1er Parcial Flashcards
(125 cards)
Definición de incidencia:
número de casos nuevos en una población
Definición de prevalencia:
número de casos activos en una población
Prevalencia de cáncer mundial: (4)
1.- Cáncer de mama,
2.- próstata,
3.- pulmón
4.- colorrectal
Prevalencia de cáncer mundial en población femenina: (3)
Mama, pulmón y colorrectal
Cáncer con mayor mortalidad: (1)
cáncer pulmonar. Por el diagnóstico tardío
Estadística mundial por mortalidad:
1.Pulmonar, 2.Colorrectal y 3.próstata
Incidencia de cáncer mundial:
En 2024 se registraron más de 30 millones de casos a nivel mundial.
Países con mayor mortalidad:
China e India (continente Asiático)
Países con mayor incidencia de cáncer:
- China, 2.EUA, 3.Índia
Lugar que ocupa el cáncer como causa de muerte en México:
El tercero
El factor más influyente en la mortalidad del cáncer es
la detección tardía
Cuantas personas fallecen por detección tardía.
7:10
Cáncer con mayor frecuencia en méxico: (5)
Mama, próstata, colorrectal, tiroides y CaCu
Cáncer más común en varones en méxico:
Prostata
Cáncer más común en mujeres en méxico:
CaMa
¿Cuántas células tenemos en el cuerpo humano y cuántos cromosomas y genes contienen estas células?
Tenemos 100 billones de células, cada una con 46 cromosomas y entre 30 000 y 40 000 genes
¿Dónde tiene su origen el cáncer en las células humanas?
En los genes
¿Cuáles son las características principales de una célula cancerígena?
replicación incontrolada, invasión a tejidos cercanos, metástasis y la incapacidad de morir por apoptosis.
¿Qué factores genéticos pueden causar cáncer en el cuerpo humano?
la replicación de microsatélites, la activación de genes silenciados, los oncogenes, alteraciones en el ciclo celular y mutaciones genéticas.
¿Qué es un oncogén y qué función tiene en el desarrollo de células cancerígenas?
es un gen que codifica proteínas que promueven el crecimiento celular anormal.
¿Cuáles son algunos factores carcinógenos ambientales que pueden contribuir al desarrollo del cáncer?
hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), las aminas aromáticas y las aflatoxinas.
Menciona tres microorganismos patógenos que predisponen al cáncer:
Helicobacter pylori, el virus de la hepatitis C (VHC), el virus de la hepatitis B (VHB) y el virus del papiloma humano (VPH).
¿Cuál es la secuencia hidrológica progresiva de una célula epitelial hacia el cáncer?
célula normal → metaplasia → displasia.
¿Qué cambios histológicos pueden ocurrir en una célula normal que favorezcan su transformación cancerosa?
hipertrofia (aumento del tamaño celular) e hiperplasia (aumento en el número de células).