11 Flashcards

(56 cards)

1
Q

Factores que pueden producir variaciones en la respuesta a las drogas:

A
  1. -Naturaleza del fármaco
  2. -Previos a la administración
  3. -Dependientes de la administración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores dependientes de la naturaleza del fármaco:

A
* Propiedades físico-químicas: 
1-a):-Peso molecular 
1-b):-Diámetro molecular 1-c):-Carga eléctrica 
1-d):-pKa
1-e):-pH
1-f):-Droga ácida 
1-g):-Droga básica (alcalina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores previos a la administración:

A
2-a):-Edad del paciente 
2-b):-Peso corporal
2-c):-Sexo (masculino o femenino) 
2-d):-Factores genéticos 2-e):-Factores Fisiológicos
 2-f):-Factores Patológicos 
2-g):-Circunstancias Ambientales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A que edad el paciente tiene mayor susceptibilidad a las drogas?

A

Cuando es embrión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Que puede generar la administración de ciertos fármacos al embrión?

A
  • Embriotoxicidad

* Teratogenicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Que cambios sobre la absorción de medicamentos se presentan en los recién nacidos?

A

•absorción gastrointestinal de moléculas más grandes (Proteínas)
* Menor absorción mediante transporte activo
* Peligro al emplear vías de administración con absorción lenta: acumulación
(excreción menor en primeras etapas post- natales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En los RN, ¿Como se encuentra el desarrollo de las barreras biológicas?

A

Incompleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Que quiere decir que en los RN hay inmadurez del desarrollo de muchos de los sistemas enzimáticos?

A

Hay menor cantidad de oxidasas y glucuronasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuando alcanzan su actividad normal los sistemas enzimáticos de los RN?

A

Entre la primera y octava semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuando se alcanza la máxima actividad enzimática del RN?

A

dentro del primer año de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Que sucede en la primera etapa post-natal de los RN?

A
  • Excreción renal de medicamentos disminuye
    => Por mayor volumen de distribución
    => Por menor grado de irrigación sanguínea
    ° Menor concentración de droga en sangre que irriga a los riñones.
    => menor clearence (por contenido corporal total de agua)
    => Por inmadurez de procesos de transporte activo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Magnitud de respuesta en función de la

concentración presente en el punto de acción la cual depende de su volumen de distribución:

A

Peso corporal del Paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Que regla se debe de seguir para una dosis concreta?

A

Mayor volumen de distribución = menor concentración de droga en diversos compartimentos líquidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Porque un fármaco suele requerir dosis más bajas en la mujer que en el hombre?

A

Por el peso corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que drogas requieren reducción en la dosificación en mujeres?

A

Drogas con estrecho margen de seguridad

- Distinta proporción entre masas de tejidos adiposos y no adiposos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es el estudio de las
variaciones genéticas, que se revelan por efectos cualitativos o cuantitativos distintos con respecto a los que habitualmente produce un medicamento:

A

Farmacogenética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuales son los factores genéticos que se deben de tomar en cuenta previo a la administración del fármaco?

A
  • I d i o s i n c r a s i a
  • H i p e r s u s c e p t i b i l i d a d
  • H i p o r r e a c t i v i d a d (“resistencia”)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Efecto inusual de un fármaco, independientemente de su intensidad o dosificación, que se produce en una pequeña proporción de la población:

A

-I d i o s in c r a s i a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

“privativo”, “peculiar” “diferente”

A

Idios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

acción de mezclar

A

Synkrasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuando una droga

produce su efecto habitual con dosis inesperadamente bajas:

A

Hipersusceptibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es la respuesta cuantitativamente exagerada a la dosis habitual de un fármaco:

A

Hiperreactividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuando la mayor sensibilidad a una droga es el resultado de la => desnervación química, => desnervación quirúrgica:

A

-Hipersusceptibilidad Adquirida:

Supersusceptibilidad

24
Q

Cuando un fármaco produce su efecto habitual sólo con dosis insólitamente grandes, desde la primera ocasión que recibe ese medicamento.

A
  • Hiporreactividad (“Resistencia”)
25
estudia la influencia de la herencia sobre la respuesta a las drogas.
Farmacogenética
26
Estudia las bases genéticas de la enfermedad, para identificar nuevas “dianas” terapéuticas y desarrollar agentes farmacológicos que actúen en forma adecuada sobre ellas.
Farmacogenómica
27
¿Cuales son los factores Fisiológicos que se deben de tomar en cuenta previo a la administración del fármaco?
- Funcionamiento hepático - Ritmo circadiano - Temperatura corporal - Factores nutricionales - Diferencias individuales
28
¿Cuales son los factores Patológicos que se deben de tomar en cuenta previo a la administración del fármaco?
``` -Presencia de fiebre -I n f l a m a c i ó n -Sistema hormonal -H e p a t o p a t í a s -N e f r o p a t í a s - HIPERSENSIBILIDAD (“Alergia”) ```
29
Respuesta anormal a un fármaco.
-Hipersensibilidad (“Alergia”)
30
Cualitativamente diferente a la que habitualmente produce un medicamento.
-Hipersensibilidad (“Alergia”)
31
Determinada por una interacción antígeno – anticuerpo.
-Hipersensibilidad (“Alergia”)
32
Exposición previa a la droga o algún | compuesto químico muy relacionado.
-Hipersensibilidad (“Alergia”)
33
La gravedad de la respuesta puede ser independiente de la dosis suministrada.
-Hipersensibilidad (“Alergia”)
34
La naturaleza de la reacción está en función del mecanismo inmune involucrado.
-Hipersensibilidad (“Alergia”)
35
La reacción es impredecible.
-Hipersensibilidad (“Alergia”)
36
- Reacciones Gell y Combs:
Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV
37
- Reacciones Gell y Combs: Tipo I:
IgE, ANAFILACTICA
38
- Reacciones Gell y Combs: Tipo II:
IgM o IgG Citotóxica
39
- Reacciones Gell y Combs: Tipo III:
Ag-Ab de Arthus
40
- Reacciones Gell y Combs: Tipo IV:
Células T, Celular
41
¿Cuales son los factores Ambientales que se deben de tomar en cuenta previo a la administración del fármaco?
- Estación del año - Temperatura ambiental - Hora del día - Aglomeración de personas - Estado emocional - Exposición a inductores o inhibidores enzimáticos.
42
* Dosis suministrada
Factores dependientes de la administración
43
* Vía de administración
Factores dependientes de la administración
44
*A b s o r c i ó n
Factores dependientes de la administración
45
*D i s t r i b u c i ó n
Factores dependientes de la administración
46
*B i o t r a n s f o r m a c i ó n
Factores dependientes de la administración
47
* Concentración en la biofase
Factores dependientes de la administración
48
* Interacción droga – receptor
Factores dependientes de la administración
49
* T ol er a n c i a o T a qu i fi la x i a
Factores dependientes de la administración
50
* Acción o estímulo
Factores dependientes de la administración
51
* Relación de acción a efecto
Factores dependientes de la administración
52
* Efecto farmacológico
Factores dependientes de la administración
53
* Interacciones farmacológicas
Factores dependientes de la administración
54
*E x c r e c i ó n
Factores dependientes de la administración
55
Necesidad de administrar dosis cada vez mayores de un medicamento para que los efectos conseguidos sigan siendo iguales:
Tolerancia
56
Es una tolerancia de aparición muy rápida:
Taquifilaxia