Clase 2 - Concepto de capitalismo y transformaciones en curso Flashcards

1
Q

¿En qué planos se ha desarrollado el debate sobre el capitalismo y cómo influyó ello en la valoración de los descubrimientos científicos?

A

En los planos teórico-metodológicos y también en el ideológico-político. Debido a que el debate del capitalismo está atravesado por cuestiones ideológicas, las leyes elaboradas por Marx sobre el funcionamiento de la sociedad capitalista, son opacados o desvalorizados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles han sido las distintas interpretaciones, algunas parciales, acerca del capitalismo?

A
  • Un sistema regido por las leyes del mercado, basado en la libre empresa y la iniciativa individual.
  • Un fenómeno presente en las sociedades urbanas e industrializadas donde el poder político esta centralizado en el Estado nacional.
  • Un modelo de sociedad actual donde predominan las libertades individuales y existe la movilidad social ascendente y descendente entre las clases sociales.
  • Una visión global donde logran converger el desarrollo industrial con el cambio tecnológico, con su origen en las manufacturas, las fábricas como lugar de concentración de medios de producción. (Ugo Pipitone)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué para Marx el capitalismo es un fenómeno integral?

A

Porque no puede reducirse ni a lo económico, ni a lo político, ni a lo social. Es caracterizado por un tipo de organización de la sociedad donde las relaciones sociales tienen la forma de relaciones entre los propietarios y los no propietarios de los medios de producción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué elementos se basa el capitalismo como organización social y cuáles son sus categorías básicas?

A

Se basa en la producción de mercancías, en la acumulación de riquezas en manos de particulares y en la existencia de un mercado mundial integrado.
Sus categorías básicas son el trabajo libre, asalariado y la propiedad privada de los medios de producción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el concepto de sociedad que desarrolla Marx?

A

La sociedad una configuración integrada por diferentes niveles donde la condición fundante de lo social es la producción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué el modo de producción define el tipo de sociedad?

A

Porque en toda sociedad las personas deben producir los medios para subsistir, y en esa producción denominada trabajo, se establece la forma en la que los individuos se van a relacionar entre sí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué rasgos caracterizan el proceso histórico que permitió la aparición del trabajador libre?

A
  1. La disolución del mundo feudal
  2. La traslación de los medios de producción a las ciudades (productores independientes)
  3. La aparición de mercaderes para encargarse de la venta
  4. La aparición del comercio de ultramar
  5. La industria reemplaza a la manufactura
  6. Los productores terminan convirtiéndose en obreros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En ese proceso histórico de la aparición del trabajador libre, como se relacionan las innovaciones técnicas con la producción y el comercio?

A

Las innovaciones técnicas posibilitaron el salto hacia la producción a gran escala que revolucionó las relaciones de producción: convirtió a los productores independientes en obreros industriales y al trabajo en una mercancía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué dice Marx que “ni el dinero ni la mercancía son de por sí capital…necesitan convertirse en capital”?

A

Porque debe existir un enfrentamiento y relación entre dos clases distintas: los poseedores medios de producción, y los obreros libres, vendedores de su trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo un producto puede ser considerado mercancía? ¿Cuáles son los requisitos para ello?

A

Cuando no solo contiene un valor de uso, sino también un valor de cambio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se desarrolla la acumulación (o reproducción ampliada) del capital según Marx?

A

Se desarrolla porque la fuerza de trabajo produce más valor del valor por el que fue comprada, otorgándole una ganancia al capitalista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el valor de la fuerza de trabajo?

A

Es la cantidad indispensable de medios de vida necesarios para poder al día continuar con sus tareas en iguales condiciones de fuerza y salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿De donde surge el plusvalor?

A

De cantidad de productos creados y no remunerados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿De que depende o en que se centra la continuidad del capitalismo?

A

Del aumento permanente de la productividad del trabajo, para obtener cada vez mayor ganancia.
De la apropiación del capitalista del valor del trabajo no remunerado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son y como actúan los elementos indispensables para el mantenimiento del capitalismo?

A

Son la productividad y el mercado.
La ciencia y la tecnología revolucionan y acelerar los procesos de producción, y por otro, se profundiza la interdependencia de los mercados para que las mercancías se vendan más rápidamente y se conviertan nuevamente en capital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los cambios más importantes que se vienen produciendo en la sociedad capitalista?

