1.6. PREGUNTAS DE CARBAPENEMICOS Flashcards
¿Qué son los carbapenémicos?
Son antibióticos de amplio espectro que pertenecen a la familia de los β-lactámicos y se utilizan para inhibir la síntesis de la pared celular bacteriana.
¿Cuál fue el primer carbapenémico identificado?
El tienamicina, aislado de Streptomyces Cattleya en 1976.
¿Por qué los carbapenémicos son considerados de “último recurso”?
Debido a su eficacia contra infecciones graves por bacterias resistentes tanto Gram-negativas como Gram-positivas.
¿Qué diferencias estructurales tienen los carbapenémicos en comparación con otros β-lactámicos?
Poseen un sistema de anillo fusionado 4:5 insaturado sin azufre en el anillo principal, lo que mejora su resistencia a las β-lactamasas.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los carbapenémicos?
Inhibe la transpeptidación necesaria para la integridad estructural de la pared celular bacteriana, provocando lisis y muerte celular.
¿Qué enzimas degradan los carbapenémicos?
Las β-lactamasas, que incluyen las clases A, B y D, siendo las de clase B metalo-β-lactamasas dependientes de zinc.
¿Cómo se administra aproximadamente el imipenem?
Se administra junto con cilastatina para prevenir su rápida degradación por la enzima renal dihidropeptidasa-1.
¿Qué mecanismos de resistencia tienen las bacterias Gram-negativas frente a los carbapenémicos?
Incluyen la producción de carbapenemasas, sobreexpresión de bombas de eflujo y reducción de la permeabilidad porinas.
¿Qué organismos son objetivos principales de los carbapenémicos?
Bacterias Gram-negativas como Pseudomonas aeruginosa y algunas Gram-positivas, aunque con menor efectividad.
¿Qué carbapenémico es más eficaz contra Pseudomonas aeruginosa ?
El doripenem, que presenta menores concentraciones inhibidoras mínimas (CIM).
¿Cuáles son los efectos adversos comunes de los carbapenémicos?
Náuseas, vómitos, dolor abdominal y, en menor frecuencia, convulsiones.
¿Por qué se deben ajustar las dosis de carbapenémicos en pacientes con insuficiencia renal?
Porque su eliminación es principalmente renal, y la acumulación puede ser tóxica.
¿Qué carbapenémico es el único disponible en forma oral?
El tebipenem, que está aprobado en Japón y está en desarrollo en otros países.
¿Qué resistencia bacteriana representa un desafío significativo con los carbapenémicos?
La resistencia mediada por Enterobacterias resistentes a carbapenémicos (CRE), como Klebsiella pneumoniae .
¿Qué pruebas se recomiendan para identificar infecciones por CRE?
La prueba modificada de Hodges (MHT) para detectar cepas con CIM elevadas.
¿Qué carbapenémico tiene mayor riesgo de inducir convulsiones?
El imipenem, especialmente en pacientes con antecedentes de epilepsia o lesiones cerebrales.
¿Qué combinaciones terapéuticas se estudian para ampliar el uso de los carbapenémicos?
Combinaciones con inhibidores de carbapenemasas y con ácido clavulánico para tratar Mycobacterium tuberculosis .
¿Qué ajustes se deben considerar para evitar la toxicidad en pacientes pediátricos?
Eviter altas dosis de imipenem y monitorear cuidadosamente las funciones renales.
¿Qué papel juegan las bombas de eflujo en la resistencia a carbapenémicos?
Expulsan el antibiótico del interior celular, reduciendo su efectividad.
Por qué el uso empírico de carbapenémicos podría ser problemático?
Puede contribuir a la selección y proliferación de bacterias resistentes.
¿Por qué es importante la regulación del uso de carbapenémicos?
Para evitar el desarrollo y la propagación de resistencia bacteriana, asegurando su efectividad como tratamiento de último recurso.
¿Cómo afectan los carbapenémicos los niveles de ácido valproico en sangre?
Reducen las concentraciones séricas del ácido valproico a niveles subterapéuticos, lo que puede comprometer el control de convulsiones.
¿Qué riesgos existen al usar carbapenémicos en pacientes con antecedentes de alergia a β-lactámicos?
Existe un riesgo de reacciones alérgicas cruzadas debido a la similitud estructural entre los β-lactámicos y los carbapenémicos.