Síndromes diarreicos (Cronico - APVL) Flashcards

1
Q

¿Desde cuando hablamos de diarrea cronica?

A

Aquellas pérdidas aumentadas por un período mayor a 4 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas de diarrea cronica segun mecanismo fisiopatologico

A
  1. Insuficiencia pancreatica
  2. Disfuncion hepatobiliar
  3. Intolerancia a hidratos de carbono
  4. Atrofia vellositaria
  5. Trastornos de motilidad
  6. Infecciones
  7. Alteraciones anatomicas o quirurgicas
  8. Inflamatorias
  9. Otras

Revisar tabla de clase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es lo importante indagar en la historia clinica de una diarrea cronica?

A

o Detallar tiempo de evolución, comienzo gradual o abrupto
o Características de deposiciones
o Asociación con cambios en alimentación
o Síntomas acompañantes como dolor abdominal, aftas, artralgias, fiebre, síntomas respiratorios, baja de peso.
o Antecedentes perinatales en lactantes
o Antecedentes quirúrgicos
o Antecedentes familiares
o Antecedentes de uso medicamentos
o Viajes
o Alimentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es lo importante indagar en el examen fisico de una diarrea cronica?

A
  • Debe incluir registros de peso y talla
  • Búsqueda de signos carenciales en piel y fanéreos, atrofia glútea, edema, distención abdominal, exantemas cutáneos, ulceras bucales, masas tiroideas, artritis, soplos cardiacos, hepatomegalia o masas abdominales, ascitis, hipocratismo digital.
  • Examen anorrectal, presencia de fistulas, fisuras, abscesos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Examenes de laboratorio a solicitar en diarrea cronica

A

Examenes generales
 Hemograma y VHS
 Perfil bioquímico: albumina, proteínas, glicemia.
 Protrombina
 Coprocultivo corriente con tinciones para Campylobacter, Yersinia.
 Parasitológico seriado.
 Orina completa y urocultivo.

Examenes especificos
 Recuentos de IgA en sangre, Anticuerpos antitranglutaminasa, anticuerpos antiendomisio (enfermedad celiaca),
 Test de sudor (FQ), elastasa fecal (función pancreática exocrina)
 ELISA para VIH, P-ANCA, ASCA,
 Prueba de hidrógeno espirado con lactosa y otros hidratos de carbono, pH en deposiciones, cuerpos reductores, esteatocrito, test de Sudán.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento de la diarrea cronica

A

Depende de la patologia de base, pero se recomienda Dieta equilibrada evitando restricciones prolongadas, con aporte adecuado de agua, electrolitos y fibra.
- en caso de baja de peso importante, derivar especialista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la APVL?

A

Respuesta inmunológica del organismo frente a un alérgeno presente en la proteina leche
- se presenta en alrededor de 2 a 3 % de los menores de 3 años de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo para desarrollar APVL

A
  • Historia familiar de atopia
  • Enfermedades alérgicas
  • La comorbilidad personal de enfermedades alérgicas, particularmente dermatitis atópica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explicar Fisiopatologia de la APVL

A

Debido a la inmadurez de distintas barreras de proteccion, se facilita l paso de antígenos alimentarios al torrente sanguíneo

Barreras anatomicas y funcionales
- acidez gástrica
- enzimas intestinales
- glicocálix

Barreras inmunologicas
- IgA secretora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

🔥🦆¿Cómo se clasifican las respuestas inmunologicas a antigenos alimentarios?

A
  1. IgE mediadas
  2. IgE No mediadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es lo importante precisar en la historia clinica de un paciente con APVL?

A

 Edad del paciente
 Edad de inicio
 Tipo de síntomas y su frecuencia
 Tiempo entre la ingestión y el inicio de los síntomas
 Detalles del tipo de alimentación (leche materna o fórmula)
 Antecedentes de atopia personal y familiar.

No existen síntomas ni signos patognomónicos de APLV y el diagnóstico diferencial dependerá de los órganos afectados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los organos blanco afectados por la APVL?

