1 SOLEMNE BIOCEL Flashcards

(138 cards)

1
Q

biomoleculas organicas

A

carbohidratos
lipidos
proteinas
acidos nucleicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

biomoleculas inorganicas

A

agua
gaeses
sales minerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que tipo de molecula es el agua

A

polar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que enlaces horma el agua

A

ptes de hidrogeno, covalentes debiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

propiedades del agua

A

disolvente
gran fuerza de cohesion
gran fuerza de adhesion
elevado calor especifico
elevado calor de vaporizacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

componentes, monomero y enlace de las proteinas

A

CHON
aminoacido
peptidico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

estructura de las proteinas

A

carbono central (alfa) unido a un grupo carboxilo, un grupo amino, un hidrogeno y la cadena lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

segun la cadena lateral como se puedene clasificar las proteinas

A

hidrofilicos
hidrofobicos
acidos base
aromaticos
etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

aminoacidos escenciales

A

organismo no los puede sintetizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

segun la ubicacion del grupo amino en que se pueden clasificar

A

alfa
beta
gamma aa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

aminoacidos importantes

A

metionina
cisteina
acido aspartico
arginina
lisina
glicina
prolina
tirosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

caracteristicas de la metionina

A

primer aminoacido en cualquier proteina
tienen su grupo amino a la izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

caracteristicas de la cisteina

A

grupo azufre participa en la formacion de ptes de hidrogeno
son clave para el plegamiento y funcionalidad de la proteina
si no se pliega bien, causa enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

caracteristicas del acido aspirico

A

su cadena lateral es un COOH, fundamental para formar ph
por lo que permite interaccion pro-prot o prot-ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

caracetristicas de la arginina y lisina

A

son vitales para el funcionamiento de las histonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

caracteristicas de la glicina

A

aa mas simple y pequeño
otorga movimiento y participa de la formacion de estructiras (tripe helice de colageno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

caracteristicas de la prolina

A

unico aa ciclico, complejo y muy grande
otorga rigidez estructural en el plegamiento de la proteina impidiendo su movimiento (efecto contrario en la glicina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

caracteristicas de la tirosina

A

aporta un grupo OH, por lo que participa en la formacion de ph, interaccion prot-prot o prot-ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

clasiifcacion de las preoteinas segun las propiedades de su cadena lateral

A

neutros polares (hidrofilos) o neutros apolares (hidrofobos)
negativos (acidos)
positivos (basicos)
aromaticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

clasifcacion de las proteinas segun la ubiacion del grupo amino

A

alfa aminoacido: unido al 2 carbono
beta aminoacido: unido al 3 carbono
gamma aminoacido: unido al 4 carbono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

clasificacion de las proteinas segun su composicion

A

holoproteina: solo parte proteica
EJ: histonas, globulinas
heteroproteina: parte proteica (apoproteina) + parte no proteica (grupo prostetico)= proteina conjugada
EJ: gluco y lipo proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

orientacion de los aa

A

L-aminoacidos: grupo amino a la izquierda, se fabrican en las celulas y se incorporan a las proteinas
D-.aminoacidos: grupo amino a la derecha, se encuentran en las parededs de las bacterias (no proteinas bacteriales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

niveles de organizacion de las proteinas
secundaria

A

2: adapta especialmente a las cadenas lineales aa
helice alfa, cintas en espiral de proteinas, 1 cadena enrollada unida por ph, grupos R se extienden por fuera de la helice
lamina beta: cintas en flecha de proteina, 2 cadenas como pliegues unidas po ph, pueden ser paralelas o antiparalelas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

niveles de organizacion de las proteinas
terciaria

A

asociacion de varias alfa y beta plegadas en 3D
no es inmediato, primero se forman los dominios (zonas de mayor densidad), ptes de disulfuro
el plegamiento facilita los ptes de disulfuro de la proteina cisteina y por los ptes de hidrogeno

