4 Flashcards

(42 cards)

1
Q

Repartición de los fármacos en los diversos tejidos del organismo, después de que llegan a la circulación general.

A

Distribución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Proceso por el cual un compuesto químico deja en forma reversible el torrente sanguíneo y entra al tejido intersticial o las células de los tejidos, o ambos.

A

Distribución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que es lo principal que hace la distribución?

A

Permite el acceso de los fármacos a los órganos:

  • En los que debe actuar.
  • Que los van a eliminar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Otras funciones de la distribución:

A

Condiciona las concentraciones que alcanzan en cada tejido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Volumen de líquido necesario para contener la cantidad total de fármaco en el organismo a la misma concentración que en el plasma.

A

Volumen de Distribución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Volumen corporal en que tendría que haberse disuelto el fármaco para alcanzar la
misma concentración que en el plasma.

A

Volumen de Distribución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuales son los factores que influyen en el volumen de estos compartimientos?

A
  • Sexo
  • Edad
  • Presencia de Edema
  • Cantidad de Grasa Corporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿De que dependen las formas de distribución de las drogas?

A

de factores fisiológicos y ciertas propiedades fisicoquímicas que éstas tienen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por que es determinada la fase inicial de la distribución de la droga?

A

Por el Gasto Cardiaco y la circulación sanguínea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Por quien es limitada la segunda fase de la distribución de la droga?

A

Por el aflujo sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Involucra una fracción de masa corporal más grande que la primera fase.

A

Segunda fase de distribución de la droga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores que determinan la distribución de los medicamentos:

A
  • Unión a proteínas plasmáticas
  • Flujo Sanguíneo
  • Capacidad para atravesar membranas
  • Solubilidad tisular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Como pueden ser los tipos de unión de fármacos?

A
  • Inertes

* A receptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Como pueden ser transportadas las moléculas de un fármaco en la sangre?

A

a) :-Disueltas en el plasma (fracción libre)

b) :-Fijadas a proteínas plasmáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿como pueden las moléculas del fármaco estar fijadas a proteínas plasmáticas?

A

b-1):-Drogas ácidas = Albúmina

b-2):-Drogas alcalinas = Globulinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Como pueden ser las uniones droga-proteína plasmática?

A
  • Enlaces iónicos

- Enlaces covalentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A que se unen las bases débiles y sustancias no ionizablesliposolubles?

A

a Lipoproteínas

18
Q

¿Cuales son las características de la unión droga-proteína plasmática?

A
  • Es reversible

- Sigue “Ley de Acción de las Masas”

19
Q

¿De que depende la cantidad de fármaco unido a proteínas plasmáticas?

A
  • Concentración del fármaco libre
  • Constante de asociación (K-1 – K-2)
  • Número de sitios de fijación libres, por mol de proteína.
  • Concentración molar de proteína
20
Q

¿Que pasará con un fármaco muy liposoluble?

A

accederá con mayor facilidad a órganos muy irrigados y más despacio al músculo

21
Q

¿Que pasará con un fármaco menos liposoluble?

A

llegará a los tejidos cuyos capilares son ricos en hendiduras intercelulares.

22
Q

¿Que produce la inflamación?

A

vasodilatación, aumento permeabilidad capilar, aumento concentración en algunos tejidos.

23
Q

¿Que pasa con el fármaco cuando la concentración plasmática disminuye?

A

el fármaco en tejidos se va a capilares de acuerdo a gradiente de concentración.

24
Q

¿Cuales son los factores que afectan la fijación a la Albúmina plasmática?

A
  • Hipo-Albuminemia
  • Uremia
  • Edad
  • Desplazamiento de la unión a otras proteínas
25
¿Que pasa con una droga que se liga totalmente y con firmeza?
•no tiene acceso a los sitios celulares de acción •no puede metabolizarse o eliminarse. •Se acumula en tejidos en concentraciones mayores que los esperados.
26
¿Que determina la velocidad de distribución de un medicamento a un tejido específico?
El flujo sanguíneo
27
¿Quienes captan a los fármacos en la sangre?
* Eritrocitos * Plaquetas * Leucocitos
28
¿Cuales son los principales reservorios de drogas?
* Proteínas plasmáticas * Reservorios celulares * La grasa * El hueso * Transcelulares
29
¿Cuales son las barreras biológicas?
1. - Barrera Hematoencefálica. 2. -Barrera Hematolicuoral 3. -Barrera Placentaria
30
Formada por un conjunto de estructuras que dificultan el paso de sustancias hidrófilas desde los capilares al S.N.C
“Barrera” Hematoencefálica
31
¿Por quienes esta formada la “Barrera” Hematoencefálica?
* Células endoteliales de capilares sanguíneos * Zónulas occludens * Membrana basal * Pericitos * Prolongaciones de Astrocitos de la glía perivascular.
32
¿Que hacen las zonulas occludens de la barrera hematoencefálica?
cierran herméticamente el espacio intercelular.
33
¿Que hace la membrana basal de la barrera hematoencefálica?
revestimiento continuo alrededor del endotelio.
34
¿Que hacen los pericitos de la barrera hematoencefálica?
forman capa discontinua de prolongaciones citoplásmicas que rodean al capilar.
35
Partes que carecem de barrera hematoencefálica:
* Eminencia media * Área postrema * Órgano subfornical * Glándula Pineal * Órgano subcomisural
36
Se encarga de limitar el paso de fármacos hacia el humor acuoso, cuando éstos son administrados por vía sistémica.
Barrera Hematolicuoral
37
¿Que constituye a la Barrera Hematolicuoral?
el epitelio de los procesos ciliares.
38
Ubicada entre la madre y el feto.
“Barrera” Placentaria.
39
¿Que camino debe de seguir un fármaco para cruzar la “Barrera” Placentaria?
* Tienen que salir de los capilares maternos * Atravesar una capa de células trofoblásticas y mesenquimáticas * Entrar en los capilares fetales.
40
¿De que tipo es la barrera placentaria?
hemocorial
41
¿Por que capas esta contituída la barrera placentaria?
* Epitelio trofoblástico (recubre las vellovidades coriales). * Tejido conectivo coriónico. * -Endotelio capilar.
42
Se basa en diversos mecanismos probables para la Proteinosíntesis:
Teoría de Jacob-Monod