1.3 fisiología cardiaca Flashcards

1
Q

cual es el potencial de membrana en reposo de los cardiomiocitos

A

-85mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuantas fases tiene el PA cardiaco

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

fase 0 del PA cardiaco y que sucede

A

despolarización
abrir los canales de +Na y va a entrar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

fase del PA cardiaco y que sucede

A

repolarización inicial
se cierran los canales de Na y se abren los canales rápidos de K (comienza a salir el K)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

fase 2 del PA cardiaco y que sucede

A

meseta
cierre de canales de K y apertura de los de Ca, se prolonga el PA (el potasio de ja de salir y comienza a entrar Ca)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

fase 3 del PA cardiaco y que sucede

A

repolarización rápida
se cierran los canales de Ca y se abren los canales lentos de K (deja de entra Ca y sale K)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

fase 4 del PA cardiaco y que sucede

A

Potencial de membrana en reposo
corre a cargu de la bomba Na-K ATPasa, establece los gradientes sacando 3Na eh introduciendo 2K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuales son las partes del sistema de conducción cardiaco

A

-Nodo SA/sinoauricular/Ascof Tawara
-vías internodulares anterior (haz de batcman), media y posterior
-nodo AV/auricoventricular/keith y flack
-Haz de his
-fibras de purkinje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuanto dura el impulso entre el nodo SA al AV?

A

0.03s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuanto dura en total la propagacion desde el nodo sinusal a todas las estructuras

A

0.22s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que se puede determinar con el EKG

A

conducción cardiaca
tamaño de las cavidades
daño al miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que determina la onda p EKG

A

despolarización auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que determina el complejo QRS

A

despolarización ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que determina la onda T

A

repolarización de los ventrículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cual es la principal diferencia entre segmento e intervalo

A

el segmento NO tiene ondas y el intervalo SI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que determina el Iintervalo P-R

A

determina el tiempo de impulso entre aurículas y ventrículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que determina el intervalo Q-T

A

despolarización y repolarización ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que determina el segmento S-T

A

fase de meseta
-se altera en hipoxia miocárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

segmento que determina la meseta

A

S-T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Segmento que se ve alterado en la hipoxia miocárdica (disminución del o2)

A

S-T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuales son las fases del ciclo cardiaco

A

1.sistole auricular
2-llenado ventricular
3-sistole ventricular
4-fase de eyección
5-diastole ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que sucede en la sístole auricular

A

contraen las auriculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que sucede en la fase de llenado

A

disminución de presión en los ventrículos permite la abertura de las válvulas AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

sístole ventricular

A

-cierre de las valvulas AV PRIMER RUIDO CARDIACO
-dura 0.03s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

fase de eyección

A

apertura de las válvulas semilunares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

diástole ventricular

A

cierre de las válvulas semilunares SEGUNDO RUIDO CARDIACO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

se le define como el volumen de sangre que expulsa el ventrículo izquierdo a la aorta por minuto

A

Gasto cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

como se determina el gasto cardiaco

A

Frecuencia cardiaca X volumen latido (sistolico)
70lpm 70ml =5000ml/min 5L/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

cual es la frecuencia cardiaca normal

A

70lpm

30
Q

si la FC es menor a 60 se considera

A

bradicardia

31
Q

si la FC es menor a 60 se considera

A

bradicardia

32
Q

si la FC es mayor a 100 se considera

A

taquicardia

33
Q

cual es el gasto cardiaco normal

A

5l/min

34
Q

cuales son los 3 factores que afectan el Volumen sistólico

A

-precarga
-contractilidad
-poscarga

35
Q

precarga (afecta VS)

A

cantidad de sangre que llega a los ventrículos
-diástole ventricular
-presión venosa

36
Q

contractilidad (afecta VS)

A

fuerza de contracción del musculo
-intrínsecas: ley de Frank Starling
-extrínsecas : SN

37
Q

que nos dice la ley de Frank Starling y donde actúa

A

a mayor volumen de sangre= mayor fuerza de contracción
afectan el volumen sistólico en la contractilidad

