neuroanatomía Flashcards

(139 cards)

1
Q

división del SNP

A

SN somático

SN autónomo (simpático, parasimpático, entérico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

División SNC

A

Encéfalo
- prosencéfalo
Mesencéfalo
Rombencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

División SNC

A

Encéfalo

  • prosencéfalo
  • Mesencéfalo
  • Romboencéfalo

Médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

División prosencéfalo

A

–> telencéfalo (corteza cerebral, ganglios basales, hipocampo-amígdala)

–> diencéfalo (tálamo, hipófisis, hipotálamo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

división mesencéfalo

A

Mesencéfalo (tectum - tegmentum)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

división romboencéfalo

A

–> metencéfalo (puente - cerebelo)

–> mielencéfalo (bulbo raquídeo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la función de la base del craneo?

A

Dar soporte al cerebro
Dividir al neuro cráneo del esqueleto facial
Proteger al cerebro y ME
Contener al SNC
Articular el cráneo con CV. mandíbula, y maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Por que estructuras está compuesta la base del cráneo

A

hueso etmoides, esfenoides, occipital y temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué fosas contiene la base craneal interna?

A

fosa posterior, media y anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué son los ganglios basales?

A

acumulaciones de células nerviosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde se localizan los ganglios basales?

A

cerca de la base del cráneo a la altura del tálamo muy profundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Funciones motoras de los ganglios basales

A

planificación e iniciación de movimientos, ejecución automática del mov,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

funciones no motoras de ganglios basales

A

regulación del sueño, del SNA, de la conducta y edo. emocional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿cuáles son los núcleos de los ganglios basales?

A

caudado, putamen, glóbo pálido, núcleo subtalámico, sustancia nigra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿quién compone al cuerpo estriado?

A

núcleo caudado, putamen, globo pálido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿qué es el neoestriado o núcleo estriado?

A

el conjunto de los núcleos caudado y putamen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿ De dónde deriva el neoestriado?

A

prosencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿De dónde deriva el globo pálido

?

A

del diencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Dónde se encuentra el núcleo subtalámico?

A

por debajo del tálamo, en su punto de unión con el mesencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Dónde se encuentra la sustancia nigra?

A

en el mesencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son las zonas de la sustancia nigra?

A

zona reticular

pars compacta (dorsal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿dónde se encuentran las neuronas dopaminérgicas?

A

en la pars compacta del la sustancia nigra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Componentes del soma/cuerpo/pericardión

A

mitocondria, retículo endoplásmico, aparato de golgi, cuerpo de nissi, cono axónico y núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿qué son las dendritas?

