16.2 Patologías quirúrgicas de Colon: Colectomia-Colostomia Flashcards

1
Q

¿Cuál es la función principal del colón?

A

Su función principal es la reabsorción intestinal de líquidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son las contracciones segmentarias?

A

Se refiere al movimiento peristáltico del intestino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la obstrucción intestinal?

A

Es un bloqueo que no permite el paso de comida ni líquidos, lo más característico es que no sale gas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las causas de la obstrucción intestinal?

A

Adherencia: de tejido fibroso en la pared abdominal, Hernias, Tumores, Enfermedades, Vólvulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los signos y síntomas de la obstrucción intestinal?

A

Dolor abdominal, Estreñimiento, Vómito, Distensión abdominal, Anorexia paciente no quiere comer porque sigue vomitando, Incapacidad para eliminar gases.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la diferencia entre pseudoobstrucción y obstrucción intestinal?

A

En una pseudoobstrucción intestinal tiene estreñimiento, pero es capaz de eliminar gases, puede ser tratada, muchas veces se le administra un enema para eliminar el “tapón” o la obstrucción. La obstrucción intestinal va a pabellón inmediatamente, tiene incapacidad de eliminar los gases.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Respecto a la fisiopatología, ¿Cuáles son las causas de la obstrucción intestinal?

A

Acumulación de secreciones endoluminales, hay un tapón (cómo no puede pasar nada, se empieza a acumular secreciones) / Edema de las asas intestinales / Pérdida de la función de absorción / Genera un secuestro de líquidos, ELP y proteínas dentro de este espacio luminal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los efectos de la obstrucción intestinal?

A

deshidratación, desbalance hidroelectrolítico, toxicidad sistémica, vómitos fecaloideos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las pruebas necesarias para el diagnóstico de obstrucción intestinal?

A

Clínica / ex de laboratorios / imágenes / Rx tórax-rx de abdomen / TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los cuidados de enfermería de obstrucción intestinal?

A

Régimen cero / Descompresión gástrica a través de SNG / Hidratación parenteral (suero y electrolitos) / ATB / SNG / Curación / Movilización / Educación y autonomía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el principal tratamiento de la obstrucción intestinal?

A

Cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué punto se hace la distinción entre hemorragia alta y baja?

A

Ángulo de Treitz (unión duodeno-yeyunal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la etiología según grupo etario?

A

Adolescente: Divertículo de Meckel y Enfermedad Inflamatoria Intestinal / Adultos (<65): Divertículos, Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Pólipos, Tumor colorrectal, Patología Orificiaria, Angiodisplasia / Adultos (>65): Divertículos, Angiodisplasia, Colitis isquémica, Tumor colorrectal, Patología orificiaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la principal causa de HDB en adultos?

A

Diverticulosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las pruebas para realizar un diagnóstico?

A

Examen rectal / EDA-colonoscopia / Ex complementario TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En general ¿Cuál es el tratamiento de HDB?

A

Hospitalización (si esta descompensado), control de volumen. Observación y cuidados de signos y síntomas, ex. Complementarios (una vez cada 3 días)

17
Q

¿Cuál es el manejo de HDB?

A

Paciente está estable hemodinámicamente: colonoscopia de manera ambulatoria. Paciente está inestable hemodinámicamente, se hospitaliza. Apoyo de volumen importante (suero, hemoderivados, y en algunos casos drogas vasoactivas). Paciente inestable, estabilizar y hacer Angio-TAC, y descartar patologías del sistema cardiovascular. Si es negativo: va a estar más estable, si sale positivo: se realiza una colostomía parcial o total dependiendo de la zona afectada.

18
Q

¿Cuáles son los cuidados de enfermería en HDB?

A

CSV / Observar y cuantificar pérdidas hemáticas / Ver deposiciones / Signos de shock / Administrar 500 cc de RL en bolo / Balance hídrico Estos pacientes suelen estar con balance hídrico para que aumente más la retención de líquidos y no la pérdida.

19
Q

En la enfermedad diverticular, ¿Cómo se producen los divertículos?

A

Se producen por la herniación de la pared colónica hacia el exterior.

20
Q

¿Cuál es la diferencia entre divertículo verdadero y falso?

