Tema 6 Flashcards

1
Q

Patologías más comunes entre clarinetistas

A

Tendinitis mano derecha y dolor de espalda derivadas de un mal uso corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Faringe y laringe

A

La faringe es un conducto común de los tractos respiratorio y digestivo, mientras que la laringe forma parte únicamente del conducto respiratorio y se sitúa entre la raíz de la lengua y la parte superior de la tráquea y está constituida por un conjunto de cartílagos que se unen entre sí a través de músculos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tráquea y bronquios

A

La tráquea es un conducto situado por encima de la laringe y que la comunica con los bronquios primarios, que se adentran en los pulmones. Está revestida de mucosa con vistas a atrapar impurezas en suspensión en el aire. La tráquea remata en el llamado árbol bronquial, a la altura del tórax. La primera bifurcación da lugar a los bronquios primarios, que se adentran en los pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pulmones

A

Los pulmones son dos masas de tipo esponjoso, cuya función es contener el aire. Se sitúan dentro de la caja torácica, que les sirve de protección. El pulmón izquierdo tiene dos lóbulos, mientras que el pulmón derecho tiene tres. Ambos pulmones están separados de la parrilla costal por la pleura (Thibodeau & Patton, 2007).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diafragma

A

El diafragma es un músculo dispuesto de forma transversal y que separa los órganos digestivos de los respiratorios. Cada vez que se toma aire el diafragma desciende y se adelanta, de forma que aumenta el espacio de llenado y la capacidad de los pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Músculos inspiradores - Calais-Germain (2006)

A

el diafragma
el pectoral menor, el pectoral mayor
los músculos serratos anterior y posterior,
los supracostales
los espinales, escalenos y el esternocleidomastoideo, encargados de elevar las costillas y agrandar la cavidad torácica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Músculos espiradores - Calais Germain (2006)

A

los abdominales rectos, transversos y oblicuos
lumbares
isquiocoxígeo
triangular del esternón y el serrato menor posterior e inferior.

Además, los músculos intercostales, tanto internos como externos, son principalmente espiradores, pero se pueden comportar como inspiradores si la primera costilla se encuentra inmovilizada o elevada por los escalenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Respiración según Técnica Alexander

A

Es un proceso complejo que depende de la relación entre las diferentes partes del cuerpo (Conable, 2012)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Quién recomienda coger aire de forma activa?

A

Klug, H. (1997) The clarinet doctor. Esta visión procede de disciplinas milenarias como el Yoga o el Qi Gong.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se produce la presión de aire que necesita el clarinetista?

A

Se produce en un instante de bloqueo por la tensión del abdomen y el cierre instantáneo de la lengüeta contra la boquilla por la lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Respiración alta o clavicular

A

El aire se almacena en la parte alta del pulmón. Es la que menos aire introduce, aparte de no ventilar el aire residual que se almacena en el fondo de los pulmones. Además, provoca tensiones innecesarias en la caja torácica y en las clavículas, y suele ir acompañada de movimiento ascendente de los hombros. No puede regularse con el diafragma, al quedar el aire contenido en la parte superior de los pulmones, demasiado alejada de este músculo. Dado que el diafragma es el que con su empuje ascendente regula la expulsión de aire y la consiguiente producción de sonido, resulta evidente que esta respiración no es apropiada en la técnica del clarinete.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Respiración media o intercostal

A

las costillas se expanden hacia los lados ampliando la caja torácica. La inspiración almacena el aire en el nivel medio del pulmón, desplazando el diafragma hacia abajo. A pesar de que el aire así introducido es controlable, la cantidad almacenada es pequeña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Respiración baja o diafragmática

A

el aire se sitúa en la zona más baja de los pulmones, con movimiento del diafragma hacia abajo. Es una respiración completamente natural: de hecho, es la que empleamos en estado de relajación. Este tipo de respiración introduce una mayor cantidad de aire en el organismo, y sus beneficios espirituales y psíquicos son bien conocidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejercicios hipopresivos

A

También se pueden utilizar distintas técnicas de respiración como entrenamiento previo a la ejecución del clarinete, como los ejercicios hipopresivos a través de la contracción de los músculos abdominales mantenida en apnea espiratoria. Según Pinsach y Rial (2019), la realización de este tipo de ejercicios conlleva una serie de beneficios como son el aumento de los volúmenes inspiratorio y espiratorio y la mejora del tono postural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Respiración circular

A

Por último, podemos mencionar la respiración circular. Esta técnica consiste en inspirar por la nariz mientras se espira aire previamente acumulado en los carrillos, de manera que la presión abdominal es transferida momentáneamente a la musculatura facial. Este procedimiento permite al clarinetista ejecutar secciones musicales relativamente duraderas donde no existen silencios escritos donde poder realizar una respiración normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Errores comunes según Copeland

A

Según Copeland, S. (2007) en “Applied anatomy in the studio: body mapping and Clarinet Pedagogy”:

  • Espalda no incluye glúteos ni cuello
  • Espalda como estructura recta
  • Cadera en la cintura
  • Flexión de rodillas es igual a libertad de rodillas
  • Pulgar con tres articulaciones y no dos
17
Q

Nota de muchos autores sobre postura o equilibrio postural

A

Por último, hay que señalar que muchos autores (Copeland, 2007; Conable, 2012; De Alcántara, 1997; Kleinman y Buckoke, 2013) se refieren a equilibrio postural o uso corporal en lugar de posición o postura, ya que los dos primeros conceptos integran la posibilidad de movimiento, movimiento que hace posible que se den procesos fisiológicos y anatómicos dinámicos, como la respiración, y que permite al intérprete expresar el gesto musical a través del gesto corporal.