Clase 4 - Etapa de industrialización por sustitución de importaciones (1930-1976) Flashcards

1
Q

¿Por qué puede afirmarse que la Argentina moderna nace de la crisis de los años 30?

A

Porque se definen cuatro características fundamentales de la sociedad argentina:

1) crecimiento industrial
2) intervención estatal
3) crecimiento de la clase obrera
4) nacimiento de una nueva fracción de la burguesía industrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué ocurre con el gobierno oligárquico durante la década del 30?

A

La oligarquía no logra recomponer su hegemonía en la sociedad. No tiene otra opción más que gobernar a través de un régimen democrático fraudulento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quiénes llegan al poder en 1946? ¿Cuál es su modelo de Estado?

A

La burguesía industrial llega al poder.
Su modelo de Estado es distribucionista por lo que…
-Ampliará sus funciones
-Organizará el conjunto de la actividad económica y social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se redefine la forma en que se relacionan el Estado y la sociedad con la llegada del peronismo al gobierno?

A

Ahora la supremacía de un grupo social no solo tendrá al Estado como instrumento, sino que será ejercida por la sociedad civil a través de la hegemonía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué origina la crisis de hegemonía?

A

La caída del régimen peronista, que tuvo su comienzo en la crisis económica del 1952, expresión de agotamiento del Estado distribucionista.
La crisis se dio por…
-Emergencia nacional (sequía)
-Posguerra a nivel internacional (Europa en reconstrucción)
-Desequilibrio en la balanza de pagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué hay vacío hegemónico luego del peronismo?

A

Porque aunque las fracciones principales de la clase dominante (burguesía industrial vinculada a multinacionales, oligarquía agroexportadora y “burguesía nacional”) luchaban por imponer su proyecto hegemónico, todas fracasaban, mientras que se intensificaba la separación entre la clase dominante y la subordinada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué se dice que civiles o militares tenían serias dificultades para reestablecer el equilibrio en la sociedad sin hegemonía?

A

Porque desde la segunda presidencia de Perón (1952) hasta el último golpe de Estado (1976) ningún gobierno democrático pudo terminar su mandato, y ningún régimen militar pudo lograr el consenso en la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la base material de la crisis de hegemonía?

A

Los conflictos dentro de la burguesía por choque de intereses entre sus distintas fracciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué quiere decir que “la industria argentina, desde su nacimiento, ha estado vinculada al crecimiento de exportaciones agrarias”?

A

Que las necesidades crecientes de la industria sólo pueden ser adquiridos con las divisas provenientes de las exportaciones agrícolas.
De estancarse las exportaciones, se frenan las posibilidades de expansión industrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Sobre que aspectos incide la actividad agrícola en nuestro país?

A

Sobre dos aspectos:

  • El valor de la fuerza de trabajo: las condiciones de producción agropecuaria influyen en la determinación de los salarios.
  • El comercio exterior: es la forma en que Argentina se conecta con el mundo exterior, prácticamente la única fuente de divisas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué se basa el desarrollo industrial luego del 1946?

A

Se basa en la política económica industrialista, donde el Estado juega un papel fundamental, ya que redistribuye el ingreso del agro a la industria y lleva a cabo políticas de apoyo a esta actividad, como reducción de aranceles, créditos baratos, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A que se debe el lento crecimiento de la actividad agropecuaria?
¿Qué cuestiones externas agravan la situación?

A

Esta relacionado a la evolución económica de la pampa húmeda, ya que la mayoría de las exportaciones proviene de esa zona.
El lento crecimiento de esta región está vinculado a las técnicas de explotación utilizadas:
-cultivo excesivo
-poca mecanización, que da un débil rendimiento
Esta situación se ve agravada por el proteccionismo europeo y los excedentes exportables de los Estados Unidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las causas del estancamiento agropecuario?

¿Cuál es la causa de fondo?

A

-Contracción del mercado externo
-Estancamiento de la producción pampeana
-Aumento de la demanda interna
-Diversificación de la producción agropecuaria
-Régimen de tenencia de la tierra y técnica de explotación (grandes explotaciones, es decir, latifundios, y el sistema de arrendamiento)
La causa de fondo es la estructura económica argentina, es decir, el tipo de relaciones sociales de producción en el agro, ya que de ella derivan las demás cuestiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A que se debe la primer etapa de industrialización (1929-1946)?
¿Cómo se caracteriza?

A
  • Es resultado de la crisis mundial de los años 30 y la modificación a la división internacional del trabajo.
  • Al disminuirse la capacidad de importación de Argentina, se inicia un proceso de industrialización por “sustitución de importaciones”: se sustituyen o reemplaza las mercancías que antes se importaban.
  • La industrialización se limita a la industria liviana, y la clase dirigente no busca redefinir el modelo de economía, sino resolver la demanda interna de manufacturas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se origina la segunda etapa de industrialización (1945-1958)?
¿Cómo se caracteriza?