A

Divertículos verdaderos: todas las capas están comprometidas, ambas se hernian, son menos frecuentes y generalmente son congénitos / Divertículos falsos o pseudodivertículos: Son más frecuentes, se produce cuando sólo la capa interna se hernia, es la mucosa que recién está partiendo la protuberancia para formar el divertículo.

21
Q

La herniación de mucosa y submucosa está relacionada con 3 factores, ¿Cuáles son?

A

Aumento de la presión intracolónica /Debilidad de la pared colónica / Condiciones del paciente

22
Q

Después de diverticulosis ¿Qué se diagnostica?

A

Enfermedad Diverticular sintomática no complicada / Dolor abdominal en cuadrante inferior izquierdo o hipogastrio / Alteraciones del tránsito intestinal, episodios de diarrea y luego constipación. (Si la diarrea dura más de 5 días, hay que poner ojo)

23
Q

En la diverticulitis aguda: inflamación del divertículo, podemos encontrar 2 tipos, ¿Cuáles son?

A

Simple: inflamación - Complicada: inflamación + perforación.

24
Q

Cuando se perfora, se diagnostica a partir de la escala de Hinchey ¿Cuáles son sus estadios?

A

Estadio I:absceso pericólico / Estadio II: Abscesos pélvico o a distancia / Estadio III:Peritonitis purulenta / Estadio IV:Peritonitis fecaloidea.

25
Q

¿Cuál es el tratamiento de la diverticulitis?

A

Hospitalización / Reposo Digestivo Hay que instalar SNG / cuidar hidratación y electrolitos porque los pacientes llegan deshidratados y con shock hipovolémico / ATB Para que no se disemine la infección (Metronidazol oral, disminuye la inflamación), Sulbactam, Ciprofloxacino. / OP. Hartmann Esto se realiza cuando se perfora el intestino. Se hace una colostomía definitiva, poco común la reconstrucción intestinal después de una operación de Hartmann. En la mayoría de los pacientes se desfuncionaliza, y por ende el paciente queda con colostomía para siempre.

26
Q

¿Cuál es la etiología del cáncer de colon y recto?

A

Pólipos adenomatosos: crecimiento anormal de células de la pared intestinal.

27
Q

¿Cuál es la clasificación de los pólipos adenomatosos?

A

Se clasifican según morfología: sésiles (sin tallo), pediculados (con tallo), y planos (ni siquiera tiene una pequeña cabeza)

28
Q

¿Cuál es la fisiopatología?

A

Epitelio normal → Epitelio displásico → Adenoma temprano → Adenoma tardío → Adenoma carcinoma → Metástasis

29
Q

¿Cuáles son los síntomas o manifestaciones?

A

En etapas tempranas: pérdida de peso/ etapas tardías: compromiso general y abdomen distendido / las manifestaciones más frecuentes de tumor local son: Dolor local, Cambio del hábito intestinal, Hematoquecia o sangrado rectal, Pujo y tenesmo, Anemia de origen desconocido.

30
Q

¿Qué se valora para realizar un dx de cáncer de colon y recto?

A

perdida de peso, test de hemorragias digestivas ocultas y colonoscopia y manifestaciones mas frecuentes: dolor local, sangrado rectal, etc

31
Q

¿Qué clasificación tenemos sobre tiempo y función respecto del estoma?

A

Tiempo→ Temporal o permanente. - Función→ De alimentación o eliminación.

32
Q

¿Cuáles son las consideraciones postoperatorias inmediatas en una colostomía?

A

Prevenir la contaminación de la herida operatoria (que jamás filtre la bolsa de ostomía) / Contener el efluente de la ostomía / Mantener la integridad de la piel periostomal / Asegurar y mantener el confort del paciente / Preparar al paciente o familiar para su autocuidado.

33
Q

¿Cuáles son los 14 puntos de ostomías que se deben evaluar?

A

Tipo / viabilidad / altura / construcción / localización / tamaño y forma / condición de la unión / piel / periostomal / soporte / orientación / efluente / características del paciente / contorno abdominal / Otros: retracción parcial o total, necrosis, trauma, daño mecánico, laceraciones.