Pierna y músculos del compartimento posterior Flashcards

1
Q

Las estructuras que pasan del muslo a la pierna tienen que atravesar:

A

La fosa poplítea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las estructuras que pasan de la pierna al pie, pasan a través de:

A

El túnel del tarso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué estructuras no pasan de la pierna al pie por el túnel del tarso

A

Arteria tibial anterior y extremos de nervios fibulares profundo y superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por dónde entran la arteria tibial anterior y extremos de nervios fibulares profundo y superficial

A

Por delante del tobillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Huesos que forman la pierna

A

La tibia (medial) y la fíbula (lateral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hueso de la pierna que a nivel superior se articula con la cara inferior del cóndilo lateral y que no forma parte de la articulación de la rodilla

A

Fíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La fíbula en su extremo distal forma:

A

El maléolo lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hueso de la pierna que soporta el peso y forma parte de la articulación de la rodilla y forma el maléolo medial

A

Tibia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Compartimentos de la pierna

A

Anterior
Posterior
Medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Funciones generales de los compartimentos de la pierna

A
  • Anterior- Flexión dorsal del tobillo, extensión de dedos e inversión del pie
  • Posterior- Flexión plantar del tobillo, flexión de dedos e inversión del pie
  • Lateral- Eversión del pie
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De la diáfisis de la tibia son los bordes subcutáneos y que se pueden palpar en toda su extensión

A

Anterior y medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Línea que se encuentra en la superficie posterior de la diáfisis de la tibia

A

La línea del sóleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Recorrido que tiene la línea del sóleo en la diáfisis de la tibia

A

De la cara lateral a la cara medial para fusionarse con el borde medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tercio de la diáfisis de la tibia donde desaparece la línea del sóleo

A

En el tercio inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El extremo distal de la tibia tiene forma de

A

Caja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La superficie inferior de la caja que forma el extremo distal de la tibia y el maléolo medial, se articulan con:

A

El hueso talo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La tibia va a formar en su extremo distal al maléolo:

A

Medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La superficie posterior del extremo distal de la tibia, es decir, en el maléolo medial, se encuentra un surco para los tendones de los músculos:

A
Tibial posterior (Queda medial) 
Flexor largo de los dedos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Superficie del extremo distal de la tibia dónde se encuentra la escotadura fibular

A

En la superficie lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hueso de la pierna que está rodeado por músculos

A

La fíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Los tabiques intermusculares que dividen la pierna en compartimentos, en la fíbula se insertan en sus bordes:

A

Anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Superficies de la diáfisis de la fíbula y hacia que compartimento muscular mira

A

Superficie medial- compartimento anterior
Superficie lateral- compartimento lateral
Superficie posterior- compartimento posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué es lo que delimita la superficie posterior de la fíbula

A

La cresta medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La superficie medial del maléolo lateral tiene una carilla para articularse con:

A

El talo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

En la fíbula, encima de la carilla que tiene el maléolo lateral para articularse con el talo, existe un área triangular que encaja con:

A

La escotadura fibular en el extremo distal de la tibia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Posteroinferior a la carilla para la articulación con el talo, la fíbula tiene:

A

A la fosa maleolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Ligamento que se inserta en la fosa maleolar de la fíbula

A

Ligamento talofibular posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

La superficie posterior del maléolo lateral tiene un surco para los tendones de los músculos:

A

Fibular largo y corto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Tipo de articulación que es la membrana interósea que une fíbula con tibia y que amplia el área de inserción muscular

A

Sindesmosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Estructura que pasa por la abertura que tiene la membrana interósea en su parte inferior

A

Rama perforante de la arteria fibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

La abertura que existe en la membrana interósea en su parte superior, es para el paso de:

A

Vasos tibiales anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

La extensión de la membrana interósea entre la escotadura fibular y la superficie que le corresponde en la fíbula, está reforzada por:

A

Ligamentos tibiofibulares anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Los músculos del compartimento posterior de la pierna, se dividen en:

A

Superficiales y profundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Los músculos superficiales del compartimento posterior de la pierna son

A

Plantar, gastrocnemio y sóleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Los 3 músculos del grupo superficial tienen como inserción común:

A

El calcáneo, por medio del tendón del calcáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Por medio de qué están separados los grupos superficial y profundo del compartimento posterior de la pierna

A

Por la fascia profunda de la pierna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Nervio que proporciona inervación a todos los músculos del compartimento posterior de la pierna

