Hipertensión Flashcards

1
Q

Hipertensión Arterial

FR

A

Obesidad, dormir <7hrs, ERC (50%), prematurez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

HTA en la infancia predispone a

A

HTA en el adulto, HVI, ICC, Enfermedad coronaria, AVE y ERC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

HTA

Dgx

A

Sexo, edad y talla paciente
PA elevada >90 y <p>p95 para realizar las 3 tomas en un periodo de 3 meses.

> p99 tiene una semana para realizar el estudio completo

</p>

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como tomar PA en NNA

A

Sedestación, brazo derecho, pies en piso, manguito a la altura del corazón, en reposo por al menos 5 minutos. El manguito debe instalarse en el punto medio entre olécranon y acromion, con el codo flectado en 90. Tamaño del manguito:
▪ Debe cubrir 80 a 100% de la circunferencia del brazo, y 2/3 del largo del brazo.
▪ El ancho debe ser al menos el 40% de la misma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Desde cuando tomar PA

A
  • > 3 años
  • Prematuro <32 sem
  • PEG o RNMBP
  • Cardiopatía congenita (coartación aórtica)
  • Itu recurrente
  • Hematuria (sd nefrítico),
  • proteinuria
  • Transplante o cáncer
  • Niño hospitalizado
  • Enfermedades renales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fármacos que aumentan PA

A

Pseudoefedrina, cafeina, AINES, ACO, corticoides, ATC, anfetaminas, TDAH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

HTA

Clínica

A

Síntomas inespecíficos; cefalea, vómitos (abundantes en hiperplasia suprarrenal congénita no perdedora de sal), tinnitus, epistaxis, taquicardia (+ rubor y PA elevada, feocromocitoma). Indagar por antecedentes familiares, perinatales, obstétricos y hábitos.

sobrepeso u obesidad, resistencia a la insulina, edema, compromiso de órganos blancos. Lesiones como neurofibromas o de esclerosis tuberosa. Pulso en 4 extremidades (descarte de coartación aortica), bocio/temblores (hipertiroidismo). Soplos en región precordial (cardiopatía), abdominal (estenosis de arteria renal) e interescapular. Masas abdominales (tumor secretor de catecolaminas), riñones más grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SOSPECHA HTA SECUNDARIA

A

Mientras más joven mayor sospecha
RN -> coartación aorta. estenosis arteria renal, malformaciones congenitas.
Lactantes y preescolar, -> enfermeades del parenquima renal
Escolar -> HTA primaria, estenosis arteria renal, feocromocitoma
Adolescente -> HTA primaria, arteritis de takayasu

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estudio HTA

Exámenes

A

▪ Renal: función, hemograma, ELP, GS, ácido úrico, OC, UC, microalbuminuria (precoz ERC).
▪ Síndrome metabólico: perfil lipídico, glicemia en ayunas, hemoglobina glicosilada, insulina en ayunas.
▪ Pruebas tiroideas, niveles plasmáticos de drogas.
▪ Endocrinas: actividad de renina plasmática, aldosterona, catecolaminas urinarias y plasmáticas, esteroides urinarios y plasmáticos.
▪ Ante hallazgos como manchas café con leche que oriente a genopatías, estudios genéticos.
▪ Fondo de ojo: urgente en sintomáticos (amaurosis o destellos por accidente agudo).
▪ Diagnóstico de SAHOS con polisomnografía.
▪ Feocromocitoma: catecolaminas en sangre y orina. Lo mejor Metanefrinas en sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Imágenes

A

Ecografía renal y vesical con Doppler (malformaciones, enfermedades renales y pesquisa estenosis de la arteria). Angio RNM/Angio TC (diagnóstico de estenosis de la arteria renal). Ecocardiograma (cardiopatías congénitas, VIH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MAPA – Monitoreo ambulatorio de PA

A

Evalúa severidad y variabilidad de la HTA, permite estratificar el riesgo CV y evaluar HTA nocturna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Indicaciones MAPA

A

niños > 5 años con HTA de más de 1 año; HTA estadio 1 por 3 consultas o más; HTA secundaria; ERC o malformaciones renales; DM I y II; Trasplante de órganos sólidos; Obesidad; Síndrome apnea obstructiva del sueño (SAOS); Coartación aórtica operada; Síndromes genéticos asociados con HTA (neurofibromatosis, Sd Turner, Sd Williams); HTA en tratamiento; Recién nacidos < 32 semanas EG y/o PEG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Medidas no farmacológicas

A

Manejo no farmacológico: bajar de peso, 40 minutos de actividad aeróbica (moderada o intensa) por 3 a 5 veces por semana. 150 minutos a la semana dividido en 3-5 días. Participación en deportes competitivos solo debe limitarse si el niño presenta HTA grado 2 no controlada. Alimentación saludable y disminuir el consumo de sal. Reducción del estrés. Dormir 8 o más horas por la noche. Disminuir pantallas: en el < 2 años sin pantallas, y en el mayor, progresivo hasta 2 horas máximo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Indicaciones tto frarmacológico

A

Indicaciones de Tratamiento Farmacológico

  1. Tratamiento no farmacológico no es suficiente
  2. HTA es sintomática o secundaria
  3. HTA con daño de órgano blanco
  4. HTA en pacientes diabéticos
  5. HTA en pacientes con factores de riesgo adicional de desarrollar enfermedad cardiovascular

▪ Sobre p95: requieren manejo farmacológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TTO

Fcologico

A

IECA: droga de elección en DM, ERC (control de HTA y Proteinuria). RAM; disminución VFG, Tos, Angioedema, Hiperkalemia. Contraindicación: Estenosis Arteria Renal Bilateral.

ARA-II: bloqueador selectivo de Receptor AT-1, no afecta el metabolismo de bradiquinina. Renoprotector y Antiproliferativo.

Bloqueadores de Canales de Calcio: si IECA o ARA2 están contraindicados. En Emergencia Hipertensiva da mayor seguridad que en adultos. RAM: taquicardia, edema periférico, cefalea.

Vasodilatadores: Hidralazina, uso en Emergencia HTA. RAM: Taquicardia refleja, GC, Retención de fluidos, Hirsutismo. Usualmente requiere combinación con Beta Bloq y Diuréticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicaciones de Hospitalización

A
  1. Observación del curso evolutivo de la HTA por monitorización y vigilancia estrecha.
  2. Emergencia hipertensiva: HTA grave + disfunción orgánica aguda, requiere de manejo EV.
  3. Urgencia hipertensiva: PA muy elevada, pero puede disminuir gradualmente en pocos días.