TRAUMA Flashcards

1
Q

Lumbagia

A

dolor lumbar, principal causa de limitación física en <45 años, 8va causa de consulta de MF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

factores de riesgo lumbagia

A

sobrepeso/obesidad, malos hábitos alimenticios, alcoholismo, sedentarismo, trabajos asociados a vibración, carga pesada, mov flexión/torsion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

clasificación lumbagia

A

aguda <6 sem
subaguda 6-12 sem
crónica >12 sem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

categorías clínicas de lumbagia

A

dolor inespecifico
potencialmente asociado a rsdixulopatia (paresia=compresion)
potencialmente asociado a enf sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

síndrome cauda equina

A

retención urinaria, tono esfínter reducido, dolor ambas piernas, déficit sens-motor, anestesia en silla de montar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tratamiento lumbagia

A
  1. paracetamol en todos los tipos
    • AINE por períodos cortos + IBP
      -crónica
      paracetamol +AINE NO Mas de 4 meses
      antidepresivos triciclicos
      -si no funciona
      opiáceos menores
      -reposo en cama no >2 días
      -ejercicio aeróbico en primeras 2 sem
      -calor local solo en agudo y subagudo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

seguimiento lumbagia

A

consulta 2-4 sem
si no hay respuesta 4-6 sem hay que reevaluar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

esguince cervical

A

35% nivel mundial, 15 mil casos en Mexico por trabajo
clasificados como luxaciones, desgarros, esguinces de cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FR esguince cervical

A

femenino, adolescente, dolor de cuello, alcance con previno en automóvil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

factores asociados a mal pronóstico en esguince cervical

A

dolor de alta intensidad, muchos síntomas, ansiedad, sin respuesta al tratamiento y discapacidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

clasificacionTask Force de Quebec en esguince cervical

A

0 asintomático
1 dolor cervical, espasmo muscular
2 rigidez y dolor localizado
3 síntomas y signos y clínica neurologica
4 lesión ósea, fractura o luxación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

nieveles de lesión neurologoxa cervical C5

A

debilidad de deltoides, disminución de reflejo bicipital, dism sensibilidad cara externa de hombro y brazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

lesión neurologoxa cervical C6

A

debilidad de extensores de muñeca, disminución de sensibilidad antebrazo, pulgar y dedo medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

lesión neurologoxa cervical C7

A

debilidad flexores de muñeca, reflejo tríceps disminuido hipoestesia dedo medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

lesión neurologoxa cervical C8

A

debilidad flexores dedos, alteración sensibilidad mitad distal de antebrazo dedos anular y meñique

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

dx esguince cervical

A

grado 1 y 2: solo clínico
3: clínica, si hay compresión de med, raid y nervio se indica ptenciales evocados y electromiografia
RX solo en caso de sospecha de fractura o luxación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

metas de tratamiento esguince cervical

A

I: 1-4 días, reducir dolor y disminuir cargas
II: 4d-3sem: increment de actividad, carga gradual
III: 3-6 sem: actividad física, manejo de cargas
IV: 6sem- 3 meses alcanzar máxima capacidad funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

clasificación por tiempo de esguince cervical

A

agudo: 0-12 sem
crónico: >12 sem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

tx no farmacológico esguince cervical

A

-crioterapia primeras 48h
-calor superficial durante 20 min después de 48 h de lesión
-reposo relativo
-dieta sin irritantes
-higiene postural
- ejercicios terapéuticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

tx farmacologico en esguince cervical

A

grado 1 y 2: AINES (naproxen o o diclofenaco) + paracetamol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

pie equino varo (zambo)

A

defecto que dirige el pie hacia línea media y lo coloca en posición invertida
2-3:1,000 nacimientos
<5% de asocia con espina bífida, bandas congénitas

22
Q

clasificación pie zambo

A

-I postural: ausencia de pliegues displásicos, clínicamente se corrige en totalidad
-II displásico blando: presencia de pliegues, se corrige a neutro, cx 85%
-III displásico duro: pliegues severos, deformidad resistente, no corrige clínicamente 35% recurrencia
-IV tetralogico: pliegues severos, no corrige ni con clínica ni con cirugía

