Inhibidores de la síntesis de pared bacteriana Flashcards

1
Q

¿Contra qué agentes no actúan las cefalosporinas?

A

Ceftarolina (Listeria, E.faecalis, MRSA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona 3 fármacos de la primera generación de las cefalisporinas

A
  • cefazolina
  • Cefalexina
  • Cefadroxilo
  • Cefalotina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona el nombre de la cefalosporina de 5º generación

A
  • ceftarolina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los efectos adversos generales de las cefalosporinas?

A
  • hipersensibilidad cruzada en pacientes alérgicos a penicilinas
  • Deficiencia de vitamina K
  • Efecto tipo disulfiram
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se especializa principalmente en GRAM +, atraviesa la BHE, un ejemplo de administración IM es ceftriaxona.De acuerdo con lo mencionado. ¿Qué generación de cefalosporinas se describe?

A

3 generación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona la generación de la cefalosporina de la que se hace mención y un ejemplo.

Es útil para infecciones muy graves, como son las nosocomiales.

A
  1. generación (cefepime)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Un efecto adverso de la penicilina G es la reacción de Jarisch-Herxheimer. Menciona en que consiste.

A

Reacción sistémica, transitoria, aguda antes sustancias bacterianas y pirógenos que se liberan al iniciar el tx antibiótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Generación de cefalosporinas útil contra pseudomonas.

A

4 generación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Reacción adversa rara de CEFEPIME, CEFPIRONA, CEFOZOPRAM (4 generación).

A

hemólisis, neurotoxicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De donde se obtienen las cefalosporinas?

A

De hongos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Para que pacientes está recomendado el uso de cefalosporinas?

A

Buena opción para pacientes alérgicos a penicilinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona algunos efectos adversos de las cefalosporinas

A

● Hipersensibilidad (ver penicilinas)
● Puede haber reacción cruzada con penicilinas.
● SSJ
● Colitis pseudomembranosa
● Potencialmente nefrotóxicos (> 60 años).
● Dolor por la inyección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las cefalosporinas se eliminan vía renal excepto:

A

Ceftriaxona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismo de acción de cefalosporinas primera generación

A

Bactericida. Inhibe transpeptidación y hace activación de enzimas hidrolíticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ADME de las cefalosporinas primera generación

A

BO % = 90
UP%= 14
Vd L= 18
V1⁄2h= 0.9
Tmax h= 1.4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Uso clínico de cefalosporinas primera generación

A

● Espectro semejante a amoxicilina→ Cocos Gram + y E.Coli
● Prevención de endocarditis
● Pertenece al grupo “observación” por tener el potencial de generar resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

índrome que puede causar como un efecto adverso de las cefalosporinas de primera generación

A

Síndrome de Stevens-Johnson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Menciona los tipos de administración de las cefalosporinas de segunda generación

A

● Administración oral y parenteral
● Se distribuye en todo el cuerpo excepto SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mecanismo de acción es Bactericida. Inhibe la transpeptidación y activa enzimas hidrolíticas. ¿Qué generación de cefalosporinas es?

A

Segunda generación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Uso clínico de cefalosporinas segunda generación

A

● Aumenta actividad contra Gram negativos, anaerobios y disminuye contra Gram positivos:
● Gram-: E coli, Klebsiella, H influenzae, M catarrhalis; Bacteroides.
● Pertenece al grupo “observación” por generar resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Menciona 3 efectos adversos de las cefalosporinas segunda generación

A

● Enfermedad del suero
● Reacción tipo disulfiram
● Alteraciones de la coagulación
● Síndrome de Stevens-Johnson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las cefalosporinas segunda generación no se deben administrar en pacientes con problemas ___

A

De coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es el porcentaje de UPP de las cefalosporinas tercera generación?

A

96

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Metabolismo de acción de cefalosporinas tercera generación

A

Bactericida. Inhibe transpeptidación
● Interfieren con metabolismo de vitamina K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Las cefalosporinas cuarta generación lertenecen a antibióticos “___”para infecciones graves con bacteria____, se usan como última opción.

