1er Parcial Flashcards

(125 cards)

1
Q

Definición de incidencia:

A

número de casos nuevos en una población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de prevalencia:

A

número de casos activos en una población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Prevalencia de cáncer mundial: (4)

A

1.- Cáncer de mama,
2.- próstata,
3.- pulmón
4.- colorrectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Prevalencia de cáncer mundial en población femenina: (3)

A

Mama, pulmón y colorrectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cáncer con mayor mortalidad: (1)

A

cáncer pulmonar. Por el diagnóstico tardío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estadística mundial por mortalidad:

A

1.Pulmonar, 2.Colorrectal y 3.próstata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Incidencia de cáncer mundial:

A

En 2024 se registraron más de 30 millones de casos a nivel mundial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Países con mayor mortalidad:

A

China e India (continente Asiático)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Países con mayor incidencia de cáncer:

A
  1. China, 2.EUA, 3.Índia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lugar que ocupa el cáncer como causa de muerte en México:

A

El tercero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El factor más influyente en la mortalidad del cáncer es

A

la detección tardía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuantas personas fallecen por detección tardía.

A

7:10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cáncer con mayor frecuencia en méxico: (5)

A

Mama, próstata, colorrectal, tiroides y CaCu

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cáncer más común en varones en méxico:

A

Prostata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cáncer más común en mujeres en méxico:

A

CaMa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuántas células tenemos en el cuerpo humano y cuántos cromosomas y genes contienen estas células?

A

Tenemos 100 billones de células, cada una con 46 cromosomas y entre 30 000 y 40 000 genes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Dónde tiene su origen el cáncer en las células humanas?

A

En los genes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las características principales de una célula cancerígena?

A

replicación incontrolada, invasión a tejidos cercanos, metástasis y la incapacidad de morir por apoptosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué factores genéticos pueden causar cáncer en el cuerpo humano?

A

la replicación de microsatélites, la activación de genes silenciados, los oncogenes, alteraciones en el ciclo celular y mutaciones genéticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es un oncogén y qué función tiene en el desarrollo de células cancerígenas?

A

es un gen que codifica proteínas que promueven el crecimiento celular anormal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son algunos factores carcinógenos ambientales que pueden contribuir al desarrollo del cáncer?

A

hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), las aminas aromáticas y las aflatoxinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Menciona tres microorganismos patógenos que predisponen al cáncer:

A

Helicobacter pylori, el virus de la hepatitis C (VHC), el virus de la hepatitis B (VHB) y el virus del papiloma humano (VPH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la secuencia hidrológica progresiva de una célula epitelial hacia el cáncer?

A

célula normal → metaplasia → displasia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué cambios histológicos pueden ocurrir en una célula normal que favorezcan su transformación cancerosa?

A

hipertrofia (aumento del tamaño celular) e hiperplasia (aumento en el número de células).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son las dos vías principales de diseminación del cáncer?
Metástasis hemática y metástasis linfática
26
¿Qué tipos de alteraciones genéticas pueden causar cáncer?
alteraciones genéticas, moleculares y epigenéticas.
27
¿Cuál es la diferencia entre el cáncer hereditario y el cáncer esporádico?
-El cáncer hereditario implica alteraciones genéticas presentes en todas las células del cuerpo - El cáncer esporádico ocurre debido a alteraciones que afectan solo a células específicas
28
¿Qué es un protooncogén y cómo protege contra el cáncer?
gen que permite la regulación y protección celular para evitar cáncer
29
¿Qué estudia la epigenética en relación con el cáncer?
Estudia los factores externos que permiten la activación de genes
30
¿Cómo se define la amplificación y cómo puede contribuir al cáncer?
aumento de número de copias de un gen de 20 a 500 veces
31
En qué consiste la translocacion?
Es el cambio de posición de cromosomas
32
¿Qué es la delecion?
Eliminación de proteínas
33
¿Cómo se clasifican los cánceres según su tejido histopatológico?
- Carcinoma: derivado del ectodermo - Sarcoma: derivado del mesénquima o mesodermo - Adenocarcinoma: derivado del endodermo - Leucemias: derivadas de las células sanguíneas.
34
¿Cuáles son las etapas del proceso de carcinogénesis?
- Iniciación: comienza el daño del ADN. - Promoción: daño irreversible a las células. - Transformación maligna: ocurre una mutación celular y la herencia del material genético alterado. - Progresión tumoral: las células tumorales continúan creciendo y se vuelven más agresivas.
35
¿Cuáles son los “sellos” del cáncer que caracterizan el comportamiento de las células cancerígenas?
autosuficiencia de señales, insensibilidad de señales de inhibición celular, evasión de procesos de muerte, ilimitada replicación, angiogénesis e invasión.
36
¿Qué es la etapificación TNM y qué significan sus componentes: tumor, ganglios y metástasis?
- T (tumor): Describe el tamaño y la extensión del tumor primario. - N (ganglios): Indica si los ganglios linfáticos cercanos están afectados. - M (metástasis): Muestra si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
37
¿Qué indica la letra "C, P, Y, A, R" en la nomenclatura TNM?
C - clínica P - postquirúrgico Y - adyuvancia A - autopsia/necropsia R - recurrencia
38
En la clasificación TNM, ¿qué define la etapa 0?
corresponde a una lesión in situ, lo que significa que el cáncer está localizado en su lugar de origen y no ha invadido los tejidos circundantes ni se ha diseminado.
39
¿Cómo se relacionan los grados de diferenciación celular con el pronóstico del cáncer?
indican cuán similares son las células cancerígenas a las células normales. Cuanto más similar es el tejido canceroso al tejido normal, mejor es el pronóstico
40
¿Cuál es la terapia más eficaz para tratar el cáncer?
el tratamiento quirúrgico
41
¿Qué es la cirugía reductiva o preventiva del cáncer?
Cirugía para tratar lesiones premalignas
42
¿Cuál es el principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de cuello uterino (CaCu)?
es la infección por el virus del papiloma humano (VPH).
43
¿Qué mutaciones genéticas predisponen al cáncer de mama (CaMa)?
BRCA1 y BRCA2
44
¿Cuál es el factor de riesgo principal para el desarrollo de pancolitis?
la colitis ulcerosa
45
¿Qué gen está relacionado con el cáncer gástrico?
El gen CDH1
46
¿Qué implica una cirugía diagnóstica y de estadificación en el tratamiento del cáncer?
toma de biopsia para confirmar el diagnóstico
47
Definición de cirugía diagnóstica para el tratamiento:
Intervención para hacer estudio para extensión diagnóstica y tipificación
48
¿En qué consiste la cirugía curativa para el cáncer?
la eliminación completa del tumor
49
¿Cuál es el objetivo de la cirugía paliativa en el tratamiento del cáncer?
