12. TRANSFUSIÓN Flashcards

1
Q

Patient blood management (3)

A
  • Óptima preparación del paciente
  • Minimización del sangrado y pérdidas hemáticas
  • Aprovechamiento y optimización de la reserva fisiológica del paciente postoperatorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características del uso óptimo de la sangre (3)

A
  • Forma segura: no reacciones adversas ni infecciones
  • Clínicamente eficaz: beneficia al paciente
  • Eficiente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Transfusión de hematíes: indicaciones (3)

A
  • Anemia aguda
  • Anemia crónica
  • Anemia perioperatoria
  • Pérdida de +30% volumen sanguíneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué ocurre en la anemia aguda (3)

A
  • Mecanismos cardiovasculares: vasoconstricción arterial periférica
  • Disminuye la afinidad de la Hb por el O2: efecto Böhr tras isquemia, aumento de 2,3-DPG
  • Aumento compensatorio de la eritropoyesis en la médula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pérdida sanguínea leve: % perdido, clínica acompañante y tto

A
  • <15%
  • Ansiedad, Tª normal, Fr: 14-20rpm, FC <100
  • No transfusion, controles y reposición de volumen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pérdida sanguínea grave: % perdido, clínica y tto

A
  • 15-30%
  • Taquicardia, hipotensión, taquipnea, ansiedad mayor
  • Reposición volumen, valorar transfusión y control hemorragia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Shock por pérdida sanguínea: % perdido, clínica, tto

A
  • +30%
  • Taquipnea, taquicardia, hipotensión (más que antes)
  • Transfusión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indicación de transfusión en pacientes adultos sanos con volemia restablecida

A
  • Hematocrito 25%
  • Hemoglobina: 7-8
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indicación de transfusión en pacientes coronarios

A
  • Hematocrito 28%
  • Hemoglobina 7-8
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indicación de transfusión en pacientes jóvenes con escaso riesgo

A
  • Hemoglobina 7
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicación de transfusión en pacientes neonatos

A
  • <24h
  • Distress
  • Hemoglobina <13 (suelen safer con 20)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Anemia crónica: recomendaciones con Hb <7-8 gr/dL

A

Solo transfusión si sx en anemias arregenerativas sin recuperación a corto-medio plazo: QT, RT, UMI (sepsis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Anemia crónica: recomendaciones con Hb 7-8 gr/dL

A

Transfundir si hay compromiso del adecuado transporte de O2 (no universalmente aceptado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Anemia crónicas carenciales: transfusión?

A

No se indica transfusión, se trata el déficit

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Anemia crónica: recomendaciones con Hb >10 gr/dL

A

NUNCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Anemia pre-qx: transfusión?

A

No indicado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Anemia post-qx: indicación de transfusión

A
  • Controles clínicos y analíticos para valoración de pérdidas
  • Perdidas > 10 mL/Kg en la 1ª hora, >5 mL /Kg entre la 1ª y 3ª hora y el sangrado súbito o hemorragia aguda (con los criterios previos expuestos)
18
Q

Anticuerpos naturales: qué son

A

Los que tenemos según nuestro grupo sanguíneo, grupo inverso que aparecen en los primeros cuerpos

19
Q

Anticuerpos irregulares: qué son

A

No esperados, aparecen tras exposición a hematíes por transfusiones previas o durante embarazo

20
Q

Tª de transfusión y duración de concentrado de hematíes

A
  • Tª ambiente
  • 4 horas ideal, menos de 3 horas da sobrecarga de volumen, más de 5 horas da riesgo de contaminación
21
Q

Transfusión de plaquetas: tipos (3)

A
  • Terapéutica
  • Profiláctica
  • Contraindicada
22
Q

Transfusión terapéutica de plaquetas: indicaciones (4)

A
  • Sangrado activo
  • Trompopenia
  • Trombopatía
  • Sangrado activo y plaquetas < 50 x10e9/L
23
Q

Transfusión profiláctica de plaquetas: indicaciones (4)