A

Se origina por la llegada del peronismo al gobierno, que fomenta la producción de bienes de consumo masivo
El crecimiento industrial se apoya en la ampliación del mercado interno, que se logra mediante
-Distribución del ingreso
-Incorporación de mano de obra
-Desarrollo de la industria liviana
-Fortalecimiento del capital nacional
-Mayor participación del Estado en la economía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué Perón cambia el rumbo de su política a partir de 1952?

A

Porque la etapa fácil de industrialización de había agotado. Comenzaba la etapa compleja de sustitución de importaciones, con inversiones en la industria e infraestructura pesada, y en la incorporación de tecnología compleja.

17
Q

¿Cómo se origina la tercer etapa de industrialización (1958-1976)?
¿Cómo se caracteriza?

A

Se origina durante la presidencia de Frondizi, que abre las puertas al capital extranjero.
Estará a cargo del capital extranjero, que invertirá directamente en la producción en los sectores más dinámicos de la economía, a través de grandes firmas multinacionales o la asociación del capital extranjero con el nacional.
Se caracteriza por la asociación (desarrollo industrial asociado) y la concentración (el capital se ubica en mercado pequeños y con mucha concentración de capital)

18
Q

¿Cuáles son las diferentes olas de inversión

A
  1. Entre 1958 y 1962. Gobierno de Frondizi. Se crean nuevas industrias.
  2. Entre 1967 y 1968. Krieger Vasena como ministro. Se compran paquetes de acciones en las industrias existentes.
19
Q

¿Por qué se dice que la economía argentina esta “limitada y deformada”?

A

Porque la dependencia de la economía argentina de los intereses de los países centrales define una forma particular en la que el país se integra en el mercado mundial.
En este orden mundial, los países se insertan de manera desigual y en relaciones de fuerza diferentes.

20
Q

¿Cómo es la relación del Estado con el desarrollo de la economía argentina?

A

El capitalismo dependiente en argentina ha necesitado de la intervención creciente del Estado.
Desde un principio la clase dominante uso de la intervención estatal para su desarrollo, siendo el Estado una especie de refugio ante la debilidad política y económica de esta.

21
Q

¿Cuáles son los elementos que permiten la estructuración del Estado nacional argentino?

A
  1. Federalización de Buenos Aires y la Aduana
  2. Formación del mercado nacional
  3. Conformación del ejército nacional
  4. Creación de la Constitución Nacional, división de los tres poderes, códigos nacionales y emisión del voto
  5. Triunfo del gobierno nacional frente a los indios
  6. Consolidación en 1880 de un proyecto hegemónico nacional
22
Q

¿Cuáles son los elementos esenciales de la nación moderna? ¿Cuál es el rol del Estado?

A

-Componente material: territorio, intereses económicos diferenciados, etc.
-Componente inmaterial: tradición, símbolos, lengua, etc.
El rol del Estado es dirigir la lucha por la unidad nacional y fomentar la identidad colectiva.

23
Q

¿De que manera se ha dado la intervención estatal en Argentina?

A

De manera global: una intervención masiva en la vida pública, desde lo económico hasta lo político institucional, mediante los golpes de Estado.

24
Q

¿Cómo es la intervención estatal en el período entre 1880 y 1930?

A
  • Estado liberal oligárquico asentado sobre
  • Economía: libre mercado, libre empresa, libre comercio.
  • Política: sistema elitista-restrictivo. Régimen democrático restrictivo.
  • Intervención estatal para el desarrollo capitalista: obras de infraestructura, medios de transporte y comunicación, formación de empresas privadas y promoción de las extranjeras.
  • Con la Ley Sáenz Peña y la presidencia de Yrigoyen hay una ruptura de este orden político elitista, pero no un cambio de hegemonía.
25
Q

¿Cómo es la intervención estatal en el período entre 1933 y 1943?

A
  • Surgimiento de la Argentina moderna. Estado intervencionista pero sin distribución de la riqueza.
  • Economía: crecimiento industrial, sustitución de importaciones,
  • Creación del Banco Central. Control de cambios para la estabilidad económica.
  • Intervención del Estado con función anticrisis.
  • Crecimiento de la clase obrera y la población urbana.
  • Política: Poder Ejecutivo fuerte, aún hay fraude electoral y corrupción.
26
Q

¿Cómo es la intervención estatal en el período entre 1946 y 1955?

A
  • Gobierno peronista. El Estado intervencionista toma forma de “Estado Benefactor”, y se amplían sus funciones.
  • Economía: ampliación del mercado interno, traslado de ingresos del agro a la industria, creación del IAPI.
  • Política: distribución social, legislación laboral, aumento de salarios. Régimen estable y legítimo, orden consensual.
  • El Estado se vuelve propietario de medios de producción. Nacionalización de servicios públicos. Empresas públicas o mixtas.
27
Q

¿Cómo es la intervención estatal en el período entre 1958 y 1973?

A
  • Caída del régimen populista: su modelo de acumulación se agota. Golpe de estado y triunfo radical.
  • El eje dinámico son las grandes firmas multinacionales
  • Economía: burguesía industrial se asocia al capital extranjero. Inversión directa en la producción. Concentración de capital extranjero.
  • Política: reducción de costos salariales. Proscripción al peronismo. Falta de representación.
  • Inversión del Estado en industria pesada.