2 tipos
fibrosa: insolubles en agua, queratina, colageno
globulares: solubles en agua, hemoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
niveles de organizacion de las proteinas cuaternaria
se unen dos o mas estructuras terciarias por ptes de hidrogenon o de disulfiro EJ: acuaporinas y poros nucleares
26
que es una enzima
proteina que cataliza las reacciones quimicas disminuyendo la energia de activacion
27
caracteristicas de las enzimas
responbales del metabolismo celular se reciclan proporcionan lugar fisico para que ocurra la transformacion: sustrato a producto tienen un sitio catalitico aceleran las reacciones, pero no las espontaneas
28
que es una solucion buffer
concentraciones altas de un acido fuerte y su base conjugada, regulan el ph
29
que es la udremia
ph entre 7,36-7,44
30
ph menor a 7,36
acidosis
31
ph mayor a 7,44
alcalosis
32
medicion de albumina en la sangre
produce el higado, ayuda a que no se escape el liquido de los vasoso sanguineos, manteniendo la presion osmotica niveles bajos: problemas al higado o riñones
33
medicion de globulinas en la sangre
parte del sistema inmune, articipa en el funcionamiento del higado, coagulacion de la sangre
34
composicion, monomero y enlace de los lipidos
CHO no tiene simples dobles o triples
35
tipos de acidos grasos
saturados: enlaces simples, totalemnte satuardos con H insaturados: enlaces dobles o triples, no saturados
36
clasificacion de los fosfolipidos
trigliceridos fosfilipidos esteroides terrenos
37
caracteristicas de los trigliceridos
3 acidos grasos y 1 glicerol son los mas simples y abundantes son una resreva de energia celular
38
caracteristicas de los fosfolipidos
grupo fosfato mas glicerol mas 2 acidos grasos recibe el nombre segun la molecula que se les una son anfipaticos forman membranas
39
caracteristicas de los esteroides
son de origen lipidico sin acidos grasos colesterol mantiene estructura aporta rigidez sintesis de hormonas
40
caracteristicas de los terpenos
no estan formados por acidos grasos forman largas cadenas carbonadas mentol limoneno
41
de que se componen los carbohidrtaos, su monomero y su enlace
CHO monosacarido glucosidico
42
como se forma el enlace glucosidico
grupos OH se juntan, desprendiendose una molecula de agua los monosacaridos quedan unidos por un O
43
monosacaridos
glucosa fructosa galactosa
44
disacaridos
sacarosa lactosa maltosa
45
oligosacaridos
glicolipidos glicoproteinas glucocalix
46
polisacaridos
glucogeno almidon celulosa
47
deshidratacion o hidrolisis
rompimiento de la biomolecula
48
hidratacion o condensacion
formacion de la biomolecula y creacion de una molecula de agua
49
componentes, monomero y enlace de los acidos nucleicos
CHONP nucleotido fosfodiester
50
isomeria de los carbohidratos
forman enantiomeros, imagen especular D: OH a la derecha, mas abundantes L: OH a la izquierda
51
que son los epimeros
azucares que difieren en la configuracion de solo 1 carbono asimetrico
52
bases puricas
A Y G las mas grandes y tienen anillo doble
53
bases piramidicas
C, T, U
54
ADN
almacena info genetica proceso de replicacion semi conservativo
55
ARN
expresa la info genetica y sintetiza proteinas
56
Entre el ADN y el ARN cual es mas debil y porque
el ARN es mas debil porque es mas suceptible a ataques neucleofilicos
57
simpre el ARN tiene una hebra
algunos virus tienen dos
58
creacionimso
creen que un ser superior creo la vida
59
los dos tipos de creacionismo
religioso: dios creo la vida en 7 dias diseño inteligente: las caracteristicas se obtienen por una causa inteligente, no por evolucion
60
cual era el problema del creacionimso
no permite evidenciar el proceso de evolucion mediante seleccion natural
61
teoria de la generacion espontanea
la vida se crea de la nada
62
