neurología Flashcards

1
Q

1) por que se produce la enfermedad de Parkinson
2) clínica clásica
3) factores de riesgo para Parkinson
4) gen asociado a Parkinson
5) hallazgos en biopsia postmortem
6) Tx
7) efecto adverso de levodopa/carvidopa
8) efecto secundario de agonistas dopaminérgico y cuál es el que menos causa estos efectos
9) cuando se usa la UPDRS
10) como se hace Dx Parkinson

A

1) déficit dopaminérgico en los núcleos basales que provoca hiperactividad
2) temblor en reposo, rigidez muscular, bradicinesia
3) antecedentes familiares, edad, agua de pozo, otras causas
4) PARK 1 y PARK 4
5) depósitos de alfasinucleina
6) >65 años o <65 con comorbilidades : Levodopa/Carvidopa <65 años sano: agonistas dopaminérgicos (bromocriptina, cabergolina, pramipexol) o xMAO (Rasagilina, Selegilina) en estadio 1 y 2

7) tolerancia y discinesias
8) fibrosis pulmonar y cardiaca, pramipexol no los causa
9) para investigación
10) criterios clínicos del banco de cerberos del reino unido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1) para que se usa la escala de Hoehn-Yahr y cuál es

A

1) severidad de enfermedad de Parkinson
0: sin discapacidad
1) temblor unilateral
2: temblor bilateral equilibrio intacto
3: temblor bilateral discapacidad moderada perdida del equilibrio
4: discapacidad grave, aun puede permanecer de pie sin ayuda
5: confinado a la cama o silla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

1) tumoración asociada a miastenia gravis
2) clínica de miastenia gravis
3) etiología
4) Dx (AC) y estudios auxiliares (imagen, fisiológicos) , cuál es el más sensible
5) Tx, Tx en embarazo
6) Tx de segunda opción en caso de fracaso
7) Tx Qx
8) principales complicaciones de la miastenia y de su Tx y como solucionarlas
9) Dx diferencial de miastenia

A

1) timoma
2) debilidad muscular proximal de inicio en músculos oculares (potosís, diplopía) luego puede descender
3) anticuerpos contra recepto de Ach
4) Ac anti Ach , 2° paso Ac anti Musk 3° paso electromiografía estimulación repetitiva, 4° paso electromiografía de fibra única (mas sensible) imagen: TAC tórax para evaluar presencia timoma
5) inhibidores de Anti colinesterasa (piridostigmina) se puede usar en embarazo por ser via oral, los IV no se recomiendan por riego de contracciones uterinas
6) corticoide + azatioprina
7) timectomía
8) crisis miasténicas desencadenas por infecciones o eventos agudos, se Tx con plasmaféresis o inmunoglobulinas
toxindrome colinérgico: por iniciar con altas dosis de piridostigmina, su Tx es suspenderlo y dar atropina
9) Sx Eaton Lambert

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1) para que se usa la clasificación de osserman
2) estadios de la escala

A

1) miastenia gravis
1: debilidad músculos orbitarios
2: debilidad músculos orbitarios + debilidad leve de otros músculos
3: debilidad músculos orbitarios + debilidad moderada de otros músculos
4: debilidad músculos orbitarios + debilidad grave de otros músculos
5: requiere asistencia ventilatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

1) etiología de Eaton Lambert
2) clínica característica
3) tumoración asociada a Eaton Lambert

A

1) anticuerpos contra canales de calcio presináptico que interfieren con liberación de Ach
2) debilidad muscular proximal de las piernas que se puede hacer ascendente
3) Ca pulmón de cls pequeñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

1) que es el Guillain Barre
2) etiología asociada
3) al cuanto tiempo de la etiología asociada suele aparecer este Sx
4) escala Dx de Guillian Barre
5) cuáles son las 3 variantes clínicas, cual es la + común, la de peor pronostico, y cual tiene Ac anti gangliósido +
6) Dx, estudios útiles en la 1° semana y en la 2° semana
7) Tx
8) que porcentaje suele quedar con secuelas
9) a los cuantos días se alcanza la clínica máxima y cuanto tarda en recuperarse

A

1) polineuropatía periférica que ocasiona parálisis flácida simétrica ascendente por mimetismos inmunológicos
2) infecciones o inmunizaciones, + común por infección por campylobacter, H. influenzae
3) 1-2 semanas o hasta 7 semanas en caso de post vacunados para influenza
4) criterios de Asbury
5) NAMA: neuropatía axonal motora aguda, es la de peor pronostico y afecta pares craneales
PIDA: polineuropatía inflamatoria desmielinizante aguda, es la + común y de mejor pronostico
Sx Miller Fisher: cursa con Ac anti gangliósido y triada de oftalmoplejía, ataxia sensitiva y arreflexia
6) Dx clínico, estudio de utilidad en la 1° semana electromiografía 2° semana. punción lumbar (aumento de proteína, disociación albumino citológica)
7) inmunoglobulina o plasmaféresis
8) 50%
9) 12 días pico máximo y tarda hasta 200 día en remisión de los signos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

1) para que se utiliza la escala de Hughes
2) escala de Hughes

A

1) Guillain Barre severidad
0: sin limitación
1: síntomas leves, aun puede corres
2: puede caminar sin apoyo pero no puede correr
3: necesita apoyo para caminar
4: confinado a la cama
5: asistencia ventilatoria
6: muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

1) que es la esclerosis múltiple
2) clínica característica
3) qué es el signo de Lhermitte
4) Dx inicial y confirmatorio
5) Tx agudo, y de mantenimiento y en caso de fracaso

