2 SOLEMNE BIOCEL Flashcards

(188 cards)

1
Q

funcion del citoesqueleto

A

le da forma y soporte a la celula
permite que los organelos se posicionen correctamente
proporciona vias de transporte de vesiculas
participa en la division celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

de que esta echo el citoesqueleto

A

proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en que tipo de celulas esta

A

eucariontes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

de que se compone el citoesqueleto

A

microtubulos
filamentos intermedios
microfilamentos o filamentos de actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

caracteristicas de los microtubulos

A

son organizados por el centrosoma
su monomero es la tubilina
son los mas gruesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

caracteristicas de los filamentos intermedios

A

estan formados por diferentes proteinas y son los de tamaño intermedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

caracteristicas de los filamentos de actina

A

forman geles semi solidos+ y estructuras como estereocilios
su monomero es la G actina
su estructura presenta una polaridad - y otra +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que tipo de enfermedades puede provocar una mutacion en el citoesqueleto

A

anemias hemolitcas hereditarias como la esferocitosis hereditaria y eliptocitosis hereditaria, mutacion en los globulos rojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cual es la proeina mas abundante de la celula

A

actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cerca de donde se concentran los microfilamentos de actina

A

cerca de la membrana plasmatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

como se llama la actina G cuand forma los filamentos

A

actina F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

de que tipo de formas se pueden encontrar los microfilamentod de actina

A

manojos
redes bidimensionales
geles tridimensionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que es el efecto banda sin fin

A

proceso dinamico para formar microfilamentos, donde las moleculas de actina se ensamblan en un extremo de un filamento, mientras que, simultaneamiente, se desensambla en el otro extremo.
Crece por el lado + con ATP, mientras va creciendo, las actinas van hacendo hidrolisis de ATP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

porque es importante efecto banda sin fin

A

permite a la celula moverse y cambiar de forma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como se usa el ATP en el efecto banda sin fin

A

como marcador
lado positivo contiene actina con ATP y el
lado negativo con ADP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que ocurre en el extremo negativo de los microfilamentos de actina

A

cuando las actinas + se acercan al extremo -, van hidrolizando su ATP para frmar ADP y, entonces, esta energia es aprovechada para formar la forma helicoidal de la estrcutura.
extremo - de deshace (despolimera)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

en que situaciones es importante la despolimerizacion de las actinas -

A

division celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que para el efecto treadmilling en la division celular

A

proteina ADF, las que ayudan a despolimerizar la actina unida a ADP rapido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

funcion de la profilina

A

cuando se quiere vovler a formar un polimero de actina, esta proteina acelera el intercambio de ADP por ATP y esto permite que la proteina se una por el extremo + de un filamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

funcion de la cofilina

A

si la celula no se necesita filamentos de actina o esta en otro proceso metabolico que la requiera, se usa la cofilina. Es el factor despolimerante de actina, ya que se pega a las actinas que tienen ADP, loq ue hace que se despeguen del filamneto y se queden pegadas a ella para evitar que se haga el intercambio de ADP ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que es el centrosoma

A

centro organizador de microtubulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

de que es parte la lamina nuclear

A

de los filamentos intermedios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que proteina es la mas abundante en el medio extracelular

