Trastorno depresivo mayor Flashcards

1
Q

Depresión

A

Síndrome caracterizado por el decaimiento del estado de ánimo, la discriminación de la capacidad de experimentar placer y de la autoestima con manifestaciones afectivas, conductuales, cognitivas, vegetativas y motoras, con repercusiones sobre la calidad de vida y el desempeño socio-ocupacional.
Lo fundamental es el estado de ánimo: TRISTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anhedonia

A

Pérdida de la capacidad de experimentar placer
Pérdida del interés en cosas que previamente nos gustaban

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Desesperanza

A

El futuro es desolador
Las cosas no van a mejorar nunca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

% que acudieron a servicio de salud previo a suicidarse

A

70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Alteraciones vegetativas

A

Sueño
Apetito
Sexualidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alteraciones psicomotoras

A

lento/rápido
Si es rápido es por ansieda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Esferas afectadas en el síndrome depresivo

A

Ánimo
Psicomotora
Cognitiva
Vegetativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Criterios dx DSM V

A

A. 5 o más de los siguientes síntomas presentes durante un periodo de dos semanas, que representan un cambio respecto a la actividad previa; uno de los síntomas debe ser (1) estado de ánimo depresivo o (2) pérdida de interés o de la capacidad para el placer.
* Humor deprimido la mayor parte del día, casi todos los días
* Pérdida del placer o interés por las tareas habituales.
* Pérdida o aumento de peso (disminución o aumento del apetito)
* Insomnio o hipersomnia
* Agitación o enlentecimiento motor
* Pérdida de la energía o fatiga
* Sentimientos de inutilidad, autorreproche o culpas excesivas o inapropiadas (pensamientos)
* “Sentirse una carga”
* Disminución de la capacidad de pensar o de concentración
* Ideaciones recurrentes de muerte, suicidio o deseos de estar muerto
* Muerte → “algo que ojalá pase y me muera”
* Suicida → quitarse la vida (planificación)

B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica
D. El episodio de depresión mayor no se explica mejor por un trastorno esquizofreniforme, trastorno delirante, u otro trastorno especificado o no especificado del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
E. Nunca ha habido un episodio maníaco o hipomaníaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Prevalencia del TDM

A

Trastorno psiquiátrico más frecuente de todos
Episodio mayor:
- Promedio: 12% (rango: 5-17)

Distimia: (depresión crónica pero leve)
- Promedio: 5% (rango: 3-6)
Más de 2 años, con pocos síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Epidemio TDM

A

Mujeres (2:1)
Edad: 40 años
- Puede presentarse en niños y adultos mayores
- Últimamente su incidencia aumenta en menores de 20 años

Divorciados o separados
- Ocurre más en personas sin relaciones cercanas

Mayor en áreas rurales que urbanas
Sin predilección por razas o estrato socioeconómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Comorbilidades TDM

A
  • Abuso o dependencia de alcohol: es la más frecuente
  • Trastorno de pánico y ataque de ansiedad es lo mismo
  • Trastorno obsesivo compulsivo
  • Ansiedad social
  • Asociados a peor pronóstico y suicidio
  • Trastornos duales: dependencia a una sustancia + trastorno mental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiología TDM

A

Aunque clásicamente se ha considerado a la teoría del desequilibrio de neurotransmisores, NO es la única explicación.
Desequilibro NT (aminas biogénicas)
Origen multifactorial
* sistemas neuroconductuales
* circuitos neuronales
* Sistemas neurorreguladores

Hormonas
Inmune
volumen hipocampal reducido
Genética
Psicosocial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Teoría cognitiva DM

A

Depresión es resultado de distorsiones cognitivas (esquemas depresivos) en personas susceptibles
Self: ideas negativas sobre uno mismo
Ambiente: experiencia del ambiente como hostil y demandante
Futuro: expectativa de sufrimiento y fracaso

Hay inferencia arbitraria y abstracción específica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de la teoría cognitiva

A

Inferencia arbitraria
Abstracción específica
Sobregeneralización
Magnificación y minimización
Personalización
Pensamiento absolutista y dicotómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indefensión aprendida TDM

Teoría TDM

A

Teoría derivada de experimentos en animales
* Se daban a descargas eléctricas a animales sin que pudieran evitarlos
* Estos animales aprendían a que no podían evitarlos y se volvían pasivos.

