TO Flashcards

(79 cards)

1
Q

OBJETO DE ESTUDIO DE LA TO

A

Ocupación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

OBJETO DE ESTUDIO DE LA TF

A

Movimiento funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

OBJETO DE ESTUDIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

A

Calidad de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué se clasifica la TO

A

Ocupaciones de trabajo y recreación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se clasifica la TO en ocupaciones de…

A

trabajo y recreación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DEFINICIÓN DE TO

A

“Arte y ciencia de ayudar a la gente a realizar actividades del día-a-día que son importantes y significativas para su salud y bienestar a través de su “compromiso en ocupaciones de valor (para la persona)”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DEFINICIÓN OCUPACIÓN

A

Conjunto de muchas tareas, “qué haces con tu tiempo” (ej. ser chef)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
Incluye las AVD que permiten  la persona: 
o	sustentar la salud
o	Cumplir con sus necesidades
o	Contribuir a las vidas de sus familias
o	Participar en la sociedad
A

ocupación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A quién atiende el TO?

A
  • Persona que hace la ocupación
  • Contexto social y físico
  • Ocupaciones (facilitar o cambiar de ocupación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definición tarea

A

conjunto de actividades (ej. cocinar la sopa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición actividad

A

Conjunto de acciones (ej. partir la zanahoria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Intervenciones de la TO

A
  • Disminuir la dificultad – graduar
  • Cambiar el contexto social
  • Cambiar la forma en que se realiza la ocupación (diferente camino, mismo destino)
  • Cambiar el espacio físico
  • Preparación para la actividad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PRINCIPIOS DE LA TO

A

Práctica centrada en el cliente, ocupación, medicina basada en la evidencia, culturalmente relevante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Práctica centrada en el cliente

A

o El paciente y terapeuta “están de acuerdo”con la terapia
o Fundamentado en el pasado, presente y futuro de la persona
o Cada sesión se reevalua, la terapia es flexible, se cambian objetivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

práctica centrada en la ocupación

A

o Ocupaciones valiosas para la persona
o Justicia social/ocupacional
o Lograr el bienestar a través de la ocupación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Justicia social / ocupacional

A

Darle la misma oportunidad para “ocuparse” a cada persona, tienen que ver con la salud pública, ley y política.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Práctica centrada en la medicina basada en evidencia

A

o Todo debe estar documentado
o Fundamentado en el conocimiento científico
o Cambiar el enfoque cuando la evidencia lo sugiera
o Medicina traslacional: adaptación del experimento a la práctica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Práctica centrada en lo culturalmente relevante

A

o Considerar las implicaciones en las personas del contexto, tradiciones, costumbres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las áreas de práctica de la TO en EUA por porcentaje de participación?

A
  • Hospitales 26%
  • Escuelas 22%
  • Instituciones de cuidado prolongado 20%
  • clínicas privadas 9%
  • intervención temprana 5%
  • actividades extracurriculares 5%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Quién es cliente?

A

individuo, grupo, organizaciones o poblaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué le aportan históricamente hablando a la TO, Adolfo Meyer, william Tuke, Philippe Pinel y john locke en 1700 a 1899

A

Enfoque moral, espiritual, humanitario e individual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué ocurrió en herbert hall en relación a la to?

A

uso de actividades manuales para enfermos mentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué hizo George Edward Barton en relación a la TO?

A

estudió y promovió la profesionalización del uso de ocupaciones como medio terapéutico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué ocurrió en la 2GM en relación a la TO