A

colageno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

que son los geles semi solidos

A

filamentos de actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
de que forman se encuentran los filamentos de actina en la celula
manojos y redes
26
manojos de actina
filamnetos de actina separados por una proteina de entrecruzamiento especifica
27
redes de actina
proteinas cruzadas por todos lados y estabilizadas por proteinas de entrecruzamiento
28
dos tipos de manojos de actina
Tipo 1 y 2
29
tipo 1 de manojos de actina
polimeros de actina unidos mediante fimbrina son compactos, forman microvellosidades no se realiza treadmilling
30
tipo 2 de manojos de actina
polimeros de actina unidos mediante alga actinina unidas en sus extremos a fimbrina forman esterocilios, mientras mas lejos mas flexibilidad
31
que son las protrusines celulares
estructuras dinamicas que se forman en las superficie de la celula y que les permite la locmocion, adhesion celular, fagocitois, absorcion de nutrientes y comunicacion intercelular
32
microvellosidades
manojo tipo 1 se encuentran bajo la membrana celular y dan estabilidad y soporte se organizan en haces paralelos y orientados en la misma direccion que la microvellosidad su funion es auemntar el area de superficie para la absorcion
33
en que celulas son abundantes las microvellosidades
celulas epiteliales del riñon e intenstino
34
estereocilios
manojos de actina tipo 2 estan dentro de la coclea, en el oido interno, celulas piriformes, las cuales sensan el movimiento dentro del oido segun el movimiento de los cristales de calcio, los cuales chocan con los esterocilios, que estan conectdos a nervios y estos nos permiten interpretar sonidos, equilibrio, etc
35
para que sirve la miosina en la contraccion muscular
motor celular, convirtiendo la energia del ATP en movimiento mediante la contraccion muscular.
36
de que estan formados los sarcomero
actina, miosina y proteinas reguladoras y estabilizadoras
37
de que esta compuesta una miofibrilla
de sarcomeros
38
de que esta compuesta una fibra muscular
miofibrillas
39
cual es la unidad funcional de la fibra muscular
sarcomero
40
componentes del sarcomero
disco z banda a zona h linea m banda i
41
disco z
limite del sarcomero
42
banda a
en el centro, donde se superponen los filamentos de actina y miosina zona oscura
43
zona h
zona clara al centro de la banda a
44
linea m
linea media de todo el sarcomero en el centro de la zona h
45
banda i
esta entre la banda a de un sarcomero y la banda a siguente el disco z marca su mitad
46
desde el disco z hacia medial
filamentos de actina delgados
47
desde linea m hacia lateral
filamentos de miosina gruesos
48
funcion de la titina
estabiliza al sarcomero y funciona como resorte un extremo anclado al disco z y el otro a la linea m proteina mas larga del genoma
49
funcion nebulina
envuelve a la actina de forma espiral y la estabiliza
50
funcion troponina
proteina globular fijadora de calcio que controla la posicion de la tropomiosina
51
funcion tropomiosina
polimero alargado que envuelve al filamento de actina y bloquea bloquea parcialmente los sitios de union de la miosina
52
diferencia entre la miosina I y II
las colas de la miosina I no pueden interactuar con otras miosinas
53
funcin de la actina y miosina en la contraccion muscular
actina estructural miosina motor
54
funcion de la miosina II en la contraccion muscular
la impulsa
55
que ocurre en el deslizamiento de los filamentos
Cuando los filamentos de actina y miosina de un sarcómero se deslizan coordinadamente entre ellos, tus músculos se contraen.
56
que ocurre en la contraccion
discos z se acrecan banda a permanece igual banda i se corta zona h desaparece
57
primera etapa del ciclo de la contraccion muscular
reposo: miosina esta anclada a la actina y se mantienen estables
58
segunda etapa del ciclo de contraccion muscular
union de ATP a la cabeza de la miosina, por lo que se separa la actina
59
tercera etapa del ciclo de contraccion muscular
hidrolisis de ATP, extension de la cabeza de miosina, estable
60
cuarta etapa del ciclo de contraccion muscular
miosina se une a la actina en una posicion disntinta
61
quinta etapa de la contraccion muscular
liberacion de Pi, latigazo, estable
62
funcion de la queratina
estructural
63
enfermedades relacionadas a la queratina
