Neumonía y Absceso Pulmonar Flashcards

1
Q

Neumonía - Definición y Tipos (3)

A

Inflamación del parenquima pulmonar debido a proliferación de un agente infeccioso.

Tipos:
1. Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
1. Neumonía Intra-hospitalaria (NIH)
1. Neumonía Atípica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

NAC - Etiologías

A
  • Streptococcus pneumoniae (pneumococo): 50%
  • Staphylococcus
  • Klebsiella pneumoniae
  • Moraxella catarhallis
  • Mycoplasma pneumoniae (jovenes sin comorbilidades)
  • Anaerobios (aspirativa, ancianos)
  • Virales Influenza A y B, Parainfluenza, Adenovirus y VSR (niños)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

NAC - Fisiopato de la colonización y respuesta inflamatoria

A
  1. Microorganismos llegan a los alveolos por VA
    • Aerosoles para virus, hongos y bacterias atípicas
    • Colonización de VAS y aspiración de secreciones para típicos
  2. La multiplicación de los germenes desencadena respuesta inflamatoria
  3. Hay infiltración de neutrofilos y e Exudación de proteínas plasmaticas
  4. Hepatización roja: exudado con GR
  5. Hepatización gris: exudado con PMN
  6. Algunos germenes poseen mecanismos causadores de necrosis y abscesos (anaerobios, klebsiella y stafilococos)
  7. La recuperación suele ser total, aunque pueda restar zonas de fibrosis local residual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

NAC - Fisiopato de las alteraciones ventilatorias

A
  1. La ocupacion alveolar por exudado produce efecto shunt (alveolos perfundidos pero no ventilados)
  2. En respuesta a hipoxemia hay hiperventilacion (para aumentar volumen minuto) y alcalosis respiratoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

NAC - Sintomas

A
  • Fiebre o escalofríos
  • Afeccion del estado general
  • Tos (seca al inicio, despues productiva, final purulenta)
  • Expectoración
  • Disnea
  • Cansancio
  • Dolor toracico pleuritico (puntada de costado)
  • Hemoptisis

Ancianos: cuadro confusional o descompensación enfermedad anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

NAC - EF

Inspeción (4 hallazgos)

A

Inspeción:
* Taquipnea
* Uso de musculatura accesoria
* Cianosis
* Hipertermia
* Hipotension arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

NAC - EF

Palpación (4 hallazgos)

A

Palpación:
* Asimetría de expansión del lado afectado (excursion)
* Vibraciones vocales aumentadas (cuando bronquio permeable)
* Dolor a compresion
* Piel caliente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

NAC - EF

Percusión (4 hallazgos)

A

Percusión:
* Matidez en la región de consolidación
* Submatidez en lesiones menores
* Columna sonora (diferencial para DP)
* Descenso diafragmatico hasta T11-12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

NAC - EF

Auscultación (4 hallazgos)

A

Auscultación:
* Ausencia de MV en la region
* Soplo tubario (egofonía)
* Crepitantes al inicio y termino de NAC
* Broncofonía (pectorriloquia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

NAC - Estudios Lab

A
  1. Hemograma (leucocitosis)
  2. Urea (CURB-65)
  3. Gasometría arterial (hipoxemia y EAB)
  4. Cultivo de esputo 3 muestras (tto dirigido)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

NAC - Rx

A
  • Infiltrados pulmonares
  • Consolidación alveolar lobar o segmentaria con contornos borrosos o netos (si en cisura)
  • Broncograma aereo
  • DP parapneumonico
  • Cavitaciones

Generalmente no hace falta TAC, salvo en casos especiales o duda dx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

NAC - Dx

A

Clínico-radiológico
* Toda consolidación de reciente aparición con fiebre < 1 semana (sin otra causa) debe ser considerada PNM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

NAC - Curb-65

A

Escala que evalua gravedad y necesidad de internación.

Cada uno recibe 1 punto si presente:
* C (confusion mental)
* U (BUN > 20 mg/dL o Urea > 50 mg/dL)
* R (resp) FR > 30
* B (blood) TA < 90/60
* 65 (> de 65 años)

LEVE (0-1 puntos): manejo ambulatorio
MODERADO (2 puntos): considerar internación
GRAVE (> 3 puntos): UCI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

NAC - Tratamiento Ambulatorio (Curb 0-1)

Pacientes sin factores de riesgo y < 65 años

A
  • Amoxi 1g VO cada 8h x 7 días (Neumococo y Anaerobios)
  • Claritro 500 VO cada 12h o Azitro 500 VO 1x/día (Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneimoniae, Legionella y otros no cubiertos por B-lactamicos)

Si hay factores de riesgo hay que cubrir Strepto resistente y Estafilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

NAC - Tratamiento Ambulatorio (Curb 0-1)