A
  • La transformación de las empresas en grandes corporaciones o firmas transnacionales
  • La automatización de los procesos de producción que desplazan al trabajador
  • La necesaria especialización de los trabajadores en un mercado de trabajo donde cada vez se requieren más habilidades y conocimientos técnicos
  • El crecimiento de la desocupación
  • La concentración de la riqueza
  • El aumento de la exclusión y la brecha social
17
Q

Los cambios que se están produciendo en la sociedad capitalista, ¿alteran las formas de apropiación y acumulación del capital?

A

Ninguno de estos cambios han cambiado las relaciones de producción y la apropiación y acumulación de capital. El capitalismo se encuentra en una nueva etapa de desarrollo y no en su etapa final.

18
Q

Explique los orígenes y características del neoliberalismo que se inicia a partir de la llamada Crisis de los 70´s.

A
  • Sobreinversión en tecnología que no se correspondía con la demanda
  • Desplazamiento de las inversiones desde el sector productivo hacia el sector financiero
  • Decrecimiento económico y desempleo
  • Aumento del gasto público
  • Desequilibrio en la balanza de pagos
  • Inflación
  • Aumento de deuda pública.
19
Q

¿Cuál va a ser el nuevo rol que asumirán los Estados Nacionales a partir del neoliberalismo? ¿Qué rol pasarán a ocupar entonces los mercados, en contraposición al disminuido rol estatal?

A

El Estado sería reducido únicamente a garantizar el libre mercado, que pasará a actuar como agente organizador. Milton Friedman decía que el Estado debe ocuparse de la defensa nacional y la justicia, de mediar las disputas entre las personas y de garantizar la propiedad privada, ya que para todo lo demás está el mercado.

20
Q

Describa las principales transformaciones que generó el neoliberalismo en el Mercado de Trabajo.

A
  • Los trabajos más costosos perdieron importancia, aunque el conocimiento cada vez era un factor más importante.
  • Se incrementaron los empleos precarios, mal remunerados, flexibilizados e informales.
  • El capital al estar dispuesto a pagar estrictamente la cantidad de trabajo necesario, nació la figura del “micro-empresario” que no tiene un salario fijo y debe encargarse de su propio transporte, comida, sistema de salud, etc.
21
Q

¿Qué transformaciones se identifican en el conocimiento y las categorías profesionales en
función de las innovaciones en el mercado laboral?

A

El conocimiento, este al masificarse, perdió valor. La tecnología de la información lo hizo accesible y los salarios de los trabajadores especializados perdieron valor.

22
Q

¿Cuál será el impacto que tendrá la reducción de funciones y protagonismo estatal en los países en desarrollo? ¿Cuál será el efecto social en estos países de las llamadas medidas neoliberales?

A

El resultado fue un control de la inflación momentáneo sucedido de crisis y un aumento de la exclusión social.
El efecto social fue:
-aumento de la pobreza
-empeoramiento en la distribución de la renta
-debilitamiento del mercado interno
-disminución de la gobernabilidad democrática
-confianza entre las personas
-deterioro de las condiciones sociales
-aumento de la criminalidad.

23
Q

Indiquen algunos ejemplos y características del

“Mercado de la pobreza”

A

Consiste en convencer a los más pobres de que deben consumir cada vez más, con el objetivo de sostener la tasa de acumulación de capital.
Algunos ejemplos son…
-Los supermercados de descuento.
-La tecnología

24
Q

Características principales que hoy tiene el mercado laboral a nivel global.

A
  • Las empresas y sus inversores están más ocupados en conseguir ganancias a corto plazo.
  • Los inversores buscan flexibilidad en los esquemas de producción de las empresas, tercerizando lo más posible la producción.
  • El trabajo remunerado fijo escasea, prácticamente ninguna persona tienen empleo garantizado a largo plazo y el trabajo se orienta a tareas o proyectos de duración limitada.
  • En los trabajadores también se prioriza la gratificación a corto plazo, y se pierde la lealtad a la empresa donde se trabaja.
  • Hay reducción del empleo por ser reemplazado con tecnología.