3er Parcial Flashcards

(115 cards)

1
Q

¿Qué es un sarcoma?

A

Es un tumor maligno que se desarrolla en los tejidos de soporte del cuerpo, como los huesos y los tejidos blandos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué capa embrionaria provienen los sarcomas?

A

Mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué población es más frecuente el sarcoma?

A

En niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la metástasis más común de los sarcomas?

A

Hacia pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué metástasis es más frecuente en el abdomen en los sarcomas?

A

Higado y retroperitoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde se localizan con mayor frecuencia los sarcomas?

A

En extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que cantidad de radioterapia genera mayor riesgo para generar sarcoma?

A

+40Gy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los sarcomas más comunes?

A
  • fibrosarcoma
  • angiosarcoma
  • liposarcoma
  • sarcoma sinovial
  • sarcoma alveolar de partes blandas
  • sarcoma epitelioide
  • rabdomiosarcoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más comunes de los sarcomas?

A

Aumento de volumen, son indoloros, de crecimiento progresivo, tamaño >5cm, afección ganglionar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el diagnóstico definitivo para un sarcoma?

A

Biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se realiza la estadificación de los sarcomas?

A

TAC (torapleabdominal y peritoneo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el tipo histológico más frecuente de sarcoma?

A

Histiocitoma fibroso maligno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Hasta qué estadio es resecable un sarcoma?

A

Estadio 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la probabilidad de recurrencia de los sarcomas?

A

80-90% en los primeros 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el sarcoma más común de hueso?

A

Osteosarcoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los subtipos de sarcomas óseos?

A

Osteosarcoma, condrosarcoma y sarcoma de Ewing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el factor de riesgo más asociado con los sarcomas óseos?

A

Incierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Dónde se localizan con mayor frecuencia los sarcomas óseos?

A

Huesos largos (fémur distal, tibia, humero proximal) en metafísis proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A dónde da metástasis el osteosarcoma?

A

A otros huesos y pulmon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se presenta típicamente el osteosarcoma?

A

Masa dura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los síntomas comunes del osteosarcoma?

A

Dolor óseo nocturno y persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la evaluación diagnóstica inicial para los osteosarcomas?

A

Radiografía de rodilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué estudios adicionales se deben realizar para evaluar un sarcoma óseo?

A

Fosfatasa alcalina, VSG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se diagnostican las metástasis en un sarcoma óseo?

