Pseudotuberculosis Flashcards

1
Q

Con qué otro nombre se conoce pseudotuberculosis?

A

Linfadenitis caseosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Con qué otro nombre se conoce linfadenitis caseosa?

A

Pseudotuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de pseudotuberculosis

A

Enfermedad infecciosa y contagiosa de curso crónico y progresivo, originada por Corynebacterium pseudotuberculosis y que afecta a diferentes especies, principalmente pequeños rumiantes.
Se caracteriza por al formación de granulomas de tipo necrótico purulento, frecuentemente localizados en nódulos linfáticos y órganos parenquimatosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Importancia económica de la pseudotuberculosis

A

Es una enfermedad crónica que normalmente pasa desapercibida hasta que se encuentran las lesiones en el matadero. Produce pérdidas económicas por los decomisos completos.

Además, también hay pérdidas económicas porque el animal crece más despacio y produce menos.

Hay que tener en cuenta que hay restricciones comerciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Importancia médica de la psedotuberculosis

A

Una vez que el animal está enfermo, es inútil tratarlo y vacunarlo porque la bacteria está protegida dentro del granuloma.

Ambas técnicas se usan para evitar la diseminación de la bacteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Importancia sanitaria de la pseudotuberculosis

A

Es una zoonosis menor ocupacional
Produce linfadenitis recurrente de difícil tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué agente produce la pseudotuberculosis?

A

Corynebacterium pseudotuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de Corynebacterium pseudotuberculosis

A

Bacilos gram +
Aerobios
Sin cápsula
Sin fimbrias
Sin esporos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según qué criterio se clasifica a Corynebacterium pseudotuberculosis en biotipos?

A

Según si la cepa es capaz o no de reducir los nitratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué biotipos de Corynebacterium pseudotuberculosis hay?

A
  • Biotipo I: no tienen nitrato reductasa
  • Biotipo II: tienen nitrato reductasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A qué especies afecta el biotipo I de Corynebacterium pseudotuberculosis?

A

Pequeños rumiantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A qué especies afecta el biotipo II de Corynebacterium pseudotuberculosis?

A

Caballos y vacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué enfermedad causa el biotipo I de Corynebacterium pseudotuberculosis?

A

Pseudotuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué enfermedad produce el biotipo II de Corynebacterium pseudotuberculosis?

A

Linfoadenitis ulcerativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reservorio de la pseudotuberculosis

A

Animales enfermos y portadores que eliminan la bacteria a través de granulomas abiertos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fuente de contagio de la pseudotuberculosis

A

Secreciones de animales enfermos contaminadas con el contenido de los granulomas.
Pueden ser aerosoles si los granulomas están en pulmones, leche si están en las mamas.
También el mismo contenido de los granulomas si estos se abren en la piel.

Las secreciones pueden contaminar camas…d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factores determinantes de la pseudotuberculosis dependientes del hospedador

A
  • Especie: afecta a muchas especies, aunque los pequeños rumiantes son los más susceptibles. Dentro de los pequeños rumiantes las ovejas son las más sensibles.
  • Edad: cualquier edad es susceptible, pero al ser una enfermedad crónica las lesiones y clínica se suelen ver en los adultos
  • Sexo: solo hay diferencia en la localización de las lesiones, ya que los machos se pelean y tienen heridas que pueden ser infectadas por la bacteria
  • Estado del animal: inmunitario, nutricional, enfermedades… Favorecen la evolución de la infección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué especies son susceptibles a la pseudotuberculosis?

A

Pequeños rumiantes, vacas, caballos, cerdos, ciervos, hombre…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué especie es la más susceptible a pseudotuberculosis?

A

Pequeños rumiantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué animal es el más sensible a la pseudotuberculosis y por qué?

A

Ovejas porque sufren más estrés que las cabras, sobre todo al esquilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Factores determinantes de la pseudotuberculosis dependientes del agente

A
  • Resistencia al ambiente: Corynebacterium pseudotuberculosis es telúrica, pero muy sensible al sol directo
  • Factores de virulencia: capa lipídica, leucocidina, fosfolipasa D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuáles son los factores de virulencia de Corynebacterium pseudotuberculosis?

A
  • Capa lipídica
  • Leucocidina
  • Fosfolipasa D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

De qué está hecha la capa lipídica de Corynebacterium pseudotuberculosis?

A

De ácido corinomicólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuál es la función de la capa lipídica de Corynebacterium pseudotuberculosis?

A

Protege a la bacteria del medio ambiente y la fagocitosis

25
Q

Qué es la fosfolipasa D de Corynebacterium pseudotuberculosis?

