T.1 Parte 2: Transición energética I Flashcards

1
Q

Que análisis hay que hacer?

A

Una amplia comprensión sobre el cambio climático y la transición energética, tanto en el marco normativo internacional, como en el propio de la Unión Europea, así como también en el régimen jurídico español, impone llevar a cabo un análisis exhaustivo sobre el concepto «transición energética» y, además, sobre la noción de cambio climático junto a su problemática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que se ha de tener presente para comenzar?

A

Pues bien, para comenzar, se ha de tener presente que el término «transición energética» responde a un cambio en la forma que tiene una economía de aprovisionarse de la energía primaria que requiere para su funcionamiento (SMIL 2010).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué consiste una transición energética?

A

Por lo tanto, una transición energética consiste en una serie de cambios motivados en la incorporación de nuevas técnicas de generación y aprovechamiento de energía. Resulta importante destacar que tal cambio se ha de llevar a cabo de forma gradual y que, indefectiblemente, implicará transformaciones en las actividades económicas de una sociedad debido al abandono de ciertas fuentes de energía y la incorporación de nuevas (NORDENSVARD y URBAN 2015).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es importante señalar?

A

Asimismo, resulta importante señalar que estas variaciones en los medios de generación y aprovechamiento de la energía deben modificar los vectores energéticos. En este sentido, definimos «vector energético» como el producto resultante de la transformación de un recurso energético primario explotable, de forma que la energía invertida en su obtención sea menor que la energía útil que pueda extraerse de él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué no es adecuado?

A

Por lo tanto, y en términos claros, no es adecuado invertir más energía de una fuente para obtener menor cantidad de energía de otra fuente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplo del pico del petróleo y el vector energético

A

Los principales combustibles fósiles, es decir, el petróleo, el carbón y el gas, son recursos naturales no renovables, puesto que la velocidad con la que se consumen es mucho mayor al tiempo necesario para que se formen en la naturaleza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cual es el pico petrolero?

A

El pico petrolero o cenit petrolero es el momento en el cual se alcanza la tasa máxima de extracción global de petróleo y tras el cual la tasa de producción entra en un declive terminal. El concepto se basa en los estudios llevados a cabo por Marion King Hubbert sobre las tasas de producción observadas en pozos petroleros individuales y en la tasa de producción combinada de un sistema de pozos petroleros relacionados (HUBBERT 1962).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que hacemos generalmente?

A

Ahora bien, generalmente idealizamos o imaginamos a un yacimiento como una bolsa líquida de petróleo subterránea, cuyo contenido se extrae de manera simple, desde la primera hasta la última gota, bombeando desde un pozo hasta la superficie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En qué consiste un yacimiento?

A

No obstante, resulta que es todo lo contrario, un yacimiento consiste en una roca porosa dentro de la cual se encuentra un líquido viscoso, cuya extracción, a medida que se va obteniendo y agotando, comienza a ser más difícil y gravosa (LELOUX 2011, 34–35).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A qué nos acercamos cada vez mas?

A

Pues bien, analógicamente, cada vez que nos acercamos más al pico del petróleo, su extracción es más costosa, no solo a nivel económico, sino también en el empleo de grandes cantidades de otras energías, es decir, aumenta el vector energético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly