ¿a qué hacen referencia los números?

A

3.- A. circunfleja y a. coronaria derechas.

4.- RR. SEPTALES de a. interventricular anterior y a. interventricular posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la imagen se muestra el reparto vascular o dominancia del corazón en estado equilibrado.
¿Qué supondría una vascularización izquierda?

A
  • Dominancia: rama CIRCUNFLEJA,
  • termina como RAMA INTERVENTRICULAR POSTERIOR, en la cara diafragmática.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la imagen se muestra el reparto vascular o dominancia del corazón en estado equilibrado.
¿Qué supondría una vascularización derecha?

(rda: todo son variaciones anatómicas, no patológicas)

A
  • Dominancia: a. CORONARIA DERECHA (da iv posterior),
  • genera una RAMA POSTEROLATERAL muy potente, es decir, atraviesa también el tabique iv pero alcanza mucho más terreno izquierdo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Una de las relaciones que se citan, en relación a la imagen de angiografía que se muestra, es incorrecta:

  • 1: arteria coronaria derecha,
  • 2: rama marginal izquierda,
  • 3: rama interventricular posterior (a. coronaria derecha),
  • 4: rama interventricular anterior (a. coronaria izquierda).
A

Es INCORRECTA la 2, se trata de la rama MARGINAL DERECHA.

La marginal izquierda (en imagen rectángulo rojo) se aprecia al lado de la rama circunfleja (en imagen el 5)

(rda: circunfleja y marginal izq, rr. ambas de la coronaria izquierda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las venas cardíacas, es correcta?

  • a) Las venas posteriores del ventrículo izquierdo recogen el drenaje de la cara diafragmática,
  • b) La vena cardíaca magna acaba en el vértice del corazón tras descender por el surco interventricular posterior,
  • c) La vena cardíaca menor recorre el surco interventricular posterior hacia el seno coronario,
  • d) La vena cardíaca media acompaña a la arteria coronaria derecha, por el surco coronario, hasta la cara diafragmática.
A

La CORRECTA es: “ a) Las venas posteriores del ventrículo izquierdo recogen el drenaje de la cara diafragmática”.

El resto se corrigen del siguiente modo:

  • b) La vena cardíaca magna EMPIEZA en el vértice del corazón Y ASCIENDE por el surco interventricular ANTERIOR,
  • c) La vena cardíaca MEDIA recorre el surco interventricular posterior hacia el seno coronario,
  • d) La vena cardíaca MENOR acompaña a la arteria coronaria derecha, por el surco coronario, hasta la cara diafragmática.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué función cumplen las venas cardíacas mínimas de Tebesio?

A

Drenan DIRECTAMENTE las CAVIDADES CARDÍACAS.

17
Q

¿Qué vena se sitúa oblicua sobre la aurícula izquierda?

A

La vena oblicua de la AI o vena de MARSHALL.

18
Q

¿Dónde encontramos el nódulo sinoauricular (Keith-Flack) y el nódulo auriculoventricular (Aschoff-Tawara)?

A

Nodo SA: en el extremo superior de la CRESTA TERMINAL, junto a la desembocadura de la VCS en la AD.

Nodo AV: en el triángulo de Koch (Todaro, Tebesio y valva septal de tricúspide).

19
Q

El Haz de His atraviesa el trígono fibroso para dar ramas a derecha e izquierda.
¿Dónde encontramos la rama derecha, antes de atravesar el tabique muscular interventricular?

A
  • entra por la trabécula SEPTOMARGINAL,
  • alcanza la base del m. papilar ANTERIOR.
20
Q

La inervación del corazón corre a cargo del plexo cardíaco.
Una de las siguientes afirmaciones al respecto, es incorrecta:

  • a) Los ganglios simpáticos cervicales superiores e inferiores izquierdos, componen la parte ventral del plexo cardíaco,
  • b) Las ramas cervicales del nervio vago de ambos lados, forman parte de la zona superficial del plexo cardíaco.
  • c) Los ganglios cervicales y torácicos superiores del vago, forman parte de la zona profunda del plexo cardíaco.
  • d) La rama laríngea recurrente o izquierda del vago, forma parte de la zona profunda del plexo cardíaco, pero no la derecha.
A

La INCORRECTA es la B.

Las ramas cervicales del nervio vago, que forman parte de la zona SUPERFICIAL, son sólo del LADO IZQUIERDO.

(rda: igual que los ganglios simpáticos)

21
Q

¿A qué hace referencia el dibujo que se muestra?

A

A la capacidad de detección del DOLOR CARDÍACO REFERIDO, mediante:

  • ff. VAGALES: por diferencias físico-químicas en la sangre,
  • ff. asociadas a nn. SIMPÁTICOS: por de daño tisular.