SICA con elevación del segmento ST. Flashcards

1
Q

Derivaciones del EKG que se utilizan para valorar la pared posterior del ❤️.

A

V7, V8 y V9.

👉Se utilizan ante sospecha de infarto posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Derivaciones precordiales derechas del EKG.

A

V3R, V4R.

👉Se utilizan ante sospecha de infarto en el ventrículo derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de bloqueo de rama que puede indicar un probable IAM-EST.

A

Bloqueo de rama izquierda o derecha nuevos o presumible nuevos.

👉Ante un contexto clinico de isquemia miocárdica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En que consiste el “círculo torácido” en la toma del EKG.

A

A la toma de las derivaciones habituales del EKG + V7-V9 + V3R-V4R.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ante sospecha de IAM-EST:

¿Cuando se debe iniciar O2 suplementario?

A

Sat02<90%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

IAM-EST:

Fármacos para prevención secundaria que deben prescribirse si no hay riesgo excesivo de sangrado posterior a ICP.

A

AAS + clopidogrel o ticagrelor o prasugel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fc de riesgo más común para la población mexicana para IAM.

A

Hipertensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Alteraciones electrocardiográficas de la onda T y del segmento ST que indican una lesión sub epicárdica.

A

-Inversión de la onda T.
-Supra desnivel del segmento ST.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alteraciones electrocardiográficas de la onda T y del segmento ST que indican una lesión sub endocárdica.

A

-Elevación picuda de la onda T.
-Infradesnivel del segmento ST.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alteraciones electrocardiográficas que indican necrosis miocárdica crónica o establecida.

A

-Ondas Q patológicas (duración de 0.04seg o más, o cuando la profundidad supera el 25% de la onda R siguiente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

IAM: clasificación según su fisiopatología:

-Rotura o erosión de la placa de aterosclerosis y formación de trombo oclusivo o suboclusivo.

A

Tipo 1.

👉Etiología más frecuente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

IAM: clasificación según su fisiopatología:

-Secundario a desequilibrio isquémico (por ejemplo: espasmo coronario, taqui o bradiarritmias, anemia, hipotensión, hipertensión, sustancias tóxicas, IC, sepsis etc…)

A

Tipo 2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

IAM: clasificación según su fisiopatología:

-Muerte sin posibilidad de contar con biomarcadores.

A

Tipo 3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

IAM: clasificación según su fisiopatología:

-Relacionada con intervención percutanea coronaria (ICP).

A

Tipo 4A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

IAM: clasificación según su fisiopatología:

-Relacionado con trombosis del stent.

A

Tipo 4B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

IAM: clasificación según su fisiopatología:

-Relacionado con re estenosis del stent.

A

Tipo 4C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

IAM: clasificación según su fisiopatología:

-Relacionado con cirugía de derivación arterial coronaria.

A

Tipo 5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

*Algunos pacientes pueden presentar IAM con insuficiencia cardíaca,
Se puede utilizar la clasificación de Killip-Kimbal para dichos escenarios:

A

-I: sin signos de insuficiencia cardíaca (mortalidad hospitalaria [MH]: 6%)
-Il: a la auscultación cardíaca con S3 y estertores basales (MH:17%)
-III: edema agudo pulmonar (MH: 38%)
-IV: choque cardiogénico (MH: 81%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Significado en EKG: oT “picuda”.

A

Isquémia subendocárdica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Significado en EKG: oT “invertida”.

A

Isquémia subepicárdica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Significado en EKG: elevación del sST.

A

Lesión subepicárdica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Significado en EKG: infrandesnivel del sST.

A

Lesión subendocárdica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Significado en EKG: oQ patológica.

A

Necrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Arteria afectada en supra desnivel del sST de DI, aVL, V5 y V6.
*REGIÓN LATERAL.

A

Circunfleja izquierda.

25
Q

Arteria afectada en supra desnivel del sST de DII, DIII y aVF.
*REGIÓN INFERIOR.

A

Arteria coronaria derecha (85% de los casos).
Circunfleja (8%).

26
Q

Arteria afectada en supra desnivel del sST de V5-V6.

*REGIÓN APICAL.

A

Descendente anterior izquierda distal, circunfleja izquierda o coronaría derecha.

