3 Alteración físico-química de los alimentos Flashcards

1
Q

Causas de la alteración de los alimentos :
Fisicas
Quimicas
Biologicas

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores que condicionan las reacciones de alteración
Factores extrinsecos
Temperatura :

A
  • El calor puede dañar a otros componentes nutricionales y estructuras fisicas del alimento
  • Efecto en velocidad de crecimiento y multiplicación de los microorganismos
  • Condiciona la velocidad de las reacciones de alteración quimicas y enzimaticas.
    1. Entre 10° y 38°, un incremento de 10° = duplicar determinadas velocidades (medido por el factor Q10)
    2. Superados los valores de 70° (inactivación enzimatica, microbio, desnaturalizacion prot)
    3. Por debajo de 0°, danos fisicos por frio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores que condicionan las reacciones de alteración
Factores extrinsecos
Humedad

A
  • Muchos productos sensible a presencia de agua fisica
  • Agua disponible favorece reacciones quimicas y enzimaticas de alteracion + actividad microbio
  • Exceso de humedad → hidropatías (ej: machas visibles en frutas)
  • Esta asociado a las condiciones en refrigeración y almacamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores que condicionan las reacciones de alteración
Factores extrinsecos
Composición del aire

A
  • Frutas y verturas imprescindible por respiración celular + ↑ etileno
  • Puede favorecer el desarrollo microbiológico, los procesos oxidativos (quimicos y enzimaticos)
  • Oxidación de vitaminas, enranciamiento de lipidos, cambios de color, aroma y sabor…

La acción quimica del oxigeno con los pigementos de la carne son de dos tipos :
1. Oxigenación : fijación O2 sobre mioglobina y hemoglobina →oximioglobina y oxihemoglobina (color rojo intenso)
2. Oxidación : Fe2+ del grupo hemo de la mioglobina → Fe3+ (metamioglobina de color marrón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores que condicionan las reacciones de alteración
Factores extrinsecos
Luz

A
  • Actua como catalizor de muchas reacciones de degradación, principalmente de la oxidaciones de vitaminas y de lipidos.
  • Es la responsable de la destrucción de vitaminas (ej: Riboflavina, vitaminas A y C)
  • Modifica el color de algunos alimentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lipolisis

A

Hidrolisis de los enlaces éster presentes en los lípidos.

Need : Enzimas (lipidasas) +/- calor y humedad (ej : freidora)

Consecuencia : se liberan Acidos grasos, con la aparición de aromas indeseables en algunos alimentos (ej : leche) o deseables en otros (ej : quesos)

Generalidades :
* Need inactivar enzimas en algunos productos, pero resistente incluso a UHT, lipasas en pescados, resistentes a congelación…
* Quesos, lipasas necesarias para maduración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Oxidación de los lipidos :

A

Afecta fundamentalmente a los acidos grasos insaturados. Reacción doble enlace con O2

    • insaturación = mas oportunidad de rancidez

Efectos en los alimentos :
* Pérdidas nutricionales y organolépticas : Oxidación de pigmentos, aromas, vitaminas
* Polimerización : color oscuro y riesgo de toxicidad
* Insolubilización de proteínas
* Productos de oxidación : olor y sabor de rancio que aumentan la toxicidad del alimento.

Velocidad de oxidación :
* Ac Linolénico (C18:3) > Ac. Linoleico (C18:2) > Ac Oleico (C18:1)
* Acidos grasos libres > trigliceridos y fofolípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Oxidación de los lipidos :
Resumen de la secuencia de las reacciones de oxidación de los lipidos.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

oxidación de los lipidos
Descomposición térmica de los lípidos
Combinaciones de factores :