Explicaciones causales internas producen pérdida de autoestima después de eventos adversos externos
Mejoría de depresión requiere aprender un sentido de control sobre el entorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico TDM

A
  • 25-50% de px diagnosticados serán reclasificados en el futuro con otro trastorno psiquiátrico o patología no psiquiátrica.
  • Mientras más sintomatología, el diagnóstico se mantendrá estable con el tiempo
  • Trastorno depresivo mayor recurrente: Al menos 2 episodios separados por 2 meses sin síntomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cosas incluidas en el criterio A del DSM

A

Las respuestas a una pérdida significativa (duelo, bancarrota financiera, pérdidas por desastre natural, discapacidad o enfermedad) pueden incluir síntomas del criterio A.
Pueden ser respuestas normales o un trastorno depresivo mayor agregado a dicha respuesta normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos o asociaciones del TDM

A

Con ansiedad
Con características mixtas
Con características melancólicas
Con características atípicas
Con características psicóticas congruentes con el estado de ánimo
Con características psicóticas no congruentes con el estado de ánimo
Con catatonia
Con inicio en el periparto
Con patrón estacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Con características melancólicas

A
  • Anhedonia severa
  • Despertares matutinos tempranos
  • Pérdida de peso
  • Profundos sentimientos de culpa sobre eventos triviales
  • Ideación suicida
  • A veces denominada “depresión endógena”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Con características atípicas

A
  • Denominado “disforia histeroide”
  • Incremento de alimentación y del sueño (llamados síntomas vegetativos inversos)
  • Pacientes más jóvenes
  • Mayor enlentecimiento psicomotor
  • Mayor coexistencia de trastorno de pánico, abuso o dependencia de sustancias, ansiedad y trastorno de síntomas somáticos

Parece que está fingiendo
De tx le das inhibidores de la MAO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Con características psicóticas congruentes con el estado de ánimo

A
  • Indica severidad y mal pronóstico
  • En armonía con el ánimo depresivo
    * “Debo ser castigado porque soy muy malo”
    * “Como reprobé me voy a enfermar”
    * “Me está creciendo un tumor en tal lugar”
  • Requieren antipsicóticos además de antidepresivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Con características psicóticas no congruentes con el estado de ánimo

A
  • Indica severidad y mal pronóstico
  • Pueden tener trastorno esquizoafectivo o esquizofrenia
  • Requieren antipsicóticos además de antidepresivos
  • “Estoy muy deprimido pero voy a salvar el mundo con mis palabras”
  • Requieren antipsicóticos además de antidepresivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Con catatonía

A
  • Presente en diferentes trastornos mentales
  • Estupor (falta de respuesta)
  • Retraso psicomotor marcado
  • Afecto embotado
  • Retraimiento extremo
  • Negativismo
  • Podría haber daño neurológico

Tx: terapia anticonvulsiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Con inicio en el periparto

A
  • Dentro de las primeras 4 semanas posparto
  • Suelen incluir síntomas psicóticos (psicosis postparto)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Con patrón estacional

A
  • Especialmente durante el invierno
  • Llamado “trastorno afectivo estacional”
  • Responden a fototerapia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Inspección general TDM

A
  • Retraso psicomotor generalizado
  • Agitación: sobre todo en adultos mayores (manos, jalarse el cabello)
  • Ausencia de movimientos espontáneos (se mueven lento)
  • Mirada hacia abajo y aversiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Estado de ánimo, afecto y sentimientos en TDM

A
  • Depresivo y triste
  • Aislamiento social y disminución de actividades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Discurso en TDM

A
  • Disminución de la velocidad y volumen
  • Retraso en las respuestas, con monosílabos
29
Q

Alteraciones perceptuales en TDM

A
  • En depresión con características psicóticas hay alucinaciones e ideas delirantes
  • Congruentes o incongruentes con estado de ánimo
30
Q

Pensamiento en TDM

A
  • Pesimismo sobre el entorno y sobre sí mismo
  • Rumiaciones sobre pérdida, culpa, suicidio y muerte
31
Q

Sensorio y cognición en TDM

A
  • Orientados, aunque algunos no tienen suficiente energía para contestar las preguntas sobre este aspecto
  • Dificultad para concentrarse y olvidos
  • “Pseudodemencia”: disfunción cognitiva
32
Q

Jucio e insight en TDM

A

La descripción del paciente de su trastorno es hiperbólica, sobre-enfatizan sus síntomas y sus problemas de vida

