6a. Herpesvirus bovino Flashcards

1
Q

¿Qué es el Herpesvirus bovino?

A

Herpesvirus bovino tipo 1 (HVB-1) es agente etiológico de la Rinotraqueítis Infecciosa Bovina y Vulvovaginitis/Balanopostitis pustular infecciosa.

HVB-1 presenta tres subtipos (HVB-1.1, HVB-1.2a y HVB-1.2b). Los subtipos HVB-1.1 y HVB-1.2a clínicamente pueden cursar con síntomas respiratorios, conjuntivitis, signos clínicos nerviosos, infertilidad y abortos.
El subtipo HVB-1.2a además puede producir enfermedad genital (IPV/IBP). Por otro lado el HVB-1.2b, esta asociado a IPV/IBP y no se encuentra asociado a abortos.

También es agente causal el BoHV-5 asociado a sintomatología nerviosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epidemiologia del herpesvirus: ¿Especies susceptibles, distribución?

A

Es una enfermedad de distribución mundial.
Especie susceptible: Bovinos.
Hay presencia de anticuerpos anti BoHV en otros rumiantes: cabras, ovinos, búfalos, etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el agente etiológico del herpesvirus bovino? ¿Qué características tiene?

A

Familia Herpesviridae.
Subfamilia: Alphaherpesvirinae.
Género: Varicellovirus.

Hay dos especies:
1. Herpesvirus bovino tipo 1: Que se subclasifica en BoHV-1.1 (respiratorios, abortos), BoHV-1.2a (genital, abortos), y BoHV-1.2b (genital).

  1. Herpesvirus bovino tipo 5 (nervioso).

Es un virus icosaédrico, envuelto, de tipo ADN doble cadena.

Tiene ciclo replicativo corto.
Afecta células epiteliales con metabolismo alto.
Genera latencia en neuronas y ganglios sensoriales (trigéminos y lumbosacro), el genoma viral se conserva dentro del núcleo neuronal en forma episomal sin producción de virus infeccioso.
Es una importante estrategia de perpetuación de loa Alphaherpesvirus en el huésped.

Existe reacción cruzada en el test de ELISA y seroneutralización in vitro entre el BoHV-1 y el BoHV-5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De qué formas clínicas puede presentarse el Herpesvirus?

A
  1. Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR): BoHV-1.1
  2. Vulvovaginitis pustular infecciosa (IPV): BoHV-1.2
  3. Balanopostitis pustular infecciosa (IPB): BoHV-1.2
  4. Meningoencefalitis: BoHV-5
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se transmite el herpesvirus bovino?
¿Cuál es el periodo de excreción viral?

A

Contacto directo con secreciones nasales y/u oculares o por aerosoles a corta distancia.
El periodo de excreción viral se halla entre el día 4 y el día 17 de infección.

Se transmite de forma indirecta a través del agua, alimentos o fomites contaminados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo es la patogenia del herpesvirus bovino (IBR - Rinotraqueitis infecciosa bovina)?

A

Entrada: Vías respiratorias superiores:
1. contacto directo.
2. Aerosoles.

Infección primaria: epitelios de las vías respiratorias altas:
- Síntomas respiratorios y oculares: replicación viral en las vías respiratorias.
- Síntomas reproductivos: viremia y difusión viral a nivel de placenta.

Ocurre el establecimiento de la latencia, si hay reactivación viral ocurre la re-excreción del virus por mucosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué sintomatología provoca el herpesvirus bovino en su forma respiratoria y ocular (IBR)?
¿Cuál es el periodo de incubación de la IBR?

A

La forma respiratoria/ ocular de la IBR (rinotraqueitis infecciosa bovina) tiene un periodo de incubación de 3 a 6 días.

La sintomatología provocada es:
- Anorexia y apatía.
- Hipertermia.
- Descarga nasal seromucosa o mucopurulenta.
- Tos.
- Estertores nasales.
- Lesiones ulcerativas en la mucosa nasal.
- Traqueítis. (Inflamación en la tráquea).
- Bronquitis (inflamación en los bronquios) y neumonía (asociada con infecciones bacterianas en pulmón).
- Pérdida de peso y disminución de la producción láctea.