mejorar la calidad de vida del paciente
50
51
¿Quién descubrió los RX?
Roentgen
52
Forma en que actúa la radioterapia:
Dañando el DNA
53
Fase del ciclo celular donde no tiene efecto la radioterapia:
G0, ya que no hay proceso activo de replicación celular
54
Menciona 5 células con alta sensibilidad a la terapia:
Mucosas, tonadas, piel, cabello, médula ósea
55
¿Cuáles son las células poco sensibles a la radioterapia?
Neuronas y huesos
56
¿Cuáles son los principios de radiología de Molton
- Reoxigenación - Radiosensibilización - Reperfusión - Reparación subóptima
57
¿Cuáles son las modalidades de radioterapia y en qué se diferencian?
- Braquiterapia (cerca, localizada) - Teleterapia (lejos)
58
¿Cuáles son las 5 modalidades de la quimioterapia?
- Neoadyuvante - Adyuvante - Concomitante - de inducción - paliativa
59
60
61
Objetivo de la Neoadyuvante:
Reduce el tamaño tumoral antes de la cirugía para mejorar la resección.
62
Objetivo de la Adyuvante:
Elimina micrometástasis postcirugía.
63
Objetivo de la concomitante:
Se combina con radioterapia para actuar en diferentes fases del ciclo celular.
64
Objetivo de la de inducción:
Se usa en tumores avanzados para controlar la enfermedad hasta iniciar otro tratamiento.
65
Objetivo de la paliativa:
Mejora la calidad de vida cuando la curación no es posible.
66
¿Cuáles son los principales agentes quimioterapéuticos y en qué fase del ciclo celular actúan?
- Alquilantes: Actúan en todo el ciclo celular. - Derivados de platino: Son no ciclo-específicos. - Antimetabolitos: Actúan en la fase S. - Alcaloides de la vinca y taxanos: Actúan en la fase M. - Antibióticos: Son no ciclo-específicos. - Inhibidores de topoisomerasa: Actúan en las fases S y G2.
67
¿Cuáles son los 5 grados de toxicidad causados por los quimioterapéuticos y qué caracteriza cada uno?
- Leve = Poca sintomatología - Moderada = Síntomas evidentes pero no interfiere en actividades - Severa =Condiciones interfieren en actividades - Peligrosa = Consecuencias ponen en peligro la vida - Muerte = Por efectos adversos
68
objetivo de la quimio:
erradicar el tumor, controlar la neoplasia y es multidisciplinario
69
70
Objetivo principal de la quimioterapia
Erradicar el cancer y controlar el proceso cancerígeno
71
Cuáles son las modalidades de la quimioterapia?
- Neoadyuvante - Inducción - concomitante - paliativa
72
Clasificación de los agentes químico terapéuticos
- agente alquilante - derivados del platino - anti metabólicos - antibióticos - Inhibidores de la polimerasa
73
Respecto al nivel de toxicidad en la quimioterapia cuando se considera la suspensión de la misma
En el 3 o 4 nivel
74
En qué lugar actúa la quimioterapia y radioterapia?
DNA
75
Qué es el tamizaje?
Detección de personas asintomáticas con factores de riesgo
76
Que previene 1/3 (33%) de las muertos por Cáncer
Cambios en el estilo de vida
77
A qué edad empieza el tamizaje del Ca Mamá en México?
- 18 años autoexploracion - 25 años se va con un profesional de la salud - 40 se solicita mastografia
78
Prueba de tamizaje para CaCU
Papanicolao al inicio de la vida sexual activa
79
A qué edad se empieza la colonoscopia por riesgo de cancer colorectal?
A partir de los 50 años y se hace cada 10 años
80
Que pasa cuando hay antecedentes familiares de Ca Colorectal?
El tamizaje se realiza 10 años antes de la edad en la que el familiar fue diagnosticado
81
Cuando hay riesgo de enfermedad inflamatoria que se hace?
Sigmoidoscopia cada 1-2 años y Sangre oculta en heces a partir de los 50 años
82
Única Prueba autorizada para tamizaje de Ca de pulmón
Tomografía computarizada de dosis bajas
83
Paciente con riesgo de Ca de pulmón para hacer tamizaje
Fumadores con índice tabaquico de 30 paquetes Ex fumadores <15 años de suspensión
84
Tema: Principios de tratamiento sistémico Objetivos principales de la quimioterapia
- Erradicar el cáncer - Controlar el proceso cancerígeno
85
Modalidades de la quimioterapia:
- Quimio neoadyuvante:radioterapia para reducir el tamaño y después resecarlo - Quimio adyuvante: se busca eliminar las posibles micrometástasis y el control local. - Quimio de inducción: sugerencia de radioterapia para una posterior evaluación tumoral y ver si es posible resección quirúrgica. Depende de respuesta - Quimio concomitante: ya no hay mucho que hacer pero se combina con radioterapia. - Quimio paliativa: curación no es posible pero mejora la calidad de vida
86
Clasificación de los agentes quimio terapéuticos
- Agente alquilantes - Derivados del platino - Anti metabólicos - antibióticos - inhibidores de la polimerasa
87
Con respecto al nivel de toxicidad, cuando se recomienda la suspensión de la quimioterapia:
nivel 3 o 4
88
Lugar donde actúa la quimioterapia y la radioterapia:
DNA
89
CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO Principales factores de riesgo para cáncer de cabeza y cuello:
tabaquismo y alcoholismo
90
Principal factor de riesgo en adultos jóvenes:
VPH 16
91
Países con más incidencia:
iran y Pakistán
92
Sintoma principal del cáncer de cabeza y cuello:
Adenomegalias
93
Principal manifestación de cáncer de boca:
úlcera o leucoplaquia
94
Tiempo de tratamiento para una úlcera antes de realizar una biopsia:
una semana
95
Una úlcera que tarda en mucho tiempo en curarse, hace referencia para sospecha de cáncer de
Boca
96
Síntoma inicial de Cáncer orofaríngeo o epiglótico:
odinofagia, disfagia, halitosis
97
Síntomas de cáncer glótico:
disfonía (por afectación a cuerdas vocales)
98
Síntomas de cáncer subglótico:
estridor laríngeo y dificultades respiratorias
99
Glándulas salivales y su orden de cáncer:
- Parótidas - Submaxilares - Sublinguales
100
Tipo de cáncer producido en glándulas salivales:
cáncer mucoepidermoide
101
Método diagnóstico de cáncer:
Endoscopia
102
Método para la confirmación de cáncer de esófago:
biopsia
103
Método para estadificación de cáncer:
TC
104
Tratamiento:
resección quirúrgica en combinación con quimioterapia
105
Factores asociados al paciente o al tumor:
- paciente: edad, alcoholismo, tabaquismo - Tumor: genética (edad menos de 40 o alteraciones por VPH)
106
MARCADORES TUMORALES ¿Qué es un marcador tumoral?
Es un gen o proteína o antígeno que nos permite la determinación de presencia o ausencia de sospecha de cáncer (están presentes cuando hay una alteración, no se encuentran normalmente) Nueva definición: Proteína que se produce por células normales y cancerosas pero que se producen en cantidades más elevadas ante la presencia de células tumorales.
107
Para qué sirven
- diagnóstico - pronóstico - seguimiento de tratamiento
108
El marcador tumoral no descarta o no asegura un cáncer
El marcador tumoral no descarta o no asegura un cáncer
109
Alfa feto proteína:
se produce en el saco vitelino, específico para cáncer de hígado, hepatocarcinoma, testículo (células germinales)
110
Alfa feto proteína elevada:
células germinales e hígado
111
alfa fetoproteina + gonadotropina:
cáncer no seminomatoso
112
Marcador tumoral para Cancer de ovario:
alfa-fetoproteina + Ca125
113
Valor de la alfa fetoproteina para cáncer de hígado
>20
114
Valor de la alfa fetoproteina para CA de próstata
> 4
115
Condición normal de la fracción B de gonadotropina:
embarazo
116
Condición patológica de la fracción B de gonadotropina:
Tumor de células germinales
117
En qué Ca se eleva la fracción B
Cancer testicular
118
Marcador tumoral específico para páncreas:
CA19-9
119
Marcador tumoral específico para COLON
antígeno carcinoembrionario
120
Antígeno prostatico especifico:
APE
121
Marcador tumoral para tiroides
Tiroglobulina
122
La CALCITONINA se encuentra elevada en presencia de:
hiperplasia de células parafoliculares y cáncer medular de tiroides
123
La Cromogranina A se encuentra elevada en presencia de:
Tumor tejido neuroendocrino
124
Prevalencia de cáncer mundial en población masculina
1.- Próstata, 2.- pulmón 3.- colorrectal
125