Pacientes CON Factores de Riesgo o > 65 años

A
  • Amoxi-Clavulanico 875-125 VO cada 8h x 7 días (Neumococo resistente, S. aureus, H. influenzae, M. catarrhalis, E. coli sensible) + Macrolido (Clarito o Azitro)
  • Alergicos: Levofloxacino 500 VO cada 12h

Son pacientes con enfermedades cronicas o uso reciente de ATB (< 3 meses)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

NAC - Tratamiento Hospitalario (Curb > 2)

Sala General

A
  • Amoxi-Clavulanico 1g/200mg EV cada 8h + Macrolido EV
  • Ampi-Sulba 3g EV cada 8h x 7 días + Macrolido EV

Otros (induce resistencia):
* Ceftriaxona 1g EV cada 12h x 7 días o Cefotaxima 1g EV cada 8h x 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

NAC - Tratamiento Hospitalario (Curb > 2)

Riesgo Pseudomonas

A
  • Pipe-Tazo 4,5g EV cada 8h
  • Cefepime 1g EV cada 12h + Macrolido (atipicos)
  • Imipenem/Meropenem 1g EV cada 8h
18
Q

NAC - Tratamiento Hospitalario (Curb > 2)

Riesgo MRSA

A
  • Vanco 15 mg/kg EV cada 12h
    • Ampi-Sulba 3g EV cada 8h x 7 días
    • Macrolido EV
19
Q

NAC - Tratamiento de Anaerobios y Cuales son?

A

Anaerobios:
* Fusobacterium
* Lactobacilos
* Veilonella
* Bacteroides
* Peptoestreptococcus

Graves/internados: Ampicilina-Sulbactam 1,5g EV cada 6h

20
Q

NAC en > 65 o FR - Vacunas

A

Pneumo23
Antigripal
Covid-19

21
Q

Neumonía Atípica - Características

Síntomas, EF y Rx

A

Se caracteriza por una disociación cllínico-radiologica.

  • Presenta cuadro de tos no productiva, mialgias, artralgias, cefalea y fiebre sin escalofrios (simula cuadro gripal)
  • EF tiene predominio de enfermedades intersticiales (no hay condensacion, unicamente crepitantes)
  • Rx sin signos de consolidacion, pero son más frecuentes las imagenes radiopacas intersticiales (vidrio esmerillado)
22
Q

Neumonía Atípica - Agentes (6)

A
  • Virus
  • Mycoplasma pneumoniae
  • Chlamydia pneumoniae
  • Chlamydia psitacci
  • Coxiella burneti (Fiebre Q)
  • Leionela
23
Q

Neumonía Atípica

Neumonía por Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae

A

Mycoplasma: importancia en jovenes y ancianos.
Chlamydia: produce cuadros de bronquiolitis obliterante

Clínica: dolor retroesternal, traqueobronquitis, faringitis, rinits, otitis

Estudios: serologia, fijacion de complemento, ELISA

Tratamiento: macrolidos.

24
Q

Neumonía Atípica

Psitacosis

Características, Clínica, Rx, Dx y Tto

A

Producida por Chlamydia psitaccis, es una zoonosis transmitida por pajaros silvestres y domesticos.

Cuadro similar a gripal (fiebre, escalofrios, decaimento, cansancio, cefaleas, mialgias, artralgias. Puede haber hepatoesplenomegalia.

Rx puede haber opacidade, pero sin semiología toracica.

Dx clínico serologico

Tto: tetraciclinas 2-3 g/día

25
Q

Neumonía Atípica

Neumonía por Legionella

Características, Clínica, Rx, Dx y Tto

A

GN que crece en agua estancada, refrigeradores, humidificadores y NBZ.

Cuadro generalmente de PNM atipica, pero hay casos severos que remedan una típica con consolidación y DP.

Fiebre alta 39-40°C

Rx infiltrados en parche con rapida evolucion a consolidacion y DP.

Dx: clinico, rx, cultivo, serologia

Tto triple (DEL): Doxi + Eritro + Levo

26
Q

Neumonía Atípica

Neumonía por Coxiella burneti (Rickettsia / Fiebre Q)

Características, Clínica, Rx, Dx y Tto

A

Se contrae por contacto con ganado ovino, vacuno, cabras o roedores infectados por la garapata.

Puede producir neumonia, hepatitis granulomatosa o endocarditis.

Cuadro clínico es fiebre, tos, cefalea y mialgias.

