Trauma genitourinario Flashcards

1
Q

¿Cuales son los traumas cerrados?¿Como lesiona el riñón?

A

Son aquellos de alta velocidad, alto impacto como los accidentes de tránsito, caídas, golpes. Que causan lesiones vasculares, laceración del parenquima o arteria renal y avulsión del parenquima renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Traumas penetrantes que me afecten al riñón

A

Traumas toracoabdominales por proyectil, arma de fuego, arma cortopuntazna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En el EF ¿cuales son los signos para sospechar de trauma genitourinario?

A

Hematuria, factura costales, hematomas o heridas lumbares o dorsales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿El grado de la hematuria esta relacionada con la severidad del trauma?

A

No tiene correlación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuantos grados de trauma genitourinario?

A

Grado 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cual es el trauma genitourinario grado 1?

A

Es cuando el parenquima renal esta integro, hay es un hematoma subcapsular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cual es el trauma genitouriario grado 2?

A

Puede ser dos: hematoma perirrenal no expansivo que se contiene en el espacio perirrenal o laceración < 1 cm de profundidad del parenquima renal sin extravasación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cual es el trauma genitourinario grado 3?

A

Laceración cortical > 1 cm sin extravasación; sin lesion del sistema colector.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cual es el trauma genitourinario grado 4?

A

Puede ser dos: laceración que compromete el sistema colector con extravasación de orina y sangre. 2) Lesión vascular contenida a nivel del hilio renal sin desvacularización renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cual es el trauma genitourinario grado 5?

A

Se divide en dos: riñoneras destrozado con múltiples laceraciones profundas, riñón separados en múltiples fragmentos. 2) Lesión mayor de hilio renal con desvascularización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cual es el trauma genitourinario grado 6?

A

Avulsión de la unión pieloureteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A que pacientes se les hace el manejo conservador?

A

I, II y III. Puede que tambien a los de IV y V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En que consiste el reposo absoluto?

A
  1. Reposo absoluto minimo por 48 horas, ante resolución de hematuria se hace un reposo parcial y como evolucione el paciente se da de alta.
  2. Laboratorios: Hb y HTO cada 48 a 72 h, PA, función renal, curva térmica.
  3. En casos de trauma grado IV se manda profilaxis atb
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuando se manda una angiografía con embolización selectiva?

A

Cuando posterior al manejo conservador, el sangrado es persistente o tardío o ha pacientes con múltiples transfusiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cual es el tto en pacientes del trauma grado 4 donde hay extravasación de orina y/o URINOMA?

A

ATB y cateter doble J

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manejo del paciente con urinoma

A

Dren por medicina intervencionista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cual es la imagen diagnostica de elección en trauma genitourinario?

A

TAC contrastada de abdomen con fase tardia de eliminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Porque es la imagen de elección el TAC constrastado de abdomen en el trauma?

A

Permite evaluar como la orina se excreta a los sistemas colectores y si hay extravasación de orina de los sistemas colectores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cual es la utilidad y desventaja de la ecografía en trauma?

A

Util en cuanto a la presencia de hematomas, su desventaja esta en que no define el daño del parenquima renal

20
Q

Indicaciones del TAC en trauma genitourinario

A

Sospecha de trauma del árbol urinaria ante trauma cerrado con hematuria micro o macro con o sin choque PAS <90. Trauma cerrado en niños, trauma penetrante con cualquier grado de hematuria, sospeche de lesiones de alto impacto

21
Q

¿Cuándo se lleva a cirugía en trauma genitourinario?

A

En traumas IV y V, en ptes hemodinamicamente inestable con sangrado persistente y progresivo; que por su estado no son candidatos a embolizacion.
Ptes con hematoma perirrenal o retroperitoneal pulsatil; que puede terminar en nefrectomía

22
Q

Indicaciones relativas de la cx en trauma genitourinario

A

Tejido renal no viable, trauma arterial dx tardiamente; porque puede ser con manejo intervencionista

23
Q

Complicaciones de trauma genitourinario

A

Urinoma, absceso perirrenal y sangrado tardío

24
Q

¿Que me causa un trauma de vejiga?

A

Principal por traumas abdominales cerrados asociado hasta un 90% con fracturas pélvicas

25
Q

¿Cual es la clinica del paciente con trauma de vejiga?