A

1) enfermedad crónica desmielinizante del SNC
2) Px jovenes + mujere con episodio de recurrencia y recuperación de déficits neurológico + comúnmente perdida de la visión binocular o monocular, diplopía, marcha atáxica
3) sensación de descarga eléctrica al flexionar el cuello
4I inicial clínico con escala de Mc Donald y confirmatorio presencia de bandas oligoclonales en LCR y hallazgos en RMN con contraste
5) agudo: metilprednisolona
mantenimiento: interferón beta
FxTx: Natalizumab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

1) Para que se usa la escala de Mc Donald

A

19 Dx de esclerosis múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

1) como se define cefaleas episódica
2) como se define cefalea crónica
3) clínica característica de cefalea primaria
4) medidas profilácticos para cefalea primaria
5) clinica de migraña
6) Tx profiláctico en px HAS
7) profilaxis en Px con obesidad
8) profilaxis en paciente con vértigo

A

1) <15 episodios al mes
2) >15 episodios al mes
3) tensional, no pulsátil, bilateral, mejora con ejercicio
4) amitriptilina o movilización craneocervical de carga baja
5) pulsátil, unilateral, no mejora con ejercicio, síntomas vegetativos,
6) propanolol
7) topiramato
8) flunarizina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

1) tipo de hemorragia cerebral + común
2) etiología asociada a hemorragia subaracnoidea
3) etiología asociada a hemorragia intraparenquimatosa
4) enfermedad asociada a presencia de aneurismas cerebrales
5) complicaciones asociadas EVC hemorrágico post tratamiento
6) fármaco para prevención de vasoespasmo
7) sitio + común de hemorragia intraparenquimatosa
8) cuál es la meta de TA ante EVC hemorrágico
9) como se evalúa los candidatos a Qx primaria

A

1) intraparenquimatosa
2) ruptura aneurisma cerebral
3) HAS
4) poliquistosis renal
5) vasoespasmo, re sangrado, convulsiones
6) nimodipino
7) ganglios basales
8) 130-140 TAS reducirla en 1 hora
9) escala de Hunt-Hess

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

1) escala clasificatoria de hemorragia subaracnoidea y su riesgo de vasoespasmo

A

1) escala de Fisher
I: sin evidencia de sangrado, riesgo vasoespasmo 10%
II: sangre difusa fina con diámetro <1mm verticalmente riesgo de vasoespasmo de 20%
III: coagulo grueso, con diámetro >1mm verticalmente, riesgo de vasoespasmo de 30%
IV: hemorragia intraparenquimatosa, o intraventricular con o sin hemorragia difusa, riesgo de 40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

1) escala prehospitalaria de elección ante un EVC isquémico
2) tiempo de ventana ideal y máximo para trombólisis
3) estudio de imagen inicial y el de elección y GS
4) dosis de alteplasa y administración
5) Meta TA pre trombólisis
6) puntaje de NIHSS que indica trombólisis y de APECTS
7) cuando se solicitan las TAC de control
8) arteria + comúnmente afectada
9) diferencia de la afasia de Broca y Wernicke
10) Escala de ASPECTS

A

1) Cincinnati
2) <3 horas, ampliado a 4.5 horas si cumple criterios y hasta 9 horas de acuerdo a disociación RM DWI/FLAIR
3) TAC sin contraste inicia, RM de elección GS angiografía
4) 0.9/Kg máx. 90 kg 10% bolo y resto en 1 hora
5) mantener <180/105
6) NIHSS >6 <25 ASPECTS >7
7) a las 6 horas y a las 24 horas
8) ACM
9) Broca: px entiende pero no puede expresarse adecuadamente Wernicke: px no entiende y lenguaje inadecuado
10) M1, M2, M3: valora área cortical anterior, lateral y posterior de la ACM respectivamente
M4, M5, M6: misma aérea pero 2cm arriba de M1, M2, M3
M7: núcleo lenticular M8: caudado M9: capsula interna M10: insula
cada área da 1 PUNTO >7 afección <1/3 del territorio ACM candidato a alteplasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

1) EVC isquémico cuando esta indicado el manejo trombectomía mecánica

A

1) afección de grandes vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

1) que tipo de neuronas se afecta en la ELA
2) qué es y causas de ELA
3) clínica ELA
4) Dx y estudios auxiliares
5) Tx y pronostico
6) como esta el tono el un Sx de motoneurona superior

A

1) motoras
2) trastorno neurodegenerativo progresivo con perdida neuronal, etiología esporádica 90% casos
3) signos de motoneurona superior e inferior en 1 extremidad, que va progresando y se vuelve simétrica, sin alteraciones sensitivas y sin alteración de esfínteres
4) clinica, se puede emplear electromiografías
5) Tx es de soporte, alta mortalidad por neumonías
6) espástico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

1) neoplasia primaria intracraneal + frecuenta
2) neoplasia maligna intracraneal + frecuente y que tiene cuerpos de Horner Wright
3) características de la cefalea de neoplasia
4) tumor no maligno + común en el adulto con cuerpos de psamoma
5) tumor que + afecta ME y ventrículos
6) tumor + epiléptico con células en huevo frito
7) tumor que se acompaña de diabetes insípida y afecta glándula pineal

A

1) astrocitoma
2) meduloblastoma
3) interrumpe el sueño o no mejora con el, datos de focalización,
4) meningioma
5) ependimoma
6) oligodendroglioma
7) germinoma

17
Q
A