27
Q

Arteria afectada en supra desnivel del sST de V3-V4.

*REGIÓN ANTERIOR.

A

Descendente anterior izquierda.

28
Q

Arteria afectada en supra desnivel del sST de V1-V2 con i sin aVR.

*REGIÓN SEPTAL.

A

Descendente anterior izquierda proximal.

29
Q

En IAM: ¿cuál es el bio marcador más altamente predictivo de mortalidad?

A

BNP/NT-proBNP.

30
Q

En IAM ¿cuando se administra O2?

A

SatO2<90% o PaO2<60mmHg

31
Q

Tiempo más óptimo para realizar la ICP después del primer contact médico.

A

<120min

32
Q

La administración de __________ está contraindicada en pacientes con IAM con elevación del sST si el infarto es del ventrículo derecho.

A

La administración de nitroglicerina está contraindicada en pacientes con IAM con elevación del sST si el infarto es del ventrículo derecho.

33
Q

Tiempo ideal para el tratamiento de reperfusión en todo paciente con síntomas de isquemia y elevación persistente del sST.

A

12h o menos.

34
Q

Tiempo ideal para el tratamiento de fibrinólicis después del diagnóstico de IAM en pacientes que no pueden cumplir los plazos para ICP.

A

10min.

35
Q

La administración de __________ está contraindicada en pacientes con IAM con elevación del sST insuficiencia cardiaca.

A

La administración de nitroglicerina está contraindicada en pacientes con IAM con elevación del sST insuficiencia cardiaca.

36
Q

Región: DII, DIII y aVF.

A

Inferior.

*Arteria afectada: coronaria derecha.

37
Q

Región: DI y aVL.

A

Lateral alta.

*Arteria descendente anterior.

38
Q

Región: v5-v6.

A

Región lateral baja.

*Arteria circunfleja.

39
Q

Región: v1-v4.

A

Anterior.

*Arteria diagonal.

40
Q

Escala TIMI: riesgo bajo.

A

0-2

41
Q

Escala TIMI: riesgo intermedio.

A

3-4

42
Q

Escala TIMI: riesgo elevado.

A

> 5

43
Q

Supradesnivel en v5-v6: arteria afectada.

A

Circunfleja.

44
Q

Supradesnivel en v1-v4: arteria afectada.

A

Diagonal.

45
Q

Supradesnivel en DI-aVL: arteria afectada.

A

Descendente anterior

46
Q

Supradesnivel en DII, DIII y aVF: arteria afectada.

A

Coronaria derecha.

47
Q

Escala de riesgo TIMI:
Puntaje 0-2.

A

Bajo.

48
Q

Escala de riesgo TIMI:
Puntaje 3-4.

A

Intermedio.

49
Q

Escala de riesgo TIMI:
Puntaje >5

A

Alto.

50
Q

Escala de GRACE:
Puntaje >108

A

Riesgo bajo.

51
Q

Escala de GRACE:
Puntaje 109-140

A

Intermedio.

52
Q

Escala de GRACE:
Puntaje >140

A

Alto.

53
Q

Clasf. Killip.
-Infaro NO complicado, sin signos ni síntomas de IC.

A

Clase I.

54
Q

Clasf. Killip.
-IC moderada: estertores en bases pulmonares, galope S3, taquicardia.

A

Clase II.

55
Q

Clasf. Killip.
-IC grave con edema agudo de pulmón.

A

Clase III.

56
Q

cLASE iv.

A

Choque cardiogénico.

57
Q

Mediador en el que ejerce su acción el clopidogrel.

A

Adenosindifosfato.

58
Q

AAS: mecanismo de acción antiagregante plaquetario.

A

Inhibición del tromboxano A2.

59
Q

*Por lo regular el infarto de ventrículo derecho se asocia con…

A

Infarto de la pared inferior del VI.

*Lo predisponen el EPOC y la hipertrofia dle VD.
*El dxg1e es por ecocardiograma, el cual puede mostrar hipoquinesia o aquinesia de la pared libre del VD y hay dilatación de las cavidades derechas e insuficiencia tricuspide.
*Ante la bradicardia provocada se debe administrar como txf1e atropina.