23
Q

tx pie zambo

A

conservador: Ponseti(gold), yesos correctores por 3 meses con presión en cara y duerma de astrágalo, después tenotomia percutanea de aquiles
qx: técnica simons

24
Q

ClasificacionGustilo-Anderson

A

I: herida limpia <1 cm
II: mínimamente contaminada 1-10 cm
IIIA: alta energía- cobertura cutánea, cierre primario
IIIB: hueso descubierto y es necesario injerto o colgajo
IIIC:requiere reparación por lesión vascular

25
Q

ClasificacionGustilo-Anderson

A

I: herida limpia <1 cm
II: mínimamente contaminada 1-10 cm
IIIA: alta energía- cobertura cutánea, cierre primario
IIIB: hueso descubierto y es necesario injerto o colgajo
IIIC:requiere reparación por lesión vascular

26
Q

Antibiótico segun exposición

A

I yII: cefalosporina de primera
III agregar amino glucosido
Si hay contaminación masiva agregar metronidazol
De redacción de Tejeda blando debe ser en primeras 6 horas

27
Q

Codo de niñera

A

Subluxation de cabeza radial
Interposición reversible de ligamento anular
En <5 años porq ligamento de vuelve grueso

28
Q

Mecanismo lesión codo de niñera

A

Tracción de antebrazo en pro nación y codo en hiperextension

29
Q

Tratamiento codo de niñera

A

Reducción cerrada (hiperpronacion) y movilizar
Si se inmoviliza no por >2 días

30
Q

Cuanto tiempo tarda en sanar una fractura de antebrazo

A

8-10 días

31
Q

Sospecha de sindrome compartimentar en fracturas

A

Piel lisa y brillante, alt neurologica, dolor al estiramiento

32
Q

Tratamiento de fractura de antebrazos

A

Nilños y ancianos Reduccion cerrada + inmovilización (supinación y flexión) por 3 sem
Qx: RAFI, en fracturas de adultos, angulacion >10 grados, fracturas de Galeano y Monteaggia, expuestas,

33
Q

Fractura d Monteaggia

A

Fractura proximal de cubito + luxación proximal cabeza de radio
monteaggiA (Arriba)

34
Q

Fractura de Galeazzi

A

Fractura distal Radial +luxación radio cubital distal
GaleazZi (diZtal)

35
Q

cqusas lesión ligamento cruzado

A

H: actividades deportivas
M: caídas

36
Q

mecanismo de lesión de ligamento cruzado

A

valgo forzado + rotación externa
70% es anterior

37
Q

maniobras utilizadas para explorar cruzado anterior

A

pivot shift
lachman
cajón anterior

38
Q

maniobras utilizadas para explorar cruzado posterior

A

cajón posterior

39
Q

maniobras utilizadas para explorar colat lateral

A

maniobra varo forzado (bostezo)

40
Q

maniobras utilizadas para explorar colat medial

A

maniobra valgo forzado

41
Q

prueba de cajón anterior

A

desplazamiento cajón tibial con rodilla a 90 grados en sentido AP

42
Q

test lachmann

A

rodilla 20-30 grados y se aplica fuerza dirección anterior

43
Q

pivot shift

A

rodilla en flexión —> extensión en valgo con sublux anterior

44
Q

dx en lesión de ligamento cruzado

A

RMN

45
Q

tratamiento de lesión ligamento cruzado

A

artroscopia + plastia con injerto (autologo o heterologo)
rehabilitación inicia 4 sem después y se mantiene por 6 meses

46
Q

tríada de O’Donoghue

A

infeliz
lesión lig lateral interno
lesión menisco medial
lesión lig cruzado anterior

47
Q

fractura de colles

A

desplazamiento Dorsal del fragmento Distal
(fractura distal de radio)
más frecuente

48
Q

mecanismo de lesión fractura de colles

A

caída con mano en híper extensión y antebrazo en pronacion

49
Q

fractura de smith

A

desplazamiento anterior (ventral) de fragmento distal

50
Q

mecanismo de lesión en fractura de smith

A

caída sobre dorso de mano (hiperflexion)