03.- Vegetativo Cefálico. Flashcards

1
Q

¿A cargo de qué nervios corre la inervación parasimpática de la cabeza?

A
  • n. CILIAR (III),
  • n. SALIVAR SUPERIOR (VII): supratimpánico e infratimpánico,
  • n. SALIVAR INFERIOR (IX).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las ramas parasimpáticas supratimpánica e infratimpánica del n. salivar superior, ¿qué estructuras inervan?

(rda: salivar superior = VII)

A

1.- Supratimpánico, a través del ganglio PTERIGOPALATINO:

  • gl. lagrimal,
  • gls. mucosas de la nariz.

2.- Infratimpánico, a través del ganglio SUBMANDIBULAR:

  • gl. submandibular,
  • gl. sublingual.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Sobre qué estructuras actúa el simpático de la cabeza y cuáles son sus funciones?

A

Sobre m. DILATADOR de la pupila, simpático CILIAR: dilata la pupila.

Sobre Glándulas SALIVARES (inhibe la salivación):
- parótida: mediante plexo carotídeo,
- mucosas oral, faríngea y nasal: n. PETROSO PROFUNDO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué estructuras hacen referencia los sistemas nerviosos somático y vegetativo?

A

SOMÁTICO:

  • articulaciones, piel y m. estriado (somatosensitivo),
  • m. estriado (somatomotor = eferente).

VEGETATIVO:

  • vísceras y vasos (víscerosensitivo),
  • m. liso, miocardio y glándulas (vísceromotor = eferente).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Dónde encontramos la 2ª neurona de la vía simpática?

A

En los GANGLIOS:

1.- Paravertebrales: de la cadena del TRONCO SIMPÁTICO.

2.- Prevertebrales:

  • celíaco,
  • mesentéricos superior e inferior,
  • plexo hipogástrico inferior.

(rda: 1ª neurona asta lateral C8 - L2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde se encuentra la neurona presináptica o primera neurona del sistema parasimpático?

A

En DOS (2) localizaciones:

  • CABEZA: núcleos de los pc III, VII, IX y X,
  • SACRO: médula sacra, niveles S2 - S4.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué sistema autónomo presenta sus ganglios cerca del órgano diana?

A

El PARASIMPÁTICO, muy cerca o justo en el órgano diana:

  • cabeza, tórax y cavidad abdominal.

(rda: esplácnicos pélvicos a S2 - S4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué diferencia hay entre la actividad que provoca el simpático y el parasimpático en el corazón y en los pulmones?

A

1.- SIMPÁTICO: acelera impulso cardíaco y relaja bronquios.

2.- PARASIMPÁTICO: relaja impulso cardíaco y contrae bronquios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué diferencia hay entre la actividad que provoca el simpático y el parasimpático en el aparato digestivo?

A

1.- SIMPÁTICO: inhibe la actividad digestiva.

2.- PARASIMPÁTICO: estimula la actividad digestiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué diferencia hay entre la actividad que provoca el simpático y el parasimpático en el hígado y la vesícula biliar?

A

1.- SIMPÁTICO en el HÍGADO: estimula la liberación de GLUCOSA.

2.- PARASIMPÁTICO en la VESÍCULA BILIAR: estimula su secreción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué actividad provoca el simpático en la médula suprarrenal?

A

El SIMPÁTICO acelera la producción de Adrenalina y Noradrenalina, mediante la SINAPSIS que se da con las células CROMAFINES de la MÉDULA (hacia el organismo).

(única sinapsis con 2ª neurona simpática, en el mismo órgano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué diferencia hay entre la actividad que provoca el simpático y el parasimpático en la vejiga y recto?

A

1.- SIMPÁTICO: relaja vejiga y contrae recto (acúmulo de desechos).

2.- PARASIMPÁTICO: contrae vejiga y relaja recto (eliminación de desechos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En el sistema simpático, las fibras siguen dos recorridos diferentes, según si hacen sinapsis o no en el ganglio espinal. ¿Cuáles son estos recorridos?

A

Si HACEN sinapsis en el ganglio del TRONCO simpático, lo abandonan por la RAMA COMUNICANTE GRIS, para volver al n. espinal.

Si NO hacen sinapsis, pasan de largo para salir por un n. ESPLÁCNICO ABDOMINOPÉLVICO, hacia los ganglios PREVERTEBRALES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los nervios que forman parte del sistema nervioso simpático abdominopélvico?

