Atención medica prehospitalaria Pt. 1 Flashcards

1
Q

cuales son las 4 clasificaciones del estado de alerta

A

somnolencia
obnulacion
estupor
coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

respuesta a ordenes complejas y a estimulos dolorosos

A

somnolencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

respuesta a ordenes simples y estímulos dolorosos

A

obnulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

respuesta a estímulos ausente; respuesta a estímulos dolorosos

A

estupor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

sin respuesta verbal ni a estímulos dolorosos

A

coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

acción que se debe hacer si un paciente inconsciente se encuentra vomitando

A

colocarlo en posición de seguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

en caso de presentar la perdida de alerta que se debe hacer

A

colocar en trendelemburg (decúbito supino con extremidades inferiores elevadas en un angulo de 45°)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuales son los parámetros utilizados para evaluar las lesiones

A

-nivel de consiencia
-respuesta pupilar
-posicion en reposo y reflejos oculares
-patron respitratorio
-respuesta motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

las lesiones en hemisferios generan

A

somnolencia y estupor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

las lesiones en el tronco generan

A

coma profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

estudios reaizados en la atencion prehospitalaria

A

glucemia
ECG
SO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

menciona algunos estudios en cuidados intensivos

A

-gasometria
-biometria hematicay recuento leucocito
-quimica sanguinea
-perfil hepatico
-examen general de orina
-radiografia de torax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

actitud terapeutica
a cuantos litros y respiraciones por minuto se bede colocar el AMBU

A

15 lit/min a 12rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

actitud terapéutica
cuando se canaliza por vía venosa, como se debe administrar el suero glucosado

A

5% 7 gotas/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

medidas que se deben tomar ante la actitud terapéutica

A

permeabilizar vía aérea
suero glucosado
ecg
ta y fc
sonda vesical
sonda nasogastrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TX farmacológico

A

-Naloxona
-tiamina
-glucosa hipertónica
-flumazenil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Naloxona

A

Intravenosa
0.1 mg/kg
farmacoestimulante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

tiamina

A

Intramuscular
100mg
mejora el metabolismo, incrementa sintesis de acth, la transmision del impulso nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

glucosa hipertónica

A

intravenosa
una ampula
balance de liquidos, aporte de energia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Flumazenil

A

intravenosa
7 bolos de 0.3 mg
sedante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

un px policontunido presenta lesiones que ponen en riesgo su vida…

A

FALSO
no presenta riesgos en su vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

daño físico que resulta de una exposición del cuerpo a altos niveles de energía en una magnitud que excede el umbral de tolerancia del funcionamiento del cuerpo

A

Traumatismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

lesion o daño causado por golpear o comprimir una parte del cuerpo sin producir erida exterior

A

contusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

px que presenta lesiones que NO representan un riesgo para su vida, Golpes

A

policontundido

25
Q

paciente que presenta lesiones en consecuencia a un traumatismo que afecto a 2 o mas organos y presenta al menos una lesion que pone en riesgo su vida

A

politraumatizado

26
Q

que sistemas se evaluan en un px politraumatizado

A

respiratorio
circulatorio
neurologico

27
Q

que se evalúa en el sistema neurológico

A

escala de conciencia

28
Q

que orden sigue la revisión primaria (letras)

A

XABCDE

29
Q

X

A

control de la hemorragia
se aplica un torniquete en extremidades

30
Q

A

A

manejo de vía aérea
-se revisa y observa la permeabilidad

31
Q

B

A

ventilación y oxigenación
-evita hipoxia
-si no esta ventilando se coloca un dispositivo bolsa-válvula-mascarilla

32
Q

cual es la frecuencia respiratoria normal

A

10-20 rpm

33
Q

cual es la frecuencia respiratoria normal

A

10-20 rpm

34
Q

cual es la saturación de oxigeno normal en sangre

A

> 94%

35
Q

cuales son las lesiones que pueden comprometer la respiración

A

-neumotórax a tensión
-tórax inestable (fractura de 2 sitios en 3 o mas arcos costales)
-lesión vertebral
-trauma craneoencefálico

36
Q

C

A

circulación o sangrado
-evalua:
pulso piel
>presencia >color
>calidad >temperatura
>regularidad >condición

37
Q

D

A

deficit neurologico
-permite medir la cantidad de oxigeno que llega al cerebro

38
Q

cuales son los 3 aspectos que evalúa la escala de Glasgow

A

-apertura ocular
-repuesta verbal
-respuesta motora

39
Q

que significa una puntuacion menor a 8pts en escala de glasgow

A

lesión grave

40
Q

que significa una puntuacion de 9-12 pts en escala de glasgow

A

lesión moderada

41
Q

que significa una puntuacion de 13-15 pts en escala de glasgow

A

lesion menor

42
Q

E

A

Exposicion/ambiente
remover ropa del paciente y controlar la temperatura corporal

43
Q

liquido que se aplica para restaurar el volumen de perfusión

A

Ringer lactato

44
Q

nombre que tambien recibe la solucion ringer lactato

A

Hartman

45
Q

componentes del liquido ringer lactato

A

iones y lactato

46
Q

cuales son las 3 acciones principales de la evaluación secundaria

A

ver
escuchar y sentir

47
Q

valores normales de la FC

A

60-100 lpm

48
Q

valores para considerar una bradicardia

A

-60lpm

49
Q

valores para considerar una taquicardia

A

+100 lmp

50
Q

valores de una TA normal

A

120/80 mmHg

51
Q

Normoglucemia normal

A

70-110 mm de glucosa

52
Q

para que nos sirve el historial SAMPLE

A

nos permite obtener información rápida y concisa del paciente

53
Q

describe cada letra de SAMPLE

A

S -signos y síntomas
A - alergias
M - medicamentos o drogas
P - pasado (antescedentes)
L - ultima ingesta oral
E - eventos

54
Q

en una valoración por zona, ¿Cuál es el orden?

A

cabeza
cara
cuello
tórax
pelvis
extremidades
espalda

55
Q

cuales son los 3 aspectos que indican una fractura de laringe

A

crepitacion
ronquera
enfisema subcutaneo

56
Q

tecnicas usadas para la revision de pelvis

A

en libro abierto
en acordeon

57
Q

que es anisocoria

A

pupilas de diferentes tamaños

58
Q

que puede causar anisocoria

A

aumento de la presion intra craneal y par craneal 3