Compartimento medial y posterior del muslo Flashcards

1
Q

Músculos que conforman al compartimento medial del muslo

A

Músculos aductores, pectíneo, grácil y obturador externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función principal de los músculos del compartimento medial del muslo a excepción del obturador externo

A

Aducen el muslo en la cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que otra función pueden realizar los músculos aductores en el muslo

A

Rotar medial el muslo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función del obturador externo

A

Rota lateral el muslo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Músculo más superficial del compartimento medial del muslo

A

Músculo grácil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Origen del músculo grácil

A

Superficie externa de la rama isquiopúbica, inferolateral a la sínfisis del pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inserción del músculo más superficial del compartimento medial del muslo

A

Porción proximal de la diáfisis de la tibia, medial a la tuberosidad tibial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Orden de lateral a medial/ anterior a posterior de los músculos de la pata de ganso

A

Sartorio
Grácil
Semitendinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sitio de inserción del músculo grácil respecto a la inserción del resto de los músculos de la pata de ganso

A

Es posterior a la inserción del músculo sartorio y anterior a la inserción del semitendinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Origen del músculo pectíneo

A

Línea pectínea del hueso coxal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De dónde a dónde va la línea oblicua en la cual se inserta el músculo pectíneo

A

Desde trocánter menor hasta línea áspera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Al pasar por debajo del ligamento inguinal el músculo pectíneo, forma:

A

Piso medial del Triángulo femoral/ de Scarpa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inervación y función del músculo pectíneo

A

Inervado por el nervio femoral y aduce y flexiona cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Músculo aductor largo se origina en:

A

Área triangular rugosa debajo de la cresta púbica y lateral a la sínfisis del pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Respecto al origen del músculo grácil y del pectíneo, el origen del músculo aductor largo es:

A

Superolateral al origen del grácil e inferomedial al del pectíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mediante qué y dónde realiza su inserción del músculo aductor largo

A

Mediante una aponeurosis en el tercio medio de la línea áspera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El aductor largo en el triangulo femoral:

A

Forma piso medial junto con el músculo pectíneo y forma el límite medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La pared posterior proximal del conducto de los aductores

A

Músculo aductor largo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función del músculo aductor largo

A

Aduce y rota medial la cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Inervación del músculo aductor largo

A

División anterior del nervio obturador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Nervio que proporciona inervación al músculo grácil

A

Nervio obturador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Músculo aductor que se encuentra posterior al músculo aductor largo y pectíneo

A

Aductor corto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Origen del músculo aductor corto

A

Cuerpo del pubis y rama púbica inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Respecto a la inserción del músculo grácil, el origen del aductor corto es:

A

Superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Inserción del músculo aductor corto

A

En una línea que comienza lateral a la inserción del músculo pectíneo y termina en cara lateral de la línea áspera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Función e inervación del músculo aductor corto

A

Aduce y rota medial muslo en cadera y es inervado por en nervio obturador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

De los músculos aductores que se encuentran en el compartimento medial del muslo, es el más profundo y más grande

A

Aductor mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Músculo que forma la pared posterior distal del conducto de los aductores

A

Músculo aductor mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

El músculo aductor mayor se divide en dos partes dependiendo:

A

El sitio de origen

30
Q

La parte isquiotibial se origina:

A

En la tuberosidad isquiática, en la región inferolateral

31
Q

La parte aductora se origina:

A

En la rama isquiopúbica

32
Q

Si hablamos de anterior y posterior, la parte isquiotibial es cómo, respecto a la parte aductora

A

La parte isquiotibial es posterior e inferior

33
Q

El músculo aductor mayor cuenta con perforaciones para:

A

Ramas de la arteria femoral profunda

34
Q

Inserción de la parte isquiotibial del músculo aductor mayor

A

Tubérculo aductor y línea supracondílea medial

35
Q

Sitio de inserción de la parte aductora del aductor mayor

A

Superficie posterior del fémur, línea áspera y línea supracondílea medial

36
Q

Estructura que desemboca en el hiato formado en el músculo aductor mayor

A

Desemboca el conducto de los aductores

37
Q

Hiato que se forma entre las partes isquiotibial y aductora del músculo aductor mayor