A

prolongaciones de la neurona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
espinas dendríticas
prolongaciones de las dendritas, dan plasticidad
26
nodos de ranvier
puntos en el axón donde no hay mielina (transmisión saltatoria)
27
Botón sináptico
dentro tiene vesículas sinápticas en donde se guardan los NT
28
Función del citoesqueleto de la neurona
transporte de nutrientes y NT
29
ESTRUCTURA TÍPICA DE UNA NEURONA
Soma, dendritas, axón, botón sináptico, citoesquléto
30
clasificación de neuronas por estructura
unipolar, bipolar, multipolar
31
clasificación de neuronas por función
sensitivas aferentes, motoras eferentes, interneuronas
32
tipos de neuronas sensitivas aferentes
somáticas y viscerales
33
qué estímulos conducen las neuronas somáticas
tacto, presión, dolor y temperatura
34
clasificación de neuronas por longitud del axón
golgi tipo 1 (más largas) y golgi tipo 2
35
clasificación de células gliales
macroglía, microglía, células epindimarias
36
células de la microglía
fagocitos del SNC, producción de toxinas neuroprotectoras
37
¿Qué células producen el LCR?
Células epindimarias
38
células de la macroglía
oligodendrocitos, células de Schwann y astrocitos
39
qué células producen mielina
los oligodendrocitos en el SNC y las células de Schwann en el SNP
40
TIPOS DE ASTROCITOS
FIBROSOS Y PROTOPLASMÁTICOS
41
Células de la macroglía relacionadas con el metabolismo de la glucosa
astrocitos protoplasmáticos
42
células de la macroglía que ayudan a la cicatrización y se encuentran alrededor de vasos sanguíneos
astrocitos fibrosos
43
capas del axón
axón forrado con vainas de mielina, conjunto de estos forrado por endoneuro, un grupo de fibras son rodeadas por el perineuro, y al nervio completo lo envuelve el epineuro
44
Tipos de sinapsis por zona de contancto
axomáticas, axodendríticas, axoaxónicas, dendrodendríticas
45
componenetes básicos de la sinapsis
neurona presináptica, zona activa, membrana post sináptica
46
Función de fibras nerviosas tipo A alfa
Ia --- propiocepción, estiramiento (husos m, receptores anuloespirales y motoras extrafusales) Ib----- fuerza contráctil (OTG)
47
¿Cuáles son las únicas fibras nerviosas que son amielínincas?
fibras tipo C
48
diámetro fibras nerviosas tipo A alfa
grande (16-17 nm)
49
vel de conducción de fibras nerviosas tipo A alfa
rápida (70 - 120 m/s)
50
Función fibras nerviosas tipo A beta
presión estiramiento, tacto, vibración
51
función fibras nerviosas tipo A gamma
fibromusculares, intrafusales
52
FUNCIÓN fibras nerviosas tipo A delta
dolor, temperatura, tacto
53
Función fibras nerviosas tipo B
axones preganglionares simpáticos
54
Función fibras nerviosas tipo C
Dolor, temperatura, receptor mecánico, axones, postgaglionar (motor muscular) péndulo
55
vel de conducción y diámetro de fibras nerviosas tipo C
chicas y lentas
56
Funciones lóbulo temporal
audición, y memoria
57
insula funciones
funciones vestibulares (balance, equilibrio, orientación espacial)
58
surcos
``` interhemisférico parieto-occipital central (frontal y parietal) parieto-temporal fronto-temporal ```
59
localización del giro del cíngulo o cingulado
se encuentra por arriba del cuerpo calloso
60
función cíngulo
parte del sistema límbico, procesa datos referidos a conducta, aprendizaje y memoria
61
división cuerpo calloso
rodilla, cuerpo y esplenio
62
haz de fibras más extenso del cerebro
cuerpo calloso
63
comunica a ambos hemisferios
cuerpo calloso
64
función septum pellucidum
tabique medio que separa los ventrículos laterales
65
localización del septum pellucidum
desde la parte inferior del cuerpo calloso, se extiende perpendicularmente hacia abajo hasta el fornix
66
fornix o trígono cerebral
conjunto de haces nerviosos en forma de c que llevan señales desde el hipocampo al hipotálamo y de un hemisferio a otro
67
función tálamo
región conectora, recibe información aferente (tacto, vibración, dolor, presión y temperatura). sitio por donde pasa toda la info que sube y baja de la corteza cerebral es un "filtro"
68
hipotálamo
control SNA, regula apetitio, sed y temperatura, secreciones hormonales de hipófisis
69
estructura que divide al tálamo
comisura gris o membrana intertalámica