escleorosis lateral amiotrofica epidermolisis bullosa
64
caracteristicas de los filamentos intermedios
formados por fibras de proteina es el mas resistente de los tres su funcion es dar soporte a los organelos intracelulares y prporcionar resistencia mecanica
65
en que celulas es abundante la queratina
nerviosas, musculares y epiteliales
66
caracteristicas de los microtubulos
conformados por monomeros de tubulina que forman dimeros de alfa y beta tubulina componente mas grueso del citoesqueleto forman un conjunto de vias para que pasen los organelos tiene polaridad, un terminal + y otro -
67
ensabmblaje de microtubulos
monomero de a y b forman dimeros los dimeros forman oligomeros los oligomeros forman protofilamentos los protofilamentos forman laminas o paredes las laminas se empiezan a plegar y se cierra cuando contienen 13 protofilamentos formand al microtubulo
68
tau
proteina que une al microtubulo y produce entrecruzamiento de protofilamentos de tubulina, que lo hace mas robusto
69
farmacos que modifican los microtubulos
colchicina vinblastina taxol
70
funcion de la colchicina
bloquea el proceso de adicion de dimeros de tubulina provoca que el huso mitotico no pueda separar a los crmosomas, impide mitosis y genera muerte celular
71
funcion de la vinblastina
desestabiliza los microtubulos, inhibe mitosis y provoca muerte celular
72
funcion del taxol
sobre-estabiliza la union microtubulo con tau, inhibiendo mitosis y provocando muerte celular
73
motores de los microtubulos
kinesina dinenina usan hidrolisis de ATP
74
caracteristicas de los cilios
estructura movil de microtubulos mueven cosas se organizan en azonema
75
caracteristicas de los flagelos
estructura movil de microtubulos se organiza en axonema solo hay uno por celula locomocion celular
76
que es un axonema
estructura formada por 9 dobletes de microtubulos mas dos microtubulos centrales la cual es estabilizada por la proteina mixta
77
funcion de la cabeza globular de la miosina II
movimiento
78
funcion de las colas alfa helice de la miosina II
interactuar con otras y formar manojos en el sarcomero llamados filamentos gruesos
79
para que se requiere ATP en la contraccion muscular y donde ocurre
para el deslizamiento de microfilamentos y ocurre en la cabeza de la miosina
80
en que otra celula se requiere el proceso de contraccion y como funciona
en todas las celulas, ejemplo la citoquinesis. la estrangulacion ocurre gracias a la formacion de un anilo interno de filamentos de actina que se contraen gracias a la miosina distribuida por todo el anillo, permitiendo el empalme entre actinas.
81
que forma de los filamentos de actina es la mas estable y cual es la menos
manojos redes 2D redes 3D
82
para que los filamentos intermedios forma puentes de hidrogeno con la actina
para que el citoesqueleto sea mas firme
83
ejemplos de filamentos intermedios y en que cellas son abundantes
lamina nuclear queratina: epiteliales neurofilamentos: neuronas filamentos de vimentina; tejido cnectivo filamentos de desmina: musculares
84
ensamblaje de los filamentos intermedios
2 polipeptidos se asocian, en el mismo sentido formando un dimero 2 dimeros se unen, en sentidos contrarios, formando un tetramero 8 tetrameros se unen formando 1 protofilamentos o filamento de lonitaria la union de estos es un filamento intermedio
85
en que situacion se requiere un desamblaje de los filamentos intermedios
en la mitosis al eliminar la lamina nuclear
86
desamblaje de los filamentos intermedios
la fosforilacion de sitios de anclaje entre tetrameros causa su disociacion
87
dinamica de los microfilamentos
polares efecto treadmilling por el lado + entran dimeros GTP y por el lado - salen tubulinas GDP
88
material pericentriolar
nube que rodea los centriolos posee tubilina gamma que froma anillos de tubulina y sirven como base para los microfilamentos
89
porque ocurre la cmpartimentacion
como un proceso evolituvo
90
como y porque se gano membrana
habian mayores exigencias para la celula, por lo que esta requeria mas energia, y se inagino
91
cuales son los organelos com membrana
REL, RER. Golgi, liso y peroxisoma
92
que diferencia a los organelos
la secuencia de señales
93
los dos tipos de secuencias de señales
peptido region
94
peptido señal
secuencia de aminoacidos agrupados en un mismo lugar se corta una vez que la proteina llega a destino
95
region señal
zona 3D formada por la interaccion de varias regiones discontinuas de secuencias de aminoacidos
96
para que es importante la region señal
para mantener la homeostasis
97
que deben tener los peptidos señal de las proteinas que se importan al nucleo
aminoacidos mas ligina y arginina debe tener señalizacion de localizacion nuclear
98
que deben tener los peptidos señal de las proteinas se que importan al RE
aminoacidos hidrofobicos (leucina y glicina) lo que permite que atraviesen la membrana del RE
99
que deben tener los peptidos señal de las proteinas que se salen del nucleo
leucinas
100
que deben tener los peptidos señal de las proteinas que importan al peroxisoma
debe tener un peptido señal presente en el extremo carboxilo, compuesto de 3 amonoacidos SER-LI-LEU
101
que deben tener los peptidos señal de las proteinas que vuelven al RE
un peptido señal denominado KDEL
102
donde se produce el transporte regulado
entre el nucleo y citosol (viceversa)
103
funcion de la membrana interna del nucleo
proteinas que sirven de alnclaje para cromosomas y lamina nuclear
104
funcion de la membrana externa del nucleo
tiene poros nucleares que qye regulan el paso de sustancias entre el nucleo y citoplasma, por discriminacion de tamaño
105
adapatdor
proteina que se une a una molecula transportadora, indicando que el poro se agrande
106
fibrillas
estan en las porinas se une al adapatdor formando un latigo
107
donde ocurre el transporte transmembrana
ocurre desde el citosol a RE, mitocondrias, peroxisomas y clorplastos
108
que requiere el transporte transmembrana
debe despelgarse la proteina requiere energia, proteinas translocadoras y chaperonas
109
que son y que hacen las chaperonas
proteinas de todas las celulas y se encargan de doblar o desdoblar la proteina
110
para que sirven TIM Y TOM
son complejos transportadores responsables de la distribucion de proteinas desde dentroa fuera y viceversa TOM en la membrana externA TIM en la membrana interna
111
donde ocurre el transporte vesicular
ocurre dentro del mismo compartimiento estas vesiculas viajan entre organelos del mismo comprtimiento
112
organelos que pertenecen al sistema de endomembranas
RE Y GOLGI
113
importancia del sistema de endomembranas
es el lugar donde se sintetizan macromoleculas proporciona una via intracelular para la circulacion de productos y empaque maneja un sistema de señales que permite darles destino final para el cual fueron sintetizadas
114
funcion del RER
sintesis de proteinas ADN transcribe a ARNm sale del citosol x fibrillas que lo sacan por los poros nucleares, luego se une a ribsomas que lo traduciran para quedarse en la membrana o lumen del RE
115
traduccion citosol
la proteina al ser sintetizada completamente en el citosol y luego se inserta en su membrana blanco (translocacion post traduccional)
116
importancia del RER
es un proceso co-traduccional, a medida que se traduce se va traslocando dentro del RER
117
que es el SRP
es una proteina libre en el citosol que se encarga de recnonocer el peptido señal y lo protege
118
tipos de proteinas sintetizadas por el RER
luminables o solubles de membrana
119
caracteristicas de las proteinas luminables
no conservan el peptido señal no poseen proteinas de anclaje EJ: proteinas de secrecion
120
caracteristicas de las proteinas de membrana
permanecen en esta gracias a secuencias de aminoacidos internos de la cadena, que funcionan como peptido de anclaje, deteniendo la translocacion de la proteina por el canal segun la secuencia de aminoacidos hay de paso unico o multipaso
121
proteina transmebrana tipo 1
grupo amino hacia el lumen del RER es lo primero que se sintetiza se sigue transcribiendo hasta que el grupo carboxilo queda hacia dentro y el amino hacia el citosol
122
proteina transmembrana tipo 2
grupo amino orietnado hacia el lumen del RER la proteina carece de peptido señal en le grupo amino el peptido de anclaje es reconocido por el SRP, siendo llevada a la membrana del RER grupo amino orientado al exterior
123
proteina transmembrana tipo 3
tiene dominio intracelular, quedando en la membrana del RER el peptido señal se corta inmediatanemte quedando un peptido de anclaje
124
proteina transmembrana tipo 4