A

Nervio tibial, rama del nervio ciático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Función que realizan en conjunto los músculos del grupo superficial del compartimento posterior de la pierna

A

Impulsan el cuerpo hacía delante durante la marcha y pueden elevar el cuerpo sobre los pies en bipedestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Músculos superficiales del compartimento posterior que actúan también sobre la rodilla y por qué lo hacen

A

Los músculos gastrocnemio y plantar actúan flexionando también la rodilla por originarse en el extremo distal del fémur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Es el músculo más superficial del compartimento posterior de la pierna

A

Músculo gastrocnemio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Origen de cabeza lateral del músculo gastrocnemio

A

Superficie posterolateral superior del cóndilo femoral lateral

42
Q

Cabezas del músculo gastrocnemio

A

Lateral y medial

43
Q

Origen de cabeza medial del músculo gastrocnemio

A

Detrás del tubérculo aductor por encima del cóndilo femoral medial

44
Q

Como participan las cabezas del músculo gastrocnemio en la fosa poplítea

A

Forman los límites inferomedial e inferolateral

45
Q

Es a lo que se le conoce como pantorrilla

A

A la unión de las dos cabezas del gastrocnemio formando un solo vientre muscular

46
Q

Función del músculo gastrocnemio

A

Flexión plantar de tobillo y flexión de rodilla

47
Q

Origen del músculo cuyo vientre muscular es el más pequeño del grupo superficial del compartimento posterior de la pierna

A

Parte inferior de la cresta supracondílea lateral del fémur y ligamento poplíteo

48
Q

El cuerpo muscular del músculo plantar desciende profundo a:

A

Cabeza lateral del gastrocnemio

49
Q

El fino tendón del músculo plantar pasa entre:

A

Músculo gastrocnemio y músculo sóleo

50
Q

Función del músculo plantar

A

Flexión plantar

Flexión de rodilla

51
Q

En la flexión plantar, el pie se lleva hacia:

A

Abajo

52
Q

En la flexión dorsal, el pie se lleva hacia:

A

Arriba

53
Q

Origen de las cabezas fibular y tibial del músculo sóleo

A

Cabeza fibular: Cara posterior de la cabeza de la fíbula, cuello y diáfisis
Cabeza tibial: Línea del músculo sóleo y borde medial

54
Q

El ligamento que se extiende entre los orígenes en la tibia y fíbula, forma:

A

El arco tendinoso del músculo sóleo

55
Q

Estructuras que pasan por el arco tendinoso del músculo sóleo

A

Nervio tibial, arteria y vena poplítea

56
Q

La rotura del tendón del calcáneo/ de Aquiles es causado por:

A

Una patada o disparo detrás del tobillo

57
Q

Qué revela la exploración clínica ante una rotura del tendón de Aquiles

A

Una hendidura en el tendón

58
Q

Músculos que forman al compartimento profundo del compartimento posterior de la pierna

A

Poplíteo
Flexor largo de los dedos
Flexor largo del dedo gordo
Tibial posterior

59
Q

Músculo del compartimento posterior que se encarga de desbloquear la rodilla rotando el fémur lateralmente

A

Músculo poplíteo

60
Q

Manera en que el músculo poplíteo estabiliza la rodilla

A

Se opone a la rotación lateral de la tibia sobre el fémur

61
Q

En la fosa poplítea, qué músculo forma el piso?

A

Músculo poplíteo

62
Q

Origen del músculo poplíteo:

A

Cóndilo femoral lateral

63
Q

Inserción del músculo poplíteo

A

Porción superior de superficie prox de la tibia y superior a la línea del sóleo

64
Q

Músculo del grupo profundo del compartimento profundo de la pierna que participa en la fase de despegue en la marcha

A

Flexor largo del dedo gordo

65
Q

Origen del músculo flexor del dedo gordo

A

2/3 inferiores de superficie posterior de la fíbula y membrana interósea

66
Q

Inserción del músculo flexor largo del dedo gordo

A

Superficie plantar de la falange distal del dedo gordo

67
Q

El tendón del músculo flexor largo del dedo gordo pasa detrás de:

A

Cabeza distal de la tibia

68
Q

Al llegar al talo, el tendón del músculo flexor largo del dedo gordo:

A

Se desliza en un surco que está en su superficie posterior

69
Q

Debajo de qué se curva el tendón del flexor largo del dedo gordo después de pasar por el surco en la superficie posterior del talo