A

Calor, oxigeno, lipoxigenasas, metales…
* Grasas + calor + largo tiempo = estadios finales de la oxidación → polimerización
* Muy importante en fritura
* Aparición de compuesto de alto peso molecular que son espumantes y aumentan la viscosidad.
* No se produce si no hay oxigeno
* Luz y radiaciones : potentes catalizadores de la oxidación. También los metales.
* Cuando mayor T°, mayor velocidad de reacción (x2 por cada 10°C)
* Pero enranciamiento se puede producir en refrigeracion y congelacion
* Presencia de antioxidantes (natural o aditivos) retrasan la aparición de los efectos de la oxidación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Oxidación de los lipidos
Tipos de antioxidantes

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pardeamiento :

Reacciones que lo produce :

A
  • Pardeamineto enzimatico : acción del oxigeno sobre los compuestos fenóliticos catalizada por la presencia en enzimas (frutas y hortalizas)
  • Reacción de Maillard : Azucares reductores y grupos amino libres cuando se aplica calor
  • Caramelización : Calentamiento de azúcares redutores ‘procedentes de la sacarosa) hasata alcanzara una solución sobresaturada de azucares.
  • Oxidación del acido ascórbico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pardeamiento enzimatico :

A

acción del oxigeno sobre los compuestos fenóliticos catalizada por la presencia en enzimas

Enzimas endogenas : Polifenoloxidasas (tirisunasa, catecolasa, cresolasa, …)

Coenzimas/Cofactores: Ion cobre

Producto : Melaninas (color marrón) → no toxico pero no attractivo (reaccion de defensa de los tejidos para cicatrizar daños mecanicos)

Factores que condicionan la velocidad de reacciones : (factores extrinsecos)
* Daño de los tejidos
* Disponibilidad de oxigéno
* pH 5-7, a pH inferiores, la reacción se realiza (efecto sobre la enzima)
* Tratamientos de escaldado previo

Formas de evitarlo :
* Acidificación del medio
* Escaldado (tto térmico suave) → inactivar enzimas
* Utilización de Sulfito (SO2)

acciones de los sulfitos:
1. Antioxidante; inhibitor enzimatico y agente antimicrobiano
2. Previene la oxidación, inhibe reacciones químicas y enzimaticas como el pardeamiento, estabiliza la vitamina C y minimiza los cambios de color.
3. Además es inhibidor de la Reacción de Maillard → por lo que previene también el pardeamiento NO enzimático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pardeamiento no enzimático o reacción de Maillard

Secuencia ?

A
  • Reaccion entre azucares reductores (principalmente glucosa) y grupos amino de un aminoacido (libre o que pertenece a una prot), que dan lugar a una serie de pigmentos que afectan al sabor, aroma y color del alimento.
  • Se accelera por el calor (cocción, horneado, pasterización, esterilización y deshidratación
  • Consecuencia : prod CO2, un aldehido con un atomo C menos que el AA inicial y nuevos compuestos carbonilo.

Secuencia de las reacciones que tienen lugar :
1. Condensación de Maillard
2. Degradación de las cetosaminas
3. Degradación de strecker

!!! Elaboración de caramelos es maillard y no caramelización!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismos para minimizar las reacciones de pardeamiento no enzimático :

A
  • Reducción del nivel de humedad
  • Reducción de la temperatura
  • Reduciendo el pH del alimento
  • Eliminar sustratos reactivos
  • Incorporar agentes quimicos como dioxido de azufre y sulfitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Molecula toxica que se forma en reaccion de Maillard ?

A

ACRILAMIDA

Condiciones : Azucares reudcores, asparraginas y calentamiento por encima de los 180°C

en patatas fritas +++

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Caramelización :

A

Azucares (sacarosa y azucares reductores ++) se calientan a >100°c, sin grupos amino de protéinas o aminoácidos libres (estado vítreo de un azucar)

Proceso de termólisis = deshidrataciones en los azucares que aportan color oscuro y aroma caracteristicos.

Estas reacciones se facilitan con pequeñas cantidades de acido y ciertas sales (amonio)

16
Q

Tabla alteración de alimentos :

A