personajes que aceptaban la teoria de la generacion espontanea y dijeron
Baptiste: libro recetas para la vida Kircher: toda carne putrefacta produce animales
63
quien objeto la teoria de la generacion espontanea y que hizo
Reidi, hizo un experimento xon carne en frascos cerrados
64
quien reforzo el experimento de Reidi
Pasteur
65
teoria del origen cosmico o Panspermia
planeta que la vida llga desde fuera de la tierra por biomoleculas se observaron restos de metoeoritos con fosiles de bacterias muy parecidas a las bacterias primitivas
66
teoria de la evolucion quimica y celular
Oparin propone que las condiciones reductoras de la atomosfera lograba que los gases disueltos en el mar se reducian a moleculas mas simples como aminoacidos
67
quien refuerza la teoria de la evulacion quimica y celular
Miller
68
teoria mundo de ARN
ARN es de las principales moleculas que se forma debido a la composicion las bases nitrogenadas y fosfato se encuentran en cometas y azucar en tierra primitiva se cree que es la molecula iniciadora de la vida porque la base de ribonucleotidos se forman ribozimas y estas sintetizan proteinas se puede autoduplicar gracias a ribozimas
69
problema de la teoria del mundo del ARN
el ARN no puede sobrevivir en condiciones primitivas
70
Quien postulo la teoria ceular
Schleiden y Schwan
71
postulados de la teoria celular
-todos los organismo estan compuestos por una o mas celulas -la celula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos -toda la celulas provienen de otra celula - las celulas obtienen material hereditaria que se transmite a celulas hijas
72
que dijo Hooke
observa celulas de un corcho
73
que dijo Anton Van Leevwenhoek
observo telas y identifca distinas fibras animaculos= vida tamaño de la lupa= mayor resolucion microscopio de un lente (aberracion cromatica)
74
que posibilito el desarrollo de la teoria celular
el desarrollo de las tecnicas de microscopia
75
teoria endosimbiotica
Margulis explica la aparicion de celulas eucariontes mas complejas mitocondrias y cloroplastos solian ser organismos independientes que fueron fagocitados por una celula primitiva y sus funciones de combinaron pasandona ser parte de la celula son celulas complejas capaces de adaptarse al entorno
76
que entiende usted por endosimbiosis
relacion de beneficio mutuo que se establece entre do organismos, uno de los cuales vive en el interior del otro
77
evidencias que afirman la teoria de la endosimbiosis
se dividen como las bacterias ancestrales tienen doble membrana tienen su propio ADN y ribosomas
78
dominios de la vida
eucarya: plantas, animales, algas, plancton (cromistas) y protistas archea: microbias de ambientes extremos bacterias (eubacterias): todas las demas bacterias
79
nombre las tres hipotesis del surgimiento de los organismos pluricelulares
1- colonial de Haeckel 2- plasmodial (sincicial) 3- fagotrofia (clorela)
80
hipotesis colonial
los organismos pluricelulares surgian a partir de colonias de protistas flagelados que perdieron su flagelo por adaptacion y ya npo pueden vivir separados es irreverisble
81
ejemplo de la hipotesis colonial
volvox organismos con flagelo y cada celula tiene un clopoplasto que le permite hacer fotosintesis
82
hipotesis plasmodial
plantea que las celulas multinucleadas pueden formar tabiques entre sus nucleos, generando celulas distintas
83
ejemplo de la hipotesis plasmodial
hongos mucilaginosos
84
hipotesis de la fagotrofia
ocurre por escasez de recursos, por lo tanto las celulas heterotrofas se fagocitaban entre ellas para obtener energia
85
ejemplo de la hipotesis fagotrofica
chlorella
86
funciones de la membrana
separa el medio extracelular tranduccion de señales transporte de moleculas adhesion celular
87
caracteristicas de la membrana
flexible autosellante selectivamente permeable
88
caracteristicas de los fosfolipidos
anfipaticos cabeza: hidrofilica cola: hidrofobica
89
como son las dos capas de fosfilipidos de la membrana
asimetricas, distinta composicion
90
porque se forma la bicapa lipidica
debido a la conducta de los fosfolipidos que buscan una mayor estabilidad, gastando la menor energia
91
mediante que se unen los fosfolipidos
mediante fuerzas de vander walls, los cuales son debiles y faciles de romper
92
quien ayuda al intercambio gaseoso
el sufractante pulmonar, sustancia lipoproteica, que reduce la tension superficial en los alveolos evitando que colpasen en la respiracion fosfolipidos: forman una monacapa en la interfase agua/aire que permite la funcion del sufractante pulmonar
93
para que sirven las micelas
transportan lipidos para su absorcion
94
para que sirven los liposomas
vesiculas esfericas de una membrana compuesta de una doble capa de fosflipidos que en su espacio intyerior puede transportar moleculas
95
como actuan los fosolipidos en solventes organicos (detergentes)
se invierten, las colas quedan hacia afuera son solubles en estos
96
membrana con fosfolipidos insaturados
membrana rigida, semiliquido
97
membrana con fosfolipidos saturados
membrana fluida, semisolidos
98
que proponia el modelo de sandwich de la membrana
la membrana estaba compuesta con fosfolipidos, proteinas hoja beta plegadas en forma de sanwich
99
que fallo en el modelo de sanwich de la membrana
era inestable termodinamicamente no explicaba la interaccion fosfilipidos-medio acuoso
100
mencione los movimientos de los fosfilipidos
difusion lateral flip-flop rotacion flexion
101
movimiento de difusion lateral de la membrana
mov lateral dentro de una misma capa mas comun, sin gasto de energia
102
movimiento flip-flop de la membrana
mov de fosfolipidos de una membrana a otra por enzimas. menos comun. lento y gasta energia no es espontaneo. en la apoptosis no usa energia
103
enzimas que hacen el movimiento flip-flop y si usan ATP o no
flipasa :usa flopasa: usa escambrasas: no usa
104
caracteristicas de la enzima escambrasa
no usa ATP mantiene el equilibrio en la membrana mueve a la fosfatidilcolina (flip flop para apoptosis) ubicandose en la membrana externa
105
movimiento de rotacion en la membrana
forsfolipidos giran en su mismo eje, frecuente
106
movimiento de flexion en la membrana
movimiento producido por las colas de los fosfolipidos
107
mencionar los tipos de proteinas de la membrana
transmembranales, intrinsecas o integrales perifericas o extrinsecas anfitropicas
108
proteinas transmembranales, intrinsecas o integrales
tienen uno o mas dominios transmembranales estan permanentemente unidas a la membrana
109
dominios de las proteinas transmembranales, intrinsecas o integrales
estracelular hidrofilico: rico en acido glutamico, siempre glicosilado, constituido por muchas cadenas de carbs transmembranas hidrofobico: es alfa helice, los a son hidrofobicos para poder interactuar con la membrana intracelular hidrofilico: le permite tener contacto con el interior, es el punto de anclaje del citoesqueleto
110
proteinas perifericas o extrinsecas
se asocian a la monocapa externa o interna pueden estar unidas por enlaces covalentes a los fosfolipidos y carbs o de forma ionica
111
proteinas anfitropicas
dos estados uno donde la proteina es soluble en el liquido extracelular y otro dinde es menos soluble que se asocia a la bicapa por un cambio se podria unir a la superficie de la membrana actuando como señalizador
112
rol de la alfa helice en la membrana
manera optima de atravesar la membrana los grupos R de la membrana quedan mirando hacia afuera y son apolares
113
rol de las aquaporinas en la membrana
poros que dejan pasar agua, urea y glicerol debe tener 4 proteinas juntas (e.cuaternaria)
114