A

Por las secuelas de la SGM, se cambió el enfoque de manualidades a métodos científicos, por que lo la TO incluyó técnicas de la TF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Jean Ayres (1960 -1979)
desarrolló herramientas de evaluación sobre integración sensorial.
26
Mary Reilly
 Base de la TO es la conducta ocupacional y esta influencía en el estado de la salud  Importancia de las habilidades ocupacionales desde la niñez, en forma de juego
27
Ann Mosey (TO)
Conceptualizó el uso de actividad y grupos en terapia.
28
Claudia Allen (TO)
teorías cognitivas para enfermedad mental crónica. Base del modelos de Ocupación Humana
29
Elizabeth Yerxa (TO)
desarrollo de la ciencia de la ocupación
30
Gary Kielhofner (TO)
desarrolló el Modelo de Ocupación Humana. Hizo énfasis en el hombre como ser ocupacional guiado por la volición, habituación y desempeño.
31
+Ann Wilcock (Australia) y Elizabeth Towsend (Canadá)
justicia ocupacional, “la oportunidad de tener una ocupación significativa es un prerequisito para la salud y el bien estar”.
32
M. Carolyn Baum
“Centennial Vision” para identificar metas para el éxito de la profesión en 2017 enfocándose en práctica basada en evidencia, investigación, diversidad y liderazgo.
33
Modelo general en ciencias de la salud
delimita y define el área de trabajo de una profesión, define las áreas de práctica (en TF son las ciencias de la salud). o Ejemplos:  Ciencias de la salud: CIF  TO: Marco de trabajo para la práctica de terapia ocupacional  TF: MIF
34
Modelo médico
Toma en cuenta solo la enfermedad
35
Modelo Holístico
(modelo general en medicina) | o Toma en cuenta la globalidad e integridad de la persona
36
modelos en ciencias de la salud
modelo general, médico y holístico
37
Nuevas áreas de la ocupación
AVD, AIVD, trabajo, educación, ocio, juego, descanso, participación social
38
Viejas áreas de la ocupación
autocuidado, productividad y ocio
39
participación
impactar de manera positiva en la sociedad
40
¿Qué modelos para fijar objetivos a largo plazo en TO son usados?
modelo canadiense del modelo ocupacional y Goal Attainment scale
41
modelo canadiense del modelo ocupacional
- Cuestionario de percepción del cliente | - prioriza (¿qué le es más importante la persona?)
42
Teoría amplia definición
Describe eventos formulando principios, que explican un fenómeno; se basa en investigación sistemática con conceptos fundamentales que delimitan una ocupación y explica la relación entre dichos conceptos.
43
enfoque teoría amplia
global
44
función en la intervención
Guía la intervención (estructura el pensamiento), más no la describe.
45
ej. teoría amplia
control motor en TF y modelo de ocupación humana en TO
46
modelos teoría amplia
modelos ecológicos: - La ecología del desempeño humano (Dunn, Brown & McGuigan) - Persona-ocupación- Ambiente (law et al) - Persona-Ambiente- desempeño ocupacional (Chritiansen & Baum)
47
V/F- La interacción persona- ambiente- ocupación permanece igual, no cambia
F - cambia a lo largo de toda la vida
48
Es resultado de teorías sociales, modelos anteriores de TO y del movimiento de discapacidad.
modelo ecológico de - Persona-Ambiente- desempeño ocupacional (Chritiansen & Baum)
49
estrategias de intervención de teoría amplia
1. Establecer/restaurar: se enfoca en la persona (estructura o función, actividad u ocupación) 2. Adaptar/modificar: cambiar el ambiente o la tarea, no necesariamente existe 3. Alterar: toman ventaja de lo que ya existe sin cambiar a la persona, el ambiente o la tarea (cambiarse de casa, encontrar un club) 4. Prevenir: a nivel de la persona (establecer/restaurar), ambiente (adaptar/mejorar) o encontrar una mejor opción (alterar), antes de que el problema aparezca 5. Crear:
50
definición teoría discreta
Hipótesis asumidas para un argumento o investigación. | Delimita creencias, suposiciones, definiciones y conceptos dentro de un área de practica específica
51
enfoque teoría discreta
específico
52
función en la intervención de teoría discreta
Identifica causas específicas de un problema o proponen una intervención y explica por qué funciona.
53
modelos de teoría discreta
teorías derivadas de perspectiva rehabilitadora, perspectivas de desarrollo y neurológicas, perspectivas de aprendizaje
54
Teorías derivadas de perspectiva rehabilitatoria
``` Marco de referencia rehabilitatorio - teoría discreta - más funcional Marco de referencia biomecánico - teoría discreta - antiguo - basado en la biomecánica - anatomo-funcional ```
55
modelo de ocupación humana ¿qué hace?
Explica como las personas escogen sus ocupaciones (volición, habituación, capacidad de desempeño, ambiente)
