3 y 4 Farmacología Flashcards

1
Q

definición de fármaco

A

sustancia cuyo origen puede ser natural, sintetico, semisintetico o biotecnologico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

definición de medicamento

A

fármaco (principio activo) + excipiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cual es la definición de Droga según la OMS

A

sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía, produce alguna alteración del natural funcionamiento del SNC y además es susceptible a crear dependencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

definición de principio activo

A

sustancia destinada a la fabricación de un medicamento que ejerce una acción farmacológica, inmunológica o metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cual es la clasificación de drogas según la OMS

A

-Depresoras
-Estimulantes
-Perturbadoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que hace una droga depresora

A

disminuye la actividad del SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que hace una droga estimulante

A

estimulan la actividad del SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que hace una droga perturbadora

A

modifican la actividad psíquica: alteran la percepcion del estado de animo y el pensamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

definicion de tolerancia

A

estado de adaptacion biologica que se caracteriza por que disminuye la respuesta a determinada cantidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

definición de Dependencia

A

estado psíquico y físico resultado de la interacción entre un organismo vivo y una droga que se caracteriza por modificaciones del comportamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son las acciones farmacológicas

A

-estimulación
-depresión
-irritabilidad
-reemplazo
-acción infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que es el efecto adverso

A

efecto no deseado que produce un medicamento dentro de un organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que es la reacción adversa

A

es la demostración física del efecto adverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son las reacciones de tipo A

A

reacciones que están relacionadas con el mecanismo de acción del fármaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son las reacciones de tipo B

A

reacciones que no están relacionadas con los efectos farmacológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son las reacciones de tipo C

A

se producen por la administración de tratamientos largos y continuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuales son las reacciones de tipo D

A

aparecen tiempo después de haber suspendido la medicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuales son las reacciones de tipo E

A

aparecen tras la suspensión brusca del medicamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuales son las reacciones de tipo F

A

por agentes ajenos al principio activo del medicamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuales son los 5 pasos de la farmacocinética

A

L liberación
A absorción
D distribución
M metabolismo
E excreción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que es la farmacocinética

A

lo que el cuerpo le hace al medicamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que es la farmacodinamia

A

lo que el medicamento le hace al cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cuales son las fases de liberación

A

disgregacion, disolucion y difusion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

que sucede en la absorción

A

desde el sitio de administración hasta el compartimento central
atraviesa barreras biológicas (hematocefalica y placentaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

que sucede en la distribución

A

las moléculas se distribuyen en el plasma y liquido intracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

como se calcula el volumen de distribucion

A

cantidad total del fármaco que llega al organismo/ concentración plasmática del fármaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

enzima involucrada en el metabolismo del fármaco

A

citocromo p450

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

cuales son las vías de excreción (aparte de la renal)

A

hepatobiliar
pulmonar
estomago, intestino y colon
lagrimas, sudor y saliva
leche materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

cual es la segunda via mas importante de excrecion despues del renal

A

hepatobiliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

cuales son las clasificaciones de la farmacodinamia

A

-local
-sistémica
-reversible
-irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

cual es el principal depresor del SNC

A

GABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

que es una tolerancia farmacodinamica

A

se necesitan mayores cantidad de droga para lograr el efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

que es una tolerancia metabólica

A

incremento de la capacidad para metabolizaer la droga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

que es la tolerancia cruzada

A

una sustancia desarrolla tolerancia a otra parecida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

reacción adversa

A

respuesta nociva no deseada y no intencionada que se produce tras la administración de un fármaco también llamada efecto adverso o efecto secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

menciona ejemplos de vías mediatas (indirectas)

A

enteral o digestiva tópica
-sublingual y vucal -cutanea
-oral -conjuntival
-rectal -nasal
-gastroenterica -otica
-inalatoria
-genitourinaria

37
Q

menciona ejemplos de vías inmediatas o directas

A

subcutanea
intradermica
intramuscular
endovenosa
intraarterial
intralinfatica

38
Q

vía oral (mediata enteral)

A

difusión pasiva
mas utilizada
se evita el primer paso hepático

39
Q

vía rectal (mediata entérica)

A

pacientes inconscientes
mucosa anal

40
Q

vía respiratoria (mediata tópica)

A

mucosa traqueal y bronquial
mayor biodisponibilidad
rapidez de los efectos

41
Q

vía dérmica o cutánea (mediata tópica)

A

-la absorción de los fármacos es deficiente
-difusión simple (liposolubles)

42
Q

vía conjuntival (mediata tópica)

A

-epitelio altamente irrigado
se absorbe por la cornea

43
Q

vía intradérmica (inmediata)

A

dosis pequeñas
casi a la nula irrigación de la dermis la absorción es casi nula

44
Q

vía subcutánea (inmediata)

A

el flujo sanguíneo condiciona su absorción
vasodilatación —> aumenta
vasoconstricción —->disminuye

45
Q

vía intramuscular

A

-mas rápida que la subcutánea y menos dolorosa
-ideal para fármacos que pueden modificarse por vía oral

46
Q

vía intravenosa (inmediata)

A

-mas rápida
-útil en emergencias
-restringida a casos necesarios

47
Q

vía intraosea

A

medicamento en la medula
muy complicada

48
Q

1.Liberación

A

paso de moléculas solidas a solución para su difusión

49
Q

cuales son las fases de liberación

A

1-disgregacion: paso de formas solidas a part. pequeñas
2-Disolucion de part. solidas a solución
3-difusion paso del fármaco disuelto a través del fluido.

