EKG. Flashcards

1
Q

EKG:

-Velocidad estándar del papel electrocardiográfico.

A

25mm/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EKG:

Cuadrado grande= __mV.

A

0.5mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

EKG:

Cuadrado pequeño= __mV.

A

0.1mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EKG:

Cuadrado grande= __mseg.

A

200mseg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

EKG:

Cuadrado pequeño= __mseg.

A

40mseg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

EKG:

Valor normal de iPR.

A

120-200ms

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

EKG:

Valor normal del iQRS

A

60-100ms en derivaciones del plano frontal.
60-110ms en derivaciones precordiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las ondas con un valor mayor o igual a 0.5mV se escriben con ______________.

A

Las ondas con un valor mayor a 0.5mV se escriben con mayúscula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las ondas con un valor menor 0.5mV se escriben con ______________.

A

Las ondas con un valor menor 0.5mV se escriben con minúscula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Derivaciones en donde suele ser más evidente la onda U.

A

V2-V3.

☞Mide menos de 0.1mV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

iPR.

A

Inicia en el comienzo de la onda P hasta el comienzo del complejo QRS.

☞Se relaciona con la FC, a mayor FC, menor iPR.
☞Mide el tiempo de ocnducción AV, e incluye el tiempo de despolarización auricular, paso dle estímulo por el nodo AV y el paso del impulso por haz de His y sus dos ramas, hasta el comienzo de la despolarización ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Carta de estudio.

iPR: ¿qué indica si su valor es <120ms?

A
  1. El impulso eléctrico es originado en un marcapaso auricular ectópico cerca del nodo AV.
  2. El impulso eléctrico es originado en un marcapaso ectópico o de escape de la unión AV.
  3. Presencia de vías accesorias de forma que aunque el impulso eléctrico se originó en el nodo SA o aurículas la conducción avanza por vías de conducción anómalas saltandose el nodo AV y el iPR se acorta.

☞En ambos casos suele acompañarse de onda P´ negativa en DII, DIII y aVF por activación retrógrada auricular de abajo-arriba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Carta de estudio.

iPR: ¿qué indica si su valor es >200ms?

A

Se debe a un retraso en la conducción a través del nodo AV, haz de His o sus ramas por la presencia de un bloqueo AV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

iQRS:

¿De donde a donde abarca?

A

Desde el inicio de la onda Q hasta el final de la onda S.

☞Equivale al tiempo de despolarización ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Carta de estudio.

iQRS: ¿Qué indica si es >1ms?

A

Que la despolarización ventricular es anormal porque existe un trastorno de conducción intraventricular (generalmente por bloqueo de rama donde la despolarización del ventrículo derecho o izquierdo se retrasa por alteraciónen la conducción a travpes de la rama derecha o izquierda del haz de His respectivamente y se traduce en un complejo QRS anormal y ancho de más de 120ms y, menos frecuentemente, de forma difusa e inespecífica por un IAM, fibrosis e hipertrofia, alteraciones del K o uso de antiarrítmicos como quinidina, procainamida o flecainida), un ritmo SV con conducción ventricular aberrante, una preexcitación ventricular), presencia de marcapasos ventricular ectópico o de escape o de marcapasos cardíaco ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

iQT:

¿De donde a donde abarca?

A

Desde el comienzo del cQRS al final de la oT.

☞Mide despolarización y repolarización ventricular.
☞Varía con la FC (si la FC es más rápida, menor tiempo de repolarización e iQT más corto) y es modificado por el SNA.

17
Q

Fórmula de Bazzet.

A

Bazzet = QTc = QT / √RR.

18
Q

iQT prolongado=

A

≥420ms ♀
≥430ms ♂

19
Q

iQT prolongado indica…

A

Enlentecimiento de la repolarización ventricular.

☞Suele deberse a causa congénitas o adquiridas como disminución de Ca, K y Mg, uso de antiarrítmicos del tipo III y IA; psicotrópicos; antimicrobianos; antihistamínicos no sedantes, órganofosforados, amantadina, hipolipemiantes; causas GI; procesos intracerebrales, hipotemrina y miocarditis, pericarditis, IAM o bradiarrítmias severas.

20
Q

iQT acortado indica…

A

Incremento den la velocidad de repolarización ventricular

☞Suele deberse al uso de digitálicos, la hipercalcemia o la hiperpotasemia.

21
Q

Región:
V1, V2, V3.

A

Anteroseptal.

*Arteria descendente anterior.

22
Q

Región:
V3, V4.

A

Anterior.

23
Q

Región:
V5, V6.

A

Lateral bajo.

24
Q

Región:
DI, aVL.

A

Lateral alto.

25
Q

Región:
DII, DIII, aVF.

A

Inferior.

26
Q

Irrigación de cara anteroseptal (V1, V2, V3).

A

Descendente anterior.

27
Q

Irrigación de cara anterior (V3, V4).

A

Descendente anterior.

28
Q

Irrigación de cara lateral baja (V5, V6).

A

Circunfleja (puede ser la coronaria derecha).

29
Q

Irrigación de cara lateral alta (DI, aVL).

A

Diagonal (puede ser la circunfleja).

30
Q

Irrigación de cara inferior (DII, DIII, aVF)

A

Coronaria derecha (puede ser la circunfleja).

31
Q

oT positiva, simétrica y picuda=

A

Isquemia subendocárdica.

32
Q

oT negativa, simétrica y picuda.

A

Isquemia subepicárdica.

33
Q

infradesnivel del sST.

A

Lesión subendocárdica.

34
Q

Supradesnivel del sST.

A

Lesión subepicárdica.