CONTROL ANATOMIA OIDO Y ORBITA Flashcards

1
Q

pared superior de la orbita

A

frontal y ala menor esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

pared inferior orbita

A

maxilar, cigomatico y proceso orbitario palatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

pared medias

A

proceso frontal, maxilar, lamina orbitaria etmoides y cuerpo esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

pared lateral de la orbita

A

cigomatico, proceso cigomatico del frontal y ala mayor esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que pasa por el fisura supraorbitario

A

nervios supraorbitarios y supratroclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que pasa por la fisura etmoidal anterior

A

nervio etmoidal anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que pasa por la fisura etmoidal posterior

A

nervio etmoidal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que pasa por la fisura orbitaria superior

A

estructuras que vienen de la fosa craneal media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que pasa por la fisura infraorbitaria

A

rama maxilar del trigemino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que pasa por el anillo tendinoso

A

musculos: superior, medial, lateral, inferior, oblicuo superior y elevador del parpado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que pasa por la zona anular del anillo tendinoso

A

vena oftalmica, nervio troclear, fronatl y lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que pasa por la zona intra anular del anillo tendinoso

A

rama superior e inferior del nervio ocumolor, nervio nasociliar y abducens

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que pasa por la fisura orbitaria inferior

A

vena oftalmica inferior
nervio cigomatico
nervio y arteria alveolar superior posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que pasa por el conducto optico

A

nervio optico y arteria oftalmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que irriga al nervio optico

A

la arteria central de la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que comunica el conducto nasolagrimal

A

orbita con la cavidad nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

irrigacion de la orbita

A

arteria oftalmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

drenaje de la orbira

A

vena oftalmica superior que drena el seno cavernoso
venas ibfraorbitarias drenan el plexo pterigoideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

tres ramas del nervio oftalmico

A

rama frontal: nervio supraorbital y supratroclear
ramo lagrimal
ramo nasociliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ojo miope

A

el ojo es mas grande de lo normal, no se ve de lejos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que tipo de capa es la retina

A

capa nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que tipo de capa es el coroide

A

capa vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que separa los dos segmentos del globo ocular

