BENDER Flashcards

1
Q

Autor del Test Gestáltico Visomotor

A

Lauretta Bender

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es la función gestaltica visomotora

A

función del organismo integrado por lo que responde una constelación de estímulos proporcionada como un todo. Una Gestalt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones de la prueba

A

evaluar la función gestáltica visomotora
ayuda a identificar inmadurez, daño neurológico, dificultades perceptuales o visomotoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué observa la prueba

A

procesos fundamentales asociados con la capacidad del lenguaje y algunos cognitivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principios en los que se basa la prueba (8)

A

Parte-Todo
Similitud
Proximidad
Inclusividad
Dirección
Disposición objetiva
Destino común
Cierre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El todo no es igual a la suma de sus partes

A

parte todo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

se percibe más facilmente aquella figura que utiliza todos los elementos disponibles

A

inclusividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la dirección de las líneas se continúa de forma fluida

A

dirección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

tendencia a continuar percibiendo una organización presentada anteriormente

A

disposición objetiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

los elementos que se desvían de una estructura son agrupados a su vez

A

destino común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

elementos próximos entre sí en tiempo y espacio tienden a percibirse juntos

A

proximidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tendencia a percibir una forma de la manera más completa posible, figuras mejor percibidas son más estables

A

cierre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

los elementos parecidos entre sí se perciben como parte de una misma forma

A

similitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fecha de publicación del Bender

A

1938

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Material del Bender

A

9 tarjetas
Hojas blancas
Lápiz y goma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cómo se aplica el Bender y que evalúa

A

reproducir las figuras proporcionadas; evaluar y analizar cómo se estructuran los estímulos perceptuales

15
Q

Bender reconocimiento

A

figuras que el niño quiera corregir

16
Q

Bender memoria

A

capacidad para recordar estímulos

17
Q

V/F Sólo se le proporciona una hoja al niño

A

Verdadero. Pero sí el niño lo solicita, se le dan más

18
Q

V/F Hay un tiempo límite

A

Falso. Pero se registra el tiempo de reacción y en el que completa la prueba

19
Q

Observaciones y registro de…

A

Manera de tomar el lápiz, fuerza de trazos, actitud, comprensión de instrucciones, si voltea la tarjeta, postura, si traza la figura con sus dedos, reconocimiento de errores, busqueda de aprobación

20
Q

Cómo se califica el Bender

A

se da un punto por error presentado, suma de errores de todas las figuras = edad equivalente
Se anora indicadores emocionales y se busca el significado

21
Q

V/F no se puede diagnosticar una alteración neurológica con esta prueba

A

Verdadero. Pero si da sospechas y pistas, notienes valor diagnostico por su cuenta

22
Q

Qué tipos de daños evalúa el bender

A

daños que interfieren con la discriminación visual y con la coordinación visomotriz