marcha Flashcards

(34 cards)

1
Q

definición de marcha

A

“Una serie de movimientos alternantes, rítmicos de las
extremidades y del tronco que determinan un
desplazamiento hacia delante del cdg”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

grados de mov de cadera, rodilla y tobillo en contacto inicial

A

cadera: flx 30°
rodilla: ext 0°
tobillo: neutro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

fase en la que ocurre el primer doble apoyo

A

contacto inicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

grados de mov de cadera, rodilla y tobillo en respuesta a la carga

A

cadera: flx 20°- ext
rodilla: flx 10-20°
tobillo: platiflx 15°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

fase en la que se pasa de un doble apoyo a un apoyo unilateral

A

respuesta a la carga

prebalanceo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

grados de mov de cadera, rodilla y tobillo en estancia media

A

cadera: ext- neutro 0°
rodilla: flx 5 - 10°
tobillo: dorsiflx 5°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿qué músculo hace el control excéntrico del desplazamiento anterior de la tibia en estancia media?

A

tríceps sural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿qué músculo tiene una función excéntrica principal en rodilla en la fase de respuesta a la carga?

A

cuádriceps

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

fase en la que hay apoyo unilateral y por qué

A

estancia media, el otro MI está en balanceo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estancia terminal ¿qué ocurre?

A

Despegue talón ipsilateral, MI contralateral hace choque talón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

fase en la que ocurre el segundo doble apoyo

A

estancia terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

fase en la que ocurren los siguientes grados de mov:
Cadera: EXT 20°
Rodilla: FLX 5°
pie: DORSIFLX 15° a PLANTIFLEX 20°

A

fase de estancia terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

prebalanceo

A

despegue de los dedos ipsilateral y respuesta a la carga MI contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

fase en la que ocurren los siguientes grados de mov:
Cadera: EXT 20°
Rodilla: FLX 40°
pie: PLATIFLX 20°

A

Fase de balanceo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuánto porcentaje del tiempo se pasa en la fase de apoyo y cuánto en la fase de balanceo?

A

apoyo: 60 -62%
balanceo: 38-40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

fases del balanceo

A

aceleración o balanceo inicial
balanceo medio
desaceleración o balanceo final

17
Q

fase que ocurre de despegue de los dedos a libramiento del pie

A

aceleración o balanceo inicial

18
Q

fase de balanceo medio

A

de libramiento del pie a tibia vertical

19
Q

de tibia vertical a choque de talón

A

balanceo final

20
Q

grados de mov en fase de balanceo

A

cadera llega a 30° de flx

rodilla a 60° de flx y luego se va extendiendo

tobillo de plantiflx a neutro

21
Q

V/F- Fase de apoyo: pelvis contralateral se eleva, pelvis homlateral
desciende.

A

F- Fase de apoyo: pelvis homlateral se eleva, pelvis contralateral desciende.

22
Q

¿Para qué sirve la elevación homolateral de pelvis en la marcha?

A
Elevación
homolateral actúa
como mecanismo de
absorción de energía
potencial para ser
liberada como cinética
mas tarde
23
Q

Músculos que mantienen la posición neutra del talón, necesario para pasar de contacto inicial a respuesta a la carga

A

tibial anterior principalmente con ayuda de extensor de los dedos

24
Q

músculos activos en despegue de los dedos (pie)

A

gemelos + flexores de los dedos

concéntrico plantiflex

25
músculos estabilizadores de tobillo mediolateral
tibial posterior y peroneos
26
marcha atáxica
``` base de sustentación amplia temblor (los lleva a ir hacia delante y atrás, en "estrella") hemicuerpo superior hacia atrás MS en abd pasos asimétricos e incoordinados pérdida de automatismos funcionales alteración del equilibrio ```
27
marcha espástica
- marcha en "tijera" - movimiento compensatorios de tronco para llevar MI hacia delante. - rodillas en ext - tobillos en plantiflex+ inversión - circunducción pelvis - cruce de piernas para avanzar
28
marcha con movimientos repetitivos exagerados, descontrolados e involuntarios y posturas anormales. también con Inversión del pie con apoyo en borde externo, RI tobillo, plantiflexión y elevación excesiva del MI “dando patadas”
marcha distónica
29
marcha “envarado” con tronco ligeramente hacia el frente, | pasos cortos y rápidos.
parkinsoneana o festinante
30
marcha parkinsoneana o festinante
- le cuesta trabajo comenzar a caminar, dar la vuelta, o desacelerar - hiperxifosis - temblor - rodillas flexionadas - pasos cortos y rápidos - cuello adelantado
31
alteración de la marcha cuando la persona "no sabe caminar" y pierde la la habilidad de relacionar movimientos
apraxica
32
pasos cortos, dudosos, CDG + amplio, etc.
marcha apráxica
33
Marcha con movimientos exagerados en circunducción de tronco, extremidades y expresiones faciales incontroladas "bailando"
marcha coreica
34
marcha de pato
marcha de trendelemburg bilateral