A

cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

que tiene el segmento anterior del globo ocular

A

humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
que tiene el segmento posterior del globo ocular
humor vitreo
26
camara anterior del globo ocular
esta entre el iris y la cornea, drena el humor acuoso
27
camara posterior del globo ocular
entre el iris y cristalino, produce humor acuoso
28
caracteristicas del humor acuoso
se produce en los procesos ciliares nutre la cornea y cristalino mantiene la presion intraocular
29
donde se reabosrve el humor acuoso
en el angulo iridocorneal de la camara anterior canal de Schlemm
30
caracteristicas del humor vitreo
liquido viscoso del segmento posterior esta en 4/5 del ojo no se reabsorbe
31
que compone la camara vitrea
humor vitreo y membrana vitrea
32
que es el hiloide
membrana fina de humor vitreo condensado mantiene el ojo inflado
33
que son los procesos ciliares
estan en el cuerpo ciliar producen el humor acuoso que se almacena en la camara posterior del bublo ocular
34
que es la ora serrata
borde anterior de la parte optica de la retina
35
que son las fibras zonulares
permite modificar la forma del lente
36
que es el lente o cristalino
estructura fibrosa refractiva, permite enfocar objetos
37
que es la cornea
tejido mas inervado del cuerpo protege se nutre del humor acuoso
38
que es el iris
tejido de color en el frente del ojo que contiene la pupila en su centro
39
que hace la pupila
cambia de tamaño para regular la cantidad de luz que entra al ojo
40
miosis
cuando se dilata la pupila simpatico
41
midrasis
cuando se contrae la pupila parasimpatica
42
medios refractivos del ojo
cornea cristalino o lente lagrima ocular
43
las tres capas concentricas
esclera y cornea uvea retina
44
esclera y cornea
tunica fibrosa externa
45
esclera
5/6 posteriores, opaca tiene una lamina cribosa por posterior donde atraviesa el nervio optico con la arteria y vena central de la retina
46
cornea
1/6 anterior transparente se determina por iris
47
mediante que se une la esclera y la cornea
union esclero-corneal
48
musculos intraoculares
ciliar dilatador esfinter pupilar
49
que hace el musculo oblicuo superior
dirije el globo ocular hacia inferior y lateral
50
que hace el musculo oblicuo inferior
dirije el globo ocular hacia superior y lateral
51
que tipo de tunica es la uvea
tunica vasculñar media
52
que contiene la uvea
cuerpo ciliar e iris en anterior coroides en posterioir
53
irrigacion de la uvea
arterias ciliares y posteriores cortas y largas
54
drejane de la uvea
venas de la coroide forman plexos venas vorticosas
55
que tipo de tunica es la retina
tunica nerviosa interna
56
que contiene la retina
parte visiva (posterior): fotorreceptores parte no visiva (anterior): solo epitelio pigmentario
57
macula y fovea
zona de mayor agudeza visual enfocan rajos luminosos conos en la macula: vision a color bastones en toda la retina: vision blanco y negro
58
que es el fondo de ojo y donde se hace
examen para ver retina y nervio optico se examinan los capilares de manera directa esta en el disco optico
59
que es el disco optico
lugar donbde converge el nervio optico punto ciego
60
composicion de la retina
macula fovea disco optico
61
irrigacion de la retina
arteria central de la retina
62
que pasa si se daña la arteria central de la retina
falla todo menos fovea y macula
63
drenaje de la retina
vena central de la retina
64
musculos extraoculares
recto superior recto inferioir recto lateral recto medial oblicuo inferior oblicuo superior
65
inervacion y funcion del recto superior
elevacion del eje visual aduccion y rotacion dinterna del globo ocular nervio oculomotor superior
66
inervacion y funcion del recto inferior
descenso del eje visual aduccion y rotacion externa del globo celular nervio oculomotor inferior
67
inervacion y funcion del recto lateral
abduccion globo ocular nervio abducens
68
inervacion y funcion del recto medial
aduccion del globo ocualr nervio oculomotor inefrior
69
inervacion y funcion del recto oblicuo inferior
elevacion del eje visual abduccion y rotacion externa del globo ocular nervio oculomotor inferior
70
inervacion y funcion del recto oblicuo superior
descenso eje visual abduccion y rotacion interna del globo ocular nervio troclear
71
inervacion parasimpatica de la glandula lagrimal
nervio facial
72
inervacion simpatica de la glandula lagrimal
fibras simpaticas del ganglio cervical superior
73
inervacion sensitiva de la glandula lagrimal
nervio oftalmico
74
inervacion motora de la glandula lagrimal
nervio petroso mayor
75
iriigacion y drenaje de la glandula lagrimal
arteria y vena oftalmica
76
irrigacion del parpado
ramas de la arteria oftalmica
77
division del conducto auditivo
2/3 externos cartilaginosos 1/3 internos oseas
78
de que se forma la parte osea del conducto auditivo
porcion timpanica y escamosa del hueso temporal
79
inervacion el oido externo
parte helix : plexo cervical, nervio auricular mayor parte del medio: nervio facial interno: trigemino
80
irrigacion del oido externo
temporal superficial temporal superficial
81
funcion de la membrana timpanica
pasar las vinraciones producidas por el oido interno
82
de que se recubre por fuera la membrana timpanica
epitelio cutaneo
83
de que se recubre por dentro la membrana timpanica
mucosa respiratoria
84
estructuras del oido medio
celdas mastoideas caja timpanica tuba
85
funcion de la tuba auditiva
igulalar presiones en el oido para que el timpano no tenga mucha presion y asi la membrana no se rompa
86
musculo tensor del timpano
tracciona hacia medial el martillo y la membrana tiranica inervacion del trigemino
87
musculo del estribo o estrapedio
tracciona el estribo e inclina su base, enderezando el ligamento anular, reduciendo oscilanciones inervado por el facial
88
funcion de la tuba faringotimpanica
cuando tenemos alergias y se nos inflama la mucosa respiratoria, se inflama y tapa
89
que es la otitis
acumulacion de moco en la tuba . celdas mastoideas, caja timpanica por dentro y osiculos por fuera que se infecta
90
componentes de la cara medial de la cavidad timpanica
promontorio foramen o ventana oval formane o ventana redondea surco por arriba del promontorio prominencia del nervio facial prominencia dl canal semicircular lateral canal oseo
91
piso de la cavidad timpanica
pared yugular
92
techo de la cavidad timpanica
pared tegumental
93
cara medial de la cavidad timpanica
cara laberintica
94
cara anteror de la cavidad timpanica
pared carotidea
95
cara posterior de la cavidad timpanica
pared mastoidea
96
huesecillos del oido medio
martillo yunque estribo
97
inervacion del oido medio
nervio auriculote,poral nervio timpanico ramo auricular
98
irrigacion oido medio
arteria auricular posterior arteria maxilar interna
99
si la membrana timpanica esta tensa
transmite sonido mas nitido
100
donde se ubica el oido interno
porcion petrosa del hueso temporal
101
que organos contiene el oido interno
coclear y vestibular
102
de que se encagan los organos cocleares y vestibulares
audicion y equilibrio
103
en que se divide el oido interno
laberinto oseo y membranoso
104
que circula por el paberinto oseo
perilinfa
105
de que se conpone el laberinto oseo
vestubulo oseo canales semicirculares coclea
106
vestibulo oseo
tiene en su interior al utriculo, saculoy el acuesducto vestibular
107
canales semicirculares
extremo ampular dilatado y uno no ampular en el ampular estan las maculas
108
que son las maculas
concentraciones de receptores en los canales semicurculares relacionados con la posicion y orientacion del cuerpo
109
coclea o canal oseo
estructura enrollada que da 2 1/2 sobre un eje llamado modiolo o columela se hace mas angosto hacia superior
110
funcion del saculo
capota aceleraciones verticales en bipedestacion
111
inervacion del oido interno
vestibulococlear
112
irrigacion del oido interno
arteria laberintica, se divide en 2 ramas terminales coclear comun vestibular anterior
113
drenaje del oido interno
senos venosos petrosos superiores e inferiores
114
conductos semcirculares membranosos
llenos de linfa detectan movimientos de rotacion de la cabeza y aceleracion angular
115
partes del laberinto membranoso
conductos semicurculares membranosos vestubulo membranoso
116
vestibulo membranoso
compuesto por dos vesiculas utriculoçsaculo drena la endolinfa al saco endolinfatico
117
funcion del utriculo
superior recibe las 5 desembocaduras de los conductos semicirculares
118
funcion del saculo
inferior se concecta con la coclea membranosa mediante el conducto reuniens