50
Q

2.Absorcion

A

paso del fármaco desde el sitio de administracion hasta el compartimento central
-atraviesa barreras
-el grado de efecto depende de la concentración

51
Q

cuales son los mecanismos de absorción

A

filtracion o difusion acuosa
difusion pasiva
difusion facilitada
transporte activo
pinocitosis

52
Q

filtración o difusión acuosa

A

paso de moléculas farmacológicas a través de POROS de membrana.

53
Q

Difusión pasiva

A

paso de la molécula a través de la membrana por su gradiente de concentración

54
Q

Difusión facilitada

A

las moléculas atraviesan la membrana celular facilitadas por una proteína a favor de un gradiente de concentración sin energía

55
Q

transporte activo

A

paso de sustancias facilitado por transportadores localizados en la membrana proteínas
se limitan a farmacos que poseen similitud estructural con moleculas organicas naturales

55
Q

transporte activo

A

paso de sustancias facilitado por transportadores localizados en la membrana proteínas
se limitan a farmacos que poseen similitud estructural con moleculas organicas naturales

55
Q

transporte activo

A

paso de sustancias facilitado por transportadores localizados en la membrana proteínas
se limitan a farmacos que poseen similitud estructural con moleculas organicas naturales

56
Q

que es la cinética de absorción

A

se encarga de cuantificar la entrada de fármaco en la circulación sistémica y del estudio de la velocidad de absorción y aquellos factores que pudieran afectarla

57
Q

en que consiste la absorción de PRIMER ORDEN

A

la velocidad de absorción es proporcional al numero de moléculas

58
Q

en que consiste la absorción de ORDEN CERO

A

la cantidad de moléculas que se absorben permanecen estables durante la mayor parte del tiempo
no importa la cantidad de moléculas, la velocidad es igual

59
Q

cuales son los factores que afectan la absorción del fármaco

A

-carac. fisicoquimicas del farmaco
-carac. de la preparacion farmacéutica
-carac. del sitio de acción

60
Q

que son los factores iatrogénicos

A

daño por parte del personal de salud hacia el paciente

61
Q
  1. Distribución
A

Distribución del fármaco en el torrente sanguíneo por medio de proteínas plasmáticas

62
Q

como pasan los fármacos liposolubles e hidrosolubles

A

liposolubles: a través de los capilares por difusión pasiva.
hidrosolubles: por medio de filtración

63
Q

cuales son algunos depósitos de los fármacos

A

grasa
hueso
hígado y pulmón
piel

64
Q

cuales son las dos principales barreras de los fármacos

A

-hematoencefalica
-placentaria

65
Q

cuales son los 3 compartimentos de la farmacología

A

-central
-periférico superficial
-periférico profundo

66
Q

como es el compartimento central

A

-sangre y órganos altamente perfundidos
-fármaco no se almacena
-fácil acceso

67
Q

como es el compartimento periférico central

A

-medianamente perfundidos, el farmaco se distribuye mas lento
-almacenan el farmaco
-tejido adiposo

68
Q

como es el compartimento periférico profundo

A

-órganos con poca perfusión
-el fármaco se une fuertemente
-los depósitos liberan el fármaco mas lentamente

69
Q

biodisponibilidad

A

-establece la concentración de un fármaco
-cantidad y velocidad en la cual un fármaco se absorbe
-se toma la solubilidad y la permeabilidad

70
Q

biotransformación

A

capacidad para metabolizar sustancias y poderlas utilizar o eliminarlas

71
Q

en que consiste la fase 1 de la biotransformación

A

modificación basadas en la obtención de grupos funcionales

72
Q

que pasa en la fase 2

A

eliminar el compuesto
unión de sustancias en la fase 1 a sustancias del cuerpo

73
Q

enzima que ayuda a la eliminación del fármaco que proviene del complejo multienzimatico monooxigenasas

A

citocromo p450

74
Q

enzima que ayuda a la eliminación del fármaco que proviene del complejo multienzimatico monooxigenasas METABOLIZA LA MITAD DE LOS FARMACOS

A

citocromo p450

75
Q

donde se ubica la enzima citocromo P450

A

pulmon, piel, riñon, intestini, placenta, higado***

76
Q
  1. excreción
A

ultima etapa de procesos metabólicos

77
Q

cuales son las vías de excreción

A

-riñón
-sistema hepato-biliar
-pulmones
-tracto gastrointestinal
-secreciones
-leche materna

78
Q

cual es la principal vía de excreción

A

renal

79
Q

cual es la segunda via mas importante de excrecion de los farmacos

A

hepato-biliar

80
Q

lo que el fármaco le hace al organismo

A

farmacodinamia

81
Q

cuales son las 4 acciones diferentes de los fármacos

A

-local
-sistémica
-reversible
-irreversible

82
Q

que hace un agonista

A

se une al receptor celular para activar función

83
Q

que hace un antagonista

A

se une al receptor para inhibir la acción

84
Q

que hace un antagonista competitivo

A

se une al receptor del agonista
disminuye o inhibe su función

85
Q

que hace un agonista inverso

A

se une al receptor y reduce la funcion

86
Q

principal neurotransmisor inhibitorio del SNC

A

GABA