6. ANEMIAS MEGALOBLÁSTICAS Flashcards
(45 cards)
AM: características y causas (2)
- Arregenerativas
- Síntesis defectuosa de ADN en eritroblastos por déficit vitB12, B9 (ac fólico) o su interferencia en el su metabolismo
Patologías no megaloblásticas (3)
- Pseudomacrocitosis
- Macrocitosis no megaloblástica
- Megaloblastosis no macrocítica
Pseudomacrocitosis: pq se puede confundir con AM (6)
- Acúmulos leucocitarios contados como hematíes grandes
- Crioaglutininas
- Hiperglucemias grave
- Exceso de EDTA
- Hiperleucocitosis
- Muestra envejecida
Macrocitosis no megaloblásticas (4)
- Hiperreticulosis
- Alcoholismo
- Sdr mielodisplásicos
- Aplasia medular
(…)
Anemia megaloblástica sin macrocitosis: cuándo ocurre
- Asociación a algún proceso que provoque microcitosis como ferropenia, rasgo talasémico (normocítica)
AM: fisiopatología
- Prolongación de la fase S de la síntesis de ADN debido al retraso en la migración de las horquillas de replicación del ADN y la conexión de los fragmentos de ADN sintetizados a partir de la hebra retrasada (fragmentos de Okazaki)
AM: consecuencia de la fisiopatología
Pérdida sustancial de precursores hematopoyéticos defectuosos mediante apoptosis
Relación metabólica entre folato (B9) y B12
- B12 regenera THF mediante metionina sintetasa
- TFH produce metilen- THF
- Metilen-THF participa en la síntesis de timidina
En qué reacciones es B12 un cofactor (2)
- Metionina sintetasa citoplasmáticas
- Metilmalonil-coenzima A mutasa mitocondrial
Características de las células medulares en la AM (4)
- Núcleo grande
- Cromatina laxa
- Mayoría en fase S
- RNA y síntesis de proteínas no alterado: núcleo grande e inmaduro, citoplasma madurativo
Características de la médula ósea (2)
- Hipercelular con hiperplasia eritroide
- Megaloblastosis eritroide: proeritrobalstos y eritroblastos basófilos (cromatina poco densa, esponjosa)
Características de los hematíes en sangre (2)
- Gran tamaño
- Forma oval y anisocíticos: RDW aumentada
VCM y reticulocitos en AM
- Aumentado: >120fL
- Reticulocitos no tan aumentados como en otras anemias regenerativas
Qué se puede observar en AM (2)
- Cuerpos de Howell-Jolly
- Punteado basófilo
Otros hallazgos en AM (3)
- Elevación moderada de LDH
- Bilirrubina indirecta
- Descenso de haptoglobina
Hallazgos de la serie granulocítica en AM (4)
- Metamielocitos y cayados gigantes
- Leucopenia si aborto medular grande
- Pleocariocitosis: hipersegmentación de neutrófilos
- Hiperlobulación nuclear en megacariocitos
Anemia perniciosa: causa
- Gastritis atrófica autoinmune - déficit del factor intrínseco - disminuye la absorción de B12 - AM y alt neurológicas
AP: edad y raza
- 60 años, 25% <50
- Escandinavo y noreuropeo
AP: etiopatogenia (2)
- Posible predisposición personal, étnica familiar (genético)
- Genotipo HLA-DRB103 y HLA-DRB104
Tipos de gastritis y relación con H. pylori (2)
- Tipo A: AP, HP solo interviene en fase inicial
- Tipo B: HP es agente etiopatogénico principal
AP: manifestaciones clínicas (7)
- Astenia
- Piel seca y sin elasticidad, si grave es amarilla por aumento de bilirrubina
- Manchas hipercrómicas o hipercromía generalizada
- Encanecimiento precoz
- Ardor en legua y boca, glositis de Hunter
- Anorexia
- Aumento Tª corporal
AP: manifestaciones digestivas (5)
- Sx inespecíficos
- Digestiones pesadas
- Diarrea malabsortiva
- 3% esplenomegalia palpable leve reversible
- Riesgo 2-7 veces superior de cáncer gástrico y 13 veces superior de carcinoide
Ap: manifestaciones neurológicas anatómicas (3)
- 45%
- Lesiones anatómicas en cordones posteriores y laterales de ME
- Afectacion corteza cerebral, ganglios celíacos, plexos de Auberbach y Meissner y nervios periféricos
AP: manifestaciones neurológicas clínicas (9)
- Parestesias manos y pies
- Falta fuerza muscular
- Marcha atáxica
- Signo de Romberg
- Espasticidad
- Signo de Babinski
- Hiperreflexia
- Pérdida de memoria
- Cuadro psicótico