Louis Armstrong Flashcards

1
Q

INSTRUMENTOS:

A
  1. Trompeta: La trompeta fue el instrumento con el que Armstrong se destacó como músico. Su habilidad en la trompeta y su estilo innovador influyeron en el desarrollo del jazz y la forma en que se tocaba la trompeta en el género.
  2. Voz: Además de su destreza como trompetista, Louis Armstrong también fue un cantante notable. Su voz cálida y su estilo de canto, que incluía el uso del “scat singing”, contribuyeron a su éxito como intérprete vocal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DATOS BIOGRÁFICOS:

A

Louis Armstrong, probablemente el jazzista más importante de la historia de la música, nació el 4 de agosto de 1901 en Nueva Orleans y murió el 6 de julio de 1971, en la ciudad de Nueva York. A la edad de once años fue internado en el El hogar de Coloured Waif para niños negros delincuentes en Nueva Orleans, donde permaneció durante un año y medio. Fue allí donde aprendió a tocar la corneta y se unió a la banda y al coro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

APORTES PRINCIPALES:

A
  1. Innovación en la trompeta: Armstrong fue un virtuoso de la trompeta y contribuyó al desarrollo de la técnica de jazz en el instrumento. Su habilidad para tocar solos y su estilo distintivo influyeron en generaciones de trompetistas.
  2. Scat Singing: Popularizó la técnica vocal conocida como “scat singing”, que implica improvisar sílabas y sonidos en lugar de letras y palabras. Esto abrió nuevas posibilidades para la expresión vocal en el jazz.
  3. Swing y ritmo: Armstrong ayudó a establecer el ritmo y la sensación de “swing” en el jazz. Su forma de tocar y cantar tenía un groove distintivo que se convirtió en un elemento fundamental del jazz.
  4. Colaboraciones influyentes: Trabajó con muchas de las bandas y músicos más importantes de la época, como King Oliver, Earl Hines y Duke Ellington, lo que ayudó a difundir y desarrollar el jazz.
  5. Popularización del jazz: A través de su carrera, Armstrong llevó el jazz a audiencias más amplias y lo hizo accesible para una audiencia global. Sus grabaciones y actuaciones en vivo contribuyeron en gran medida a la difusión del jazz como género musical.
  6. Innovación en la improvisación: Armstrong fue un improvisador excepcional. Sus solos eran creativos y emocionales, y estableció un estándar para la improvisación en el jazz.
  7. Éxito en solitario: Como cantante y líder de su propia banda, Louis Armstrong tuvo numerosos éxitos, incluyendo “What a Wonderful World” y “Hello, ¡Dolly!”, que se convirtieron en himnos populares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ESTILOS MUSICALES:

A
  1. Jazz tradicional: Armstrong es conocido por su contribución al jazz tradicional, a veces llamado “jazz de Nueva Orleans” o “jazz Dixieland”. Este estilo se caracteriza por su énfasis en las improvisaciones colectivas y la instrumentación de viento, y Armstrong fue una figura clave en su desarrollo.
  2. Swing: A medida que evolucionó el jazz, Armstrong desempeñó un papel importante en la transición hacia el estilo de swing. Su sentido del ritmo y su habilidad para crear un groove influyeron en el swing, un estilo caracterizado por su énfasis en los arreglos de big band y el ritmo marcado.
  3. Jazz vocal: Armstrong también hizo contribuciones significativas al jazz vocal. Su estilo de canto único, que incluía el uso del “scat singing” y su distintiva voz ronca, influyó en otros cantantes de jazz y en el desarrollo del género.
  4. Música popular: A lo largo de su carrera, Armstrong interpretó y grabó canciones de música popular, lo que le permitió llegar a audiencias más amplias. Su grabación de “Hello, Dolly!” es un ejemplo destacado de su incursión en la música popular.
  5. Blues: Si bien no se le considera un músico de blues puro, Armstrong incorporó elementos del blues en su música y a menudo colaboró con músicos de blues, lo que influyó en su estilo de trompeta y canto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly