1. Anatomía funcional del riñón Flashcards

(47 cards)

1
Q

Función del riñón

A

Mantener estable la

composición del medio interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ubicación y peso del riñón

A

Región retroperitoneal del abdomen

110-150 gramos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Con qué estructura se continua la pelvis?

A

Uréter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Unidad funcional y estructural del riñón

A

Nefrón (1 a 1.2 millones por cada riñón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nefrón

-estructuras y componentes

A

Tiene una estructura vascular y tubular, y se reconocen dos componentes principales, el glomérulo y los túbulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nefrones corticales

A

Más numerosos, pero con un sistema tubular que es más

corto (las asas no llegan a las regiones más internas de la médula)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Polos del glomérulo

A

Polo vascular y urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ovillo capilar del glomérulo

A

Está conformado por un endotelio y externamente una estructura que es la cápsula de Bowman , la cual lo “engloba” (2 capas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué está entremedio de las asas capilares?

A

Mesangio, compuesto de células y matriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Quién recibe el ultrafiltrado glomerular?

A

Espacio de Bowman o urinario (virtual)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fenestaciones en el endotelio de los vasos

A

Discontinuidad
son grandes, Miden sobre 700 Ångström (70 nm), de forma que desde el punto de vista de
la filtración prácticamente no representa ningún obstáculo, excepto para células sanguíneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Región intermedia del vaso

A

Membrana basal y externamente la capa visceral de la cápsula de Bowman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿POR QUÉ ESTÁ FORMADA la capa

visceral de la cápsula de Bowman? ¿QUÉ SON?

A
PODOCITOS
células
altamente especializadas que emiten
prolongaciones
(PEDICELOS), los se interdigitan entre sí, rodeando los capilares glomerulares, sin
llegar a tocarse
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diafragma de filtración

A

Estructura proteíca compuesta por nefrina, NEPH1 y cadherina (40-140 A)
Cubre a la ventana de filtración
Se encuentra entre medio de los pedicelos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Capilar glomerular o endotelio

A

Estos capilares derivan de la arteriola aferente y coalescen para formar la arteriola eferente, por donde la sangre abandona el glomérulo.
Entre 2 vasos de resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Membrana o lámina basal

  • ubicación
  • tipo
  • composición
  • remoción
A

Entre pedicelos y endotelio
Es de tipo proteico, estando compuesta por colágeno tipo IV que conforma una especie
de malla, fibronectina, nidogeno, podocalixina y
glicosaminoglicanos (CARGA NEGATIVA)
Su remoción aumenta la permeabilidad a proteínas como la ferritina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ultraestructura de la lámina basal

A

Lámina rara externa, una interna y una lámina densa que se encuentra en la región central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estructuras que componen la barrera de filtración glomerular

A

endotelio capilar + lámina basal + diafragma de filtración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mesangio glomerular (4)

A

Soporte mecánico al ovillo glomerular. Actividad contráctil al presentar receptores para algunas
hormonas como la angiotensina
Actividad endocítica presentadora de antígenos
El mesangio está fuera de la cápsula de Bownman

20
Q

Túbulos renales

  • epitelio
  • membranas
A
  1. Es un epitelio monoestratificado
  2. Tiene una membrana apical que está orientada hacia el lumen tubular.
  3. Tiene una membrana o polo basolateral que está orientada hacia el espacio intersticial, donde están ubicados los capilares sanguíneos.
21
Q

Formaciones tubulares (3)

A
  • TÚBULOS PROXIMALES
  • ASA DE HENLE
  • NEFRÓN DISTAL
22
Q

TÚBULOS PROXIMALES

  • zonas
  • característica
A

Túbulo proximal contorneado, contorneado recto y recto

Presencia de ribete en cepillo apical hacia el lumen

23
Q

Propiedades del túbulo proximal (3)

A
  1. Alta capacidad reabsortiva : dada por la presencia del ribete en cepillo.
  2. Epitelio leaky o suelto: tiene una baja resistencia transepitelial, las uniones entre las células son débiles.
  3. Alta permeabilidad hidráulica transcelular: producto de lo anterior.
24
Q

ASA DE HENLE

-asas

A

Estructura con forma de horquilla que está compuesta por un asa delgada
descendente, asa delgada ascendente (solo en nefrones yuxtamedulares) y asa gruesa
ascendente (termina en la mácula densa)

