Genitales masculinos Flashcards

1
Q

Membrana serosa que recubre al testículo, deriva del peritoneo abdominal

A

Túnica vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las capas parietal y visceral de la túnica vaginal es una espacio potencial para que patología?

A

Hidrocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dónde drenan los vasos linfáticos del escroto?

A

En los ganglios linfáticos inguinales superficiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En dónde desembocan la vena testicular izquierda y derecha, respectivamente?

A

Vena renal izquierda y vena cava inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En dónde se desarrollan las hernias inguinales indirectas?

A

En el anillo inguinal interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En dónde surgen las hernias inguinales directas?

A

Zona más medial, debido al debilitamiento del piso del canal inguinal. Se asocia con estiramiento intenso y sostenido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas de la disminución de la libido

A

Depresión, disfunción endocrina o efectos secundarios a medicamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas de disfunción eréctil

A

Causas psicógenas, decremento de la testosterona, disminución del flujo sanguíneo arterial hipogástrico, alteraciones de la inervación y diabetes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas de disminución o falta de eyaculación

A

Fármacos, cirugía, deficiencias neurológicas o falta de andrógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En cuál infección se presenta una secreción peneana amarilla

A

Uretritis gonocócica (gonorrea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En cuál infección se presenta una secreción peneana blanca o transparente

A

Uretritis no gonocócica (Chlamydia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Consecuencias de gonorrea diseminada

A

Exantemas, tenosinovitis, artritis monoarticular e incluso meningitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas de úlceras en el pene

A

Chancro sifilítico y herpes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas de verrugas en el pene

A

VPH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causas de tumefacción en el escroto

A

Orquitis por parotiditis (paramixovirus), edema escrotal, cáncer testicular, hernias inguinales indirectas e hidroceles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causas comunes de dolor en los testículos

A

Torsión testicular, epididimitis y orquitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles son las infecciones de transmisión bucopeneana

A

Gonorrea, clamidia, sífilis y herpes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Consecuencia más común de coito anal

A

Proctitis: inflamación de la mucosa rectal que puede causar tenesmo (sensación de defecar aunque los intestinos este vacíos) , urgencia en la defecación, diarrea con sangre y/o moco acompañado por dolor anal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A qué edades se recomienda la vacunación contra VPH tetravalente en hombres

A

11 y 12 años y hasta los 21 años si no se han vacunado anteriormente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Población más propensa a contraer VIH

A

Hombres que tiene sexo con hombres y quienes se inyectan drogas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Rango de edades en las cuales se recomienda realizar la prueba universal de VIH

A

13 y 64 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se define como prepucio estrecho que no puede retraerse sobre el glande

A

Fimosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Prepucio estrecho que una vez retraído no puede recolocarse

A

Parafimosis –> provoca edema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Término para inflamación del glande

A

Balanitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Término para la inflamación del glande y el prepucio

A

Balanopostitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Desplazamiento ventral congénito del meato del pene

A

Hipospadias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Qué indica la induración de la cara ventral del pene (parte de abajo)

A

Estenosis uretral o posible carcinoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

El dolor a la palpación en la zona de induración indica….

A

Inflamación periuretral secundaria a estenosis uretral.

29
Q

Qué nos indica un escroto poco desarrollado

A

Criptorquidia

30
Q

Qué nos indica eritema y excoriación en los testículos?

A

Infección por hongos.
* Excoriación: irritación cutánea que se presenta donde la piel roza contra ella misma, las ropas u otro material.

31
Q

Qué nos puede indicar una tumefacción dolorosa del escroto

A

Epididimitis aguda, orquitis aguda, torsión del cordón espermático o hernia inguinal estrangulada.

32
Q

Qué nos indica un nódulo indoloro en un testículo?

A

Cáncer testicular

33
Q

Maniobra para confirmar un varicocele

A
  • Se palpa
    el cordón espermático alrededor de
    2 cm por encima del testículo.
  • Se pide al paciente que haga la maniobra de Valsalva.
  • Aumento temporal del diámetro del cordón espermático indica llenado de
    las venas espermáticas anómalas dilatadas.
34
Q

Qué nos indica una estructura quística en el interior del cordón espermático?

