Asfixia Flashcards

1
Q

Asfixia perinatal

Clínica

A

Depresión respiratoria, cianosis y palidez, secundario a hipoxemia y/o isquemia fetal intrauterina
(hipoxemia, hipercapnia y acidosis metabolica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dos fases asfixia

A
    • recuperación < 6 hrs

2. - daño celular 6 a 15 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Asfixia perinatal

Dgx

A

Antecedentes prenatales: Estado fetal no tranquilizador (bradicardia o liquido amniotico con meconio, desprendimiento de placenta o accidente de cordón)

    • pH (gases de cordón) <7 o BE -15mEq/l
  1. -APGAR de 0 a 3 a los 5 mins
    • Manifestaciones multisistemicas (EHI) –> esta debe estár si o si
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación depresión neonatal

A
  • Leve: Apgar < 3 al minuto; >7 a los 5 minutos. pH > 7,11.
  • Moderado: Apgar < 5 a los 5 minutos y/o pH de arteria umbilical < 7,11.
  • Severo: Apgar a los 5 minutos < 3, pH < 7 y/o clínica de asfixia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Asfixia perinatal

FR

A

Preconcepcionales (edad materna <16 >35), bajo nivel socioeconomico, muerte neonatal previa…
Gestacionales_ RCIU, embarazo multipe, DG, Preeclampsia, podálica
Intraparto: FC anormal durante trabajo de parto, corioamnionitis, meconio, instumentalizado, alteraciones del cordon
Posparto: alteraciones pulmonares, malformaciones vía aérea, cardiopatías….

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Asfixia perinatal

Etiologías

A

70% intraparto
- Alteración de la oxigenación materna: HTA crónica, SHE, DM, uso de drogas, anemia o
isoinmunización, patología pulmonar, cardíaca, neurológica, infecciosa, hipotensión materna.
- Aumento de las necesidades fetales: hidrops, infecciones, RCIU, posmadurez.
- Disminución del flujo sanguíneo desde la madre a la placenta o desde la placenta al feto:
infarto placentario, fibrosis, desprendimiento prematuro de placenta.
- Alteración del intercambio gaseoso a través de la placenta o a nivel de los tejidos fetales:
prolapso, procidencia o nudo de cordón, compresión o anomalías de los vasos umbilicales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

EHI

Clasificación

A

Examen neurológico + EEG
EHI G1 - irritable, llora sin consuelo flectado hipertónico, EEG normal, sin convulsiones.
EHI G2 - más hipoactivo, más decaído, hipotónico, no
quiere succionar bien, y en la subclasificación IIb el niño convulsiona.
EHI G3 - en coma, no reacciona, flácido, puede tener posturas de
descerebración o decorticación, y a veces ni siquiera convulsiona, con EEG muy alterado.
Grado I sin secuelas, II 20% secuelas neurológicas, III 50% mortalidad y 99% secuelas neurológicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EHI

Estudio

A

EEG
ECO cerebral con doppler
RNM (gold standard) desde 72hrs
TC si no hay RNM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alteraciones

en asfixia

A
I Neurologico
II Cardiovascular.
III. Respiratorio
IV. Renal
V. Digestivo
VI. Hepático
VII. Hematológico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Asfixia manejo

A

Ventilación: mantener normoxia y normocapnia. Considerar oxigenoterapia y óxido nítrico
(en caso de HTP severa).
- Perfusión: catéter central con PAM invasiva, volumen suficiente para mantener PA, evitando
hipotensión e hipertensión (la perfusión cerebral es PA dependiente). Volúmenes de 40 a 70
ml/kg/d asegurando una carga de glucosa. Control de ELP.
- Nutricional: evaluar caso a caso alimentación enteral. Mantener niveles normales de glicemia,
calcemia, magnesemia.
- CID: evaluar necesidad de transfusión de plaquetas, plasma fresco, GR, albúmina y Vit. K.
- Neurológico: tratar crisis convulsivas con fenobarbital 20 mg/kg dosis de carga y luego 3 a 5
mg/kg/d de mantención.
- Sedación: dosis bajas de fentanyl o morfina en caso de hipotermia.
- Hipotermia: actualmente es la terapia de elección en el manejo de EHI moderada a severa.
33,5 a 34,5 °C por 72 horas. Criterios de inclusión: RN > 36 s, < 6 horas de vida, consentimiento
informado, criterios de asfixia moderada a severa (mínimo 3), con EHI moderada. RAM:
hipoglicemia, reducción de la contractilidad miocárdica, aumento de la viscosidad sanguínea,
acidosis metabólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación y manejo asfixia perinatal

A

Leve Apgar < 3 al minuto; > 7 a los 5 minutos. pH > 7,11. Ausencia de síntomas. CSV por 4 a 6 horas. Con su madre si asintomático.

Moderado Apgar < 5 a los 5 minutos y/o pH de arteria umbilical < 7,11 (asintomático).
Observar por 12– 24 horas. Si hay compromiso del sensorio, hospitalizar y EEG
lo antes posible. HIPOTERMIA

Severo Apgar a los 5 minutos <3, pH < 7,0 y/o clínica de asfixia. Mantener oxigenación y VM en caso de insuficiencia cardiorrespiratoria. Restricción de líquidos 40ml/kg/día. Calcemia y Glicemia en límite normal, CG 5-8 mg/kg/min. Dopamina/dobutamina para mantener la función CV. HIPOTERMIA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Asixia Pronóstico

A

mal pronóstico son el grado de encefalopatía, convulsiones precoces (primeras 24
horas) y prolongadas (estatus convulsivo), falla multiorgánica, EEG anormal, neuroimagen anormal y
examen neurológico anormal al alta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly