T13. Estructura DNA Flashcards

1
Q

El ADN se encuentra de forma ADN-A en los seres vivos

A

Falso

Su forma predominante in vivo es la de ADN-B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las bases nitrogenadas en el exterior de la doble hélice del DNA se encuentran perfectamente apiladas

A

FALSO

Estas están en el interior de la hélice y se encuentran parcialmente apiladas (debido al enrollamiento helicoidal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las bases nitrogenadas están en cadenas antiparalelas y se disponen en complementariedad entre si (formando puentes de hidrogeno)

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El ADN Z es levógiro

A

FACTS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La doble hélice de DNA tiene una n de 5 y una p de 34Å

A

FALSO

Tienen una n de 10.4 y giro de 36 grados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pregunta pdh surcos

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Debido a uniones sucesivas de C’s y G’s, la hélice tiene un giro sobreacentuado que puede producir puentes de hidrógeno bifurcados

A

FALSO

La hélice se vuleve acentuada por enlaces sucesivos de A-T, con los puentes de hidrógeno bifurcados ocurriendo únicamente entre estos pares de bases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Uno de los rasgos distinctivos de la hélice de ADN-A es que tiene un hueco axial en el núcleo de la hélice

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El ADN-A presenta una n y p significativamente más elevada que el ADN-B

A

FALSO

Tiene una n sololigeramente mayor (al ser más achatada)y tiene 11 residuos por vuelta, sin embargo la distancia es menor (p=28Å)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los ARN y complejos ADN-ARN pueden en determinadas condiciones formar la estructura de ADN-B

A

FALSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ADN C D Z

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los tríplex intermoleculares son una parte esencial de la estructura del ADN-H

A

FALSO

Los tríplex INTRAmoleculares, al menos 1 cadena de purina y pirimidina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EL ADN-Z se caracteriza por tener una estructura levogira y ser estable en ambientes salinos

A

VERDADERO

Las cargas positivas de las sales apantallan las cargas negativas del ADN, por lo que hay menos repulsión entre grupos fosfato .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los tríplex intercadena de ADN son interacciones entre 2 o más triplex de ADN-H

A

FALSO

Los tríplex intercadena son uniones entre los oligonucleotidos del tríplex con secuencias diana de ADN duplex

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La triple hélice intracadena se favorece a pH’s acidos ya que así los protones estabilizan a los grupos fosfatos (próximos entre si)

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando una tercera cadena interacciona mediante pdh con un dúplex normal de ADN, se establecen puentes de hidrógeno Watson i Crick

A

FALSO

Se establecen puentes de hidrógeno Hoogsteen, igualmente complementarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El triplex antiparalelo se define por tener 2 cadenas de pirimidinas unida a 1 de purina, porlo tanto es menos estable

A

FALSO

Se caracteriza por tener 2 cadenas de purinas y 1 de pirimidina, las de purinas antiparalelas entre si. Más estable ya que antiparalelo>paralelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los tríplex intramoleculares se forman cuando una cadena de purina/pirimidina se une al surco MAYOR de un dúplex de ADN

A

VERDADERO

Por puentes H Hoogsteen

19
Q

DIFERENCIAS EMPAREJAMIENTOS PARALELA-ANTIPARALELA

A
20
Q

Tanto en triplex paralelos como antiparalelos, la cadena central es una pirimidina

A

FALSO

Es una purina

21
Q

En los tríplex antiparalelos, los puentes de hidrogeno Hoogsteen se forman entre las cadenas 5’ y 5’

A

FALSO

3’ y 5’ de la misma cadena (sobre ella misma)

22
Q

En los tríplex paralelos, se forman puentes de hidrogeno entre la purina y la 3’ y puentes Hoogsteen entre la purina y el 5’

A

VERDADERO

La purina tiene orientación 3’-5’

23
Q

Las secuencias con possibilidad de conformación de DNA H son poco frecuentes en el genoma

A

FALSO

Están ampliamente distribuidas en el genoma y suelen estar cerca de regiones implicadas en regulación génica.

24
Q

TFO?