A

Una exotoxina que aumenta la permeabilidad vascular, favoreciendo su diseminación a través de sangre y linfa

26
Q

Que es la leucocidina de Corynebacterium pseudotuberculosis?

A

Un factor de virulencia que atrae a los polimorfonucleares y los destruye, formando pus

27
Q

Factores determinantes de la pseudotuberculosis dependientes del ambiente

A
  • Tipo de explotación: en las intensivas se favorece el contagio directo. Es importante en las extensivas donde los animales comen pasto, ya que la bacteria es telúrica y resiste muy bien en el ambiente
  • Clima: temperaturas templadas, mucha humedad y lluvia son las condiciones ideales para que la bacteria se disemine. En primavera abundan los insectos que pueden actuar como vectores mecánicos
  • Prácticas zootécnicas: el esquileo, vacunaciones u operaciones quirúrgicas en campo (cortar la cola) produce heridas que pueden ser infectadas por la bacteria.
28
Q

En qué época se disemina mejor Corynebacterium pseudotuberculosis?

A

En invierno y primavera

29
Q

Contagio de la pseudotuberculosis

A

Horizontal directo por contacto directo con las lesiones y secreciones de animales infectados. La bacteria puede entrar vía oral, inhalatoria, cutánea, venérea o por el ombligo

Contagio indirecto por contacto con elementos que han sido contaminados con secreciones de animales enfermos (alimentos, cama) o por la acción de vectores mecánicos que abundan en primavera

30
Q

Patogenia de la pseudotuberculosis

A

La bacteria entra por la puerta de entrada (boca, piel, venérea, inhalatoria…) y es fagocitada.
Debido a la capa lipídica, la fagocitosis no es efectiva. La bacteria se multiplica dentro del fagocito, hasta que este explota. Cuando las bacterias son liberadas, vuelven a ser fagocitadas y el ciclo se repite.

Algunas de estas bacterias pueden diseminarse. Gracias a la fosfolipasa D, la permeabilidad vascular aumenta y vía linfática o sanguínea llegan a los nódulos linfáticos regionales. Allí la bacteria se encapsula y comienzan a desarrollarse los granulomas en capas concéntricas (cebolla)

Las bacterias también pueden llegar a otros órganos, produciendo abscesos.
Solo van a aparecer en animales mayores de 4 años.

31
Q

Qué edad mínima tienen los animales que desarrollan la forma crónica caquectizante de la pseudotuberculosis?

A

4 años

32
Q

Formas de presentación de la pseudotuberculosis

A
  • Forma adenítica superficial
  • Forma adenítica visceral
  • Forma caquectizante
33
Q

Forma adenítica superficial de la pseudotuberculosis

A

La bacteria entra vía cutánea
Inicialmente aparecen pequeños focos piógenos bajo la piel

Al principio la clínica de esta forma suele ser inaparente.
De manera lenta aparecen signos generales (fiebre) y reacciones del nódulo regional adyacente a las lesiones (estará duro, edematoso, caliente y doloroso)

Con el tiempo el nódulo se reblandece y deja de doler. Aparecerán fístulas que drenan contenido caseoso purulento al exterior.

Las zonas alopécicas cicatrizan.

Se trata de un proceso repetitivo en el que un mismo animal puede presentar a la vez abscesos ya drenados y otros de menor tamaño y duros al tacto

La forma adenítica superficial (abscesos en piel) puede evolucionar a visceral (abscesos en vísceras parenquimatosas)

34
Q

Por dónde entra Corynebacterium pseudotuberculosis en la forma adenítica superficial de la pseudotuberculosis?

A

Vía cutánea

35
Q

Forma adenítica visceral de la pseudotuberculosis

A

La bacteria entra vía respiratoria o digestiva

Produce focos piógenos en distintos órganos, y afectación de los nódulos linfáticos cercanos.

Generalmente la clínica es inaparente y la enfermedad no se detecta hasta el matadero, en ese caso se produce el decomiso completo de la canal.

La clínica aparece si hay lesiones importantes en el corazón y los pulmones.
Si hay lesiones en el mesenterio se producen alteraciones digestivas como diarrea.

36
Q

Por dónde entra Corynebacterium pseudotuberculosis en la forma adenítica visceral?

A

Respiratoria u oral

37
Q

Cómo puede aparecer la forma adenítica visceral de la pseudotuberculosis?

A

Por evolución de la forma adenítica superficial

Por entrada de Corynebacterium pseudotuberculosis vía oral o respiratoria

38
Q

Cómo suele ser la clínica de la forma adenítica visceral de la pseudotuberculosis?

A

Inaparente

39
Q

Forma caquectizante de la pseudotuberculosis

A

Solo afecta a animales mayores de 4 años.