A

Hiato aductor

38
Q

Estructuras que atraviesan el hiato aductor

A

La arteria y vena femoral

39
Q

Función del aductor mayor

A

Rota medial y aduce el humero en cadera

40
Q

La parte isquiotibial del aductor mayor es inervada por:

A

La división tibial del nervio ciático

41
Q

La parte aductora del aductor mayor es inervada por:

A

El nervio obturador

42
Q

Origen del músculo obturador externo

A

Cara externa de la membrana obturatriz

43
Q

El tendón del músculo obturador externo pasa como respecto a la articulación de la cadera

A

El tendón del obturador externo para detrás de la articulación de la cadera

44
Q

Función del músculo del compartimento medial que es inervado por la división posterior del nervio obturador

A

Rota lateral el fémur en la cadera

45
Q

Músculos que forman el compartimento posterior del muslo

A

Bíceps femoral
Semimembranoso
Semitendinoso

46
Q

Como se le conocen en conjunto a los músculos del compartimento posterior del muslo

A

Músculos isquiotibiales

47
Q

Articulaciones cruzadas por los músculos isquiotibiales

A

Cadera y rodilla

48
Q

Cabeza del músculo bíceps femoral que no cruza la articulación de la cadera y cuál es la razón

A

La cabeza corta porque se origina en el labio lateral de la línea áspera

49
Q

Músculo del compartimento posterior que cuenta con 2 cabezas

A

Bíceps femoral

50
Q

Origen de la cabeza larga del bíceps femoral

A

Tuberosidad isquiática en su zona superomedial junto con el semitendinoso

51
Q

Inserción del músculo bíceps femoral

A

Cabeza de la fíbula

52
Q

Todos los músculos del compartimento posterior están inervados por:

A

Por el nervio ciático (S1)

53
Q

Lugar dónde es palpable el tendón del bíceps femoral

A

En la cara lateral de la porción distal del muslo

54
Q

Ligamentos con los que se fusionan las extensiones del tendón del bíceps braquial

A

Con el ligamento colateral fibular y con los que se encuentran en la cara lateral de la rodilla

55
Q

Función del bíceps femoral

A

Flexiona rodilla

56
Q

Función de la cabeza larga del bíceps femoral

A

Extiende y rota lateral la cadera

57
Q

Si la rodilla está ligeramente flexiona, el bíceps braquial puede:

A

Rotarla lateral

58
Q

Músculo de la pata de ganso que pertenece al compartimento posterior del muslo

A

Semitendinoso

59
Q

Origen del músculo que discurre medial del bíceps

A

Tuberosidad isquiática en la superficie superomedial

60
Q

Inserción del músculo semitendinoso

A

Superficie medial de poción proximal de la tibia, es posterior a la inserción del grácil

61
Q

El tendón del músculo semitendinoso, antes de insertarse, discurre superficial al músculo:

A

Semimembranoso

62
Q

Función del músculo semitendinoso

A

Flexiona rodilla y extiende cadera

63
Q

Cuando el semitendinoso y el semimembranoso actúan juntos, qué función realizan:

A

Rotan medial cadera y rodilla

64
Q

Inervación del músculo semitendinoso y semimembranoso

A

Ramo tibial del nervio ciático

65
Q

Origen del músculo semimembranoso

A

Tuberosidad isquiática en su porción supero lateral

66
Q

Inserción del músculo semimembranoso

A

Superficie medial y posterior del cóndilo medial de la tibia

67
Q

Función del músculo semimembranoso

A

Flexiona rodilla y extiende cadera

68
Q

Músculos del muslo que más se suelen romper

A

Los músculos isquiotibiales

69
Q

De los músculos por debajo de la rodilla el que más se suele romper:

A

Músculo sóleo

70
Q

La lesión del los isquiotibiales se debe por:

A

Una aceleración y desaceleración rápidas

71
Q

En los adultos, dónde es más frecuente que se lesionen los músculos isquiotibiales

A

En la unión músculo-tendón