25
Asa delgada descendente
● Alta permeabilidad hidráulica transcelular. ● Alta permeabilidad a la urea ● Baja o nula capacidad de transporte de sodio.
26
Asa delgada ascendente
● Tiene una nula permeabilidad al agua | ● Alta capacidad de transporte de sodio.
27
Asa gruesa descendente
● Tiene nula permeabilidad al agua | ● Alta capacidad de transporte de sodio.
28
NEFRÓN DISTAL - zonas - características
● Túbulo distal ● Túbulo conector ● Túbulo colector (cortical y medular) Sensible a estímulos hormonales para la regulación fina de la composición de la orina
29
Heterogeneidad celular del nefrón distal
Células conectoras o principales (las más abundantes), se caracterizan por tener una permeabilidad regulada hormonalmente Células intercaladas (más escasas)
30
Células conectoras o principales
Capacidad de transporte de sodio y potasio, regulado por la aldosterona. Alta permeabilidad hidráulica, regulada por la vasopresina
31
Células intercaladas
Control del estado ácido base. Hay células intercaladas de 2 tipos, células tipo A, para la secreción de H + y células tipo B para lo que es la secreción de bicarbonato (HCO3-).
32
Conglomerado que abarca el glomérulo, el ovillo glomerular, la horquilla que se produce entre la arteriola aferente y eferente
Aparato Yuxtaglomerular
33
Aparato Yuxtaglomerular
Es una estructura túbulo-vascular formada en el polo vascular del glomérulo en el punto en que el asa gruesa pasa entre las arteriolas aferente y eferente.
34
Mácula densa en aparato yuxtaglomerular
Células epiteliales del asa gruesa | orientadas hacia el polo vascular
35
Células granulares
Células del endotelio de la arteriola aferente que han sido modificadas de forma que están especializadas en la síntesis y secreción de renina
36
Funciones del aparato yuxtaglomerular
● Mecanismo de autorregulación del flujo sanguíneo renal: detectando los cambios en la concentración de Cl- en la mácula densa. ● Regulación de la volemia, a través de la secreción de renina por las células granulares.
37
Flujo sanguíneo renal - total - GC - distribución
El flujo sanguíneo renal es alto, es de alrededor de 1200 mL/min , equivalente al 25% del gasto cardiaco en reposo. El 90% de este flujo sanguíneo renal se dirige a la región de la corteza, y un 10% perfunde la médula y otras estructuras renales.
38
Capilares de la vasa recta | -ORIGEN
Originados de arteriolas eferentes de los nefrones yuxtamedulares. La circulación de estos capilares va en contracorriente a la corriente que presentan los túbulos renales con los cuales están en paralelo.
39
Capilares peritubulares de la vasa recta
Son derivados de la arteriola eferente, son los encargados de transportar nutrientes y oxígeno a las células tubulares y la entrega de solutos a las células epiteliales para la secreción tubular, así como la reabsorción de solutos y fluido.
40
FuncIones de la circulación renal (5)
● Aporte de sangre a través de las arteriolas para la ultrafiltración del plasma en los glomérulos. ● El transporte de O2 y nutrientes a las células epiteliales. El consumo de oxígeno está directamente relacionado con el transporte activo de Na+. ● Retiro de CO2, solutos y agua reabsorbidos desde los túbulos. ● Aporte de solutos que son secretados que son secretados por el epitelio tubular. ● Los capilares de la vasa recta participan de los mecanismos de concentración y dilución urinaria.
41
Arteriola aferente | -quiénes la tienen
La tienen todos los glomérulos y entra al glomérulo por el polo vascular.
42
¿DÓNDE SE UBICA EL ASA DE HENLE?
Médula renal
43
Componentes del aparato yuxtamedular
Células de la mácula densa del segmento cortical del asa gruesa de Henle, células mesangiales extraglomerulares, células granulares de la pared de la arteriola aferente
44
La mácula densa está formada por células epiteliales del segmento
La mácula densa está formada por células epiteliales del segmento cortical del asa gruesa de Henle, orientadas hacia el polo vascular del glomérulo.
45
Partes del túbulo proximal
- Tiene una parte contorneada y otra recta, y se ha dividido en tres segmentos, S1, S2 y S3. S1 y la mitad de S2 son de la parte contorneada, y el resto es de la parte recta. - Las células tienen microvellosidades apicales, que disminuyen en cantidad y altura de S1 a S3.
46
¿Quiénes presentan mayor actividad de NCC?
Túbulo contorneado distal y asa gruesa
47
¿Quiénes no expresan acuaporinas?
``` Asa gruesa (apical) Túbulo contorneado distal ```