Huesos del muslo y músculos del compartimento anterior Flashcards

1
Q

Ligamento que separa el muslo de la pared abdominal anteriormente

A

Ligamento inguinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A nivel posterior el muslo es separado de la región glútea por:

A

Pliegue glúteo y borde menor del glúteo mayor y cuadrado femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Comunicaciones del muslo y las estructuras que pasan

A
*Posterior: 
    Comunicado con región glútea
    Pasa el nervio ciático 
*Anterior:
    Comunica con cavidad abdominal por espacio entre 
       ligamento y hueso coxal 
    Pasa músculo pectíneo, iliopsoas, nervio y vasos 
       femorales y linfáticos 
*Medial:
    Comunicado con cavidad pélvica por conducto 
       obturador 
    Pasa nervio y vasos obturadores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Compartimentos en que se divide el muslo

A

Anterior, posterior y medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El compartimento anterior tiene como función principal:

A

Extender rodilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nervio que da inervación a los músculos del compartimento anterior

A

Nervio femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nervio que inerva al compartimento posterior

A

Nervio ciático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nervio que inerva el compartimento medial del muslo

A

Nervio obturador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función principal del compartimento posterior del muslo

A

Extiende cadera y flexiona rodilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El compartimento medial del muslo tiene como función principal

A

Abducir el muslo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Origen de qué músculos es el origen el extremo distal del fémur

A

Músculos gastrocnemios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los cóndilos, anteriormente están unidos, formando:

A

La superficie rotuliana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Posteriormente los cóndilos del fémur están:

A

Separados por una fosa intercondílea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Parte de los cóndilos que es redondeada

A

La superficie articular para la tibia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inferiormente, los cóndilos son:

A

Planos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Espacio que separa la superficie que se articula con la tibia de la que se articula con la rótula

A

Surco oblicuo superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La superficie lateral del surco en forma de “V” que se articula con la rótula, es:

A

Más inclinada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En las paredes de la fosa intercondílea hay carillas para:

A

La inserción superior de los ligamentos cruzados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lugar de inserción del ligamento cruzado posterior en la fosa intercondílea

A

En la pared formada por la superficie lateral del cóndilo medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ligamento que se inserta superiormente en la pared de la superficie medial del cóndilo lateral

A

Ligamento cruzado anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Músculo insertado en la carilla superior del epicóndilo lateral

A

Músculo gastrocnemio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Músculo insertado en la carilla inferior del epicóndilo lateral

A

Músculo poplíteo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En el surco que divide a las dos carillas en el epicóndilo lateral, pasa el tendón del músculo:

A

Poplíteo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Posterosuperior a qué epicóndilo se puede encontrar el tubérculo aductor:

A

Posterosuperior al epicóndilo medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Es el principal hueso sesamoideo del cuerpo humano

A

Rótula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

En el tendón de qué músculo se forma la rótula

A

En el tendón del cuádriceps femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

El vértice de la rótula continúa inferiormente con:

A

El ligamento rotuliano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

La base de la rótula es el sitio de inserción del músculo:

A

El tendón del cuádriceps femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Posteriormente la rótula se articula con:

A

El fémur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Razón por la que la carrilla lateral de la rótula para su articulación con el fémur es mayor:

A

Porque se va a articular con el epicóndilo lateral del fémur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

En la pierna, la tibia se encuentra:

A

Medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Es el hueso más grande de la pierna y el único que se articula directamente con el fémur

A

La tibia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Estructuras que forman el extremo proximal de la tibia

A

Cóndilo medial y lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Superficies de los cóndilos mediales y laterales que son articulares

A

Superficies superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Región que separa los cóndilos lateral y medial del extremo proximal de la tibia

A

Región intercondílea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Quienes forman la meseta tibial

A

Las superficies articulares de los cóndilos y la región intercondílea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

La tuberosidad de la tibia es posible observarla desde una vista:

A

Anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Limite lateral del cóndilo medial

A

Tubérculo intercondíleo medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

El tubérculo intercondíleo lateral es:

A

Hasta dónde se extiende el cóndilo lateral en sentido medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Cóndilo de la tibia que es mayor y cuya carilla articular es oval y se articula con el cóndilo medial del fémur

A

Cóndilo medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Cóndilo de la tibia que tiene su carilla articular circular

A

Cóndilo lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Son los bordes externos de las superficies articulares superiores de los cóndilos de la tibia que contactan con los discos articulares

A

Meniscos, medial y lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Músculo que se inserta en la superficie posterior no articular del cóndilo medial

A

Músculo semimembranoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Por debajo del cóndilo lateral, la tibia se articula con:

A

Con la fíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Los tubérculos intercondíleos son elevaciones de:

A

La eminencia intercondílea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

De posterior a anterior, cuál es el orden de las carillas que hay en la región intercondílea

A

Carilla para:

  • Inserción del ligamento cruzado posterior
  • Inserción del cuerno del menisco medial
  • Inserción del cuerno posterior del menisco lateral
  • Inserción para el cuerno anterior del menisco lateral
  • Inserción del ligamento cruzado anterior
  • Carilla para cuerno anterior del menisco medial
47
Q

Región del área intercondílea que es rugosa y que cuenta con agujeros nutricios

A

Región anterolateral

48
Q

Ligamento que se inserta en la tuberosidad de la tibia

A

Ligamento rotuliano

49
Q

El borde anterior es afilado y comienza en la tuberosidad del radio para terminar en:

A

El cóndilo lateral

50
Q

El borde interóseo termina distalmente en:

A

La carilla para la articulación con la fíbula

51
Q

Borde de la diáfisis de la tibia que es afilado en la mitad de la diáfisis

A

Borde medial

52
Q

Superficie de la tibia que es subcutánea y es palpable en casi toda su extensión

A

Superficie medial

53
Q

Músculos que se insertan en la elevación rugosa de la superficie medial de la tibia

A

Sartorio, grácil y semitendinoso

54
Q

Línea con la que se cruza la superficie posterior en poción más superior

A

Con la línea del músculo sóleo

55
Q

Hueso de la pierna que es lateral, no forma la articulación de la rodilla ni soporta peso

A

La fíbula

56
Q

La fíbula termina en:

A

El maléolo lateral del tobillo

57
Q

Parte de la cabeza de la fíbula que se encuentra posterolateral a la carilla con la que esta se articulará con la tibia

A

Apófisis estiloides

58
Q

En la superficie lateral de la cabeza de la fíbula se inserta:

A

Músculo bíceps femoral

59
Q

Sobre la cara posterolateral del cuello de la fíbula se dispone:

A

El nervio fibular común

60
Q

Características de los bordes anterior y posterior de la fíbula

A
  • El borde anterior es afilado y comienza debajo de la cabeza
  • El borde posterior es redondeado y comienza en la apófisis estiloides
61
Q

Menciona con qué compartimento muscular de la pierna se asocia cada borde de la fíbula

A
  • BORDE ANTERIOR: Compartimento anterior
  • BORDE POSTERIOR: Compartimento posterior
  • Borde interóseo: Compartimento lateral
62
Q

Músculos que forman el compartimento anterior del muslo

A

Sartorio y cuádriceps femoral (vasto medial, vasto lateral y vasto intermedio)

63
Q

Extremos terminales de qué músculos pasan por el compartimento anterior del muslo:

A

Psoas mayor e ilíaco

64
Q

Nervio que proporciona inervación al compartimento anterior del muslo

A

Nervio femoral

65
Q

El músculo psoas mayor está inervado por:

A

Ramos de los ramos anteriores de L1-L3

66
Q

El músculo ilíaco ubicado en el compartimento anterior del muslo, está inervado por:

A

Ramos del nervio femoral

67
Q

Músculos que conforman al compartimento medial del muslo

A

Grácil, pectíneo, aductores (largo, corto y mayor) y obturador externo

68
Q

Excepción en la inervación del compartimento medial del muslo

A

El músculo pectíneo es inervado por el nervio femoral y el obturador externo por el nervio ciático

69
Q

Inervación de los músculos del compartimento medial del muslo (grácil y aductores)

A

Nervio obturador

70
Q

Los músculos isquiotibiales son:

A

Bíceps femoral
Semimembranoso
Semitendinoso

71
Q

Los músculos isquiotibiales forman:

A

El compartimento posterior del muslo

72
Q

La inervación del compartimento posterior del muslo está dada por:

A

El nervio ciático

73
Q

Causa del síndrome compartimental

A

Una tumefacción en alguno de los compartimentos

74
Q

Los músculos ilíaco, psoas mayor, sartorio y cuádriceps femoral, forman:

A

El compartimento anterior del muslo

75
Q

Músculos del compartimento anterior que actúan sobre la rodilla

A

Los músculos vastos medial, lateral e intermedio del cuádriceps femoral

76
Q

Músculos que pertenecen al compartimento anterior del muslo y que actúan sobre la articulación de la cadera

A

Psoas mayor e ilíaco

77
Q

El músculo sartorio y recto femoral actúan sobre:

A

La articulación de cadera y rodilla

78
Q

Cuál de los músculos del compartimento anterior que actúan solamente sobre la articulación de la cadera, tiene su origen en la pared abdominal posterior en la fosa ilíaca?

