VIH Flashcards

1
Q

Cuál es la via de transmisión con mayor riesgo de contagio de VIH

A

1) Sexo anal receptivo
2) Sexo anal incertivo
3) Sexo vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el sindrome de reconstitución inmune?

A

Sindrome inflamatorio asociado a la restauración del sistema inmune posterior al inicio de TARV caracterizado por:
-Se da entre los primero 3-6 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Complicaciones de VIH con CD4 >200

A

1) Neumonia bacteriana
2) TBC pulmonar
3) Candida oral
4) Sarcoma de Kaposi
5) Varicela Zoster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Complicaciones en VIH con CD4 <200

A

Neumonia por Pneymocystis Jirovecci, TBC extrapulmonar, toxoplasmosis, leucoencefalopatia multifocal progresiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Complicaciones de VIH con CD4 <100

A

Criptococosis, candidiasis esofágica, criptosporidiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Complicaciones de VIH con CD4 <50

A

1) CMV
2) Mycobacterium avium intracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Caracteristicas de pneumonía bacteriana en paciente con VIH

A

-5 veces más frecuentes en portadores de VIH
-Mayor riesgo de complicaciones
-Microorganismos más frecuentes neumococo y haemophylis influenzae.
-Mayor riesgo de pseudomona aeruginosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Exámenes a solicitar a paciente VIH con neumonia.

A

-Baciloscopía
-Hemocultivo
-Cultivo de expectoración
-Antigeno de legionella
-Neumococo urinario
-Lavado broncoalveolar (en graves o multilobares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manejo de paciente VIH con pneumonia bacteriana

A

-Si tiene carga viral adecuada puede tratarse ambulatorio.
-Si CD4 <200 siempre debe hospitalizarse
-Cubrir H. Influenzae siempre, y en caso de CD4 <100 hay que cubrir pseudomona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento en paciente VIH con neumonia por Pneumocystis Jirovecci.
Composición de ATB.

A

-ATB
Cotrimoxazol VO en 3-4 dosis por 21 días
75-100mg/kg de Sulfametoxazol.
15-20mg/kg de Trimetroprim.
-Corticoides
-TARV se inicia 2 semanas luego de tratamiento ATB
-Profilaxis 2º hasta que CD4 >200 por 3 meses (Cotrimoxazol foerte 800/160mg/día 3 veces a la semana)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clínica de p. Jirovecii

A

-Cuadro de larga data (2 semanas)
-Disnea de esfuerzo progresiva
-Tos no productiva
-Fiebre variable
-LDH >500 U/dL hasta en 2/3 de los casos
-Rx: Infiltrados intersticiales bilaterales o vidrio esmerilado.
-TC de tx: Nodulos, quistes, pneumomediastino, neumotorax. Derrame pleural infrecuente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiología de meningitis en pacientes portadores de VIH

A

-Criptococcus neoformans, levadura encapsulada que se transmite por inhalación de esporas presentes en polvo y excremento de palomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causa más frecuente de lesión ocupante de espacio cerebral en paciente portador de VIH.

A

Toxoplasmosis.
Contagio mediante ingesta de carne mal cocinada o con heces de gatos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico de toxoplasmosis cerebral en paciente portador de VIH

A

Buscar dirigidamente en pacientes con serologia Toxo positiva o focalidad

-LCR normal, o pleocitosis y aumento de proteinas.
-Neuroimagenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento para toxoplasmosis cerebral en paciente con VIH

A

-Debe ser dado por especialista infectologo, se trata 6 semanas con:
-Primetamina
-Sulfadiazina
-Acido folinico.

-Si hay mucho efecto de masa se puede dar dexametasona

-TARC se debe iniciar en 2-3 semanas. Profilaxis secundaria se da con cotrimoxazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento para candidiasis en paciente portador de VIH

A

-Orofarignea Fluconazol 100mg/día VO hasta mejora
-Vulvovaginal Fluconazol 150mg/día VO dosis unica
-Esofágica Fluconazol 150mg/día VO por 14-21 días

17
Q

Etiología de Sarcoma de Kaposi

A

Tumor vascular asociado a virus herpes humano 8.
-Proliferación celular y angiogénesis.

18
Q

Tumor más frecuente en paciente portador de VIH

A

Sarcoma de Kaposi

19
Q

Tratamiento de Sarcoma de Kaposi

A

Inicio de TARV con o sin QMT.

20
Q

Linfoma primario del SNC más común en paciente VIH.

A

Linfoma no Hodgkin del SNC, sin evidencia de linfoma en otra localización. Usualmente celulas grandes B difusos

21
Q

Qué es el sindrome retroviral agudo

A

Es una reacción viral intensa donde el paciente suele desarrollar -fiebre alta por varios días que no responde a antipireticos.
-Adenopatías inflamatorias.
-Faringitis con o sin exudado, con úlceras orales.
-Cuadro gripal muy intenso (cefalea, nauseas, anorexia, mialgias)
Se produce en las primeras semanas de contagio y resuelve en 1-2 semanas