11. Tuberculosis en rumiantes Flashcards

1
Q

¿Qué es la tuberculosis bovina?

A

Es una enfermedad bacteriana crónica causada por el complejo Mycobacterium tuberculosis, principalmente por Mycobacterium bovis.

Se caracteriza por Un proceso inflamatorio crónico, que afecta principalmente a los pulmones y ganglios linfáticos asociados al sistema respiratorio, caracterizado por la formación de granulomas caseosos y necrosantes.

Importante enfermedad infecciosa del ganado bovino que afecta a un amplio rango de mamíferos, incluyendo al humano (ZOONOSIS).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué consiste el Programa de Erradicación de la Tuberculosis bovina en el Uruguay?

A

La tuberculosis bovina es una enfermedad de notificación obligatoria (OMSA, MGAP, MSP).
Se realiza detección y sacrificio de animales positivos.

  • Hay refrendación anual de establecimientos lecheros.
  • Vigilancia / control de movimiento de ganado (ferias, exposiciones).
  • Vigilancia en plantas de faena.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la distribución epidemiológica de la tuberculosis bovina?

A

Enfermedad presente a nivel mundial. Mayor prevalencia en África y en ciertas partes de Asia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el agente etiológico de la Tuberculosis bovina? Caracterice.

A

Familia Mycobacteriaceae.
Género Mycobacterium.

Son bacilos intracelulares facultativos.
Inmóviles, acapsulados y ácido-alcohol resistentes.

No esporulados y no producen toxinas.

Tienen la capacidad de sobrevivir en el ambiente. Es resistente al frío, a la congelación y desecación.
Persiste en materia fecal y agua contaminada.
Es sensible al calor, la radiación UV y la luz solar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles pueden ser hospedadores de Mycobacterium bovis?

A

Tiene un amplio rango de hospedadores.
Mamíferos; jóvenes y adultos.
Los Bovinos son su huésped natural (más susceptibles).
El bovino es el más susceptible, el que le sigue es el caprino y por último los suinos.
La fauna silvestre (entre ellos jabalíes y ciervos) funciona como reservorio para esta bacteria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son fuentes de infección de la Tuberculosis bovina?

A

Animales reservorios, ambiente contaminado (leche, secreciones, aerosoles, heces).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se transmite Mycobacterium bovis?

A

Transmisión horizontal, bovino - bovino, por medio de vía aerógena y digestiva.
Bovino - hombre: Vía digestiva, principalmente leche y productos lácteos crudos. Vía aerógena.
Bovino - fauna silvestre: Vía digestiva: principalmente leche y productos lácteos crudos. Vía aerógena: menos frecuente.
Fauna silvestre - Hombre: Vía aerógena principalmente.

Vía aerógena: Aspiración de partículas de polvo contaminadas por la bacteria.
Frecuente en rodeos con alta densidad de animales.

Vía digestiva: Importante en terneros lactantes. A través de pasturas, alimento y agua contaminada.

Otras vías de transmisión: Cutánea, infección congénita, venérea e intramamaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la patogenia de Mycobacterium bovis?

A

La puerta de entrada de la bacteria determina la localización del complejo primario.
Complejo primario: Foco primario + nódulo linfático regional.

COMPLEJO PRIMARIO RESPIRATORIO:
- Ingreso de bacilos por inhalación.
- Localización bacteriana en el lóbulo caudal del pulmón.
- Captación por macrófagos alveolares.
- Transporte a través de los macrófagos y posterior infección de los ganglios bronquiales y/o mediastínicos.

COMPLEJO PRIMARIO DIGESTIVO:
- Ingreso por mucosa intestinal., válvula ileocecal, tonsilas.
-Afección de ganglios faríngeos, retrofaríngeos, mesentéricos y tonsilas.

La adenopatía es CONSTANTE. (Infección de los linfonódulos).
Evolución del complejo primario:
- No tiene cura.
- Genera un foco latente (contención).
- 3 formas de diseminación. Diseminación primaria y secundaria. Diseminación primaria: al inicio de la infección a varias partes del organismo. Diseminación secundaria: Sangre, afecta pulmón, hígado y médula ósea (TBB Miliar), linfa. afecta pleura, pericardio y peritoneo (TBB perlada), canalículos, afecta al pulmón (TBB cavitaria).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la DOSIS INFECTIVA en Tuberculosis bovina?

A

Relacionada con la vía de entrada y la localización de los complejos primarios.
La infección por vía digestiva requiere de una dosis mucho mayor que para producir la infección por vía aerógena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué sintomatología provoca la Tuberculosis bovina?

A

Inespecífica, curso crónico de poco valor diagnóstico.
- Emaciación progresiva (deterioro corporal).
- Tos húmeda crónica.
- Disnea (dificultad respiratoria), disfagia (dificultad para tragar).
- Diarrea.

En países sometidos a programas de erradicación de la enfermedad, la sintomatología clínica se encuentra rara vez, ya que el uso del test de la intradermotuberculinización permite un diagnóstico presuntivo y elimina los animales infectados antes de la aparición de signos clínicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles hallazgos patológicos pueden observarse en una necropsia? Frente a tuberculosis bovina.

A

Los granulomas se consideran lesiones patognomónicas (características) de la tuberculosis.
La apariencia suele ser amarillenta y caseosa, calcificada o presentar una combinación de ambas.

GRANULOMA:
- Foco necrótico con destrucción de macrófagos.
- Puede calcificarse a partir de la 2° semana.
- Bacilos permanecen latentes.