A

Dolor suprapúbico por imposibilidad de orinar o por la fractura de la pelvis, equimosis, hematuria, dificultad para la micción y distensión abdominal y signos de irritación peritoneal.

26
Q

¿Que debemos descartar ante un trauma de la vejiga?

A

Si hay trauma ureteral, si la vejiga esta rota y si hay otros traumas

27
Q

Diagnostico del trauma de vejiga

A

Cistografía: convencional RX con contraste vesical o Cistotac con contraste vesical

28
Q

Imagen de elección para el dx de trauma de vejiga

A

Citotac

29
Q

¿Cual es el trauma leve de vejiga?

A

Es el trauma pelvico asociado a hematuria con cistografia normal, se conoce como contusiones vesicales donde hay ruptura vasculares o desgarro de la mucosa.

30
Q

Tto de trauma vesical leve

A

Generalmente sonda vesical por corto tiempo, pero si tiene micción espontánea o no es tan severa, no va a requerir ningún tipo de derivación ni manejo qx.

31
Q

¿Cual es el manejo conservadora de la ruptura extraperitoneal?

A

Sonda vesical, atb, chismografía de control a los 10 a 14 días.

32
Q

¿Cuando se hace el manejo quirúrgico de la ruptura extraperitoneal?

A

Fractura de pelvis abierta o cerrada, trauma de recto, fracaso de manejo conservador, cuando los ptes son llevados a laparotomía exploratorio por otra razon.

33
Q

¿Cual es el manejo de la ruptura intraperitoneal?

A

100% qx, se coloca sonda vesical por 2 semana, manejo atb. Es qx porque la orina en el espacio peritoneal genera peritonitis química

34
Q

¿Cual es el manejo de trauma uretra anterior?

A

Comprende la uretra más distal, ósea, la uretra peneana y bulbar

35
Q

¿Cual trauma de uretra posterior?

A

Comprende la uretra cerca a la vejiga, ósea, la uretra membranosa y la uretra prostatica

36
Q

Etiologia del trauma de uretra posterior

A

Asociado a fractura de pelvis, traumas por proyectiles de arma de fuego o lesiones iatrogenicos.

37
Q

Diagnostico de trauma de uretra posterior

A

Hc, EF, uretrorragia e imposibilidad para la micción, globo vesical, hematuria, imposibilidad para el paso de sonda vesical, próstata al tacto rectal

38
Q

Imagen de elección para hacer el dx de trauma uretral posterior

A

Uretrografía

39
Q

Tto de trauma de uretral posterior

A

Realineamiento primario; inserción de cateter uretral donde se ingresa por la vejiga, se deja la sonda por 3 a 6 semanas.
Punción suprapubica; donde no funciona lo primero o en ptes inestables, luego de 3 meses se hace la corrección definitiva.

40
Q

Complicaciones de trauma de uretral posterior

A

Disfunción erectil, incontinencia, estenosis.

41
Q

Etiologia de trauma de uretra anterior

A

Caídas a horcajadas (U. bulbar), proyectiles de arma de fuego, o traumas iatrogenicas.

42
Q

Dx de trauma ureteral anterior

A

Uretrorragia y algunas veces imposibilidad para la micción, se hace mediante uretrografia.

43
Q

Tto de trauma ureteral anterior

A

Paso de sonda; cuando es un simple contusión ureteral, sonda por 5 a 7 dias.
Repato directo; por zonas de facil acceso.
Cistostomia suprapubica; el reparo definitivo se hace a las 3 semanas o 3 meses

44
Q

¿Cuando se da la fractura del pene?

A

Cuando hay ruptura de la túnica albuginea de uno o ambos cuerpos cavernosos, se escucha como un chasquido, dentro del acto sexual. Se reconoce por la detumescencia peneana; perdida inmediata de la elección.

45
Q

Clinica e la fractura del pene

A

Hematoma en la tunica del pene “signo de la Berenjena”, algunos casos tiene uretrorragia; sospecho de compromiso uretral

46
Q

Tto de fractura del pene

A

Manejo quirúrgico de 1 a 8 hora preferiblemente.

47
Q

Imágenes en fractura del pene

A

Uretrografia; para descartar trauma de uretra, ecografía para evaluar los cuerpos cavernosos y se reporta la lesión.