A

Hidrocele del cordón

35
Q

Cómo diferenciar tumefacciones que contiene líquido seroso y las que contienen sangre o tejido?

A

Las serosas se iluminan con un resplandor rojo y las otras no.

36
Q

Cómo se palpa en busca de una hernia inguinal?

A
  • Punta del dedo índice dominante en el borde inferior ante- rior del saco escrotal.
  • Se mueve el dedo y la mano hacia arriba y hacia el anillo inguinal externo, con la invaginación de la piel escrotal debajo de la almohadilla de grasa peripúbica.
  • Se sigue el cordón espermático en su trayecto ascendente a lo largo del ligamento inguina.
  • Se pide al paciente que tosa. Se palpa en busca de protuberancias.
37
Q

Qué sugiere una masa cerca del anillo inguinal externo?

A

Hernia inguinal directa

38
Q

Qué sugiere una masa cerca del anillo inguinal interno?

A

Hernia inguinal indirecta

39
Q

Cómo se palpa una hernia crural (femoral)?

A
  • Dedos en la cara anterior del muslo, en la región del conducto femoral.
  • Se pide al paciente que puje o que tosa y se observa si hay alguna tumefacción o dolor a la palpación.
40
Q

La transiluminación de la masa escrotal puede ayudar a distinguir un hidrocele de una hernia con contenido intestinal (V o F)

A

Verdadero

41
Q

Qué es una hernia encarcelada?

A

Cuando su contenido no puede volver a la cavidad abdominal

42
Q

Qué es una hernia estrangulada?

A

Cuando se ve afectado el suministro sanguíneo al contenido atrapado

43
Q

Cómo se sospecha de una estrangulación de una hernia?

A

Si hay dolor a la palpación, náuseas o vómitos.

44
Q

ETS que se presenta como pápulas elevadas, planas o verrugosas (condiloma acuminado). Tiene periodo de incubación de semanas a meses. Las lesiones pueden aparecer en el pene, escroto, ingle, muslo y ano. Casi siempre son asintomáticas pero pueden causar prurito y dolor. Desaparecen sin tratamiento

A

VPH: Verrugas genitales (condiloma acuminado)

45
Q

ETS que se presenta como vesículas pequeñas dispersas o agrupadas de 1-3 mm sobre el glande o el tallo del pene. Tiene un periodo de incubación de 2-7 días. Se acompaña de fiebre, malestar general, cefalea, artralgias, dolor y edema locales, adenopatías.

A

Herpes simple genital (virus del herpes simple 2)

46
Q

ETS que se presenta como pápula eritematosa que se transforma en chancro (erosión indolora de hasta 2 cm de diámetro). Tiene un periodo de incubación de 9-90 días. Pueden desarrollarse adenopatía inguinales.

A

Sifilis primária (treponema pallidum)

La sífilis secundaria indica coinfección por VIH !!

47
Q

ETS que se presenta al principio como pápula o pústula eritematosa que evoluciona a úlcera profunda y dolorosa que muestra exudado neurótico. Tiene un periodo de incubación de 3-7 días. Se presentan adenopatías inguinales dolorosas.

A

Chancroide (Haemophilus ducreyi)

48
Q

Desplazamiento congénito del meato urinario hacia la cara inferior del pene.

A

Hipospadias

49
Q

Edema foveolar puede tensar la piel del escroto; se observa en la insuficiencia cardíaca o el síndrome nefrótico

A

Edema escrotal

50
Q

Placas duras, palpables y no dolorosas, justo debajo de la piel, habitualmente a lo largo del dorso del pene. El paciente refiere erecciones dolorosas con incurvación del pene

A

Enfermedad de La Peyronie

51
Q

Masa llena de líquido en el interior de la túnica vaginal, no dolorosa a la palpación. Se transilumina y los dedos del explorador pueden colocarse por encima de la masa intraescrotal

A

Hidrocele

52
Q

Nódulo indurado o úlcera, casi nunca dolorosos. Se produce casi siempre en hombres no circuncidados y puede quedar oculto por el prepucio.