A

Tele de torax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué estudio se utiliza para buscar la extensión del tumor en un sarcoma óseo?
TAC
26
¿Cuál es el método para confirmar el diagnóstico de sarcoma óseo?
Biopsia
27
¿Hasta qué estadio es operable un sarcoma óseo?
Estadio T3
28
¿Cuál es el tratamiento para el sarcoma óseo?
Resección y prótesis
29
¿Cuáles son las principales diferencias entre el melanoma maligno y el carcinoma basocelular?
Uno causa Metastasis
30
¿Cuál es el cáncer de piel no melanoma más frecuente?
Basocelular
31
¿Cuáles son los síntomas comunes del carcinoma basocelular?
Asintomatico, indoloro
32
¿Cuáles son las complicaciones más comunes de un carcinoma basocelular?
Ulceraciones
33
¿Cómo se diagnostica el carcinoma basocelular?
Dermatoscopia + estudio histopatológico (biopsia)
34
¿Qué tipo de cirugía se utiliza con más frecuencia para el tratamiento del carcinoma basocelular?
Cirugía micro gráfica de mosh
35
¿Cuántos bordes libres se dejan típicamente al realizar una cirugía para el carcinoma basocelular?
3 a 4 cm
36
¿Qué lugar ocupa el carcinoma espinocelular en frecuencia entre los cánceres de piel no melanoma?
2do lugar
37
¿Qué variante del carcinoma espinocelular está relacionada con el virus del papiloma humano (VPH)?
Verrugoso
38
¿Qué es el melanoma maligno?
cáncer de piel originado de los melanocitos, donde produce una neoformación pigmentada, plana o exofítica
39
¿Cuáles son los 4 principales tipos histopatológicos del melanoma maligno?
acral lentiginoso, nodular, extensión superior lentigo maligno
40
¿Por qué se considera que el melanoma maligno es el tumor de piel más letal?
por su gran capacidad de metástasis
41
¿Qué porcentaje de muertes por cáncer de piel representa el melanoma maligno?
80%
42
¿Qué lugar ocupa el melanoma maligno entre los cánceres de piel en México?
3er lugar
43
¿Cuáles son los principales factores de riesgo del melanoma maligno?
exposición solar UVB, cicatrices de quemadura, fototipos l y ll de piel
44
¿Qué gen está implicado en el desarrollo del melanoma maligno?
CDKN2A
45
¿Cuáles son las lesiones premalignas asociadas al melanoma maligno?
nevus de oda, nevus azul, nevus displásico, nevus sebaceo, nevus melanocítico congénito.
46
¿Cuál es el tipo de melanoma maligno más agresivo?
nodular
47
¿Cuál es el tipo de melanoma maligno más frecuente?
de extensión superficial
48
¿Cuál es el tipo de melanoma maligno más común en la población mexicana, especialmente en manos y pies?
melanoma lentiginoso acral
49
¿Cuál es el tipo de melanoma maligno menos agresivo?
lentigo maligno
50
¿En qué zonas del cuerpo se presenta el melanoma maligno y en qué porcentajes?
piel (90%), ojos (9%) y mucosas (1%)
51
¿Qué evalúa el criterio ABCDE en las lesiones sospechosas de melanoma maligno?
A: Asimetría: los lados no coinciden B: Bordes: bordes irregulares C: Color: no homogéneo, dos o mas tonos D: Diámetro: > a 6mm E: Evolución: cambios en tamaño, forma y color
52
¿Por qué vías hace metástasis el melanoma maligno?
vía linfática y sanguínea
53
¿Cuáles son los principales sitios donde metastatiza el melanoma maligno?
pulmón, hígado y cerebro
54
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico indicado para el melanoma maligno?
linfadenectomía
55
¿Cuál es el tumor del SNC más benigno?
meningioma
56
¿Cuál es el tumor más frecuente y con mayor mortalidad en niños?
Meduloblastoma
57
¿Cuál es el tumor más frecuente y con mayor mortalidad en adultos?
glioblastoma
58
¿Cuál es el tumor más frecuente del SNC en general?
metastásico (50%)
59
¿Cuáles son los principales tumores primarios que hacen metástasis al SNC?
pulmon (no microcitico), de mama y melanoma
60
¿Cuáles son los factores de riesgo ambientales para desarrollar tumores primarios del SNC?
Radiacion
61
¿Cuál es el método diagnóstico más preciso para los tumores del SNC?
TAC y RM
62
¿Qué diferencia al glioblastoma de otros tumores del SNC?
Son vasculares
63
¿Qué características presentan los tumores vasculares del SNC?
Se pueden embolizar
64
¿Qué porcentaje de tumores primarios se detectan en el momento del diagnóstico?
20%
65
¿Qué se utiliza para el análisis de un tumor primario de origen desconocido?
Estudio de cadenas ganglionares, evaluación de sitios frecuentes de metástasis, uso de marcadores tumorales y diagnóstico clínico.