peptido señal se encuentra al lado del grupo amino el grupo amino qieda orientado hacia el interior del RER y el carboxilo hacia el citosol grupo dominio par: amino y carboxilo mismo lado de la membrana
125
anclaje GPI
constituido por glucolipidos que se unen al c-terminal de muchas proteinas permite a la proteina anclarse a la cara externa de la membrana celular propio del RER por este medio se anclan las proteinas perifericas
126
N-glicosilacion
durante la traduccion aparece el patron asparagina x-serina, que es la señal que induce el proceso re quiere dolicol; contiene un oligosacarido este dolicol se une a la proteina por la enzima oligosacarido-transferasa, la cual una 3 cadenas de monosacaridos
127
rol de la calnexina y calreticula en el plegamiento
proteina plegada por chaperona BIP (pierre 2 glu) calnexina reconoce a esta proteina con un residuo GLU proteina bien plegada se le elimina GLU y puede salir del RER si esta mal plegada, se le inserta mas GLU para intentarlo de nuevo si no lo logra, las chaperonas lo degradan
128
donde y como courre la degradacion de proteinas
en el proteasma depende de ATP y del marcaje de la proteina al degradador con ubiquitina
129
que es un amiloide
dominios expuestos de proteinas mal plegadas
130
que puede provocar una acumulacion de proteinas mal plegadas
alzheimer y parkinson
131
funciones del REL
sintesis de lipidos reservorio de calcio detoxificaion glucogenolisis
132
para que sirven la flipasa y flopasa en la sintesis de lipidos
para descompensar el desequilibrio entre las hemicapas fli: mov lipidos desde la externa a la interna fo: mov lipidos desde la interna a la externa
133
glucogenolisis
degradacion de glucogeno glucosa 6 fosfato es atacada por glucosa 6 fosfatasa, enzima de la membrana del REL
134
porque el glucogeno no contribuye a la mantencion de la glucosa en las celulas musculares
porque la glucosa 6 fosfatasa no se expresa en las celulas musculares
135
funciones del aparato de golgi
maneja proteinas sintetizadas por el RER para transformarlas y exportarlas las modifica antes de ser liberadas ocurre la o glicosilacion
136
O-glicosilacion
serina-treonina-hidrixilisina
137
que es endosoma
vesicula de membrana citoplasmatica hacia organulos de degradacion para obtener materia prima
138
como se cierra la membrana en una edocitosis
fosfatidilisina en la hemicapa interna
139
como se determina el destino correcto de las vesiculas
gracias proteinas SNARE se unen entre ellas (V-snare/T-snare) generando una fuerz que permite a la vesicula unirse a la membrana y poder ser liberada
140
transporte vesicular de las proteinas SNARE
se juntan por complementaridad da selectividad al organelo que llegara RAB: fuerza union y complementacion, es una vesicula que llega a destino pero no se logra unir SNARE: vesicula no llega a destino
141
V-SNARE
v de vesicula forma parte de la donadora que produce la vesicula de transporte, localizadas asi en la memrana de la vesicula
142
T-SNARE
localizadas en la membrana del comportamiento blanco
143
tipos y caracteristicas de la secrecion de vesiculos
constitutiva: siempre ocurre regulada: especifico, al comer
144
caracteristicas de los lisosomas
organelos derivados del golgi tienen enzimas hidroliticas (hidrolasa) funcionan con ph acido
145
cara convexa del golgi
CIS hacia el RER
146
cara concava del golgi
TRANS hacia membrana plasmatica
147
con que se revisten las vesiculas del golgi
clatrina coatomero (COP I Y COP II) solo acompañan la formacion de vesiculas
148
clatrina
proteina libre del citoplasma se adhiere a una membrana para formar vesiculas permite el movimiento de sustancias entre distintos tipos de sistemas de membrana
149
COPI
transporte retrogrado entre la cara cis del golgi hasta el RER
150
COPII
transporte desde el RER al golgi
151
lisosoma primario + vesicula=
lisosoma secundario
152
endolisosoma
lisosoma primario + endosoma tardio
153
fagolisosoma
lisosoma primario + vesicula proveniente de fagocitosis
154
autofagolisosoma
lisosoma primario + vacuola autofagica
155
caracteristicas de los peroxisomas
se originan por fision binaria tienen enzimas oxidantes su funcion es la detoxificacion celular, metabolismo de lipidos su prncipal enzima es la catalasa
156
lo mas importante de las mitocondrias
su funcion combina la produccion de energia para la supervivencia con la induccion de apoptosis
157
biosintesis