33
Q

Confiabilidad en TDM

A

Exageran lo malo y minimizan lo bueno

34
Q

Escalas en TDM

A

No son diagnósticas, son para evaluar severidad
* Hamilton para depresión (puntaje total de 0 a 76)
* Zung (normal: 34 o menos; depresión: 50 o más)
* Raskin (normal: 3; depresión: 7 o más)

35
Q

Control de impulsos en TDM

A
  • La mayoría de las veces carecen de energía para realizar actos impulsivos
  • Mayor riesgo de suicido cuando mejoran y recuperan energía para realizarlo (suicidio paradójico)
36
Q

Depresión en niños

A

Hay regresiones: pérdida de habilidades que ya tenían (hablar, pérdida de esfínteres, etc)
* Fobia a la escuela, apego excesivo a los padres

37
Q

Depresión en adolescentes

A

En lugar de tristeza pueden tener irritabilidad (con o sin tristeza)
* Pobre rendimiento académico
* Abuso de sustancias
* Comportamiento antisocial
* Promiscuidad sexual
* Ausentismo escolar
* Fugas

38
Q

Depresión en adultos mayores

A

Correlación con:
* Bajo estado socioeconómico
* Pérdida de cónyuge
* Enfermedad
* Aislamiento social

Se presenta con más síntomas somáticos

39
Q

Duelo vs depresión: afecto

A

Duelo: sentimientos de vacío y pérdida
Depresión: ánimo depresivo persistente e incapacidad de anticipar felicidad o placer

40
Q

Duelo vs depresión: evolución

A

Duelo: intensidad disminuye en semanas y ocurre en oleadas
Depresión: persistente

41
Q

Duelo vs depresión: desencadenantes

A

Duelo: pensamientos o recuerdos de quien falleció
Depresión: sin desencadenantes

42
Q

Duelo vs depresión: características acompañantes

A

Duelo: emociones positivas y humor
Depresión: infelicidad, miseria

43
Q

Duelo vs depresión: autoestima

A

Duelo: autoestima conservada
Depresión: autoestima disminuida

44
Q

Duelo vs depresión: Ideas de muerte

A

Duelo: relacionadas con el difunto y la posibilidad de reencontrarse con él/ella
Depresión: finalizar su vida por inutilidad, por no merecer estar vivo o por incapacidad para aguantar el dolor de la depresión

45
Q

Duelo vs depresión: Contenido del pensamiento

A

Duelo: preocupación por pensamientos y recuerdos
Depresión: rumiaciones de autorreproche y pesimistas

46
Q

Duelo vs depresión: culpa

A

Duelo: sensación de haberle fallado a quien falleció
Depresión: excesiva, enfocado en sí mismo

47
Q

Curso del TDM: inicio

A
  • Usualmente sin trastornos de la personalidad premórbidos
  • Antes de 40 años de edad
  • Presentaciones más tardías: ausencia de antecedentes familiares, trastorno de la personalidad antisocial y abuso de alcohol
48
Q

Curso del TDM: duración

A
  • Un episodio dura 6-13 meses
  • Episodio tratado dura 3 meses
  • Número de episodios promedio: 5-6 en 20 años
  • Conforme evoluciona, suelen tener episodios más frecuentes
49
Q

Tratamiento TDM: hospitalización

A

En caso de:
* Riesgo de suicidio u homicidio
* Incapacidad de conseguir comida o pérdida de sistemas de soporte
* Necesidad de procedimientos diagnósticos

50
Q

Tratamiento TDM: terapia psicosocial

A
  • En depresión leve puede ser suficiente sólo psicoterapia
  • Terapia cognitivo conductual
  • Terapia interpersonal
  • Terapia conductual
  • Terapia psicoanalítica (no tan estudiada)
51
Q

Tratamientos no farmacológicos del TDM

A
  • Estimulación del nervio vago
  • Estimulación magnética transcraneal
  • Deprivación del sueño
  • Fototerapia
52
Q

Tratamientos no farmacológicos del TDM: Estimulación de nervio vago

A
  • Implante subdérmico de dispositivo electrónico
  • En pacientes con depresión crónica y recurrente
53
Q

Tratamientos no farmacológicos del TDM: Estimulación magnética transcraneal

A
  • Pulsos breves de energía magnética
  • Pacientes con falla a antidepresivos
  • Sin efectos adversos cognitivos
  • Efecto adverso más frecuente: dolor de piel cabelluda o incomodidad
54
Q

Tratamientos no farmacológicos del TDM: deprivación del sueño

A
  • 60% muestran mejoría significativa pero transitoria
  • Depresión recurre en cuanto se regresa a ciclos normales de sueño
55
Q