Dx: clinico serologico

Rx patron intersticial

Tto triple (DMR): Doxi + Macrolidos + Rifampi

27
Q

Neumonías Virales

Agentes (10)

A

Agentes:
1. Influenza
1. Parainfluenza
1. VSR
1. Adenovirus
1. Rinovirus
1. Coronavirus
1. Coxsackie
1. Echovirus
1. Sarampion
1. Varicela

28
Q

Neumonías Virales

Clínica y Rx

A

Inicio insidioso
Febricula
Cefalea
Mialgias y Artralgias
Fotofobia
Tos no productiva
Taquipnea leve-moderada
Crepitantes en la auscultacion

Rx: patron intersticial desde periferia a hilios (por veces hay consolidacion)

29
Q

Neumonía Intra-Hospitalaria (NIH) o Nosocomial

Definición

A

Es la neumonía ausente en el momento de ingreso hospitalario y que se desarrolla > 48h de haber ingresado en el hospital.

Está asociada a NAVM (Pneumonia asociada a ventilación mecanica) en los pacientes con ARM.

30
Q

NIH - Germenes más frecuentes

A

Pseudomonas, S. aureus (sensible y resistente) y BGN:
* Klebsiella
* Enterobacter
* E. coli
* Serratia
* Acinetobacter
* Proteus

31
Q

NIH - Patogenia (causas para desarrollar) (5)

A
  1. Microaspiracion de VA de contenido orofaringeo y gastrico colonizado
  2. Inoculación directa por equipos de ARM contaminados
  3. Diseminacion hematogena a partir de otros focos septicos del organismo
  4. Perdida de mecanismos de defensa de VA por la IOT
  5. Estado inmunologico debilitado por la enfermedad de base
32
Q

NIH - FR Intrínsecos del paciente (10)

A
  1. Enfermedad cronica de base
  2. Alcohol
  3. Tabaco
  4. Alteraciones de sensorio (perdida de deglucion)
  5. Sinusitis
  6. TCE
  7. Mala nutricion
  8. Colonizacion orofaringea multirresistente
  9. Inmunodepresion
  10. Acidosis
33
Q

NIH - FR Extrínsecos (5)

A
  1. IOT o traqueostomía
  2. Hospitalización prolongada
  3. ATB prolongado o inadecuado
  4. Nutrición enteral o SNG
  5. Inadecuado entrenamiento del equipo de salud (higiene oral, contaminación cruzada, desinfeccion de ventiladores)
34
Q

NIH - Tratamiento

Los 2 grupos de pacientes y germenes asociados

A
  1. Inicio precoz (< 4 días de internación) y sin FR: Pneumococo, H. influenzae, S. aureus sensible y BGN sensibles (KEPES)
  2. Início tardio (> 4 días) o con FR: KEPES + MRSA + no fermentadores (Pseudomonas y Acineto) + KPC (Klebsiela productora carbapenemasas) + Legionella

KEPES: Klebsiela, E. coli, Proteus, Enterobacter y Serratia

35
Q

NIH Precoz y sin FR - Tratamiento (3)

A

Ceftriaxona 1g EV por día
Ampi-Sulba 3g EV cada 8h x 7 días
Levofloxacino 500 cada 12h

Cubre Pneumococo, H. influenzae, S. aureus sensible y KEPES

36
Q

NIH Tardía o con FR - Tratamiento (3)

A

Pipe-Tazo, Cefepime o Meropenem (antipseudomonas)
+
Amikacina o Levofloxacino (amplio espectro)

Sospecha MRSA: Vancomicina o Linezolid

KEPES, MRSA, Pseudomonas y Acineto), KPC, Legionella

37
Q

Absceso de Pulmón x Neumonía Necrosante

Diferencias y Causa Principal

A

Absceso de pulmón: coleccion supurada por necrosis del parenquima pulmonar que forma una cavidad única:
* Con paredes propias
* > 2 cm
* Con nivel hidroaereo

Neumonía necrosante: supuración de mutiples areas de necrosis y cavitacion, todas < 2 cm

Causa principal: NAC anaerobios / NIH aerobios

38
Q

Absceso de Pulmón y Neumonía Necrosante

Anaerobios responsables en la NAC (4)

A

NAC:
* Peptostreotococcus
* Porphyromonas
* Fusobacterium
* Bacteroides

39
Q

Absceso de Pulmón y Neumonía Necrosante

Bacterias responsables en la NIH

A

Klebsiela
Enterobacter
Serratia
E. coli

Pseudomonas

NIH predominan los AEROBIOS

40
Q

Absceso de Pulmón y Neumonía Necrosante

Regiones del pulmón más afectadas

A

Segmento superior de lobulos inferiores (S6)
Segmento posterior de lobulos superiores (S2)

41
Q

Absceso de Pulmón y Neumonía Necrosante

Clínica y Tto

A

Clínica típica de neumonía
Si hay comunicacion pleural puede haber DP y empiema

Despues de la cavitación hay:
* Expectoración fétida abundante
* Vómica (expulsion masiva de pus) que indica comunicacion bronquial

Tto según el gérmen

42
Q

Absceso de Pulmón y Neumonía Necrosante

Regiones del pulmón más afectadas

A

Segmento superior de lobulos inferiores (S6)
Segmento posterior de lobulos superiores (S2)