A

Los nn. ESPLÁCNICOS:

  • torácicos (T5-T12): mayores, menores y mínimos,
  • lumbares (L1 y L2).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la función del ganglio cervical superior?

A

Es donde se produce la SINAPSIS del simpático de la cabeza y salen a los órganos efectores a través del PLEXO CAROTÍDEO ARTERIAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué importancia tiene la flexura cólica izquierda en relación a la inervación parasimpática del organismo?

A

Es el punto en que el n. VAGO (X) deja de inervar vísceras y pasan a ser inervadas por los nn. ESPLÁCNICOS PÉLVICOS.

17
Q

¿En qué cuatro grupos anatómicos podemos separar el parasimpático?

A
  • CILIAR (III): musculatura INTRÍNSECA del globo ocular (m. ciliar y m. constrictor del IRIS),
  • SALIVAR SUPERIOR (VII): gls. submandibular y sublingual, y gls. lagrimal, de la mucosa oral, lingual y faríngea.
  • SALIVAR INFERIOR (IX): gl. parótida.
  • cardio - entero - renal o del nervio VAGO (X).
18
Q

¿En qué núcleo encontramos la neurona preganglionar parasimpática del parasimpático ciliar?

A

En el núcleo de Edinger - Westphal (accesorio del oculomotor o parasimpático ciliar o pupilar).

19
Q

¿Cómo se llaman los nervios postganglionares parasimpáticos que llegan al globo ocular?

A

Son los nn. CILIARES CORTOS.

20
Q

¿Desde dónde podemos decir que aparece el nervio petroso mayor?

A

Desde el ganglio GENICULADO o rodilla del FACIAL, donde saldrá del peñasco por el HIATO del NERVIO PETROSO MAYOR (hiato de Falopio).

21
Q

¿Desde dónde podemos decir que aparece el nervio vidiano o pterigoideo (preganglionar)?

A

El n. VIDIANO es la unión de:

  • petroso mayor (tras salir por orificio rasgado anterior),
  • petroso profundo (ff. simpáticas del plexo carotídeo).
22
Q

¿Qué fibras postganglionares relacionadas con la glándula lagrimal tenemos?

A

Son TRES (3) y van al n. MAXILAR (V2), tras sinapsis en el ganglio pterigopalatino:

  • 1º n. CIGOMÁTICO,
  • 2º n. ASA del LAGRIMAL (V2 a V1), al que se une el cigomático,
  • 3º n. LAGRIMAL (V1), alcanzando éste la glándula.
23
Q

¿Qué fibras postganglionares relacionadas con la mucosa nasal existen?

A

Las que atraviesan el agujero ESFENOPALATINO y serán nn. NASALES POSTERIORES y nn. NASOPALATINOS.

24
Q

¿Qué estructura irrigan las fibras parasimpáticas postganglionares que forman parte del nervio faríngeo de Bock?

A

Las gls. de la MUCOSA de la NASOFARINGE.

25
Q

¿Cómo se llama el nervio parasimpático que llega al ganglio submandibular?

A

Es el n. LINGUAL (rama de VII), al que se le ha unido el n. CUERDA del TÍMPANO.

(será cuerda del tímpano desde geniculado; atraviesa la membrana timpánica; sale por fisura petrotimpánica -Glasser)

26
Q

¿Qué relación tienen el nervio timpánico (Jacobson) y el plexo timpánico, con la inervación parasimpática de la glándula parotídea?

A

Que son parte de las FIBRAS PREGANGLIONARES que necesita el recorrido para llegar a la glándula.

27
Q

¿Cómo se llama el nervio parasimpático, procedente del plexo timpánico, que hace sinapsis en el ganglio ótico?

A

Es el n. PETROSO MENOR, tras haber dejado el peñasco por el HIATO ACCESORIO.

28
Q

¿Qué relación tiene el nervio auriculotemporal con la glándula parótida?

A

El n. auriculotemporal ACOMPAÑA a las FIBRAS PARASIMPÁTICAS POSTGANGLIONARES que salen del gl. ótico (hasta que se desprenden para inervar la parótida).

(att: hay una rama comunicante entre gl. ótico y auriculotemporal)

29
Q

¿Qué función cumplen las fibras del nervio petroso profundo?

A

La INERVACIÓN simpática de las gls. de la MUCOSA NASAL, ORAL y FARÍNGEA.