56
rol
- Modelo normativo para la conducta formadas por la cultura y la sociedad - Son dinámicos - Pueden interrumpirse, alterarse o terminarse por discapacidad - Valoraciones de roles (Mayoritariamente cuestionarios)
57
ocupación del bebé
Alimentación, interacción social, sueño, procurar, comunicarse
58
hábitos
Conductas específicas y automáticas, realizadas repetidamente con poca variación
59
tipos de hábitos
útiles, dominantes empobrecedores
60
rutina
conjunto de hábitos, proveen estructura a la vida diaria, se busca que con la rutina se logre la participación
61
abordaje bottom up
estructura y función --> actividad --> participación
61
abordaje bottom up
estructura y función --> actividad --> participación
62
abordaje top down
particpación --> actividad --> estructura y función
63
tipos de análisis de la actividad
1. Análisis de la actividad --> general | 2. Análisis de la actividad basado en la ocupación --> individualizado
64
pasos del análisis de la actividad
1. determinar lo que se va a analizar 2. Determinar la relevancia e importancia para el cliente 3. Determinar la secuencia y temporalidad 4. Determinar objetos, espacio y demandas sociales 5. Determinar las funciones corporales requeridas 6. Determinar las estructuras corporales requeridas 7. Determinar las acciones y habilidades de desempeño requeridas
65
Pasos del análisis de la actividad 3. Determinar la secuencia y temporalidad Cada paso debe tener:
i. Un verbo de acción ii. Cómo la acción debe realizarse iii. Objetos utilizados iv. Tiempo (si es necesario) v. Cantidades (si es necesario)
66
Pasos del análisis de la actividad 4. Detreminar objetos, espacio y demndas sociales ¿qué incluye?
a. Materiales, herramientas, equipo b. Espacio, tamaño, organización de los objetos en el espacio, superficie, iluminación, temperatura, humedad, ruido, ventilación c. Demandas sociales: reglas y expectativas sociales
67
¿cómo debe ser la ocupación terapéutica?
- Significativas - Propositivas - Deben graduarse: incrementar o disminuir las demandas o Postura o Duración o Número de descansos o Uso de equipo adaptativo
68
Ocupación como fin
- Enseñar directamente la actividad o tarea - Usar las habilidades del cliente - Adaptar - Enfoque de rehabilitación (entrenamiento funcional) El terapeuta enseña la actividad, influenciado por las teorías de control motor, no se usa para actividades aisladas.
69
Ocupación como medio
1. Variedad de intervenciones, en cualquiera de las areas de ocupación, por ejemplo: manualidades, actividades de la vida diaria. 2. “conflictuar durante la terapia”  que los retos los aprenda a resolver en la terapia y no los tenga afuera 3. Basado interés y significativo del paciente, que se solucione la deficiencia 4. Just right challenge
70
Ocupación como medio y fin
1. Determinar todo en base a metas y objetivos del paciente 2. En base al analisis de la actividad (¿qué habilidades tiene, cuáles no, qué se le dificulta?) 3. cómo puedo retar al px para obtener resultados
71
Habilidades de motricidad fina
fijación visual en el objeto (coordinación visual) alcance control anticipatorio del agarre (preparación de la mano) agarre Manipulación unilateral y bilateral (adaptar un objeto a la mano) soltar
72
clasificación de aditamentos
de asistencia, alternativos, aumentativos
73
Función aditamentos de asistencia
facilitan el desempeño de una función
74
aditamentos alternativos
sutituyen el medio para conseguir el mismo fin, ej. Silla de ruedas
75
aditamentos aumentativos
suplementan una función inadecuada (potencializar), ej. Lentes.
76
función aditamentos
* Proveen un reforzamiento de posición, movimientos y habilidades * Prolongar terapia (TERPIA DE 24 HORAS) * Previenen movimientos anormales, o indeseables * Asisten en las AVD
77
precauciones aditamentos
* Posisciones estáticas * No deben de ser sutituto de tratamiento (ej. Dejar al paciente mucho tiempo en la silla de ruedas sin moverlo) * Dificulta el aprendizaje de transicion de una posisicón a otra * Mal uso y mala preescripición: no ayuda y puede lesionar * Seguridad del paciente * Usar estrategias de codificación de colores * Eseñar a varios cuidadores a usarlo, corregir su uso, etc. * Atención en el ambiente si se usan aditamentos en la locomoción * Cuidado si el aditamento se mueve
78
factores a considerar para selección del aditamento
``` • Dimensiones • El aditamento puede “crecer” con el niño? • Costo • Practicidad • Facilidad de uso • Efectividad • Reputación de fabricante (calidad) • Espacio ADITAMANETO ES PARA LOCOMOCION, MOTRICIDAD FINA O CONTROL MOTOR ```