A

Reserva
Multirresistentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Uso clínico de cefalosporinas quinta generación

A

● Gram+: SARM
● Neumonía adquirida en hospital,endocarditis y pie diabético
● Pertenece a antibióticos “reserva” para infecciones graves con bacterias
multirresistentes , se usan como última opción.
● Administración parenteral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Los carbapenémicos son los ______ de más amplio espectro, se consideran como ____

A

betalactámicos
“último recurso”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Para que tipo de infecciones son utilizados los carbapenémicos?

A

únicamente en infecciones que pongan en riesgo la vida del paciente o después de que fallaron otros tratamientos antibióticos. No cubren SARM

29
Q

Elige la opción correcta
a) los carbapenémicos son útiles para MRSA
b) los carbapenémicos son útiles para bacterias BLEE
c) los carbapenémicos son útiles para enterococcos resistentes a la vancomicina

A

b

30
Q

Menciona el fármaco perteneciente a los carbapenémicos que no cubre Pseudomonas

A

ertapenem. Vía IV, IM

31
Q

¿Los Carbapenémicos Contra qué agentes NO tienen actividad?

A
  • MRSA
  • Enterococcos resistentes a la vancomicina - Legionella
  • Bacterias con carbapenemasas
32
Q

¿Qué dosificación requiere Ertapenem?

A

Una vez al día

33
Q

¿Qué fármaco de los carbapenémicos tiene mayor riesgo de neurotoxicidad?

A

Imipenem

34
Q

Menciona 3 reacciones adversas de los carbapenémicos

A
  • Infecciones fúngicas secundarias
  • Malestar gastrointestinal
  • Exantema
  • Tromboflebitis
35
Q

La Vancomicina es un ____ que se une al ________ de los péptidos precursores de la pared celular inhibiendo la formación del_______.

A

Glucopéptido
D-ala-D-ala
peptidoglicano

36
Q

La vancomicina es útil contra gram positivos, en especial:

A

A los que son resistentes a la primera línea

37
Q

Menciona contra que agentes actúa la vancomicina

A
  • S. aureus resistente a meticilina
  • S. epidermidis - Enterococci
  • C. difficile (bacterioestático, único uso vía oral)
38
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección de las infecciones por s. Aureus resistente a meticilina?

A

Vancomicina

39
Q

enciona la FARMACOCINÉTICA RELEVANTE de la vancomicina

A
  • Mala absorción vía oral
  • Eliminación renal mediante filtrado glomerular
  • Cuidado con pacientes con enfermedad renal crónica
  • No tiene metabolismo significativo
40
Q

¿Qué fármaco puede causar el Síndrome de hombre rojo?

A

Vancomicina

41
Q

¿Como se evita el Síndrome de hombre rojo?

A

Se evita al disminuir la velocidad de administración IV o uso de antihistamínicos

42
Q

Menciona efectos adversos de la vancomicina

A
  • Rubor cutáneo o exantema → Síndrome de hombre rojo
  • Nefrotoxicidad
  • Ototoxicidad (rara - + con uso concomitante con aminoglucósidos)
  • Fiebre inducida por fármacos
  • Neutropenia inducida por fármacos
43
Q

¿Cuál es el mecanismo de resistencia de las bacterias a la vancomicina?

A

Bacterias modifican porción D-Ala-D-Ala por D-Ala-D-lactato

44
Q

¿Cuáles son los usos clínicos de la vancomicina?

A

● Administración oral: Para colitis pseudomembranosa debido a su poca absorción en tubo digestivo
● Administración Parenteral: Osteomielitis, endocarditis, infecciones de tejidos blandos, neumonía, meningitis,
endocarditis

45
Q

¿Qué sucede cuando se administra vancomicina con aminoglucósidos ?

A

aumenta el riesgo, ototoxicidad y nefrotoxicidad.

46
Q

Clasificación FDA de vancomicina

A

Clasificación “B/C”

47
Q

Clavulanato es un inhibidor de:

A

De las bectalactamasas de gram positivos y negativos

48
Q

Efectos adversos de clavulanato

A

Colitis pseudomembranosa
Anafilaxia
Hepatotoxicidad

49
Q

Menciona un uso clínico muy importante de clavulanato

A

Otitis con otalgia severa

50
Q

Utilizar clavulanato para S. Aureus meticilino resistente es efectivo. Responde verdadero o falso.

A

falso

51
Q

PENICILINA G
Mecanismo de acción

A

Es un antibiótico beta-lactámico de acción principalmente BACTERICIDA. Inhibe la tercera y última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana mediante la unión a determinadas proteínas de la pared celular.

52
Q

PENICILINA G
Indicaciones clínicas

A

Tratamiento de elección para Sífilis
Infecciones estreptococicas
Aerobios Gram+, cocos Gram-, espiroquetas, anaerobios gram+

53
Q

PENICILINA G
Farmacocinetica

A

L: iv (penicilina G cristalina o sodica) im (penicilina G benzatinica o procainica)
D: upp 45%
M: hepático
E: renal

54
Q

PENICILINA G
Reacciones adversas

A

Reacciones de hipersensibilidad, anemia hemolitica, nefritis intersticial, convulsiones, reaccion de Jarisch- Herxhelmer en tratamiento de Sífilis

55
Q

PENICILINA G
Interacciones

A

Probenecid, con aminoglucosidos se desactiva, con diuréticos ahorradores de potasio puede causar hiperpotasemia

56
Q

PENICILINA G
Precauciones y contraindicaciones

A

Contraindicado en pacientes con insuficiencia renal, pacientes con hipersensibilidad a las cefalosporinas o los anestésicos locales.
Clasificación FDA: B

57
Q

DICLOXACILINA
Mecanismo de acción

A

Es un bactericida, betalactamico que inhibe la síntesis de la pared bacteriana

58
Q

DICLOXACILINA
Indicaciones clínicas

A

Tratamiento de elección para infecciones por estafilococos meticilino sensibles
Infecciones de la piel: impetigo, celulitis, furonculosis
Intoxicacion alimentaria (exotoxinas)
Bacteriemia
Sx de choque tóxico (exotoxinas)
Artritis séptica

59
Q

DICLOXACILINA
Farmacocinetica

A

L: intramuscular e intravenoso
M: hepático
E: renal

60
Q

DICLOXACILINA
Reacciones adversas

A

Reacciones de hipersensibilidad

61
Q

DICLOXACILINA
Interacciones

A

Probenecid aumenta la concentración plasmática
Sensibilidad cruzada con cefalosporinas y otras penicilinas.
Con analgésicos no esteroideos aumenta la vida media de las penicilinas.

62
Q

DICLOXACILINA
Precauciones y contraindicaciones

A

Contraindicado en personas con hipersensibilidad a las penicilinas
Clasificación FDA: B

63
Q

AMOXICILINA
Mecanismo de acción

A

Es un bactericida, inhibidor de la síntesis de la pared bacteriana

64
Q

AMOXICILINA
Indicaciones clínicas

A

Tratamiento de elección en otitis media aguda, faringoamigdalitis bacteriana, infección de vías urinarias en embarazadas, esquema de erradicación de h. Pylori
H. Influenzae, E. Coli, Listeria monocytogenes, Proteus mirabilis, Salmonella, shigella, enterococci, spirochetes

65
Q

AMOXICILINA
Farmacocinetica

A

L: iv, im u oral
D: upp 17%
M: hepático
E: renal

66
Q

AMOXICILINA
Reacciones adversas

A

Diarrea, colitis pseudomembranosa, reacciones de hipersensibilidad, nefritis intersticial, cuando se administra con clavulanato puede causar hepatoxicidad

67
Q

AMOXICILINA
Interacciones

A

Aumenta posibilidad de rash cutáneo con alopurinol.
Antagonismo con antibióticos bacteriostáticos (cloranfenicol, tetraciclinas, eritromicinas, sulfamidas).
Secreción tubular disminuida por probenecid.
Disminuye eficacia de anticonceptivos orales

68
Q

AMOXICILINA
Precauciones y contraindicaciones

A

Contraindicado en hipersensibilidad a beta lactamicos
Clasificación FDA: B