A
25
Q

Los PNA son parecidos a los ADN’s, pero intercambian las uniones entre fosfato-azúcar por poliamidas, por lo que su afinidad para formar tríplex es menor

A

FALSO

Su afinidad para formar tríplex intercadena con el ADN es mayor ya que …

26
Q

Los cuadruplex de guanina se forman por cualquier guanina al mismo nivel que interaccione con otras 2 y es estimulada por cationes divalentes (que estabilizan el complejo)

A

FALSO

Se forman por Guaninas en DUPLEX DIFERENTES, ya que los puentes de hidrogeno entre ellas son de tipo HOOGSTEEN. Tienen que estar al mismo nivel y se estabilizan por cationes MONOVALENTES (que interaccionan con el O6 del hueco axial)

27
Q

Los ADNi son resultado de la intercalación de dos dúplex de ADN ricos en Guanina, que al formar más puentes de hidrogeno se estabilizan mejor

A

FALSO

Se forman por interacciones de PdH Hoogsteen entre pares de citosinas (1 de ellas cargada). Son interacciones entre 2 cadenas de ADN doble antiparalelas.

28
Q

El superenrollamiento del ADN crea tensión adicional, por eso es una conformación poco frecuente

A

FALSO

No se puede alejar mas de la verdad, es la estructura biológica del ADN y sirve para liberar tensión (pensar en cuerda del telefono)

29
Q

La conformación de superenrollamiento es muy variable, pudiendose alargar o acortar según las circuntsancias

A

FALSO

El numero de vueltas en el superenrollamiento del ADN siempre es fijo, solo se puede modificar cortando antes una de las hebras.

30
Q

En el ADN lineal, los extremos se encuentran fijados por proteínas, mientras que en el circular se encuentran fijados por autounión covalente

A

VERDADERO

31
Q

EL emparejamiento de bases complementarias con geometría Watson y Crick no es exclusivo del ADN

A

Verdadero

32
Q

La interacción con el surco menor que establecen muchos dominios proteicos de unión al ADN contribuyen a dar estabilidad al complejo, pero no participan en el reconocimiento específico de la secuencia diana

A

VERDADERO

En el surco menor las interacciones estabilizan el complejo

33
Q

En el ADN-A la inclinación de los pares de bases es menor que en el ADN-B.

A

FALSO

En el ADN-A es 20grados más que en el B

34
Q

En el ADN-H la cadena de homopirimidinas de la doble hélice establece simultáneamente puentes de H Watson y Crick y Hoogsten

A

Falso

No es una cadena de homopirmidinas. En el ADN-h, la cadena central es siempre de purinas

35
Q

El superenrollamiento es característico de moleculas de ADN helicoidal lineal, ayuda a liberar la tensión acumulada

A

FALSO

Es característica del ADN circular, como en mitocondrias/cloroplastos, bacterias y virus

36
Q

Cualquier secuencia de ADN es capaz de adoptar conformaciones de triple cadena (ADN-H)

A

Falso

Solo regiones de homopurina o homopirimidina

37
Q

En todos los casos, la alquilación de bases de ADN ocasiona emparejamientos erróneos

A

Falso

38
Q

El ADN circular se mide por 3 letras distintas a ADN lineal: l=numero de enlace, w=numero de torsión, T=numero de retorcimiento, producto de la suma de los otros 2

A

FALSO

T es el numero de torsión, las veces que la hebra da vueltas al eje duplex (analogo del paso de hélice p), W es el numero de retorcimiento, las veces que se da vueltas al eje duplex alrededor del eje de la superhélice.

39
Q

El numero de veces que una hebra rodea a la otra en el ADN circulares igual al numero de torsión + el numero de retorcimiento

A

VERDADERO

L=T+W

40
Q

El ADN superenrollado de forma plectonémica es la característica de la cromatina

A

FALSO

El solenoidal

41
Q

El superenrollamiento plectonémico (estirado) carece de la compactación para ser usado en la cromatina

A

VERDADERO

42
Q

Topoisomerasas: enzimas que se encargan de desenrollar las superhelices

A

FALSO

regulan su formación modificando el numero de ligazón

43
Q

El valor L (numero de ligazón) es variable y continuamente modificado por las topoisomerasas

A

FALSO

Es un valor fijo, las topoisomerasas cortan enlaces para modificarlo