A

1) Por debajo del talo

2) Por debajo del sustentáculo del talo

70
Q

Es la última parte del pie que abandona el suelo durante la marcha

A

El primer dedo

71
Q

Origen del músculo que actúa durante la fase de agarre en la marcha

A

Cara medial de la superficie posterior de la tibia

72
Q

El tendón del músculo flexor largo de los dedos cruza detrás del tendón del músculo:

A

Tibial posterior

73
Q

Músculos que pasan por el surco en la superficie posterior del maléolo medial

A

Tibial posterior y flexor largo de los dedos

74
Q

Para entrar en la planta del pie, el tendón del flexor largo de los dedos, cruza debajo de:

A

Tendón del flexor largo del dedo gordo

75
Q

Inserción de los 4 tendones del flexor largo de los dedos

A

Superficies plantares de las bases de las falanges distales de los dedos II-V

76
Q

Origen del músculo tibial posterior

A

Superficie posterior de membrana interósea y superficies adyacentes de tibia y fíbula

77
Q

Entre qué músculos está en el plano profundo el músculo tibial posterior

A

Entre el flexor largo del pulgar(medial) y flexor largo de los dedos (lateral)

78
Q

Inserción del músculo tibial posterior

A

Tuberosidad del navicular y cuneiforme adyacente

79
Q

Músculo del compartimento posterior que soporta el arco medial del pie durante la marcha

A

Músculo tibial posterior

80
Q

Proporciona el principal aporte sanguíneo de la pierna y pie

A

Arteria poplítea

81
Q

Entre qué músculos discurre la arteria poplítea antes de pasar por el arco tendinoso del sóleo

A

Entre gastrocnemio y poplíteo

82
Q

En la región profunda del compartimento posterior de la pierna se divide la arteria poplítea en:

A

Arteria tibial anterior y posterior

83
Q

Por dónde cruza la arteria tibial anterior al compartimento anterior de la pierna

A

Por la abertura superior en la membrana interósea

84
Q

Compartimentos que irriga la arteria tibial posterior

A

Posterior y lateral

85
Q

Sobre la cara superficial de qué músculos desciende la arteria tibial posterior

A

Sobre la cara superficial del tibial posterior y flexor largo de los dedos

86
Q

Detrás del maléolo lateral, la arteria tibial posterior pasa por:

A

Túnel del tarso

87
Q

Ramas de la arteria tibial posterior en la pierna

A

Arteria circunfleja fibular

Arteria fibular

88
Q

La arteria circunfleja fibular antes de llegar a formar la anastomosis en rodilla:

A

Pasa por el músculo sóleo y alrededor del cuello de la fíbula

89
Q

Paralela al trayecto de que arteria desciende la arteria fibular

A

Paralela a la arteria tibial

90
Q

La arteria fibular da:

A

*Ramas que atraviesan tabique intermuscular para
irrigar músculos fibulares del compartimento lateral
*Rama perforante que atraviesa la membrana interósea

91
Q

La rama perforante de la arteria fibular, rama de la arteria tibial posterior, después de atravesar la membrana interósea, se anastomosa con:

A

Rama de la arteria tibial anterior

92
Q

Dónde termina la arteria fibular

A

En la superficie lateral del calcáneo

93
Q

En la pierna, el nervio tibial da ramos:

A
  • Para músculos del compartimento posterior

* Dos ramos cutáneos

94
Q

Son los ramos cutáneos que da el nervio tibial en la pierna

A

Nervio sural y nervio calcáneo medial

95
Q

Los ramos del nervio tibial que inervan a músculos superficiales y poplíteo se origina:

A

Entre las cabezas del gastrocnemio

96
Q

Los ramos del nervio tibial que inervan a los músculos flexor largo del dedo gordo, flexor largo de los dedos y tibial posterior, se originan:

A

Profundos al músculo sóleo

97
Q

Ramo cutáneo del nervio tibial que se origina entre las cabezas del músculo gastrocnemio

A

Nervio sural

98
Q

En la mitad de la pierna, después de atravesar la fascia profunda, el nervio sural se une con:

A

Ramo comunicante sural de nervio fibular común

99
Q

Nervio que inerva piel de superficie posterolateral e inferior de pierna y zona lateral de pie y 5º dedo

A

Nervio sural

100
Q

Nervio cutáneo del nervio tibial que desciende hacia la cara medial del talón inervándola y también la planta del talón

A

Nervio calcáneo medial