70
parte del cerebro donde se cruzan parcialmente las fibras axónicas de los nervios ópticos
quiasma óptico
71
qué hormona modifica los patrones del sueño y qué glándula la produce
melatonina gládula pineal
72
divisiones del diencéfalo
hipotálamo, tálamo, epitálamo (incluye hipófisis), y subtálamo
73
V/F - Los ganglios basales se relacionan con movimientos voluntarios realizados principalemente de manera inconciente, aquellos que involucran cuerpo entero en tareas rutinarias o cotidianas
v
74
controla la FC, respiración y deglución
bulbo raquídeo
75
puente
- conecta al mesencéfalo y bulbo raquídeo con estructuras superiores del encéfalo o el cerebelo - contiene núcleos de pares craneales (5, 7, 8, 9) - controla los movimientos respiratorios
76
contiene al núcleo craneal de 3, 4, 5,
mesencéfalo
77
función mesencefalo
vías auditivas
78
NT aminoacidos
glutamato, GABA, glicina
79
NT aminas biogenicas
aceticolina, catecolaminas (dopamina, norepi, epi), histamina, monaminas, serotonina
80
NT neuropéptidos
endorfinas, encefalinas, sustancia P, polipéptido intestinal vasoactivo, etc.
81
tipos de NT
Aminoacidos, aminas biogénicas, neuropéptidos, adenosina, gaseoso (ox nítirico)
82
función sistema somatosensorial
reúne info para crear "mapas" de uno mismo y del ambiente para ayudar a que el SNC se organice y panifique una respuesta adecuada ante ello.
83
qué receptores usa el sistema somatosensorial
termoreceptores, mecanoreceptores y quimoreceptores
84
Vía que lleva información de tacto superficial, vibración, discriminación táctil, propiocepción y presión
lemnsico medio
85
¿cuántas sinápsis ocurren en la vía de la columna dorsal/lemnisco medio?
2 sinapsis por medio de 3 neuronas
86
V/F- Gracilis y cunneato pertenecen a a vía extrapiramidal
F- vía de lemnisco medio/columna dorsal
87
¿qué inerva gracilis?
miembro y tronco inferior
88
¿qué inerva cunneatus?
miembro y tronco superior
89
vía del lemnisco medio
- entra por ME posterior - sube por el fascículo gracilis o cunneatus - llega al núcleo correpondiente en bulbo (1 sinapsis) - decusación - sube por puente y mesencéfalo - 2a sinapsis en núcleo ventro postero lateral del tálamo - corteza cerebral ant o post
90
sistema espinotalámico Antero lateral funciones
anterior- recibe estímulos de tacto grueso lateral- recibe estímulos de dolor y temperatura
91
trayecto sistema espinotalámico anterolateral | anterior
1. inicia en la neurona que se encuentra en los receptores 2. entra a ME posterior 3. tracto de Lissauers 4. decusa dos o tres segmentos arriba por donde entró, se da la 1 sinapsis 5. llega al tálamo y ocurre la 2 sinapsis en el núcleo ventroposterolateral 3. corteza parietal (area somatosensorial)
92
trayecto sistema espinotalámico anterolateral | lateral
mismo trayecto que el anterior, pero sube por el cordón lateral
93
ramificaciones del sistema espinotalámico anterolateral (lateral)
espino-bulbar: cardiorespiratorio espino-reticular: formación reticular (red de neuronas en el tallo) sirve para la regulación de sueño vigilia
94
Vía espinocerebelosa posterior
-entran a ME por raíces dorsales (T1-L2) -Sinapsis con neuronas de segundo orden del núcleo dorsal (columna de clarke), forman haz espinocerebeloso - es sustituido por núcleo homólogo (núcleo cuneiforme accesorio), forman haz cuneocerebeloso - ambos son ipsilaterales a la ME y suben por pedúnculo cerebeloso inferior y terminan en corteza paleocerebelosa -
95
recorrido vía espinocerebelosa (anterior)
Las neuronas de 2ndo orden (láminas de Rexed 5, 6 y 7): segmentos lumbares y sacros de la médula espinal. Envían axones que suben por pedúnculo cerebeloso superior y van a corteza paleocerebelosa. Axones de las neuronas de 2ndo orden se cruzan.
96
función vía espinocerebelosa
lleva info propioceptiva y de receptores cutáneos al cerebelo
97
Qué vías componen al sistema motor desendente
corticoespinal, rubroespinal, vestibuloespinal, reticuloespinal y tectoespinal
98
función vía vestibuloespinal
tono postural
99
recorrido vía vestibuloespinal
núcelos vestibulares | parte de la vía se decusa en puente
100
vía tectoespinal