Tratamientos no farmacológicos del TDM: Fototerapia

A
  • 1-2 horas de exposición a una caja de luz antes del atardecer
  • Eficaz en depresión con patrón estacional y trastornos del sueño
56
Q

Tratamiento farmacológico del TDM

A

El antidepresivo se elige según su perfil de efectos adversos.
Los efectos se observan en 3-4 semanas

Clases:
- Tricíclicos
- ISRS
- Duales
- Agentes activos pre y postsinápticos
- Inhibidores de la recaptura de dopamina
- Agentes de acción mixta

57
Q

Tricíclicos: inhibidores de la recaptura de norepinefrina

A

Desipramina, protriptilina, nortriptilina, maprotilina

Efectos adversos: somnolencia, hipotensión ortostática, arritmias, agitación, aumento de peso, sx anticolinérgico

La sobredosis puede ser fatal

58
Q

ISRS

A

Citalopram, escitalopram, fluoxetina (más activante), fluvoxamina, paroxetina, sertralina

Efectos adversos: insomnio, agitación, sedación, alteraciones GI, disfunción sexual

59
Q

Duales: inhibidores de la recaptura de serotonina y norepinefrina

A

Amitriptilina, doxepina, imipramina, trimipramina
* Efectos adversos: somnolencia, hipotensión ortostática, arritmias, agitación, aumento de peso, sx anticolinérgico, sobredosis fatal

Venlafaxina
* Efectos adversos: cambios del sueño, alteraciones GI, sx de descontinuación

Duloxetina
* Efectos adversos: alteraciones GI, sx de descontinuación

60
Q

Agentes activos pre y postsinápticos

A

Nefadozona (sedación)
Mirtazapina (sedación, aumento de peso)

61
Q

Inhibidores de la recaptura de dopamina

A

Bupropión
* Efectos adversos: insomnio, agitación, alteraciones GI

62
Q

Agentes de acción mixta

A

Amoxapina
* Somnolencia, hipotensión ortostática, arritmias, agitación, aumento de peso, sx anticolinérgico

Clomipramina
* somnolencia, aumento de peso

Trazodona
* Somnolencia, hipotensión ortostática, arritmias, agitación, aumento de peso

63
Q

Cómo usar tratamiento farmacológico en TDM

A
  • Aumentar a máxima dosis recomendada (a menos de efectos adversos)
  • Si hay mejoría con dosis bajas, no aumentar
  • Duración: 6 meses mínimo o por la duración del episodio previo. Profiláctico para evitar nuevas recurrencias por 5 años
  • Finalización: disminución gradual en 1-2 semanas
  • 45-60% de px con depresión no complicada responde (reducción de al menos 50% de sintomatología
  • Sólo 30-35% alcanza la remisión (ausencia de sintomatología)
64
Q

Falla al tratamiento en TDM

A
  • Ocurre en 50% de los casos
  • El tratamiento debe durar 4-6 semanas antes de confirmar la falla
  • Causas: efectos adversos, inadecuada respuesta o error de diagnóstico
  • Manejo: elección de 2° fármaco o aumento de dosis
65
Q

Respuesta al tratamiento en TDM: predictores de respuesta al tratamiento

A
  • Baja disfunción social: buena respuesta a terapia interpersonal
  • Baja disfunción cognitiva: buena respuesta a terapia cognitivo conductual y farmacoterapia
  • Alta severidad: buena respuesta a terapia interpersonal y farmacoterapia
  • Alta disfunción laboral: buena respuesta a farmacoterapia
66
Q

Pronóstico en TDM: crónico y recurrente

A

Recurrencia después de hospitalización: 25% de pacientes en primeros 6 meses, 30-50% en 2 años y 50-75% en 5 años

67
Q

Pronóstico en TDM: factores de mal pronóstico

A
  • Hombres
  • Coexistencia de distimia
  • Abuso de alcohol y sustancias
  • Síntomas ansiosos
  • Larga duración de episodios
  • Más de un episodio
  • Disociación temporal entre la depresión y síntomas psicóticos
  • Antecedentes de pobre ajuste social premórbido
68
Q

Pronóstico en TDM: factores de buen pronóstico

A
  • Episodios leves
  • Ausencia de síntomas psicóticos
  • Estancia hospitalaria breve
  • Relaciones sociales sólidas
  • Ausencia de otros trastornos psiquiátricos