  • Conjuntivitis uni o bilateral.
  • Inflamación y enrojecimiento de la conjuntiva ocular.
  • Secreción serosa y luego mucopurulenta.
  • Queratitis sin ulceración de la córnea (inflamación en la córnea).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué sintomatología provoca el herpesvirus bovino en su forma digestiva (IBR)?

A

La forma digestiva del BoHV ocurre en terneros de 1 a 3 semanas.
Se presenta con fiebre, diarreas con lesiones necróticas en tracto digestivo y tiene una alta mortalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué sintomatología provoca el herpesvirus bovino en su forma reproductiva (IBR)?

A

Produce:
- Reabsorción embrionaria, endometritis (inflamación en endometrio), ooforitis (inflamación de uno o más ovarios).
- Abortos: Frecuentes en último tercio de la gestación (expulsión tardía).
- Nacimiento de mortinatos.
- Nacimiento de animales débiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la patogenia de IPV/ IBP?

A

Entrada: Mucosa genital:
- Monta natural.
- Inseminación artificial.

Infección primaria: tracto genital.

Síntomas reproductivos: hiperemia de las mucosas genitales, pústulas, úlceras y abortos.

Ocurre el establecimiento de latencia, frente a la reactivación viral ocurre re-excreción del virus a través de mucosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la patogenia de la Meningoencefalitis herpética?

A

Entrada: Vías respiratorias superiores:
- Contacto directo.
- Aerosoles.

Infección primaria: epitelio de vías respiratorias altas.

Ocurre:
1. Establecimiento de latencia.
2. Replicación en sistema nervioso: MUERTE (especialmente en terneros).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué sintomatología provoca el herpesvirus bovino en su forma nerviosa (Meningoencefalitis herpética)?

A

Enfermedad con baja morbilidad y alta mortalidad.
Son más susceptibles los animales jóvenes, hasta los dos años.

  • Temblores.
  • Opistótonos (animal tumbado, flexión permanente de la cabeza hacia atrás).
  • Ceguera.
  • Convulsiones.
  • Bruxismo.
  • Incoordinación motora.
  • Muerte.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se diagnostica el Herpesvirus?

A

Es mayoritariamente un diagnóstico presuntivo: basado en los síntomas clínicos característicos (no patognomónicos), anamnesis, historial del predio, manejo sanitario, categorías afectadas, morbilidad, mortalidad, factores estresantes y hallazgos de necropsia.

Se puede realizar diagnóstico de laboratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico de laboratorio para el Herpesvirus bovino?

A

Toma de muestras:
1. Suero: muestras únicas y preferentemente muestras pareadas.
2. Tejidos en formol (patología) y refrigeradas (aislamiento y detección de Ag).
3. Hisopados (nasales u oculares) embebidos en medio de cultivo para células.

Pruebas de laboratorio:
VIROLÓGICO:
- Aislamiento viral.
- Inmunofluorescencia.
- Inmunohistoquímica.

SEROLÓGICO: (indirecto)
- Seroneutralización in vitro.
- ELISA.

MOLECULAR: (directo)
- PCR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Diagnóstico diferencial?

A

Hay que diferenciar:
- Complejo respiratorio bovino.
- Fiebre aftosa.
- Síndrome reproductivo.
- Enfermedades con cuadros nerviosos (rabia, encefalopatías, botulismo, listeria, intoxicaciones, abscesos en SNC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Control y prevención?

A

Buenas prácticas de producción:
1. Evitar factores estresantes.
2. Animales bien nutridos.
3. Acceso a agua y comida de calidad.
4. Acceso a abrigos y sombras.
5. VACUNAS: Inactivada: poli, bi o monovalente.

17
Q

¿Qué son los estertores nasales?

A

Son pequeños ruidos chasqueantes, burbujeantes o estrepitosos en los pulmones. Se escuchan durante la inhalación.