A
  • Si consumo de plaquetas y factores de coagulación: CID (sepsis, leucemias promielocitícas, etc)
  • Por debajo de 40-50 x 10e9/L (límite no claro)
  • Soporte transfusional si <10 x 10e9/L
  • Previo a un procedimiento invasivo (valores vistos en tema trombopenia)
24
Q

Transfusión contraindicada de plaquetas: indicaciones (2)

A
  • La transfusión de plaquetas no incrementará su recuento: trombopenias inmunes (PTI o Trombopenia neonatal)
  • Situaciones en las que la transfusión puede empeorar el cuadro clínico porque favorece la agregación o activación plaquetar a nivel de la microcirculación: púrpura trombopénica trombopática y la trombopenia inducida por heparina
25
Cómo se transfunden las plaquetas (2)
- UTP: de 5 donantes diferentes - Aféresis de plaquetas
26
Transfusión de plaquetas: qué se realiza, qué no se usa y cuánto incrementa el recuento plaquetar y qué ocurre a la larga
- Comprobación del grupo ABO - No se usa filtro desleucocitador - Incrementa el recuento plaquetar en el receptor en 30-50 x 10e9/L, con el tiempo el rendimiento empeora, se denomina refractariedad plaquetar y se debe a la sensibilización por antígenos HLA
27
Transfusión de PFC: indicaciones (2)
- Hemorragia grave masiva - Alteraciones significativas de las pruebas de coagulación
28
Transfusión de PFC: qué requiere y dosis
- Comprobación del grupo ABO - 10-15 ml/ Kg en 24 h (recordar que el volumen de una unidad de plasma es de 200-240 mL)
29
Reacciones trasnfusionales: tipos (2)
- Inmediatas: durante transfusión y siguientes 24h - Retardadas: días, semanas, años, p ej inf vírica
30
Procedimiento sinsospecha de reacción transfusional
- Para transfusión - Dar suero fisiológico isotónico - Inciar soporte específico - Comprobar identificación paciente/hemoderivado - Contactar con banco de sangre para envío de hemoderivado y media de sangre para repetición de los estudios
31
Reacciones hemolíticas agudas inmunes: qué ocurre y sx
- Transfusión hematíes ABO incompatibles por error identificación bolsa y receptor - Hemólisis intravascular + activación del complemento - Fiebre, escalofríos, dolor lumbar, hipotensión, disnea, shock, CID y muerte, hemoglobinuria
32
Reacciones hemolíticas agudas inmunes: dx y tto
- Dx: repitiendo pruebas de compatibilidad con las muestras correctas -Tto: soporte vital, IGIV
33
Reacciones hemolíticas agudas no inmunes: causas (4)
- Hematíes hemolizados - Hematíes mal conservados - Soluciones critaloides - Sistemas de infusión no adecuados
34
Reacciones febriles: qué ocurre, tto
- Tª corporal sube + de un grado - Para transfusión, descarta motivo grave, paracetamol y reinicia transfusión (no más de 4 horas)
35
Reacciones alérgicas o anafilácticas: causa, clínica, tto
- Reacción Ag-Ac en prot de plasma - Leves habones, prurito, angioedemas, broncoespasmo, distress resp - Tto habitual de reacción alérgica y shock anafiláctico
36
Sobrecarga de volumen: causa, clínica, tto, paciente riesgo
- Transfusión rápida - Clínica similar a edema agudo de pulmón - Forzar diuresis - IC o IR previas
37
Edema pulmonar no cardiogénico: cuándo y con qué ocurre, clínica, patogénesis, tto
- Tras 6 horas, frec con PFC - Similar a edema pulmonar cardiogénico - Ac antiHLA, antiNHA: aumenta permeabilidad capilar - Tto: soporte, oxígeno, ventilación mecánica
38
Sepsis por transfusión: con qué ocurre e inicio, clínica, dx
- Con plaquetas conservadas a 20-24ºC e inicio 0-4h - Clínica de infección y sepsis bacteriana - Aislar mismo germen en paciente y bolsa
39
Reacciones hemolíticas retardadas: qué ocurre
- Hemólisis extravascular por hematíes sensibilizados por anticuerpos irregulares
40
Reacciones transfusionales a largo plazo
- Por infecciones no controlables como priones o las que eran previamente endémicas