66
¿Cuál es el pronóstico de estos pacientes y en qué porcentaje se considera desfavorable?
Mal pronóstico en el 80–85% de los casos.
67
¿Cuáles son los tipos de tratamiento utilizados en tumores primarios de origen desconocido?
Tratamiento locorregional y tratamiento sistémico.
68
¿Cuál es la causa principal de emergencia neurológica en pacientes oncológicos?
Metastasis
69
¿Cuáles son las neoplasias que pueden causar emergencias neurológicas debido a metástasis?
Cancer de mama
70
¿Cuál es el principal tumor que causa hemorragia intracraneal?
Gliobastoma
71
¿Qué mnemotecnia se utiliza para recordar los signos de emergencia por hemorragia intracraneal?
BEFAST
72
¿Qué porcentaje de los casos de cáncer presentan síndrome de vena cava superior como emergencia?
65%
73
¿Qué tipo de cánceres suelen causar el síndrome de vena cava superior?
Cancer de pulmon
74
¿Cuáles son las causas etiológicas neoplásicas que pueden provocar taponamiento cardiaco?
Cancer de mama
75
¿Qué signos forman la triada de Beck y qué condición indica?
ruidos cardiacos reducidos , ingurgitación yugular, hipotensión arterial
76
¿Cuál es la causa etiológica asociada al linfoma de Burkitt que puede generar una emergencia?
Linfoma de burkitt
77
¿A qué tipo de emergencia oncológica corresponde el síndrome de lisis tumoral?
Endocrinologia
78
¿Qué es el síndrome de lisis tumoral y qué lo causa en términos de emergencia oncológica?
Sindrome de lisis tumoral
79
¿Cuáles son las principales patologías oncológicas que pueden causar una colangitis?
colangiocarcinoma, cáncer vesical, cáncer de ampula de vater
80
¿Cuál es la triada de Charcot y la pentada de Reynolds en relación con la colangitis?
Fiebre, ictericia y dolor abdominal, + shock y alteracion del estado de consciencia
81
¿Qué tipos de cáncer causan uropatía obstructiva y en qué porcentaje representan las emergencias urológicas?
cáncer de cérvix, vejiga, de próstata en un 70%
82
Estudio de sospecha diagnostica para sarcoma:
TAC y resonancia
83
Px postoperado de sarcoma cuanto tiempo se le da seguimiento
Cada 6 meses por 2 años
84
Que lugar ocupa el derrame pleural oncologico?
2do
85
Población más afectada por sarcomas oseos:
Infantil
86
Mutaciones genéticas mas comunes de osteosarcoma
RBI, RECQL4, TP53, WRN
87
Diferencia de sarcoma de Ewing y sarcoma
Sarcoma de Ewing es una translocacion Sarcoma es una transmutación
88
Tipos de osteosarcomas
Osteoblastico, condroblastico y fibroblastico
89
Tipo principal de condrosarcoma
Convencional
90
Via principal de diseminación de sarcomas óseos
Hematógena
91
Canceres de melanoma tipo no queratinocito:
Espinocelular, basocelular, melanoma
92
Cuál es el porcentaje de mayor a menor de melanomas:
- basocelular: 70 - espinocelular: 20 - Melanoma: 7.5
93
manifestaciones de los tumores de SNC
- manifestaciones focales: dependiendo de la localización - manifestaciones generalizados: dependiendo de la compresión
94
A que puede progresar el astrocitoma
Glioblastoma
95
A que gen se relaciona el astrocitoma
Gen p53
96
97
Cuales son los tumores primarios que dan relacion a Metastasis
Mama, pulmon, riñon y vejiga
98
Cuando encontramos una Metastasis a que tumor esta comunmente asociada:
Adenocarcinoma
99
Causa mas frecuente de compresión medular:
Cancer de mama
100
Compresión medular mas frecuente por Metastasis a que nivel es
Torácico
101
102
Tratamiento para compresión medular en urgencias oncologicas
Esteroides, radioterapia y cirugía
103
Porcentaje de cancer que da derrame pleural
15%
104
Causa de tumor primario que causa derrame pleural
Mesotelioma
105
Cuál es la segunda causa
Metastasis
106
De los tumores metastasicos el mas comun es
El Adenocarcinoma
107
La cavidad pleural tiene aprox cuantos ml?
10ml
108
Cuanta celularidad se considera normal
Menos de 3ml
109
Cuanta celularidad se considera trasudado?
Más de 3ml
110
Síntomas de derrame pleural ooncologico
Tos, disnea y dolor
111
Imagen que se utiliza para el dx de derrame pleural
Radiografía PA y lateral
112
Porcentaje de derrame sin etiologia
15%, malignos 50%
113
Cuando es visible un derrame pleural en una Rx?
Más de 200ml
114
Signos de taponamiento
Tríada de beck
115
Cuál es la triada de beck
Hipotension, ingurgitaacion yugular y ruidos cardiacos apagados