1 SOLEMNE ANATOMIA Flashcards

(198 cards)

1
Q

movimiento flexo extensión

A

plano sagital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

movimiento abduccion aduccion

A

plano frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

movimiento rotacion

A

eje longitudinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

movimiento circunduccion

A

en todos los planos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De que se compone el esqueleto axial

A

huesos de la cabeza, torax y columna vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De que se compone el esqueleto apendicular

A

huesos de los miembros inferiores y superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

como se unen estos esqueletos

A

mediante los cingulos pectoral y pelvico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

funciones de los huesos

A

sosten muscular
proteccion de organos y estructuras blandas
permite movimiento
hematopoyesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que es la hematopoyesis

A

forma, madura y desarrolla elementos de la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que es un cartilago

A

tejido conectivo semirrigido que esta en las partes del cuerpo que requieren mayor fexibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

hueso compacto

A

denso y duro
parte exterior de los huesos
se organiza en laminas
protege

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

hueso esponjoso

A

formado por trabeculas (medula osea roja)
si se golpea se rompe
su funcion es distribuir la carga o peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

nombre membranas de los huesos

A

perostio
endostio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

caracteristicas del periostio

A

tejido conectivo que envuelve al hueso
esta muy inervado por lo que duele
2 capas
interna: repara fracturas (osteoblastos)
externa: punto de inserción de músculos, ligamentos y tendones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

características del endostio

A

reviste las cavidades internas del hueso (huesos largos)
separa la diafisis del canal medular
contiene osteoblastos y osteoclastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

partes de un hueso largo

A

epifisis: extremo, esponjoso rodeado de compacto
metafisis: transicion entre epifisis y diafisis, cartilago de crecimiento se osidifica dejando linea epifisiaria
diafisis: cuerpo del hueso donde dentro esta el canal medular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ejemplos de huesos largos

A

femur, tibia, radio, fibula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

caracteristicas de los huesos cortos

A

compuestos por hueso esponjoso y medula osea, rodeado de compacto y perostio
soportan peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

clasificacion de los huesos cortos

A

sesamoideos
suturales
accesorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

hueso sesamoideos

A

relacionan con tendones y capsulas articulares
ej: patela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

hueso suturales

A

articulaciones de los huesos de la bóveda craneana
ej: bregma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

hueso accesorio

A

son inconstantes, cortos o planos
ej: tarsos, carpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

huesos planos

A

largo y ancho mayor que su grosor
compsicion sandwich: compacto esponjoso compacto
capa esponjposa del craneo se llama diploe
protegen estructuras nobles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

