SICA sin elevación del segmento ST. Flashcards

1
Q

Entidades patológicas que abarca el SEST-SCA. (2)

A
  1. IAM-SEST
  2. Angina inestable.

👉Es más frecuente y a largo plazo tiene más mortalidad el SEST-SCA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SCA-SEST:

-EdeO: combinación de estudio de laboratorio con EKG.

A
  1. EKG sin elevación del segmento ST
    +
  2. Troponinas>percentil 99.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SCA-SEST:

¿Puede utilizarse TxF fibrinolítico?

A

No.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SCA-SEST:

-Clasificación utilizada en pacientes con referidos a angiografía coronaria para cuantificar el riesgo hemorrágico.

A

CRUSADE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SCA-SEST:

-Clasificación utilizada en pacientes con SCA-SEST y FA no valvular para valorar el uso de antagonistas de la vitamina K y nuevos anticoagulantes orales.

A

HAS-BLED.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SCA-SEST:

Valores de TA: meta.

A

TA<130/80mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SCA-SEST:

Estratificación de riesgo bajo: tiempo en el que se debe hacer la APC.

A

No se hace.

👉A menos que tenga isquemia coronaria significativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SCA-SEST:

Estratificación de riesgo intermedio: tiempo en el que se debe hacer la APC.

A

≤72h.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SCA-SEST:

Estratificación de riesgo alto: tiempo en el que se debe hacer la APC.

A

≤24h.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SCA-SEST:

Estratificación de riesgo muy alto: tiempo en el que se debe hacer la APC

A

≤2h.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SCA-SEST:

Escala TIMI: puntos en riesgo bajo.

A

0-2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SCA-SEST:

Escala TIMI: puntos en riesgo intermedio.

A

3-4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SCA-SEST:

Escala TIMI: puntos en riesgo alto.

A

5-7.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SCA-SEST:

Escala HAS-BLED: puntos en riesgo muy alto.

A

> 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

SCA-SEST:

-Vasoespasmo intenso de un segmento de una arteria coronaria epicárdica debido a disfunción endotelial.

A

Angina de Prinzmetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Troponinas I y T:

-Tiempo en el que aparecen en sangre.

A

2-6h.

👉La I persiste 5-10d y la T persiste 5-14d.

17
Q

Troponinas I y T:

-Patología en la que pueden encontrarse resultados falsos positivos.

A

ERC.

18
Q

SICA: siempre es importante diferenciar si hay o no elevación del sST mediante el EKG, para así clasificarlo de manera primaria.

A

Así tendremos:

SICA con elevación del sST.
SICA sin elevación del sST.

El EKG es más importante que las enzimas cardíacas, porque cuando se detectan estas, significa que ya hay necrosis, y le elevación del sST implica un aviso temprano de esta necrosis.

19
Q

*El AAS es el primer medicamento recomendado ante la presencia de SICA -independientemente de que haya o no eST- porque es importante inhibir el tromboxano 2 para inhibir la vasoconstricción, y a la vez por su efecto antiplaquetario.

A

Después el dolor se debe de tratar, con nitratos -precaución en pacientes hipotensos- o morfina -cuando no responde a nitratos o no los tolera-.

  • El dolor se trata porque empeora el IAM.
  • O2 solo en PO2<60 u O2<90
  • Después dar AAS+ clopidogrel + enoxaparina + atorvastatina + metoprolol.
20
Q

El endocardio es más sensible a la falta de O2.

A

El endocardio es más sensible a la falta de O2.

21
Q

Infradesnivel del sST= lesión subendocárdica -es la primer lesión-. ESTO PUEDE O NO SER INFARTO depende del daño.

*Tambien hay una onda T simetrica y positiva.

A

Lesión subepicárdica = infarto transmura = y esto se asocia a ¡SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO ST!

*Onda T negativa y simétrica.

22
Q

Si no hay elevación del sST hay que tomar troponinas para diferencias IAMsesST o angina inestable.

A

Si hay elevación del sST se debe mandar de inmediato a ICP.

23
Q

En la isquemia no alteraciones del sST sino solo de la oT.

A

Si vemos alteraciones en la oT de deduce que no es isquemia, sino lesión.

24
Q

Ondas Q igual a…

A

Necrosis.

25
Q

Región inferior en EKG= DII, DII y aVF.

A

Arteria afectada: coronaria derecha.

26
Q

IAM: manejo EO.

A

ICP.

27
Q

IAM: manejo de elección y segunda línea.

A

ICP.

*Si en el hospital no hay ICP y el hospital que tiene está a menos de 2h, enviarlo, si está a más de 2h=trombólisis y envío a donde hay ICP.

28
Q

IAM: manejo de tercera línea.

A

Trombólisis.

*Posteriormente enviarlo a donde hay ICP.

29
Q

IAM: manejo de tercera línea.

A

Trombólisis.

  • Posteriormente enviarlo a donde hay ICP.
  • La trombólisis solo se puede hacer si se tiene menos de 12h del inicio de los síntomas.