A

o Aparato digestivo (50-60%)
o Piel (50-60%)
o Tracto respiratorio (20-30%)
o Frecuencia de anafilaxia se estima entre 0,8 a 9% de los casos de APLV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestaciones clinicas mediadas por IgE

A

Se produce minutos hasta dos horas post exposición al alergeno.

Se caracteriza por:
- manifestaciones súbitas de piel y/o mucosas (urticaria, eritema, angioedema, prurito)
- compromiso de al menos un sistema adicional
 sistema respiratorio (disnea, broncoespamo, estridor, hipoxemia)
 sistema cardiovascular (hipotensión, sincope, shock)
 sistema gastrointestinal (vómitos, dolor abdominal, diarrea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manifestaciones clinicas NO mediadas por IgE

A

Síntomas desde horas a varios días después de la ingestión
- La presentación clínica varía desde formas leves y moderadas a casos severos, lo que determinará el manejo sugerido en cada paciente

  • Enterocolitis inducida por proteina alimentaria
  • Proctocolitis alergica
  • Enteropatia alergica
  • Dermatitis de contacto
  • Enfermedad celiaca
  • Sindrome de Heiner
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signos y sintomas que nos hacer sospechar de una APVL leve o moderada

A

Uno o más de los siguientes síntomas:
**Gastrointestinal: **
- vómitos que no corresponden a patrón de reflujo gastroesofágico fisiológico
- diarrea
- rectorragia leve
- constipación (con o sin eritema perianal)
- cólico abdominal persistente (definido como dolor, quejido e irritabilidad por lo menos 3 horas al día, 3 días de la semana en un periodo mayor de 3 semanas)
- irritabilidad persistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos y sintomas que nos hacer sospechar de una APVL severa

Si una o más de las manifestaciones clínicas expuestas ocurren en un niño y no son explicables por otras causas se debe sospechar APLV

A

Con uno o más de los siguientes síntomas:
**Gastrointestinal: **
- mal incremento pondoestatural **
- rechazo alimentario
- rectorragia con anemia secundaria
- enteropatía alérgica perdedora de proteína (hipoalbuminemia)
- enterocolitis alérgica severa confirmadas por endoscopía e histología.
Piel:
- dermatitis atópica moderada a severa, o con hipoalbuminemia y/o anemia y mal incremento ponderal.

Si una o más de las manifestaciones clínicas expuestas ocurren en un niño y no son explicables por otras causas se debe sospechar APLV

17
Q

Formas de diagnosticar una APLV

A

Sospecha de reacción mediada por IgE se pueden solicitar:
- IgE específicas a leche y sus fracciones y/o
- pruebas cutáneas de hipersensibilidad inmediata (prick test)

Sospecha de reacción mediada por células (No IgE)
- prueba de parche, sin embargo no existe acuerdo ni estandarización en la preparación y aplicación del antígeno.

En pacientes seleccionados con sospecha de APLV tardía que se presenta con manifestaciones gastrointestinales severas puede estar indicado realizar estudio endoscópico e histológico de la mucosa

18
Q

Formas de confirmar una APVL

A

Se basa en la sospecha clínica y la respuesta del paciente a la exclusión de la dieta del presunto alérgeno.

  • Gold standar–> prueba comparativa a doble ciego contra placebo (poco practica)
  • practica normal–> provocación abierta, es decir que tanto el paciente (o su familia) como el médico tratante están al tanto de la reintroducción de la proteína alergénica
19
Q

Tratamiento de una APVL

A

Se basa en la evitación estricta de PLV en pacientes afectados, tanto en pacientes con reacciones mediadas por IgE como no mediadas por IgE

El primer enfrentamiento para el alta se inicia a los 12 meses de edad o 6 meses del diagnóstico y según evolución cada 6 meses mediante prueba de provocación con PLV

20
Q

¿Que otros tratamiento no estan indicados para la APVL?

Saberlos para educar madres

A
  • Uso de leches de otros mamíferos (riesgo de reacciones alérgicas cruzadas
  • Leches no modificadas de soya, arroz o almendras (no cubren apropiadamente los requerimientos nutricionales)
  • La inmunoterapia oral, sublingual e intradérmicas no se recomiendan

No existen intervenciones farmacológicas efectivas en el tratamiento de la APLV.