ejemplo de huesos planos

A

trapecio, craneo, escapula, esternon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
huesos irregulares
no caben en ninguna clasificacion pueden tener alguna cavidad en su interior
26
ejemplos de huesos irregulares
vertebras, coxales
27
irrigación de los huesos
diafisis: arterias nutricias irrigan medula osea y hueso hasta metafisis epifisis: vasos derivados de arterias auriculares irrigan esponjoso
28
osificación intramembranosa o directa
tejido oseo se conecta directamente sobre el tejido conectivo primario o mesenquima ej: huesos planos
29
osificación endocondral o indirecta
desarrollo de un molde cartilaginoso que es sustituido progresivamente por un hueso ej: huesos largos
30
que es una articulación
unión de dos o mas huesos
31
función de la articulación
propiciar movimiento
32
articulación sinovial
uniones entre superfiies articulares d elos huesos separados por una cavidad con liquido sinovial. ej: codo, rodilla
33
que hace el liquido sinovial
nutre y lubrica al cartilago
34
articulaciones cartilaginosas
hueso unido por cartílago presentan poco movimiento
35
tipos de articulaciones cartilaginosas
sincondrosis: formada por cartilago hiliano pero suele osidificarse con el tiempo. permite que el hueso crezca sinfisis: articulaciones de fibrocartilago suelen ser permanentes
36
ejemplo de sinondrosis
base del craneo
37
ejemplo de sinfisis
huesos de la cadera con pubis
38
articulaciones fibrosas
poca movilidad, no tienen ni cratilago ni cavidad.
39
articulación fibrosa sutura
solo huesos del craneo y cara
40
articulación fibrosa sindemosis
une huesos largos paralelos
41
articulación fibrosa gónfisis
unión diente y proceso alvolar
42
labrum o rodete
aumenta superficie de contacto entre extremos articulares
43
menisco
amortigua y estabiliza la articulacion
44
disco
se interpone entre dos superficies articulares para que se coadapten mejor
45
ligamento
delimita movimiento, une huesos a articulaciones
46
función de los músculos
producción de movimiento mantención de postura estabiliza articulaciones termogénesis acción sobre órganos
47
miofibrilla
unidad funcional del musculo, interior de la fibra muscular
48
fibra muscular
varias miofibrillas
49
conjunto de fibras musculares
hacen un fasiculo
50
conjunto de fasículos
musculo
51
musculo esquelético
fibras cilíndricas que se organizan en paralelo estriadas multinucleadas
52
musculo liso
fibras fusiformes no estriado solo 1 núcleo paredes de casos sanguíneos y órganos
53
musculo cardíaco
fibras cortas ramificadas organizadas en capas estriado 1 núcleo
54
cabeza de un musculo
une tendón y vientre
55
cuerpo o vientre de un musculo
el medio
56
tendones de un musculo
extremos, con esto se inserta el periostio al hueso
57
clasificación de los musculos según su forma
rombo trapecio cuadrilatero pera
58
clasificación de los músculos según el numero de cabezas
bicep tricep cuadriceps
59
clasificación de los músculos segun su numero de vientres
dos (digastrico) varios (poligastrico)
60
anexos musculares
tendón aponeurosis fascias retináculos vainas tendinosas bosas sinoviales
61
tendon
une musculos a los huesos
62
aponeurosis
tendon aplanado que permite la fijacion de los musculos al hueso
63
fascias
envuelven al hueso y su función es contener durante la contracción muscular
64
retinaculos
refuerzo de la fascia para la contraccion
65
vainas tendinosas
tueneles entre estructuras oseas disminuyen la friccion donde se deslizan los tendones
66
bosas sinoviales
sacos llenos de liquido sinovial disminuye la friccion donde se inserta el tendon
67
funciones del tergumento
proteger termorregulación vigilancia y respuesta inmune contener Órganos sintetizar ya almacenar vitamina D
68
composición del tergumento
piel tejido subcutáneo fanereos anexos
69
plieges cutaneos
lineas de las manos
70
crestas de friccion
huellas dactilares
71
lineas de transición cutánea
arrugas
72
a que se debe el tono de piel
melanocitos
73
fanereos o anexos
placa ungueal foliculo piloso glandulas
74
placa ungueal
protege dedod
75
foliculo piloso
percepcion tactil, proteccion y menor perdida de calor
76
glándulas
sudoríparas ecrínas: regular temperatura sudoríparas apocrínas: piel con vello sudoríparas sebáceas: producen cebo, vierte su contenido en el folículo piloso
77
tejido subcutáneo
tejido adiposo y conectivo compartimiento superficial fascia superficial compartimiento profundo
78
irrigación del tergumento
arteriolas, venulas y capilares arteriolas y venulas forman 2 plexos a nivel de la vermis
79
irrigacion del tergumento superficial