colículo superior (techo del mesencéfalo - tectum) va hacia el cordón anterior contralateral. ayuda dando una entrada a las interneuronas grises anteriores
101
vía reticuloespinal
formación reticular decusación parcial las fibras que terminan en la columna gris dorsal influyen en la transmisión de sensaciones del cuerpo Las fibras que terminan en las neuronas grises ventrales influyen en reflejos espinales y motoneuronas gamma
102
función vía tectoespinal, reticuloespinal y vestibuloespinal
van a músculos axiales, cintura pélvica y escapular tono postural, balance, movimientos automáticos de marcha y orientación de la cabeza
103
vía rubroespinal
se encuentra a la altura del núcleo rojo baja por puente, bulbo, ME llega al segmento correspondiente
104
V/F- la vía rubroespinal funciona de manera ipsilateral
F- contralateral
105
vía motora descendente cuya función es el movimiento de extremidades voluntario, rápido y preciso
vía rubroespinal
106
¿Quiénes forman el sistema motor descendente lateral?
vía rubroespinal y corticoespinal
107
vía corticoespinal lateral
- 50 %corteza motora primaria y premotora y 50% corteza primaria somatosensorial - decusación de las pirámides (79 -90%)
108
función vía corticoespinal lateral
movimiento voluntario fino
109
vía corticoespinal anterior
- 50 %corteza motora primaria y premotora y 50% corteza primaria somatosensorial - baja ipsilateral y se decusa en el segmento objetivo de la ME - sinápsis en el nervio periférico
110
función vía corticoespinal anterior
movimiento axial
111
vía corticoespinal directa
no se decusa (10% de la vía), | función control axial de los movimientos
112
Función motora del sistema extrapiramidal
tono postural, influye en control mov y postura corporal, iniciación del movimiento, preparación y control cognocitivo, emoción y motivación,
113
¿quién constituye al sistema extrapiramidal?
circuitos entre ganglios basales y corteza
114
función núcleo estriado en sistema extrapiramidal
sitio primoridial de entrada de info
115
función globo pálido en sistema extrapiramidal
núcleo principal para la salida de info
116
aferencia estriatal
DIRECTA: Función: motora INDIRECTA: función motora y límbica
117
eferencia estriatal funciones
DIRECTA: Función: incremento de la conducta motora INDIRECTA: Función: disminución de la conducta motora
118
¿A dónde mandan info los núcleos vestibulares?
cerebelo (vestibulocerebelo- control ocular mov cabeza y postura) núcleos del tallo (3,4, 6 y 10) ME (Vía vestibuloespinal medial y lat - reflejo vestibulo ocular) talámo (sube a corteza- giros pre y post central) ínsula (integra info sensitiva) mesencéfalo (reacciones de enderezamiento- núcleo rojo) sustacia reticular
119
¿cuánto mide la ME aprox?
42 a 45cm
120
¿dónde se encuentran los engrosamientos de la ME y cuál es su función?
cervical: C4- T1 --> inervar MS Lumbar:T9-T12-->inervar a MI
121
¿dónde se encuentra el cono terminal de la ME?
L2
122
Láminas de rexed 1-4
sensaciones exteroceptivas
123
Láminas de rexed 5,6
sensaciones propioceptivas
124
Láminas de rexed 7
relevo entre mesencéfalo y cerebelo
125
Láminas de rexed 8
modula actividad motora por neuronas gamma
126
Láminas de rexed 9
contiene neuronas motoras alfa y gamma | principal area motora de ME
127
Láminas de rexed 10
sensaciones interoceptivas
128
reflejos espinales
flexor, extensión cruzada, estiramiento inverso, estiramiento
129
estructura encargada de coordinar las funciones involuntarias del cuerpo (tos, vómito, náusea, cenro cardiáco y respiratorio)
bulbo raquídeo
130
V/F- El bulbo conecta el puente con el mesencéfalo
F- Encontramos la ME, luego el bulbo R, luego el puente y luego el mesencéfalo
131
componentes del puente
``` base pontina (ventral) tegmento ```
132
estructura que permite la bipedestación
el puente
133
función núcleos de la rafe
a lo largo de sustancia reticular | regular suño y vigilia
134
componentes del mesencéfalo
tectum (post) tegmento (central) porción basal (ant)
135
¿dónde se encuentra la sustancia negra?
en la porción basal del mesencéfalo
136
techo del 4 ventrículo
cerebelo
137
piso del 4 ventrículo
bulbo
138
¿qué conforma al cerebelo?
corteza cerebelosa sustancia blanca núcleos profundos
139
pedunculos cerebelosos
superior medio e inferior