blep se empieza a compartimentalizar incorpora mediante endosimbiosis a una celula procarionte, gracias a la invaginacion de la membrana
158
membrana externa de la mitocondria
proviene de BLEP tiene porinas mas permeable
159
membrana interna de la mitocondria
tiene cardioporinas (simil al colesterol en las bacterias) de origen procarionte en las crestas se ubican los complejos mitocondriales
160
espacio intermembranal
gran numero de protones presenta continuidad con el citosol ambos de ph 7
161
lumen o matriz mitocondrial
donde se encuentra el ADN y ribosomas ph mas basico que el intermembranal por el movimiento de electrones
162
funciones de la mitcondria
inducir muerte celular: citocromo c homeostasis del calcio biosintesis produccion de energia
163
porque la produccion de ATP es un proceso quimioostico
quimio: sintesis de ATP mediante ADP y Pi omsotico: flujo de electrones a traves de la membrana interna
164
mediante que proceso se obtiene ATP en la mitocondria
fosforilacion oxidativa
165
hexoquinasa y glucoquinasa
hacen el primer paso de la glicolisis le agregan un fosfato a la glucosa para que no salga
166
glucosa 6 fosfatasa
actua cuando hya bajos niveles de glicemia le saca un fosfato a la glucosa para que esta salga
167
PDH
oxida el piruvato generando acetil CoA
168
metabolismo de aminoacidos
se pueden transformar en piruvato o Acetil CoA ingresando al ciclo de Krebs para formar NADH son utilizados como FUENTES ENERGETICAS
169
consecuencias de las dietas altas en proteinas
acumulacon de grupo amino puede afectar riñones
170
metabolismo de grasas
entran a la matriz mitocondrial para hacer beta oxidacion donde se obtendra Acetil Coa, el cual entra al ciclo de krebs para formar NADH
171
ciclo de krebs
-acetil coa se combina con citrato, pasa por varias reacciones hasta volver a la molecula original -en este ciclo se rompen enlaces, los que liberan electrones -estos sn captados por NAD+, la que los transporta -primero e deja la molecula neutra y el segundo -, por lo que capta un proton para quedar NADH -NADH ira a la membrana interna de la mitocondria para ingresar a la cadena transportadora de electrones
172
cadena transportadora de electrones
-acarreadores de electrones NADH Y FADH2 transfieren sus electrones a las moleculas cercanas -se convierten en NAD+ Y FAD -conforme se mueven los electones, estos --saltan de un nivel a otro liberando energia la que se usa para bombear iones H+ permite establecer un gradiente electroquimico
173
complejo I
recibe NADH del ciclo de Krebs el mov de electrones a traves de este libera energia que se usa para bombear protones desde la matriz al espaci intermembranal
174
complejo II
FAD se reduce y obtiene FADH2 tranfiere sus electrones a las proteinas hierro-azufre, las que se las tranfieren a la ubiquinona
175
ubiquinona o coenzima q
se mueve dentro de la bicapa lipidica I Y II le entregan sus e y esta se los da a III
176
complejo III o citocromo C
los electrones pasan de un citocromo a una proteina hierro azufre luego a un segundo citocromo para liego ser enviado al citocromo C
177
que es un citocromo C
familia de proteina que tienen un grupo prostetico hemo, contienen iones de hierro
178
complejo IV
citrocomo C le sede su electron a este complejo luego de 4 viajes del citocromo c entre el complejo 3 y 4, los 4 electrines se transfieren a una molecula de O2 el cual se rompe y se junta con dos hidrgenos para formar 2H2O
179
para que sirve la cadena transportadora de e
regenera los acarreadores de electrones NADH Y FADH2 forma un gradiente de protones
180
fosforilacion oxidativa
ocurre por la ATP-sintasa utiliza la energia por el gradiente para catalizar la union de un fosfato con ADP para frmar ATP se necesitan 4 iones H+ que fluyan a traves de la ATP sintasa para formar ATP
181
inhibidores del complejo I
amital retenona
182
inhibidores del complejo III
antimicina
183
inhibidores del complejo IV
cianuro monoxido de carbono
184
que pasa si se inhibe el complejo IV
no hay ATP y las celulas mueren
185
inhibidores de la fosforilacion oxidativa
oligomicina atractilosido
186
que son los descompladores de la fosforilacion oxidativa
los ionforos son moleculas que se unen a protones del espacio intermembrana y los transportan al lumen sin pasar por la ATP sintasa NO SE PRODUCE ATP
187
ejemplo de un ionforo
DNP
188
quien sufre o glicosilacion
colageno