entre dermis papilar y reticular (venulas no tienen valvulas)
80
irrigacion del tergumento profundo
entre la dermis reticular y tela subcutanea (venulas tienen valvulas)
81
4 tejidos fundamentales del cuerpo
epitelial muscular conectivo nervioso
82
estratimeria
organización en capas
83
metameria
organizacion en metameras
84
paquimeria
organizacion en tubos
85
minimalidad
estructura minima
86
segmentacion
organo segmentado, cada parte tiene propia irrigacion
87
fractilidad
elemento repetitivo
88
serosas
membrana que cubre organos de la cavidad celomica
89
serosas embrion
en los embriones hay una gran cavidad, el celoma, que posteriormente se compartimentalizara y dara origen a las cavidades
90
las dos capas de las serosas
parietal: pegada a la pared viseral: pegada al organo
91
funcion de las serosas
abosrber y secretar
92
peritoneo
serosa del abdomen, higado, estomago, intestino, etc
93
pericardio
serosa del corazon
94
pelura
serosa del pulmon
95
tunica vaginal
serosa de los testiculos
96
organos huecos
se organizan en estratos tienen lumen
97
capas de los organos huecos
interna: mucosa y submucosa tunica media: musculo liso, permite la contraccion muscular adventicia: tejido conectivo que tienen vasos y nervios, cubre los organos que no tienen serosa. cuando hay serosa se llama sub serosa ej: esofago, estomago
98
organos macizos
poseen capsula
99
partes de los organos macizos
parenquima: unidad funcional estroma: unidad estructural pediculo: estructuras que entran y salen hilio: puerta de entrada y salida del pediculo
100
funcion del sistema cardiovascular
transporte de sustancias termogenesis defensa del organismo mantiene el equilibrio de los liquidos mantiene ph
101
diastole
corazon relajado ventriculos se llenan de sangre
102
sistole
corazon contraido ventriculos exoulsan sangre
103
circulacion menor o pulmonar
ventriculo derecho tronco pulmonar arteria pulmonar pulmones vena pulmonar atrio izquierdo
104
circulacion mayor o sistemica
ventriculo izquierdo aorta cuerpo vena cava atrio derecho
105
venula
vena pequeña que recoge sangre del plexo capilar
106
capilares
conectan arterias y venas realizan el intercambio de sustancias con los tejidos
107
sinusoides
capilar de mayor tamaño con paredes discontinuas
108
anastomosis
ocurre cuando venas y arterias se juntan
109
ejemplo de arterias elasticas
aorta pulmonar
110
ejemplo de arterias musculares
braquial femoral
111
sistema porta
la sangre drenada por los capilares pasa nuevamente por ellos recapilarizacion
112
funciones del sistema linfatico
filtra la linfa prodice y libera anticuerpos produce linfocitos
113
conducto de drenaje linfatico derecho
linfa proveniente de la mitad derecha del torax, mitad derecja del cuello y mitad izquierda de la cabeza. termina en el angulo yugosubclavio derecho
114
drenaje conducto toracico
termina en el angulo yugosubclavio izquierdo
115
organos linfaticos
primarios medula se hacen los linfocitos timo se maduran secundarios: filyto especializado que atrapa antigenos bazo linfonodos sistema general
116
cisterna de quilo
are a receptora de linfa
117
nodos linfaticos
almacena linfocitos y los vierte en los vasos linfaticos
118
que es un ganglio
aglomeracion de somas
119
que es un nervio
manojo de fibras que envian y reciben señales
120
funcion del sistema nervioso autonomo
responsable de movimientos viscerales y musculatura lisa su centro de control es el hipotalamo
121
simpatico
origen toraco-lumbar, actua frente a situaciones de estres o alerta
122
parasimpatico
origen craneo-sacro vuelve al organismo al reposo
123
de que se constituye el sistema periferico
nervios y ganglios
124
1 par craneal y su origen aparente
olfatorio bulbo olfatorio
125
2 par craneal y su origen aparente
optico quisma optico
126
3 par craneal y su origen aparente
oculo motor cara anterior mesencefalo
127
4 par craneal y su origen aparente
troclear cara posterior mesencefalo
128
5 par craneal y su origen aparente
trigemino cara anterolateral puente
129
6 par craneal y su origen aparente
abducens cara anterior del surco bulbopontino
130
7 par craneal y su origen aparente
facial cara anterolateral del surco bulbopontino
131
8 par craneal y su origen aparente
vestibulococlear cara lateral del surco bulbopontino
132
9 par craneal y su origen aparente
glosofaringeo surco retrolivar
133
10 par craneal y su origen aparente
vago surco retrolivar
134
11 par craneal y su origen aparente
accesorio surco retrolivar-medula
135
12 par craneal y su origen aparente
hipogloso cara anterolateral del bulbo-surco preolivar
136
intumecencia cervical
C3-T2
137
intumecencua lumbar
L1-S3
138
segmento medular
region de la medula que recibe dos astas ventrales anteriores y dos raices dorsales posteriores
139
limite superior de la medula
foramen magno o decusacion de piramides
140
limite inferior de la medula
disco entre L1-L2
141
limite lateral de la medula
foramen
142
espacio subdural
entre la aracnoides y duramadre es virtual
143
espacio epidural o extradural
espacio entre la duramadre y las vertebras
144
dependencias de la duramadre
hoz o false cerebral hoz del cerebelo o falce cerebelar tienda del cerebro o tentorio diafragma celar
145
funcion de la falce cerebral
divide los dos hemisferios cerebrales
146
funcion de el tentorio
separa el cerebelo del lobo occipital
147
función de la falce cerebelar
divide los dos hemisferios del cerebelo
148
astas de la medula
lateral anteriores posteriores
149
asta lateral de la medula
una extra en el tórax función viscermotora
150
asta anterior de la medula
espacio por donde pasa la arteria espinal que nutre la medula neuronas somáticas y motoras
151
asta posterior de la medula
surco intermedio: fascículo grácil y cuneiforme se relaciona directamente con los ganglios
152
que tipo de informacion lleva la raiz anterior de la medula
son fibras aferentes por lo que llevan informacion motora
153
que tipo de informacion lleva la raiz posterior de la medula
sin fibras aferentes por lo que llevan informacion sensitiva
154
que tipo de informacion lleva el nervio espinal
mixta
155
que tipo de informacion lleva la rama dorsal
mixta
156
que tipo de informacion lleva la rama ventral
mixta
157
que hay entre el surco medio posterior y el intermedio posterior de la medula espinal
fasciculo gracil
158
drematoma
area de la piel inervada por el ramo posterior
159
miotoma
region de la musculatura esqueletica inervada por solo un nervio medular
160
ligamento dentado
foramen magno a L2
161
FTI
L2-S2
162
FTE
S2-C2
163
que es el espacio cisterno lumbar
espacio entre el filum terminal interno y el saco dural
164
de que esta hecho el saco dural
de duramadre y aracnoides
165
hasta donde llega el saco dural
foramen magno-S2
166
quien y que sintetiza el liquido cerebroespinal
lo sintetizan los plexos coroides ubicados en los ventriculos laterales
167
donde queda el tercer ventriculo
en el diencefalo
168
donde queda el cuarto ventriculo
entre el puente y el cerebelo
169
nucelos de la base
sustancia gris que comunican la corteza, talamo y cerebelo
170
tipos de nucleos de la base
caudado putamen globo palido claustro
171
nucleo lentiforme
globo palido mas putamen
172
que compone al diencefalo
talamo epiotalamo hipotalamo subtalamo
173
funcion del cerebelo
coordinar movimientos voluntarios e involuntarios nocion sobre cada una de las partes del cuerpo
174
lobulos del cerebelo
anterior floculonodular posterior
175
funcion asociada al lobulo flocunodular del cerebelo
regulacion del equilibrio
176
funcion lobulo fronatl del cerebro
coordinacion de movimientos voluntarios
177
funcion lobulo temporal del cerebro
retencion de la memoria visual y habla
178
funcion del lobulo parietal del cerebro
procesa el habla y lenguaje
179
funcion del lobulo occipital del cerebro
procesamiento visual
180
funcion del lobulo de la insula del cerebro
gusto, dolor,
181
funcion del lobulo limbico del cerebro
memoria a largo plazo
182
para que sirven los pedunculos en el cerebelo
es por donde llega la informacion
183
tipos de sustancia blanca
fibras comisurales fibras de proyeccion fibras de asociacion
184
fibras comisurales
llevan info de un hemisferio a otro cuerpo calloso, comisura anterior y posterior, septo pelucido y fornix
185
fibras de proyeccion
suben o bajan la info de nivel brazos anteriores y posteriores de la capsula interna
186
fibras de asociacion
comunican sectores del mismo hemisferio
187
quien conforma el cuerpo estriado
nucleo caudado y putamen
188
arterias del poligono de willis
carotida interna cerebral anterior comunicantes anteriores y posteriores
189
que es un plexo nervioso
conjunto de nervios que salen de los nervios espinales
190
nervios craneales sensitivos
1, 2, 8,
191
nervios craneales motores
3, 4, 6, 11, 12
192
nervios craneales mixtos
5, 7, 9, 10
193
funcion del lobulo anterior del cerebelo
tono muscular y postura
194
funcion del lobulo posterior del cerebelo
movimientos automaticos y voluntarios
195
nucleos del cerebelo
fastigio globoso emboliforme dentado
196
origenes del sistema nervioso central
tubo neural tres vesiculas cinco vesiculas
197
donde se ubica la primera neurona del sistema nervioso simpatico
T1-L2
198