38
Q

Sistema nervioso autónomo que inerva las fibras auriculares y ventriculares

A

Simpático incrementa la contractilidad

39
Q

SNa que inerva en su mayoría al miocardio auricular y disminuye en 20-30% contractilidad

A

parasimpático

40
Q

poscarga (VS)

A

tras varias precargas constantes el volumen sistólico disminuye

41
Q

Cuales son los 3 factores que afectan la frecuencia cardiaca

A

-sistema nervioso autónomo
-regulación química
-características independientes por persona

42
Q

SNA como afecta la FC

A

regula desde la unión bulbo-protuberancial
-simpaticas aumentan FC
-parasimpaticas (nervio vago) disminuye

43
Q

regulación química de la FC

A

-Hormonas suprarrenales
-epinefrina (aumenta)
-Norepinefrina (disminuye)
-cambios iónicos

44
Q

la epinefrina _____ la FC (adrenalina)

A

aumenta

45
Q

la norepinefrina ________ la FC (noradrenalina

A

disminuye

46
Q

cual es la presión sistólica

A

120mmhg contracción ventricular

47
Q

cual es la presión diastólica

A

80mmHg sucede cuando la sangre viaja a la periferia

48
Q

la presión arterial es directamente proporcional a

A

volemia y gasto cardiaco

49
Q

parte que regula la resistencia vascular

A

centro cardiovascular (bulbo-protuberencial)

50
Q

que es el retorno venoso

A

cantidad de sangre que regresa a las auriculas gracias a la contracción de los músculos

51
Q

cuales son los 3 factores que regulan la TA

A

-mecanismo de acción rápida
-control reflejo
-mecanismo hormonal

52
Q

mecanismo de acción rápida (regula TA)

A

-impulsos aferentes
-impulsos eferentes

53
Q

control reflejo (regula TA)

A

-barorreceptores:
ante la disminución hace que se de una descarga simpática para aumentar la TA
-quimiorreceptores

54
Q

mecanismo hormonal (regula TA)

A

sistema renina-angiotensina-aldosterona

55
Q

que efecto tiene la adrenalina y noradrenalina

A

hormonas suprarrenales que aumentan la tensión arterial

56
Q

que efecto tiene la hormona antidiuretica

A

hormona hipofisiaria que aumenta la frecuencia cardiaca y estimula la reabsorción de agua

57
Q

que efecto tiene el péptido natriuretico auricular

A

secretados por los miocardiocitos durante el aumento de la volemia, aumenta la excreción de iones y agua y vasodilatación (disminuye la TA)

58
Q

cuales son las 2 presiones que intervienen en el intercambio capilar

A

-hidrostatica
-osmotica

59
Q

% de liquido que se reabsorbe en el extremo venoso

A

85%

60
Q

que mide el flujo sanguíneo

A

sangre que fluye ml/min

61
Q

que mide la presión sanguínea

A

fuerza que ejerce la sangre sobre los vasos

62
Q

que es la presión osmótica

A

fuerza que ejercen los solidos

63
Q

presión hidrostática

A

empuja el liquido y las sustancias disueltas

64
Q

fase del ciclo cardiaco en donde se da el primer ruido cardiaco

A

contracción isovolumetrica

65
Q

fase del ciclo cardiaco donde se da el segundo ruido cardiaco

A

relajación isovolumetrica

66
Q

cuanto tarda en propagarse el impulso del nodo AV al nodo AV

A

0.03s

67
Q

tiempo que tarda en propagarse el PA a todo el corazón

A

0.22s

68
Q

SEGMENTO del electro que se ve alterada en hipoxia miocárdica y representa la fase de meseta

A

ST

69
Q

cual es el ciclo cardiaco

A

sistole auricular
sistole ventricular
diastole ventricular

70
Q

hormonas que ayudan a regular la presión arterial

A

-sistema renina angiotensina aldosterona
-adrenalina y noradrenalina
-hormona antidiurética
-péptido natriuretico auricular