Hay lesiones visibles a los 8 días post-infección. Variables desde los 1mm hasta varios cm.
Es importante la vigilancia pasiva de la enfermedad en planta de faena (búsqueda de lesiones compatibles).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se diagnostica la Tuberculosis bovina?

A

Se realiza diagnóstico:
1. Epidemiológico.
2. Clínico: inespecífico.
3. Patológico: examen post-mortem.
4. Laboratorio:
- Histopatología.
- Frotis y tinción.
- Cultivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico EPIDEMIOLÓGICO de la Tuberculosis bovina?

A

A través de la realización de la prueba de la Tuberculina.
- Es una herramienta de vigilancia, control y erradicación de la tuberculosis bovina.
- Diagnóstico a campo.
- Solo para Veterinarios de libre ejercicio acreditado.

Animal positivo → Interdicción → Predio foco → Restricción de movimiento. Tuberculinización a todo el rodeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué consiste la prueba de la tuberculina?

A
  • Es la prueba estándar recomendada por la OMSA.
  • Consiste en la inoculación de 0.1 ml PPD (derivado proteico purificado de M. bovis) intradérmica.
  • Es una prueba inmune de tipo celular.
  • Indica infección, no aporta información sobre la evolución de la enfermedad.
  1. Ag es inyectado en el espesor de la piel y procesado por células locales presentadoras de antígenos.
  2. Las células efectoras Th1 reconocen el Ag y emiten citoquinas, las cuales actúan sobre el endotelio vascular.
    3 El reclutamiento de células T, fagocitos, fluido y proteínas al lugar de la inyección del Ag causan una lesión inflamatoria visible.

Tarde de 24 a 72hs.

Hay tres tipos de pruebas tuberculínicas oficiales:
- Prueba ano-caudal (PAC).
- Prueba cervical simple (PCS).
- Prueba cervical comparada (PCC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué consiste la prueba tuberculínica ano-caudal (PAC)?

A
  • Prueba de rutina (estado de infección desconocido o negativo).
  • Anergia sistema inmune (falsos negativos).
  • Requiere de una prueba más específica (falsos positivos).

La lectura de la prueba se realiza 72hs +/- 6hs post inoculación.
ANIMAL POSITIVO: cualquier reacción inflamatoria en el sitio de inoculación. → Denuncia del VLEA al MGAP → Predio interdicto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué consiste la prueba tuberculínica cervical comparada?

A

Es la prueba confirmatoria para la tuberculosis bovina.
Se le realiza a los animales positivos a la PAC.
Es realizada por el SVO (MGAP).
Consiste en una prueba más específica (comparación en reacción inmune frente a PPD y Ag aviar).
Se realiza en los siguientes 10 días después de la PAC o luego de 60 días (falsos negativos por anergia inmune).

INTERPRETACIÓN:
- Negativo: reacción menos de PPD bovina a 3mm en relación a la aviar (no infectado).
- Dudoso: reacción entre 3 - 4.9 mm a favor de PPD bovina.
- Positivo: reacción de 5 mm o más a favor de PPD bovina. → SACRIFICIO EN FAENA SANITARIA.

17
Q

¿En qué consiste la prueba tuberculínica cervical simple?

A
  • Saneamiento de rodeos infectados (SVO).
  • Prueba de mayor sensibilidad.
  • Positivo +/= 3mm.
  • La lectura se hace a las 72hs +/- 6hs post inoculación.
    Animal positivo: sacrificio en faena sanitaria sin realización de PCC.
18
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico de laboratorio de Tuberculosis bovina?

A

Se le realiza a los animales sospechosos en plantas de faena (principalmente):
1. Órganos y linfonodos.
2. Frotis y tinción AAR (Ziehl-Neelsen).
3. Cultivo bacteriológico (medio Stonebrink).

Otros métodos diagnósticos:
- Histopatología.
- PCR.
- Prueba del interferón gamma.

19
Q

¿Cómo se controlan los focos de tuberculosis bovina?

A

Cuando aparece un animal positivo a la PCC:
- Cuarentena y sacrificio: Se aísla e identifica a fuego con una “T” en la quijada y se envía a plantas de faena habilitadas.
- Interdicción del predio: se impiden movimientos de animales. (solo animales negativos a plantas de faena).
- Salud pública: estudio de salud del personal.
- Investigación epidemiológica de predios relacionados (compras, ventas).

El veterinario de Libre Ejercicio Acreditado debe:
1. Realizar un plan de saneamiento considerando:
- Frecuencia de realización de las pruebas.
- Adopción de medidas de higiene (desinfección).
- Manejo de los animales.
- Pasteurización de la leche/calostro.
- Medidas de bioseguridad para el personal.

  1. PAC o PCS a todo el rodeo cada 3 meses.

Se considerará RODEO OFICIALMENTE LIBRE:
- Tras 2 rondas consecutivas con resultados negativo a la prueba para todo el rodeo.
- Eliminación de animales positivos del predio.
- No aparición de lesiones compatibles en planta de faena (últimos 12 meses).
- Sin ingreso de animales de predios focos.

20
Q

¿Cuáles enfermedades son diferenciales de la Tuberculosis bovina?

A
  • Abscesos pulmonares por neumonía por aspiración.
  • actinobacilosis.
  • Leucosis.
  • Mastitis.
  • CRB (Mycoplasma bovis).
  • Abscesos hepáticos.
21
Q

¿Cuál es el tratamiento para la tuberculosis bovina?

A
  • En Uruguay no está permitido.
  • Enfermedad bajo campaña sanitaria.
  • Los animales positivos se sacrifican.
  • No existen vacunas.