A

El músculo ilíaco

79
Q

Sitio de inserción de los músculos psoas mayor e ilíaco fusionados

A

Trocánter menor (troquin)

80
Q

función del músculo iliopsoas

A

Potente flexor de cadera y rota lateral el fémur

81
Q

Músculos que forman el cuádriceps femoral

A

Vasto medial, vasto lateral, vasto intermedio y recto femoral

82
Q

La función general del cuádriceps femoral es:

A

Extender rodilla

83
Q

Músculo del cuádriceps femoral que también ayuda a la flexión en la cadera

A

Músculo recto femoral

84
Q

Debido a qué los vastos se encargan de estabilizar la rótula durante el movimiento de rodilla

A

Porque estos músculos se insertan en los bordes lateral y medial de ella y en el tendón del cuádriceps femoral

85
Q

En qué niveles medulares se refleja actividad al golpear con un martillo de reflejos el ligamento rotuliano

A

L3-L4

86
Q

Origen general de los músculos vastos del cuádriceps femoral

A

El fémur

87
Q

Origen del músculo recto femoral

A

Hueso coxal

88
Q

Origen del vasto medial

A

Líneas del fémur: Intertrocantérica, línea pectínea, línea áspera y línea supracondílea medial

89
Q

Inserción del músculo vasto medial

A

Borde medial de la rótula y tendón del cuádriceps femoral

90
Q

Músculo que se origina en los 2/3 superoanterior y superolateral del fémur

A

Vasto intermedio

91
Q

Sitio de inserción del músculo vasto intermedio

A

Borde lateral de la rótula, tendón del cuádriceps femoral y cóndilo lateral de la tibia

92
Q

Músculo que se origina por debajo del vasto intermedio y se inserta en la bolsa suprarrotuliana

A

Músculo articular de la rodilla

93
Q

Parte de qué músculo suele formar parte el músculo articular de la rodilla

A

Del vasto intermedio

94
Q

En extensión el músculo articular de la rodilla tira de la bolsa suprarrotuliana, alejándola o acercándola a la articulación

A

La aleja

95
Q

Es el músculo mayor de los vastos

A

Vasto lateral

96
Q

Origen del músculo vasto lateral

A

Parte lateral de línea intertrocantérica, borde del trocánter mayor, borde lateral de la tuberosidad glútea, labio lateral de la línea áspera

97
Q

Inserción del músculo vasto lateral

A

Borde lateral de la rótula y tendón del cuádriceps

98
Q

Articulaciones que cruza el recto femoral

A

Articulación de la cadera y de la rodilla

99
Q

Origen de la cabeza directa del músculo recto femoral

A

Espina ilíaca anteroinferior

100
Q

Origen de la cabeza refleja del recto femoral

A

Área rugosa del ilion, superior al acetábulo

101
Q

El músculo recto femoral se sitúa anterior y entre qué músculos

A

Es anterior al vasto intermedio y está entre los vastos lateral y medial

102
Q

Sitio de inserción del músculo recto femoral

A

Base de la rótula y se fusiona con el tendón del cuádriceps

103
Q

Es la continuación del tendón del cuádriceps femoral en dirección inferior

A

Ligamento rotuliano

104
Q

En la rótula, a dónde se fija el ligamento rotuliano

A

Al vértice y a los bordes

105
Q

Las fibras superficiales del tendón del cuádriceps y del ligamento rotuliano se continúan:

A

Por encima de la rótula

106
Q

Las fibras laterales y mediales del tendón del cuádriceps y del ligamento rotuliano se continúan:

A

Por los lados de la rótula

107
Q

Músculo del compartimento anterior que es parte de la pata de ganso

A

El músculo sartorio

108
Q

Origen del músculo más superficial del compartimento anterior del muslo

A

Espina iliaca anterosuperior

109
Q

Inserción del músculo sartorio

A

Superficie medial de la porción proximal de la diáfisis de la tibia

110
Q

En el tercio superior del muslo, el músculo sartorio forma:

A

Limite lateral del triángulo femoral

111
Q

El músculo sartorio en el tercio medio del muslo:

A

Es la pared anterior del conducto de los aductores

112
Q

Función del músculo sartorio

A

Flexiona cadera y rodilla, abduce y rota lateral el muslo

113
Q

Inervación del músculo sartorio

A

Nervio femoral