A

Carcinoma del pene

53
Q

Suele provenir de una hernia inguinal indirecta a través del anillo inguinal externo, por lo que los dedos del explorador, introducidos en el escroto, no pueden situarse por encima de ella

A

Hernia escrotal

54
Q

Testículo está atrofiado y se encuentra fuera del escroto en el conducto inguinal, en el abdomen o cerca del tubérculo púbico; puede incluso tratarse de ausencia congénita. Aumenta considerablemente
el riesgo de cáncer testicular

A

Criptorquidia

55
Q

Longitud habitual del testículo en adultos

A

3.5 o más

56
Q

Qué nos indican testículos pequeños y duros, menores a 2 cm

A

Síndrome de Klinefelter

57
Q

Qué nos indican unos testículos blandos y pequeños? Se observan en la cirrosis, distrofia miotónica, el consumo de estrógenos y el hipopituitarismo; también pueden ser consecuencia de una orquitis.

A

Atrofia de testículos

58
Q

Inflamación aguda del testículo con dolor espontáneo y a la palpación, y tumefacción. El escroto puede estar enrojecido. Se observa en la parotiditis y otras infecciones víricas; casi siempre es unilateral.

A

Orquitis aguda

59
Q

Suele aparecer como un nódulo indoloro en el testículo.

A

Tumor testicular incipiente

60
Q

Conforme la neoplasia testicular crece y se extiende, puede observarse que reemplaza todo el órgano. De forma característica, el testículo es más pesado de lo habitual.

A

Tumor testicular tardío

61
Q

Masa quística indolora y desplazable, encima del testículo. Transiluminan. Uno contiene espermatozoides y el segundo no, pero no pueden diferenciarse por métodos clínicos

A

Espermatocele y quiste del epidídimo

62
Q

Epidídimo con inflamación aguda presenta induración, tumefacción y notable dolor a la palpación. El escroto puede estar enrojecido y el conducto deferente inflamado. Las causas incluyen infección por Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis (en adultos jóvenes), Escherichia coli y Pseudomonas (adultos mayores); traumatismos y enfermedades autoinmunitarias

A

Epidisimitis aguda

63
Q

Se refiere a la presencia de venas varicosas, en el cordón espermático, por lo general en el lado izquierdo. Da la sensación de una “bolsa de gusanos” blanda en el cordón espermático, encima del testículo. Se colapsa en decúbito supino, de modo que la exploración debe hacerse en posición supina y de pie. Si no colapsa con el paciente en decúbito supino, considera una obstrucción de la vena espermática izquierda en el interior del abdomen.

A

Varicocele del cordón espermático

64
Q

Inflamación crónica de la tuberculosis produce endurecimiento y aumento de tamaño del epidídimo, que a veces es doloroso a la palpación, con engrosamiento o sensación de “collar de cuentas” del conducto deferente

A

Epididimitis tuberculosa

65
Q

Ocasiona un dolor agudo, espontáneo y a la palpación, además
de tumefacción del órgano que se retrae hacia arriba en el escroto. El reflejo cremasteriano está casi siempre ausente sobre el lado afectado en niños y adultos. No hay infección urinaria asociada. Es más frecuente en neonatos y adolescentes, pero puede presentarse a cualquier edad. Es una urgencia quirúrgica debido a la obstrucción de la circulación.

A

Torsión del cordón espermático

66
Q

Hernia inguinal más habitual en cualquier edad y sexo. Se da por encima del ligamento inguinal, en el anillo inguinal interno. Recorrido: casi siempre por dentro del escroto, la hernia baja por el conducto inguinal.

A

Hernia inguinal indirecta

67
Q

Menos frecuente. Por lo general en hombres mayores de 40 años. Por encima del ligamento inguinal, cerca del anillo inguinal externo. Rara vez dentro del escroto.

A

Hernia inguinal directa

68
Q

La menos habitual. Más frecuente en las mujeres que en los hombres. Por debajo del ligamento inguinal, algo más lateral que la hernia inguinal. Puede ser difícil de distinguir de los nódulos linfáticos. Nunca se localiza en el escroto.

A

Hernia crural