rol de los transportadores glut en la membrana
trsmportan glucosa es una proteina terciaria
115
funciones de los carbs en la membrana
son el glucocalix aportan asimetria se unene a los glucilipidos o glucoproteinas protegen la superficie de la celula da viscosidad a la superficie, permitiendo el deslizamiento ayuda el sistema inmune
116
que son los pipd rafts y que hacen
son balsas lipidas compuestas de lipidos y colesterol microdominios de la membrana que interactuan con proteinas implicadas en le transporte vesicular y señalizacion concentran proteinas de membrana que tienen funciones especificas
117
ejemplos de microdominios y caracteristicas
caveolinas: horquillas que funcionan como dimeros, generando fuerza y provocando que la membrana se curve hacia andentro formando las caveolas clatrinas: vesiculas de endocitosos
118
que moleculas pasan directo por la membrana
gases o moleculas apolares
119
como entra el agua, urea, glicerol y NH3
la mayoria de las veces directo pero sino por facilitada el agua por acuaporinas
120
que moleculas pasan por difusion facilitada
moleculas polares grandes como glucosa y sucralosa
121
que moleculas pasan por canales ionicos
iones
122
caracteristicas del transporte pasivo
no usa ATP es a favor del gradiente de concentracion desde donde hay mas soluto hacia donde hay menos
123
tipos de transporte pasivo
difusion simple difusion facilitada osmosis dialisis
124
difusion simple
directo por la membrana moleculas pequeñas sin carga e hidrofobicas es la que actua en el intercambio gaseoso de los pulmones
125
osmosis
movimiento de agua desde una solucion hipo a una hiper hasya llegar al equilibrio
126
dialisis
proceso de separacion de particulas coloidales en funcion del tamaño
127
caracteristicas del transporte activo
requiere gasto de ATP es en contra del gradiente de menos soluto a mas es saturable
128
tipos de transportes activos
primario secundario
129
difusion facilitada
presenta transportadores se satura es especifico es reversibel
130
difusion facilitada: carrier
se une la molecula a un sitio activo (calce perfecto por lo que es especifico) se abre y cierra el gradiente actua como fuerza impulsadora glut 2: es reversible, puede ser de adentro a fuera o al reves EJ: hipoglicemia
131
difusion facilitada: canales ionicos
compuesto de proteinas o poror es selectivo se satura mas lento que los carrier los iones pasar a favor del gradiente solo se abre o cierra no cambia de forma
132
tipos de canales ionicos y sus caracteristicas
ligando: canales susceptibles a abrirse al interactuar con una señal que se conoce como ligando voltaje: reponde a cambio de potencial de membrana. EJ: canales de sodio en neuronas y de calcio en musculos
133
gradiente electroquimico
usado por celulas como fuente de energia para el transporte activo 2 este gradiente de sodio es mantenido por la actividad del sodio, el potasio pasa menos sodio pasa en coentra del gradiente
134
patologias que podrian afectar o bloquear el gradiente electroquimico
fibrosis quistica cancer resistente a quimio depresion medicada con antidepresivos
135
transporte primario
se obtiene energia a traves de la hidrolisis de atp lo realizan proteinas llamadas bombas o ATPasa ovoalbumina inhibe la funcion de la bomba sodio potasio
136
tipos de ATPasas
P: se fosforilan para activarse ABC: tienen un dominio citosolico para hidrolizar, no se fosforilan V Y F: formadas por subunidades transmembranosas hidrofobicas, actuan en mitocondrias
137
transporte secundario
la fuente de energia de este transporte es el gradiente pasivo de otra molecula, por lo que genera transportes activos primarios (ATPasas) sin las bombas no ocurre
138
tipos y caracteristicas de los transportes secundarios
contransporte: simporte, es pasivo contratransporte: antiporte, es activo 2