Tiene síntomas inespecíficos como desgasate, caquexia y debilidad.
También puede haber edemas en zonas declives como el abdomen.

Los abscesos se pueden localizar en distintos linfonodos, en función de dónde se localicen darán distintos síntomas:

  • Síntomas digestivos: cólicos y meteorismos
  • Síntomas respiratorios: disnea
39
Q

Cuándo se suelen detectar las lesiones de la forma adenítica visceral de la pseudotuberculosis?

A

En el matadero

39
Q

Cuándo puede haber clínica en la forma adenítica visceral de la pseudotuberculosis?

A

Cuando aparecen lesiones importantes en corazón, aparato respiratorio y mesenterio

40
Q

Cuáles son los signos clínicos de la forma digestiva de la pseudotuberculosis caquectizante?

A

Meteorismo, cólicos

40
Q

Qué linfonodos se ven afectados en la forma respiratoria de la pseudotuberulosis caquectizante?

A

Mediastínicos, bronquiales y cervicales

40
Q

Qué linfonodos se ven afectados en la forma digestiva de la pseudotuberculosis caquectizante?

A

Linfonodos mesentéricos

41
Q

Qué signos clínicos hay en la forma respiratoria de la pseudotuberculosis caquectizante?

A

Disnea

42
Q

Cuáles son los signos generales de la pseudotuberculosis caquectizante?

A

Debilidad, desgaste y anorexia

Edemas en zonas declives

43
Q

Lesiones de la pseudotuberculosis

A

Abscesos en piel y granulomas en órganos internos.
Los nódulos linfáticos cercanos se verán afectados e hinchados.
Al corte los granulomas tienen un contenido caseoso y cremoso de color amarillento verdoso.
Suelen estar organizados en capas concéntricas (cebolla) lo cual es un signo patognomónico de la enfermedad

44
Q

Qué otras bacterias pueden producir abscesos?

A
  • Trueperella pyogener
  • Staphylococcus aureus ss anaerobius
45
Q

Qué enfermedad produce Staphylococcus aureus ss anaerobius?

A

Enfermedad de los abscesos

46
Q

En qué se diferencian los abscesos de Corynebacterium pseudotuberculosis de los de Trueperella pyogenes?

A

Pseudotuberculosis tiene una evolución muy lenta y los abscesos siempre aparecen en animales mayores de un año. Encontraremos los nódulos linfáticos cercanos al absceso en cebolla.

Trueperella pyogenes tiene una evolución rápida y los abscesos se encuentran en la puerta de entrada de la bacteria (en la herida).

47
Q

En qué se diferencian los abscesos de Corynebacterium pseudotuberculosis de Staphylococcus aureus?

A

Staphylococcus aureus tiene una evolución muy rápida y se puede manifestar a cualquier edad. Se encuentran abscesos en la región mandibular y material purulento en los nódulos linfáticos cercanos.

48
Q

Qué muestras se toman para diagnosticar la pseudotuberculosis?

A

Pus
Exudados articulares
Leche
Suero
Vísceras con lesiones

49
Q

Diagnóstico directo de la pseudotuberculosis

A

Cultivo y aislamiento de Corynebacterium pseudotuberculosis en agar sangre
Identificación de la bacteria con una galería API o PCR

50
Q

Diagnóstico indirecto de pseudotuberculosis

A

ELISAi para:
- Fosfolipasa D
- Gamma interferón

51
Q

Tratamiento de la pseudotuberculosis

A

No es eficaz ya que los antibióticos no pueden entrar en los abscesos.

Solo se usan cuando se rompen los abscesos para evitar que la bacteria se disemine mucho. Esto es muy poco rentable y solo se usa en casos puntuales

52
Q

Vacunas contra pseudotuberculosis

A

Muy poco eficaces, solo sirven para evitar que se disemine la enfermedad, no impide el contagio.

  • Vacunas inactivadas
  • Vacunas atenuadas
  • Toxoides
  • Autovacunas
53
Q

Qué es una autovacuna?

A

Es una vacuna que se hace a partir de bacterias aisladas del mismo animal

54
Q

Pauta de vacunación contra la pseudotuberculosis

A

La primera dosis se hace a los 2-4 meses de edad

Después 3 revacunaciones más, una cada semana.

Después se dan dosis de recuerdo cada 6-8 meses

55
Q

Profilaxis sanitaria de la pseudotuberculosis

A
  • Reposición con animales de explotaciones no afectadas
  • Evitar compartir pastos con explotaciones afectadas
  • Tratamiento quirúrgico de los abscesos
  • Desinfección del material usado para esquileo, y asepsia de las operaciones quirúrgicas
  • Orden de esquileo
  • Limpieza y desinfección de las instalaciones
  • Desvieje precoz de animales infectados